Bacterias Flashcards

(91 cards)

1
Q

Estudio de los organismos vivos que no pueden ser observados a simple vista (microorganismos, parásitos, hongos, macroscópicos, Agar, virus, priones)

A

Microbiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Áreas incluidas en la microbiología

A

Bacteriología, parasitología, virología, ficología, protozoariología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organismo unicelular (incluye virus aunque no sean organismos microscópicos VIVOS)

A

Microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de microorganismos que viven en relación con el huésped de comensal o de mutualismo (simbiosis).

A

Microbiota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Población total de microorganismos con sus genes y metabolitos que colonizan el cuerpo humano

A

Microbioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primeros habitantes del planeta

A

Microorganismos (procariotas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Creador de la teoría del reino animal y vegetal

A

Aristóteles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Creador de las bases de la clasificación de los seres vivos + sistema de nomenclatura binomial

A

Linnoeus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de los seres vivos según Linnoeus

A

Reino, phylum, clase, orden, familia, género, especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre científico o nomenclatura binomial se compone de

A

Género y especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formato de escritura del género

A

primera letra mayúscula y el resto en itálicas (o subrayado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Formato de escritura de la especie

A

todas minúsculas y en itálicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1 especie desconocida

A

sp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Varias especies desconocidas

A

spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reino animal, vegetal Y PROTISTA

A

Ernest Heckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Herbert Copeland 1956

A

Reino animal, vegetal, protista y MONERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Robert Whittaker

A

Clasificación de los 5 reinos - división procariotas y eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Whoese

A

Crea el dominio (concepto de clasificación más amplio)
Gen 16SyRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dominios

A

Archaea, bacteria y eukarya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Permite reconocer los eslabones involucrados o que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad

A

Cadena epidemiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Eslabones de la cadena epidemiológica

A

Agente causal, reservorio, salida del agente, modo de transmisión del agente, puente de entrada del agente en el nuevo huésped, susceptibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Eslabón necesario pero no suficiente

A

Agente causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de agente causal

A

Biológico
Químico
Radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores importantes de los agentes causales biológicos

A

Infectividad y patogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dosis mínima infectante
Infectividad
26
Patogenicidad
Capacidad de un microorganismo para causar una enfermedad
27
Factores de virulencia
"Armas del agente para atacar al huésped"
28
Eslabón de reservorio
Hábitat normal en que vive, crece o se multiplica un agente infeccioso
29
Ejemplos de reservorio
Humano, portador, animales, artrópodos, suelo, agua, plantas
30
Puede o no ser la fuente que transmite el agente causal al huésped
Reservorio
31
Tercer eslabón: Camino por el cual un agente infeccioso sale de su huésped
Puerta de salida del huésped
32
Ejemplos de puerta de salida del huésped
Respiratorios, digestivo, genitourinaria, piel, placenta
33
4to eslabón: forma en que el agente infeccioso se transmite del reservorio al huésped
Modo de transmisión
34
Tipos de modo de transmisión
A) directo o persona a persona B) indirecta: vehículos de transmisión o fómites, vectores, aire
35
Es igual a la puerta de salida del huésped previo
Puente de entrada
36
Factores genéticos, estado nutricional, piel y mucosas, mecanismos de defensas, edad y condiciones como embarazo o enfermedad crónica
Susceptibilidad del huésped
37
Partes de las células procariotas (bacterias)
Citoplasma, nucleoide, ribosomas, plasmado, pared celular, membrana endoplasmática
38
Estructura rígida que le da forma a la bacteria y NO se encuentra en los géneros Mycoplasma y Chlamydia
Pared celular
39
Formas de bacterias (6)
Coccus, coccubacillos, vibrio, bacillus, spirillum y spirachete
40
Parte de la bacteria esencial para el crecimiento y división bacteriana
Pared celular
41
Principal componente de la pared celular
Peptidoglicano
42
Peptidoglicano en gram positivas
80-90%; tiñe morado
43
Peptidoglicano en gram negativas
10-20%; tiñe rosa o rojo
44
Endotoxina y lípido A
Pared celular; poder patógeno
45
Previene lisis osmótica, confiere especificidad, sitio de acción de ciertos antibióticos, define propiedades tintoriales de la bacteria
Pared celular
46
Confiere especifidad de tipo y grupo
Antígeno superficial O
47
Componentes de la membrana de un microorganismo gram positivo
80-90% peptidoglicano, ácidos lipoteicos, ácidos teicóicos
48
La pared celular de __________ incluye membrana externa + membrana citoplasmática + liposcárido
Microorganismo gram negativo
49
Endotoxina componentes
Lípido A, núcleo de polisacáridos y antígeno O
50
Tinción de bacterias gram negativas
Rosa/rojo
51
Tinción de bacterias gram positivas
Morado
52
Eukaryotas
Células animales, vegetales y fungi
53
Prokaryotas
Bacteria, archae, alga verde-azul
54
Diferencias del cromosoma humano y el bacteriano
El bacteriano NO tiene núcleo para almacenar el ADN, es una cadena simple y una molécula circular
55
Ribosoma para las bacterias
70s
56
Protege a las bacterias del medio ambiente
Pared celular de peptidoglicano
57
Características/Capacidades que distinguen a las colonias bacterianas
Color, tamaño, forma, olor, resistencia a antibióticos, fermentación de ciertos azúcares, lisas de eritrocitos o hidrólisis de lípidos
58
Principales factores para distinguir a una bacteria (aparte de color, tamaño y forma)
Habilidad de retener tinción de Gram
59
Sucede con la tinción Gran en una bacteria Gran +
Se queda atrapada en la pared celular de peptidoglicano
60
¿Por qué las bacterias Gray negativo se tiñen de rosa/rojo?
Su pared de peptidoglicano es demasiado delgada para retener la tinción
61
Sustancia que tiñe de rosa a la bacteria Gran negativa
Safranina
62
Bacterias que NO pueden ser clasificadas por medio de la tinción de Gram
Mycobacteria y Mycoplasma
63
Requerimentos de ambiente aeróbico o anaeróbico, requerimentos nutricionales, producción de metabolitos característicos y enzimas específicas
Firma metabólica de la bacteria
64
Distinción de una cepa particular de bacterias usando anticuerpos para detectar características/antígenos en la bacteria
Serotipo
65
Método empleado para subdividir a las bacterias por debajo del nivel "especie" con fines epidemiológicos
Serotipo
66
ADN de la mayoría de las bacterias
Circular simple de doble cadena que NO está contenido en el núcleo, sino en el nucleoide
67
V o F: El DNA bacteriano contiene histonas y forma nucleosomas
F, se apoya de las ANPS para su compactación
68
ADN extra-cromosoma
Plásmido
69
La síntesis de proteínas es más sencillo en las bacterias gracias a...
la falta de membrana nuclear
70
Grandes objetivos para medicamentos antibacterianos
Proteínas y ARN del ribosoma bacteriano
71
Capa bilipídica que NO contiene esteroides
Membrana citoplasmática (Excepto en las mycobacterias)
72
Estructura encargada del transporte de electrones y la producción de energía
Membrana citoplasmática
73
Estructura en el interior de la membrana citoplasmática que determina la forma de la bacteria y el sitio de "septum"
Filamentos de actina
74
Estructura que distingue a las bacterias gramajes positivas de las gram negativas
Pared celular
75
Las capas que rodean la membrana de la mayor parte de la membrana citoplasmática están formadas por
Mureína (peptidoglicano rígido)
76
Pared celular de las bacterias gram positivas
Gruesa, con varias capas, su mayor componente es el peptidoglicano, es porosa
77
Lisosomas
Pueden degradar el peptidoglicano
78
Componentes de la pared de las bacterias gram positivas
Proteínas, polisacáridos, ácidos teicoicos y lipoteicoicos
79
Antígenos que promueven la adherencia
Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
80
Factores importantes de virulencia
Ácidos teicoicos
81
Factores que se unen a receptores de patógenos e inducen una respuesta innata similar a la endotoxina
Ácidos lipoteicoicos
82
Mureina =
Peptidoglicano
83
Ubicación y función del periplasma
Bacterias gram negativo; capaces de degradar antibióticos beta lactámicos
84
Tipos de pared celular
Gram positivo, gram negativo y ácido alcohol resistentes
85
Componentes de la pared ácido alcohol resistente
Peptidoglicano Ácidos micólicos Glicolípidos Arabino-galactina Lipoarabinomannano
86
Pared celular en la que no aplica el uso de tinción Gram
AAR
87
Bacteria característica de las AAR
Mycobacteria
88
Estructura rica en proteínas que NO contiene colesterol (excepto en mycoplasma)
Membrana citoplasmática
89
Composición de la membrana citoplasmática
Doble capa lipídica Barrera osmótica
90
Las funciones de los organelos (inexistentes) se dan en
la membrana citoplasmática
91