P. Gdl. Virus Flashcards
(39 cards)
Capacidad relativa de un virus de producir enfermedad en el huésped – grado de daño
Virulencia
Virulencia y patogenicidad del poliovirus
Alta virulencia, baja patogenicidad
Capacidad de un virus de infectar y replicarse productivamente en los tejidos o poblaciones celulares (VHB es hepatotropo y Virus del polio es neurotropo)
Tropismo
Factores que influyen en la patogenia del virus (huésped)
Estado de inmunidad
Respuesta inmune
Edad
Estado nutricional
Raza
Medio ambiente
Dosis infectante
La dilución más alta (menor concentración viral) de la muestra que es capaz de iniciar la infección
El tracto digestivo está protegido por
Moco y anticuerpos secretores IgA
Para los virus, las células M son:
Puertas de entrada o transporte hacia las placas de Peyer en el ileon
Después de entrar a las placas de Peyer, los virus que entran por vía digestiva…
Pueden pasarse a las células mononucleares, drenar en la linfa y de ahí a la sangre
El coronavirus es resistente a
La bilis y el ácido
La infección viral en la capa externa queratinizada de la piel puede darse por
Herida, mordeduras de animales o inoculación durante una transfusión
Células de la piel en que pueden replicarse los virus
Células de la epidermis
Células dermales
Los virus captados por las células de Langerhans en la piel pueden ser transportados a
Los nódulos linfáticos
Facilitan la entrada del virus por la vagina, recto o ureteres durante la actividad sexual
- Roturas o abrasiones
- Intercambio de fluidos corporales
VIH1, HTLV, hepatitis B y C no producen lesiones locales, pero se transmiten de forma
Sexual
Virus que producen lesiones genitales y pueden transmitirse por contacto
VHS2 y papilomavirus
Protege el tracto genitourinario
Superficie mucosa y pH de la vagina
V o F. La conjuntiva es mucho más resistente que la piel a la infección viral
Falso
Aerosoles, dedos contaminados, procedimientos oftalmológicos, polvo o agua son:
Factores que inducen la infección por el ojo
Infecciones que pueden causar conjuntivitis
Influenza, arenavirus y enterovirus
Infecciones que pueden causar queratitis
Herpes virus
Mecanismos de diseminación viral en el hospedero a órganos distantes
- Invasión subepitelial y ruta linfática
- Viremia (por sangre; infección diseminada)
- Interacción viral con los macrófagos
- Interacción viral con el endotelio
- Mantenimiento de la viremia
- Diseminación viral vía nervios
Forma más rápida de diseminación; la primera entrada al torrente sanguíneo se le denomina ___ primaria y su replicación en órganos blanco y aumento de concentraciones viralaes produce _____ secundaria
Viremia
Caballo de troya en la diseminación viral; es el mecanismo de transmisión de VIH al sistema nervioso; el retrovirus es capaz de replicarse en las células involucradas:
Macrófagos
Diseminación viral del hospedero que puede ser pasiva mediante transcitosis o por el transporte de linfocitos o monocitos mediante diapédesis
Interacción viral con el endotelio