Autorreconocimiento de la fertilidad Flashcards

1
Q

cuanto es la duración del ciclo ovulatorio y cuanto dura la menstruación

A
  • El ciclo dura 28 +/- 7 días
  • La menstruación dura 5-7 días en pacientes sin ACO/hormonales
  • pacientes con ACO/hormonales tendrán falseado el ciclo ovulatorio → menstruaciones más escasas, lo cual es
    uno de los ACO combinados
  • Las pacientes que usen métodos de barrera no lo tendrán alterado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los signos físicos y los cambios que puede ir notando la mujer durante el ciclo ovulatorio

A
  • lo que ve un paciente al inicio del ciclo es la menstruación (puede variar en cantidad y duración)
  • dsps hay un periodo justo después de la menstruación donde no hay mayor secreción genital, pero eso cambia en
    algún minuto
  • aparecen los signos de fertilidad —-> moco cervical y su composición
  • los días de fertilidad son variables, pero la mujer tiende a ser capaz de identificarlos (independiente de si es regular o no), y si hay actividad sexual hay posibilidad de embarazo —-> ventana fértil
  • Dsps de los días fértiles viene la fase lútea (andamo seco), hasta que cae la progesterona y se menstrua
  • la fase lútea está comandada x progesterona, la cual
    (-) la cantidad de agua en el moco cervical, disminuyendo la cantidad de mucosidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son los epitelios del cuello uterino y donde se produce el moco

A
  • Exocérvix: epitelio escamoso estratificado
  • Zona de transición: unión escamo-cilíndrica → es importante x presencia del virus del papiloma humano (HPV)
  • Endocérvix: epitelio cilíndrico simple → criptas: producen el moco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características del moco y sus funciones

A
  • es agua + componente sólido (hidrogel)
  • El moco varía en cantidad y en la proporción de sus componentes (no tanto en los componentes en sí)
  • Funciones:
  • Defensa
  • Penetración selectiva → capacitación, selección espermática, migración espermática
    ** Hay un bloqueo mecánico de la migración espermática dada por la estructura del moco cervical
    **
    Según la disposición de los proteoglicanos: con haces más entrecruzados es más difícil que pase el espermio (moco G), mientras que con haces más paralelos (moco E) los espermatozoides pueden ascender + fácilmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que se ve en la zona de transición del cuello uterino en presencia de virus del papiloma humano

A
  • Cuando hay contacto con el virus, este llega principalmente a la zona de transición
  • es una zona de rápida metaplasia (múltiples mitosis) y de
    epitelio anormal, lo cual hace que sea el lugar de preferencia de VPH
  • En un Papanicolau se ve toda la zona de transición para identificar lesiones macroscópicas producidas por el VPH
  • En un Papanicolau alterado o cuando se mide la presencia del virus se hace una colposcopía, que es mirar
    el cuello con una lupa y una de las cosas que se debe ver es la zona de transición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de que depende principalmente el ciclo cervical y cuáles son los principales cambios

A
  • Depende principalmente de los estrógenos
  • desencadenan una respuesta secretora de las criptas (que produce la mucosidad)
  • cambian algunas características del cuerpo del cuello:
  • Edematización
  • Aumento vascularización
  • Dilatación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué método natural es útil tomando en cuenta el ciclo cervical

A
  • la autopalpación del cuello
  • La paciente con entrenamiento puede determinar los cambios en la consistencia del propio cuello uterino
  • Los mismos estrógenos hacen que el orificio cervical externo (OCE) se dilate, así puede salir la mucosidad —-> pasa lo mismo en el embarazo pero a menor escala
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es el principal compuesto del moco fértil y las características del cambio

A
  • principal componente es agua:
  • Durante el periodo fértil (+) todos los componentes, pero la cantidad de agua es tanto mayor al resto que (-) la [ ] total de los otros componentes
  • el (+) de agua genera el paso de los espermios
  • el (+) de agua es porque hay un pasaje transepitelial de agua (dado x (+) en la permeabilidad vascular) que haría que la filtración de agua fuera mucho mayor que sin estrógenos
  • Sin estrógeno las tight junctions hacen menor paso de agua vs la acción estrogénica que abre algunos canales para que pase el agua con mayor facilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son los componentes solubles del moco

A
  • la [ ] baja porque en comparación al agua no aumentan tanto
  • Enzimas: fosfatasa alcalina, peroxidasas
  • Ig (A y G) + factores del complemento
  • Fructosa, glucosa
  • Electrolitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de los componentes insolubles del moco y como van cambiando

A
  • mucinas o proteoglicanos —-> dan estructura
    al moco cervical
  • Normalmente no están glicosiladas, y x estrógenos se glicosilan —-> eso hace que cambien su conformación
  • La glicosilación genera que se repelan entre ellas quedando en un sentido paralelo que permite el ascenso espermático
  • Moco tipo G: progestagénico, haces perpendiculares/entrelazadas
  • Moco tipo E: estrogénico, haces paralelos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que indica la teoría de Odeblad

A
  • Dentro de los mocos estrogénicos hay de distintas calidades según si dejan pasar espermatozoides o no
  • Se da x distintos momentos del periodo fértil
  • Moco tipo E se puede dividir en tipo S y L
  • Dependiendo del lugar del cuello las distintas criptas tienen a su cargo la formación de distintos componentes del moco
  • Así en momentos determinado se activarían ciertas criptas para formación del moco fértil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de que depende la producción de moco cervical?

A
  • nº de unidades secretoras de moco en el canal cervical (dentro de las criptas)
  • % de células secretoras x unidad secretora
  • Actividad secretora y capacidad de respuesta de las células secretoras a niveles de estrógenos y progesterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es la válvula biológica

A
  • En el periodo fértil se abre una válvula de fertilidad
  • Se dice válvula pq es una compuerta que se abre y que se cierra con un periodo delimitado
  • La paciente se puede dar cuenta sin técnicas invasivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que son los métodos naturales para regular la fertilidad y cuales son los principales

A
  • Son técnicas para diagnosticar la ventana fértil que lleva a una decisión voluntaria de la pareja de cambiar o no su conducta sexual
  • Es cualquier método que uno utiliza a través de la ciclicidad menstrual
  • los principales son:
  • método del calendario
  • método de Tº
  • Método sintotérmico
  • amenorrea de lactancia
  • Kits de uso casero
  • Método de ovulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características del método del calendario y sus problemas

A
  • Se saca un cálculo de la duración del ciclo menstrual durante 6-12 meses y se saca un promedio
  • Al ciclo más corto se le restan 18 días —-> indica fin del periodo preovulatorio
  • Al ciclo + largo de le restan 11 días —> marca fin de la etapa fértil
  • Con ese cálculo se ve cuándo es el periodo fértil
  • ej:
  • Mujer con ciclo + largo de 30 días y el más corto de 27
  • 27 – 18 = 9 → periodo preovulatorio termina al 9no día
  • 30 – 11 = 19 → periodo fértil termina al día 19
  • Esta mujer tiene su ventana fértil del día 9 al 19
  • problemas:
  • no funciona en pacientes irregulares —-> Hay pocas mujeres que realmente ovulan al día 14 y muchos
    factores externos que pueden influenciar en el ciclo menstrual (estrés)
  • tiende a sobre expresar la duración de la ventana fértil —-> períodos de abstinencia + largos —–> (-) adhesión al método (que quiere el pueblo: sexo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características del método de Tº

A
  • No se usa x sí solo
  • La Tº (+) en los días periovulatorios
  • este aumenta x los factores inflamatorios (prostaciclinas y Pg) que rodean el dia de ovulación
  • Bn caca este método
    aumento de la temperatura aumenta aproximadamente a los seis días preovultorios.
  • método sintotérmico: método de Tº + método de la ovulación
17
Q

características de la amenorrea de lactancia

A
  • Cuando una paciente tiene un parto (+) la PRL, reduciendo la acción del eje HHG que produce FSH y LH
  • no hay ovulación durante lactancia
  • igual hay un 10% de pacientes que teniendo amenorrea de lactancia pueden ovular igual —-> tmb es caca
  • esto puede pasar es porque la PRL puede no ser suficiente para frenar producción estrogénica en los ovarios
18
Q

características de los kits de uso casero

A
  • Se usan para determinar la etapa fértil
  • Se pueden comprar en la farmacia
  • Busca marcar el peak de LH
  • El problema de estos kits es que también sobre expresa la ventana fértil —-> (+) periodos de abstinencia y disminuyendo la adhesión al método
  • Sirve más para gente que está buscando un embarazo
19
Q

características del método de ovulación

A
  • Las matronas les enseñan a las pacientes a cómo y cuándo detectar cambios en fertilidad
  • se enseña que cuando vayan al baño, hagan
    un reconocimiento con un papel higiénico para ver si hay sensación de lubricación y determinar qué tipo de mucosidad hay
  • En la primera etapa del ciclo el moco es
    parecido a una crema muy escasa
  • en el periodo fértil tiene consistencia más elástica —> clara de huevo
  • En período post ovulatorio se vuelve a la consistencia cremosa y blanca
20
Q

cual es la gracia del día peak de fertilidad

A

Estudios muestran que en el periodo del día peak +/- 3
días ocurre la fertilidad entre un 97 a 100% de las veces

21
Q

por qué razón puede disminuir la efectividad de los métodos naturales

A
  • efectividad depende del tipo de método que se está usando
  • en el método de ovulación la tasa de efectividad de evitar embarazos es súper alta
  • La clave para que esto funcione debe ser su buen uso
  • La mayoría de fallas de estos métodos no está en la técnica en sí, sino que en la aplicación del usuario
  • hay estudios que demuestran que no hay grandes diferencias entre parejas que usan métodos naturales y aquellas que usan métodos anticonceptivos hormonales en términos de la satisfacción conyugal.