Auscultación Flashcards

(76 cards)

1
Q

¿En qué consiste la auscultación?

A

En la exploración auditiva de sonidos, normales o no, que se producen en el aparato respiratorio, con la respiración y al emitir palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se debe realizar la auscultación?

A

Se apoya la membrana del estetoscopio de manera firme sobre el tórax desnudo, con el paciente respirando de forma lenta y continua, con la boca abierta, y se le puede solicitar que respire más profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se debe hacer antes de auscultar al paciente?

A

Pedirle que tosa para liberar las vías respiratorias de secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo debe estar el estetoscopio para escuchar los sonidos de forma más nítida?

A

Pegado completamente a la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En quiénes puede presentarse problemas para escuchar los sonidos de forma más nítida?

A

En pacientes con costillas prominentes o deformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El vello no causa ningún problema al momento de auscultar

Verdadero o falso¿?

A

Falso, el vello abundante produce ruido parecidos a los estertores lo que se minimiza al humedecerlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el sonido laringotraqueal o bronquial?

A

Es el sonido normal que se escucha al poner el estetoscopio en el cuello, por delante de la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué se produce el sonido laringotraqueal o bronquial?

A

Por la turbulencia producida por el paso de aire a través de la vía aérea alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa el sonido laringotraqueal o bronquial

A

Es soplante y de tono alto, se escucha tanto en la inspiración como en la espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se produce si una zona de condensación se transmite al tórax?

A

Soplo tubárico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el sonido broncovesicular?

A

Es la superposición del sonido bronquial y el murmullo vesicular en determinadas zonas del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa el sonido broncovesicular

A
  • Es menos intenso que el laringotraqueal
  • Audible mejor en la cara anterior del tórax, 1 y 2 espacio intercostal, y en la región interescapular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se debe el sonido broncovesicular?

A

Se debe al paso de aire a través de la bifurcación de la tráquea y grandes bronquios, se escuchan claramente las fases inspiratoria y espiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué puede indicar el sonido broncovesicular en otras zonas del pulmón?

A

Consolidación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Con qué otro nombre se le conoce al sonido alveolar?

A

Murmullo vesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el sonido alveolar?

A

Es un ruido de baja intensidad y corresponde al sonido que logra llegar a la pared torácica después del filtro que ejerce el pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se ausculta el murmullo vesicular?

A

Se ausculta básicamente durante la inspiración en el área que ocupan los pulmones, por delante, por los costados, y en la espalda se ausculta mejor en los 2/3 inferiores, correspondientes a las bases pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué se produce el murmullo vesicular?

A

Se produce por el flujo turbulento en los bronquios lobares o segmentarios y la repleción de los sacos alveolares durante la inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué depende la intensidad del sonido alveolar?

A

Magnitud de la ventilación regional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De dónde a dónde se incrementan los sonidos alveolares?

A

Del ápex a las bases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo disminuyen los murmullos vesiculares?

A

Al aumentar el grosor de la pared torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se escucha el sonido alveolar al estar alterado?

A

Se escucha más atenuado, no se escuche o se escucha aumentado de intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué puede causar la disminución o abolición del sonido alveolar?

A
  • Por obstrucción total de grandes bronquios que colapsan la vía aérea (atelectasia) debido a neoplasias o cuerpos extraños, u obstrucción parcial de los bronquios que reducen el flujo aéreo, debido a inflamación como en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Por destrucción del parénquima pulmonar (ej. Enfisema pulmonar)
  • Por estar ocupado los espacios alveolares (ej. neumonía)
  • Alteraciones en la transmisión: en obesidad por un panículo adiposo muy grueso, derrame pleural (exceso de líquido en el espacio pleural) o neumotórax (presencia de aire en el espacio pleural)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué puede aumentar la intensidad del murmullo vesicular?

A
  • Hiperventilación pulmonar (ej. respiración de Kussmaul)
  • Respiración compensatoria del pulmón sano en caso de atelectasia, neumotórax o derrame pleural masivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué casos encontramos soplos tubáricos?
En las neumonías extensas, donde el parénquima es más compacto, más sólido, y puede transmitir mejor el sonido bronquial; y en atelectasias en contacto con los grandes bronquios.
26
¿Qué es el soplo tubárico?
Es un signo de condensación pulmonar
27
Es un soplo tubárico modificado en intensidad y timbre audible cuando hay una cavidad rodeada por condensación
Soplo cavernoso
28
¿En qué casos se escucha el soplo pleural?
En pacientes con derrames pleurales extensos
29
¿Por qué se escucha el soplo pleural en derrames pleurales?
Porque el líquido comprime al parénquima pulmonar y esto facilita la generación del soplo
30
¿Cuáles son los sonidos respiratorio normales?
- Sonidos laringotraqueales - Sonidos broncovesiculares - Sonidos alveolares
31
¿Qué son los sonidos respiratorios patológicos?
Aquellos que no se auscultan en condiciones fisiológicas
32
¿Por qué se producen los sonidos respiratorios patológicos?
Por vibracion de estructura anatómicas o funcionalmente alteradas
33
¿Dónde se origina el cornaje o estridor?
En vía área alta
34
¿Dónde se originan los sibilantes o roncus?
En bronquios
35
¿Dónde se originan los estertores o crepitantes?
En alvéolos
36
El frote pleural se origina en:
Pleura
37
¿Qué es el cornaje o estridor?
Sonido agudo, áspero, inspiratorio si en extratorácico y espirarorio si es intratorácico, tan intenso que se oye a distancia
38
¿A qué se debe el cornaje o estridor?
Paso de aire a través de una estrechez en la vía aérea alta
39
¿Qué son los sibilantes y roncus?
Sonidos típicos que se oyen en obstrucciones o estrechamiento bronquiales
40
¿En qué casos podemos escuchar roncus y sibilantes?
- Asma - Bronquitis - Bronquiolitis - Cuerpo extraño en vías aéreas
41
Describa a los roncus
Sonidos de tonalidad baja, ásperos, húmedos, que semejan a un ronquido audible, se escuchan en inspiración y espiración
42
¿En qué tipo de respiración predominan los roncus?
Espiración
43
Cuando la obstrucción es severa los roncus son audibles en:
Inspiración
44
¿Por qué se producen los roncus?
Por la vibración de secreciones espesas adheridas a las paredes de los bronquios medianos o gruesos, suele cambiar o desparecer con la tos si está logra movilizar la secreciones causantes
45
¿En qué casos podemos escuchar roncus?
Bronquitis aguda y crónica
46
¿Qué son los frémitos?
Vibraciones palpables en la pared torácica
47
¿Qué son los sibilantes?
Sonidos característicos de tonalidad alta, continuos aunque predominan en la espiración, son secos, finos y suenan como un silbido o pitido
48
Los sibilantes pueden escucharse sin el estetoscopio, incluso los mismos pacientes lo escuchan Verdadero o falso¿?
Verdadero
49
¿Por qué se producen los sibilantes?
Por la disminución del calibre de la vía aérea
50
¿En qué casos escuchamos sibilantes inspiratorios?
En las bases del pulmón por fibrosis intersticial
51
¿En qué casos escuchamos sibilantes espiratorios?
En obstrucción parcial de un bronquios grande
52
¿En qué casos escuchamos sibilantes inspiratorios y espiratorios?
Crisis de asma
53
Los sibiliantes son característicos de:
- EPOC - Crisis bronquial
54
¿Qué puede hacer que aparezca o acentúa a los sibilantes? ¿Por qué?
La tos, por el efecto de la mayor velocidad que está comprime a la corriente aérea
55
¿Dónde los sibilantes son diseminados?
Asma bronquial
56
¿Qué indica el sibilante aislado?
Obstrucción parcial de un bronquios
57
¿Qué hay que hacer si el paciente tiene escasas sibilantes?
Auscultarlos en la pared anterior del tórax y acostados
58
¿Qué son los estertores o crepitantes?
Sonidos explosivos que se originan en presencia de un líquido o exudado en los pequeños bronquios y alvéolos
59
¿Qué pasa con los bronquios y alvéolos al final de la espiración al escuchar estertores o crepitantes?
Colapsan
60
¿Qué pasa con los bronquios y alvéolos en la inspiración al escuchar estertores o crepitantes?
Las presiones se hacen más negativas hasta que abren abruptamente y penetra aire en los mismos
61
¿En qué fase de la respiración predominan los estertores y crepitantes?
Al final de la inspiración, aunque puede oírse en ambas fases
62
Describa a los estertores y crepitantes
Son de poca intensidad y discontinuos
63
¿Qué nos indican los crepitantes?
Lesión alveolar, distintas situaciones patológicas que afecten al pulmón
64
La tos modifica a los estertores o crepitantes Verdadero o falso¿?
Falso
65
¿En qué casos aparecen los estertores o crepitantes?
- Neumonía - Infarto pulmonar - Bronquiectasias - Tuberculosis - Fibrosis pulmonar - Congestión pulmonar * Enfisema y EPOC
66
¿En qué áreas pueden aparecer los estertores o crepitantes?
En las bases pulmonares en paciente que hipoventila, al final de la inspiración el pulmón se expande al máximo y entra aire a pequeñas vías aéreas que estaban cerradas
67
¿Cuándo pueden desaparecer los estertores o crepitantes?
Al toser varias veces
68
¿En qué casos los estertores o crepitantes ocurren en la inspiración y espiración?
Cuándo se originan en vías pequeñas, en procesos inflamatorios bronquiales
69
¿Qué son los frotes pleurales?
Ruidos largos, ásperos, que se deben al roce de las hojas pleurales inflamadas
70
¿En qué fase de la respiración aumentan los frotes pleurales?
Inspiración
71
¿Con qué aumentan los frotes pleurales?
Con la presión del estetoscopio
72
Describa los frotes pleurales
Parecido al roce de dos cueros, de tono bajo, como un chirrido
73
Los frotes pleurales son signos de:
Pleuritis, desaparece si se instala un derrame pleural
74
¿Qué pueden originar los frotes pleurales?
Un frémito palpable
75
¿Qué es el estertor traqueal?
Ruido húmedo que se escucha a distancia en pacientes con secreciones en grandes bronquios y tráquea
76
¿En quiénes escuchamos el estertor traqueal?
Paciente graves, comprometidas de conciencia, que no son capaces de toser