Bacterias Flashcards

(122 cards)

1
Q

Primera tejido al que se adhieren y el cual colonizan las bacterias

A

Mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Necesario para evitar el mecanismo de respuesta (peristalsis y secreciones de moco) que buscan remover a las bacterias

A

Adhesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nutriente necesario para la colonización bacteriana

A

Hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La adhesión involucra interacciones de moléculas en la membrana celular y sus ligandos. Menciona estas moléculas y dónde están:

A

Carbohidratos, proteínas o glicolípidos –> membrana celular

Proteínas o glicoproteínas (ligandos) –> superficie bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Propiedades no específicas de las bacterias que contribuyen a las etapas iniciales del proceso de adhesión

A

Cambios de superficie e hidrofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructuras delgadas y rígidas que se presentan en cantidades elevadas en las bacterias gram-negativas y algunas positivas

A

Fimbria o pili

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La adherencia in vitro mediada por fimbrias se inhibe por _______; a estas fimbrias se les denomina __________

A

D-manosa
Fimbrias sensitivas a manosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fimbrias no afectadas por la d-manosa

A

Fimbrias resistentes a manosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antígenos fimbriales detectados en cepas enteropatogénicas de E. coli

A

CFA 1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adhesinas de la E. coli Pielonefríticas; presentan fimbrias de tipo S y M

A

Adhesinas-X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es Chaperone Usher?

A

Gen que codifica para fimbrias CFA1 en E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lugares donde pueden codificarse las proteínas de fimbrias

A

Cromosomas o plásmido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Define el antígeno fimbrial K88

A

Antígeno asociado con la habilidad de E. coli K88 de causar diarrea en cerdos que cuentan con el receptor para dicha molécula en su intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe la estructura del tipo 1 de fimbrias

A

Agregados de fimbrilina o pilina en forma de hélice; produce un tubo de 7nm de diámetro y un hoyo central a lo largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tipo 1 de fimbrias se une específicamente a

A

Residuos de d-manosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fimbrias de bacterias gram negativas como Pseudomonas, Neisseria, Bacteroides y Vibrio

A

N-metilfenilalanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las adhesinas no fimbriales incluyen

A

Proteínas o estructuras de polisacáridos expuestas en la superficie celular bacteriana o secretadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La hemaglutinina filamentosa es una adhesina basada en

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Adhesinas proteínicas

A

Hemaglutinina filamentosa
Hemaglutinina resistente a manosa
Hemaglutinina fibrilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los exopolisacáridos?

A

Polisacáridos presentes en la superficie de bacterias gram positivas; están involucradas en la adhesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es común que las bacterias coagulasa negativas estafilocócicas se adhieran a catéteres y prótesis, esto está mediado por:

A

Ácidos teicoicos y proteínas de la superficie bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Adhesinas en Vibrio cholera y Campylobacter jejuni

A

Flagelos (fx. aparte de motilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proteínas tisulares a las que se unen las bacterias patogénicas

A

Laminina
Vitronectina
Colágeno
Fibronectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Glicoproteína en el plasma del huésped relacionada a funciones promotoras de adhesión en mucosas

A

Fibronectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En streptococos pyogenes, el ácido lipoteicoico se adhiere a...
Moléculas de fibronectina
26
Bacterias que se adhieren a la fibronectina
Estreptococos pyogenes Estafilococos aureus T. pallidum
27
Consecuencias generales de la adhesión
- Previene la pérdida del patógeno - Cambios estructurales y funcionales en células mucosas --> enfermedad - Cambios en la expresión génica en estructuras bacterianas y del huésped (favorecen a una de las 2 partes)
28
Una vez adheridas a una mucosa, algunas bacterias liberan factores patogénicos sin penetrar los tejidos, estos incluyen:
Toxinas Agresinas Inducción de vías de señal intracelulares que median daño tisular
29
Bacterias que pueden invadir y sobrevivir dentro de las host cells
Micobacterias Salmonela Shigella Escherichia Yersinia Legionela Listeria Campylobacter Neisseria
30
Patógenos bacterianos que solo pueden replicarse dentro de las células de los hospedadores
Clamidia y Rickettsia
31
La invasión de un nicho intracelular beneficia a la bacteria. Explica la razón de esto.
Confiere la habilidad de evadir mecanismos humorales de defensa Provee un ambiente rico en nutrientes
32
La fase inicial de la invasión celular involucra...
La penetración de la membrana celular
33
Mecanismo empleado por muchos patógenos intracelulares para entrar a las células hospedadoras
Procesos fagocíticos
34
Funciones de la inmunoglobulina A proteasa
Escinde a LAMP1 --> acidifica el endosoma Se dirige al núcleo para interactuar con la cromatina --> modula la expresión génica del huésped
35
La invasión de células hospedadoras está dirigida por ______ y mediada por ________
Bacterias El mismo huésped
36
La disponibilidad de receptores específicos define...
El tipo de células hospedadoras involucradas en la infección
37
Bacterias que se adhieren a receptores del complemento en la superficie de células fagocíticas
Legionella pneumophila Micobacteria tuberculosis
38
Explica el mimetismo de la fibronectina
Mimetismo de Arg Gly Asp media la adherencia a integrinas y permite la entrada de la bacteria a la célula
39
V o F. Las bacterias no codifican sus propios receptores
F
40
¿Qué es Tir?
Proteína liberada por E. coli que viaja por la membrana plasmática de la célula huésped y actúa como receptor para la Intimina
41
¿Qué es la intimina?
Adhesina bacteriana codificada por el gen eae
42
Receptor que indica neurotropismo en bacterias capaces de cruzar la barrera hematoencefálica (N. meningiditis, Haemophilus influenzae and Streptococcus pneumoniae)
Laminina
43
Entre más hidrofóbica sea la superficie celular de la bacteria...
Mayor adherencia a la célula huésped
44
Moléculas que causan la adherencia de estreptococos a las células bucales epiteliales (INCLUYE SU MEDIADOR)
Ácido lipoteicoico y proteína F Mediador: fibronectina
45
Dónde se encuentran la proteína F, M y el ácido lipoteicoico
En las fimbrias
46
Funciones de la proteína M
Molécula antifagocítica Major virulence factor!! Presentan antígenos a los macrófagos, pero causan su apoptosis
47
La habilidad de la bacteria de invadir células y tejidos es independiente de su
Producción de toxinas y otros factores de virulencia
48
Células empleadas para hacer estudios in vitro
HeLa provenientes del carcinoma cervical
49
Función de los IpA-D (invasion plasmid antigens)
Interactúan directamente con la célula al promover rearreglos en el citoesqueleto de actina en el sitio de contacto con la bacteria
50
Función de la internalina
Facilita la adherencia e invasión de células mamíferas mediante interacciones con la E-cadherina
51
Función de las Opa (opacity-associated proteins)
Median la adherencia a células polimorfonucleares
52
La endotoxina se encuentra en bacilos de tipo
Gram negativos
53
Toxinas secretadas por las bacterias
Enterotoxinas y exotoxinas
54
¿Qué son las vacunas toxoides?
Vacunas hechas con exotoxinas modificadas para eliminar su toxicidad
55
Función de las subunidades A y B de las exotoxinas
A --> action B --> binding
56
Las exotoxinas son secretadas por _______________ y sus concentraciones son ______ en el medio líquido
Células vivas Altas
57
Tipos de bacterias que producen exotoxinas
Gram positivas y negativas
58
Estabilidad y antigenicidad de las exotoxinas
Relativamente inestable Altamente antigénicas
59
Toxicidad de las exotoxinas
Altamente tóxicas Fatales para animales en microgramos
60
V o F. Las exotoxinas producen fiebre en el huésped y se unen a cualquier receptor
F. No producen fiebre y se unen a receptores muy específicos
61
Tipo de genes que codifican para las exotoxinas
Extracromosomales (plásmidos)
62
Parte integral de la pared de las bacterias gram negativas; se liberan durante su crecimiento y muerte; pueden no tener que ser liberadas para tener actividad biológica
Endotoxinas
63
Porción de las endotoxinas responsable por la toxicidad
Lípido A
64
Estabilidad e inmunogenicidad de las endotoxinas
Relativamente estables (soportan el calor sin perder toxicidad) Débilmente inmunogénicos
65
V o F. Las endotoxinas pueden convertirse en toxoides
F. Solo las exotoxinas pueden
66
Toxicidad y receptores de las endotoxinas
Moderadamente tóxicas; fatales en animales en mayor cantidades que las exotoxinas No tienen receptores específicos en las células
67
Mecanismo por el que las endotoxinas producen fiebre
Producción de interleucina 1
68
Las endotoxinas son sintetizadas directamente por
Genes cromosómicos
69
Exotoxinas asociadas con enfermedades diarreicas
Enterotoxinas
70
Familia de toxinas a la que pertenecen las enterotoxinas
Tipo 3
71
LPS =
enterotoxina
72
El LPS viaja por la sangre y puede adherirse a receptores en
Macrófagos, neutrófilos y otras células del sistema reticuloendotelial
73
Factor de virulencia que estimula la secreción de citocinas proinflamatorias, activa la cascada de coagulación y la vía alternativa del complemento
LPS
74
Presentación clínica del LPS
Fiebre, leucopenia, hipoglicemia, hipotensión y shock, coagulación intravascular y muerte por falla orgánica masiva
75
Mecanismo por el que el LPS causa hipoglicemia
Aumenta la glicolisis
76
Complicación frecuente de las bacteremias Gram negativas; relacionada con el factor XII (Hagelman) de la cascada de coagulación
Coagulación intravascular diseminada
77
Efecto del LPS en las plaquetas
Causa que se adhieran al endotelio vascular y ocluyan vasos sanguíneos pequeños --> isquemia o necrosis hemorrágica en varios órganos
78
Test que mide la cantidad de endotoxinas
Limulus (Casi no se usa :/ )
79
V o F. Las bacterias Gram positivas sin LPS también pueden causar shock
Verdadero: ocurre por los cambios vasculares
80
Fx. de la colagenasa
Degrada colágeno; promueve infección tisular
81
Fx. de la coagulasa
Coagula el plasma; forma paredes de fibrina alrededor de los estafilococos o sus lesiones promoviendo su persistencia en tejidos
82
Fx. de la hialuronidasa
Hidroliza el ácido hialurónico; ayuda en la propagación de la infección en tejidos
83
Fx. de la estreptoquinasa o fibrinolisina
Activa una enzima plasmática proteolítica que disuelve el plasma coagulado y ayuda en la dispersión rápida de los estreptococos
84
Uso terapéutico de la estreptoquinasa
Tratamiento para infartos agudos al miocardio (disolución de coágulos de fibrina)
85
Fx. de las hemolisinas (Ej. S. aureus)
Disuelven glóbulos rojos
86
Fx. de las leucolisinas
Matan leucocitos
87
Estreptolisina NO ANTIGÉNICA
S
88
Modo de acción de las IgA proteasas en patógenos como N. gonorrhae, N. meningiditis, Haemophilus influenzae y S. pneumoniae
Inactivan la fx. de IgA como anticuerpo (rompe teonina o prolina en la región bisagra)
89
Mecanismos de evasión de fagocitosis
- Adsorben componentes normales del huésped en sus superficies - Factores de superficie que impiden la fagocitosis - Cápsulas polisacáridas - Proteína M y pili - Factores solubles o toxinas que inhiben la quimiotaxis
90
Mecanismos intracelulares de patogenicidad
- Evasión de entrada bacteriana a los fagolisosomas (viven dentro del citosol del fagocito) - Prevención de la fusión fagosómica-lisosómica y vida dentro del fagosoma - Resistencia a enzimas lisosomales y supervivencia en el fagolisosoma
91
La heterogenicidad antigénica hace referencia a
La diferencia o variación de antígenos en las bacterias; se usan como parte de clasificación serológica
92
Sistemas importantes en la patogénesis de la infección y esenciales para la interacción bacteria-célula eucariota
Sistemas de secreción
93
Sistemas de secreción dependientes Sec (general secretion pathway)
2, 5, y 7
94
Sistemas de secreción independientes de Sec (general secretion pathway)
1 y 6
95
Sistema de secreción independiente de Sec + contacto
3 (Inyectomas)
96
Sistema de secreción dependiente e independiente de Sec
4
97
La habilidad de un patógeno microbiano de obtener este nutriente es esencial para su patogenicidad.
Hierro
98
Dicotomía del hierro
Niveles elevados de hierro hacen al huésped más susceptible a la infección, pero la depleción de hierro resulta en la supervivencia prolongada de la bacteria y enfermedad más potente
99
V o F. El biofilm puede tener más de una especie bacteriana
V
100
Ejemplo más profundo (??) de biofilm en infección humana
P. aureuginosa: infecciones de la vía aerea en pacientes con fibrosis quística
101
¿Qué es el biofilm?
Agregado de bacterias interactivas ancladas a una superficie sólida o a otras bacterias; este está encapsulado en una matriz exopolisacárida
102
V o F. Las bacterias son diploides
F. son haploides
103
La conservación de los genes cromosómicos bacterianos tiene como resultado...
organismos clonales (solo hay uno o unos pocos tipos clonales esparcidos en el mundo)
104
Grupos grandes de genes asociados a patogenicidad están localizados en el cromosoma bacteriano y son llamados:
Islas de patogenicidad
105
(8) Propiedades de las islas de patogenicidad
1. Tienen 1 o más genes de virulencia 2. Presente en el genoma de miembros patogénicos de una especie pero ausentes en los miembros no patógenos 3. Son grandes 4. G + C diferentes al resto del genoma 5. Asociados a tRNA 6. Se encuentran en partes del genoma asociadas a elementos móbiles 7. Presentan inestabilidad génica 8. Mosaicismo
106
107
Exotoxina difterica acción
ADP ribosilación de EF-2 de huesped = celulas mueren por el bloqueo de traduccion
108
ADP ribosilacion de la proteína regulada por CAMP = perdida de la regulación ionica causando diarrea y deshidratación
Exotoxina del colera
109
Exotoxina que escinde el rRNA ribosomal, bloquea la traducción y mata a la celula huesped
Toxina shiga
110
Exotoxina de clostridium botulinum
Subunidad mayor —> neuronas Subunidad menor —> proteinas SNARE, inhibe la liberación de NT y causa paralisis
111
Toxinas liberadas cuando la bacteria muere
Endotoxinas
112
Endotoxinas gram positivas
Peptidoglicanos y acidos teicoicos
113
Endotoxinas gram negativas
Lipopolisacarido
114
LPS de las gramnegativas se une a ___ en el plasma
CD14
115
CD14 y LPS se une a
TLR4 en macrófagos y monocitos
116
Acidos teicoicos se unen a
TLR2
117
Peptidoglicanos se unen a
TLR1
118
Accion de los macrofagos y monocitos despues de que se une el complejo LPS. A CD14
Liberan citocinas como IL1, 6 y 8 y TNF alfa) Liberación de prostaglandinas y leucotrienos
119
Las endotoxinas activan…
El complemento y la cascada de coagulación
120
Sucede cuando los productos bacterianos en sangre alcanzan niveles lo suficientemente elevados para activar el complemento, liberacion de citocinas, cascada de coagulación en varias partes del cuerpo
Choque endotoxico Colapso del sistema circulatorio + falla multi orgánica
121
Las proteínas sirven para
-Como receptor en la membrana de la célula huésped para la adhesión bacteriana -Las proteínas efectoras pueden movilizar el citoesqueleto y causar fagocitosis -Las proteínas efectoras pueden inducir o prevenir apoptosis
122