timpanometria Flashcards

(37 cards)

1
Q

¿Cuál es el nombre común del instrumento utilizado para medir la movilidad del tímpano y la función del oído medio?

A

Timpanómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el nombre técnico del instrumento utilizado para medir la movilidad del tímpano y la función del oído medio?

A

Impedanciómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿La timpanometría sirve para medir la capacidad auditiva del usuario?

A

No, sólo sirve para medir la movilidad del tímpano y la función del oído medio, también sirve para evaluar la permeabilidad de la trompa de Eustaquio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las piezas internas que componen el timpanómetro?

A

Microprocesador de información, fuelle, sonda de 220 Hz y micrófono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Externamente, de cuántas piezas se compone el timpanómetro?

A

Cinco piezas: teclado, botón de encendido, pantalla digital, punta de salida y oliva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la importancia de seleccionar adecuadamente la oliva, de acuerdo al tamaño de orificio auditivo del usuario?

A

Se debe seleccionar de modo que ocluya el conducto auditivo externo perfectamente para evitar resultados falsos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las tres funciones básicas que realiza la oliva del timpanómetro?

A

Insufla aire al conducto auditivo externo y mide cambios de presión; emite sonidos puros; recibe energía reflejada para medir cambios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué nombre se le da a la gráfica que el timpanómetro reporta como resultado?

A

Timpanograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un timpanograma?

A

Es un gráfico que muestra la respuesta del tímpano a diferentes cambios de presión del aire en el oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué mide el timpanograma además de la movilidad del tímpano?

A

Mide también el volumen del CAE, la complianza, presión y el gradiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el volumen normal del CAE?

A

Menor a 2 ml en adultos y menor a 1.5 ml en pediátricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la complianza?

A

Es la capacidad de un órgano hueco de dilatarse sin perder la capacidad de retomar su volumen original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la complianza normal?

A

En adultos es de 0.5 a 1.5 ml y en niños 0.3 a 1.3 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué refleja la presión en el timpanómetro?

A

Refleja la permeabilidad y función de la trompa de Eustaquio, debe ser igual a la presión atmosférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la presión atmosférica media?

A

1013.25 hectopascales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el rango normal de presión en el tímpano?

A

En adultos es de 50 +/- daPa y en niños -50 a 150 daPa.

17
Q

¿Por qué la presión varía tanto en los niños?

A

Porque la trompa de Eustaquio está más horizontal y menos funcional.

18
Q

¿Qué es el gradiente?

A

Es la presión asociada a elasticidad en el 50% de pico, los niños presentan un valor más alto por mayor movilidad de canal auditivo.

19
Q

¿Cuál es el gradiente normal?

A

En adultos es menor al 40% de la admitancia máxima y en niños es sólo menor al 40%.

20
Q

¿Cómo se interpreta la alteración de los resultados de la timpanometría?

A

Se interpreta como una probable alteración en la movilidad o integridad del tímpano.

21
Q

¿Qué es la clasificación de Jerger?

A

Es un modelo que se utiliza para determinar si la membrana timpánica se mueve libremente o si tiene alguna alteración.

22
Q

¿Qué define la curva tipo A de Jerger?

A

Curva normal.

23
Q

¿Qué define la curva As de Jerger?

A

Superficial, su pico es muy bajo, disminuye la complianza.

24
Q

¿Qué define la curva Ad de Jerger?

A

Curva A Deep, refleja un tímpano flácido o ruptura de huesecillos.

25
¿Qué define la curva tipo B?
No presenta pico, generalmente aplanada.
26
¿Qué define la curva tipo C de Jerger?
Curva cargada a las presiones negativas, refleja un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio.
27
¿Qué son las curvas tipo M, de camello o bífidas?
Se presentan dos curvas tipo A S, reflejando un proceso de cicatrización del tímpano.
28
¿Qué significan los timpanogramas tipo E y P?
Los E tienen morfología de joroba de camello y los P están en presiones positivas hasta +75.
29
¿Qué tipo de curvas timpanométricas hacen que el usuario no sea candidato a una adaptación de un A?
Los timpanogramas Ad y B.
30
¿Por qué las curvas B y Ad no se deben adaptar a un auxiliar auditivo?
No son útiles para la patología que representan estas curvas.
31
¿Cuál es el nombre del reflejo en el oído medio desencadenado por sonidos de alta potencia?
Reflejo acústico estapedial
32
¿Qué función tiene el reflejo estapedial?
Protege contra sonidos intensos.
33
¿Cómo se denomina el reflejo estapedial normal en personas con hipoacusia sensorial?
Reflejo acústico estapedial.
34
¿Cómo se reporta la presencia del reflejo estapedial en un timpanómetro?
Puede presentarse o no, no refleja la capacidad de audición.
35
¿Qué es el fenómeno de Metz?
El reflejo aparece a niveles de sonido supra umbrales bajos en personas con hipoacusia severa.
36
¿En qué tipo de sorderas no esperamos que se presente el reflejo estapedial?
En las severas y profundas.
37
¿Qué significa la ausencia del reflejo estapedial combinada con una audición normal?
Refleja un problema neurológico grave, que requiere atención inmediata.