audiometria Flashcards

(55 cards)

1
Q

¿Cuál es el nombre del estudio que permite medir las características fisicoacústicas del órgano auditivo?

A

Audiometría tonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el aparato electroacústico utilizado para realizar la Audiometría?

A

Audiómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los componentes básicos requeridos para realizar una Audiometría?

A

Audiómetro, auriculares, cuarto insonorizado, diapasón, otoscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se debe llevar a cabo una Audiometría?

A

En un cuarto o sala insonorizada dentro del consultorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estudios se deben realizar previamente a la Audiometría?

A

Otoscopia, timpanometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si se detecta una alteración significativa en la otoscopia o timpanometría, ¿se debe realizar la Audiometría?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué utilidad representa la Audiometría para el médico?

A

Le ayuda a hacer la mejor programación y maximizar las posibilidades de éxito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué afectaría la realización de la Audiometría a la programación del A.A?

A

En una amplificación inadecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué representa el eje X y el eje Y en la gráfica audiométrica?

A

Eje X: frecuencia (Htz); Eje Y: Decibeles o potencia (dB).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Entre qué rangos de Hz y dB se encuentra la voz humana en el habla normal?

A

250-4000Hz; 20-50dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la banana fonética?

A

El rango de frecuencias de los sonidos de lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia entre los decibeles HL y SPL?

A

HL: se mide en cabina; SPL: toma en cuenta el ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué regla simple utilizamos para transformar los decibeles HL en SPL?

A

Sumar 20 dB a HL para sacar SPL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las pruebas liminales en la Audiometría?

A

Vía aérea, vía ósea y Audiometría tonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la razón de llamarles pruebas liminales?

A

Participación en la determinación del umbral de audición mínima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En una Audiometría vía aérea, ¿en qué frecuencia y a qué intensidad se hace la primera medición?

A

1000 Hz; 30-40 dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué frecuencias se deben valorar obligatoriamente en las audiometrías vía aérea?

A

200 Hz, 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 4000 Hz y 8000 Hz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué nos referimos a estas frecuencias como octavas?

A

Duplican la frecuencia en cada paso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué le llamamos interfrecuencias, interfonos o interoctavas?

A

Frecuencias en medio de las octavas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En la Audiometría se valoran las interfrecuencias?

A

Solo en casos especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué casos se valoran las frecuencias superiores a 8000 Hz?

A

Se usan para detectar de forma temprana los daños por ruido o medicamentos ototóxicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál oído se valora primero en la audiometría?

A

En el que escuche mejor el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la razón de valorar primero el oído con mejor audición?

A

Evitar el enmascaramiento y así evaluar la máxima audición.

24
Q

¿Qué hacemos cuando el usuario señala que detecta el sonido emitido por el audiómetro por primera vez?

A

Se bajan 10 dB hasta que deje de detectarlo.

25
¿Qué hacemos cuando el paciente no detecta el sonido en la audiometría?
Se suben 5 dB hasta que se detecte el sonido.
26
¿Qué hacemos cuando el paciente señala que detecta el sonido por segunda vez en una misma frecuencia y potencia?
Se confirma el umbral de audición.
27
¿Qué frecuencias se miden a continuación después de iniciar la audiometría en 1000 Hz?
1000, 2000, 4000, 8000, 500, 250, 125 en este orden.
28
¿Cuáles son las pruebas supraliminales en la audiometría?
Umbral máximo de Confort, umbral de Disconfort.
29
¿Por qué vía se hacen las pruebas supraliminales?
Vía aérea.
30
¿Por qué se les denomina pruebas supraliminales?
Porque determinan niveles máximos de sonido que son agradables o tolerables para el usuario.
31
¿Qué es el umbral de máximo confort y qué utilidad tiene?
Es la intensidad donde el sonido es cómodamente audible, útil para ajustar audífonos.
32
¿En qué nivel de intensidad se inicia la medición del umbral de máximo confort?
Comienza a los 20-30 dB por encima del umbral auditivo.
33
¿Qué es el umbral de disconfort y qué utilidad tiene?
Nivel de intensidad en el que el sonido se vuelve incómodo o doloroso.
34
¿En qué nivel de intensidad se inicia la medición del umbral de disconfort?
Comienza a 40 dB por encima del umbral auditivo.
35
¿Cuáles son los tipos de perfiles audiométricos más comunes?
Plano o asimétrico, ascendiente, descendiente, en “n”, en “u” e irregular.
36
¿En qué tiene su origen el perfil audiométrico plano o simétrico?
En defectos conductivos en oído externo o medio.
37
¿En qué tiene su origen el perfil audiométrico ascendente?
En problemas de la percepción sensorial en el oído interno.
38
¿En qué tiene su origen el perfil audiométrico descendente?
En problemas degenerativos de la cóclea.
39
¿En qué tienen su origen los perfiles audiométricos irregulares, en “U” o en “N”?
En problemas mixtos tanto conductivos como sensoriales.
40
¿Cómo se calcula el PTA2 y el PTA3?
PTA2: se suma el valor de los tonos mínimos audibles en 500, 1000 y 2000 Hz y se divide entre 3. PTA3: se suma y se divide entre 4.
41
¿Cuál es la utilidad del monigote de Fowler?
Es un recurso nemotécnico para recordar los signos audiométricos y su color.
42
¿Con qué símbolo y color se representa al oído derecho y al oído izquierdo en la audiometría aérea sin enmascaramiento?
Oído derecho: círculo rojo; Oído izquierdo: X.
43
¿Con qué símbolo y color se representa al oído derecho y al oído izquierdo en la audiometría aérea con enmascaramiento?
Oído derecho: < rojo; Oído izquierdo: > azul.
44
¿Con qué símbolo y color se representa al oído derecho y al oído izquierdo en la audiometría ósea sin enmascaramiento?
Oído derecho: [ rojo; Oído izquierdo: ] azul.
45
¿Cómo se clasifican los niveles de pérdida auditiva según la OMS?
Audición normal, hipoacusia leve, moderada, severa y profunda.
46
¿Cuál es el nivel de audición de una persona que solo percibe sonidos arriba de los 90 dB?
Hipoacusia profunda.
47
¿Cuál es el nivel de audición de una persona que percibe sonidos entre los 70 y 90 dB?
Hipoacusia severa.
48
¿Cuál es el nivel de audición de una persona que percibe sonidos entre los 40 y 70 dB?
Hipoacusia moderada.
49
¿Cuál es el nivel de audición de una persona que percibe sonidos entre los 20 y 40 dB?
Hipoacusia leve.
50
¿Cuál es el nivel de audición de una persona que inicia su percepción de sonidos debajo de los 20 dB?
Audición normal.
51
¿Cuándo se recomienda adaptar AA?
En déficits auditivos que superen un PTA de 30 dB.
52
¿Entre qué rangos en decibeles se encuentra el umbral de la audición considerada normal?
10 dB a 20 dB.
53
¿Qué se dice cuando el umbral de la audición inicia arriba de los 120 dB?
Quedan solamente restos auditivos.
54
¿Qué es probable si no hay audición arriba de los 120 dB?
Cifosis o anacusia.
55
¿Qué relación tiene el resultado de la audiometría en el pronóstico de la adaptación de los AA?
Permite hacer la mejor programación y maximizar las posibilidades de éxito.