Bacterias Flashcards

(57 cards)

0
Q

¿En qué difieren las eubacterias de las arqueobacterias?

A

Las eubacterias tienen paredes celulares formadas por peptidoglucano o mureína, las de las arqueobacterias están formadas por otras sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Son los 2 grupos en los que están divididas las bacterias:

A

Eubacterias y Arqueobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién tiene los cromosomas bacterianos más pequeños?

A

Los micoplasmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tinción con la que se distinguen las micobacterias:

A

Ácido-alcohol resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Porqué los micoplasmas no se distinguen con la tinción de Gram?

A

Porque no tienen pared celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se utiliza para distinguir una cepa concreta de bacterias por medio de anticuerpos:

A

Serotipado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son los métodos más exactos para clasificar bacterias:

A

PCR e hibridación del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué contiene el citoplasma de una bacteria?

A
El cromosoma bacteriano
ARNm
Ribosomas (70S)
Proteínas
Metabolitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es el cromosoma bacteriano?

A

Es una única molécula circular de doble cadena de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es donde está contenido el cromosoma bacteriano:

A

Nucleoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son moléculas extracromosómicas circulares más cortas de ADN:

A

Plásmidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de los plásmidos:

A

Patogenicidad: Proporcionan resistencia frente a uno o más antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es la membrana citoplásmica de las bacterias?

A

Es una bicapa lipídica que no contiene esteroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Excepción a la regla de no tener esteroides en su membrana citoplásmica:

A

Micoplasmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal componente de la pared celular:

A

Peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué sirve el peptidoglucano?

A

Estructura: determina la forma y proporciona rigidez.
Replicación
Supervivencia: en entornos hostiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enzima que degrada al peptidoglucano, se encuentra en las mucosidades y lágrimas del ser humano:

A

Lisozima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Moléculas que refuerzan la pared celular, favorecen la fijación a otras bacterias y su adherencia a las células:

A

Ácidos teicoicos y lipoteicoicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bacterias cuya pared celular es más compleja:

A

Grammegativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son las 2 capas que forman la pared celular de las bacterias gram-:

A

Una delgada capa de peptidoglucano y una membrana externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la zona entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la membrana externa:

A

Espacio periplásmico o periplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bacterias cuya pared celular contiene ácidos teicoicos y lipoteicoicos:

A

Bacterias gram+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciones de la membrana externa:

A

Mantener la estructura bacteriana.
Constituir una barrera impermeable a moléculas de gran tamaño y moléculas hidrófobas.
Protección frente a condiciones ambientales adversas.

24
Q

Son proteínas transmembranarias que permiten el paso a moléculas hidrófilas de menos de 700 Da:

25
La membrana externa es una bicapa lipídica asimétrica, ¿De qué esta formada?
Zona interna: Fosfolípidos | Zona externa: Lipopolisacáridos (LPS)
26
Es conocido como endotoxina y es un potente estimulador de las respuestas innatas del hospedador (ocasiona fiebre y puede provocar shock):
LPS
27
¿A través de que se conecta la membrana externa a la membrana citoplásmica y al peptidoglucano?
Zonas de adhesión y lipoproteínas, respectivamente.
28
Estructura bacteriana extracelular formada por capas laxas de proteínas o polisacáridos:
Cápsula
29
Se le llama así a la cápsula cuando su grosor y densidad no son uniformes:
Capa de Limo (slime layer)
30
Es formado por la cápsula y la capa de Limo:
Glucocálix
31
Son las estructuras en forma de cuerda que le proporcionan motilidad a las bacterias:
Flagelos
32
Estructuras que favorecen la adhesión a otras bacterias o a células del organismo hospedador:
Fimbrias o pili
33
Subunidades proteicas que conforman a los flagelos y fimbrias:
Flagelina y pilina, respectivamente.
34
Además de los micoplasmas, ¿Qué bacterias carecen de una pared celular de peptidoglucano?
Clamidias
35
Son las 3 regiones estructurales de las que se forman los LPS:
Ag O Core o núcleo Lípido A
36
Función del Core de los LPS:
Es clave para la viabilidad de la bacteria y la estructura del LPS
37
Función del lípido A de los LPS:
Es el responsable de la actividad endotóxica del LPS y es esencial para la viabilidad de la bacteria.
38
Proceso logarítmico o exponencial mediante el cual se reproducen las bacterias:
Fisión binaria
38
Es el Ag K de la bacteria:
Su cápsula
39
Mecanismo de patogenicidad de los micoplasmas:
Adherencia
40
Factor de virulencia de los micoplasmas:
La fosfolipasas
41
Bacterias en las que la síntesis de la pared de peptidoglucano ha sido muy dañada, pero que pueden seguir creciendo en medios lo suficientemente concentrados para impedir la lisis osmótica:
Formas "L" o aberrantes
42
Son la forma "L" de los bacilos gram+:
Protoplastos
43
Son la forma "L" de los bacilos gram-:
Esferoplastos
44
Son invaginaciones de la membrana citoplasmática (como tabiques):1
Mesosomas
45
Mesosoma que participa en la fisión binaria:
Mesosoma central
46
Proceso que controla la movilidad bacteriana:
Quimiotaxis
47
Clasificación de las células según su patrón de flagelación:
Atricas Monotricas Lofotricas: dos o más flagelos o penachos en uno de los polos Anfitricas: dos flagelos o penachos uno en cada polo Peritricas: flagelos alrededor de todo el cuerpo celular
48
¿Cómo es el desplazamiento de las bacterias cuando va conforme a las manecillas del reloj?
Rápido
49
Es el Ag H de las bacterias:
Los filamentos (flagelos, fimbrias) y la flagelina.
50
Es el flagelo modificado de las espiroquetas que se encuentra en el periplasma:
Endoflagelo o filamento axial
51
Filamentos que permiten los contactos celulares iniciales en la conjugación:
Pilis F o de fertilidad
52
Estructura deshidratada formada por múltiples capas, que protege a la bacteria y le permite vivir en un "estado de latencia" en condiciones ambientales adversas:
Espora
53
Bacterias que pueden formar esporas:
Gram+ (como bacillus y clostridium)
54
Proceso que se desencadena cuando la bacteria detecta bajos niveles de nutrientes:
Esporulación
55
La espora se forma dentro de la célula vegetativa (célula madre + espora), dando como resultado un:
Esporangio
56
Proceso en el que la espora vuelve a su estado vegetativo original, requiere la presencia d agua y un nutriente desencadenante:
Germinación