Banco De Preguntas Flashcards

(189 cards)

1
Q
  1. En el enunciado:
    Los lapidarios mexicanos, no solamente tenían conocimiento de las piedras preciosas, sino también sabían trabajarlas y grabarlas en ellas cuanto querían.
    La función de la lengua es
    A) Metalingüística.
    B) Apelativa.
    C) Sintomática.
    D) Referencial.
A

Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Cuando se condiciona al interlocutor, buscando convencerlo, la función de la lengua es
    A) Metalingüística.
    B) Referencial.
    C) Apelativa.
    D) Emotiva.
A

Apelativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En el texto:
    La vereda subía, entre yerbas, llena de espinas y de malas mujeres. Parecía un camino de hormigas de tan angosto.
    La forma del discurso es
    A) Narrativa.
    B) Descriptiva.
    C) Literaria.
    D) Dramática.
A

Descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Selecciona la opción que corresponda al fragmento en que
    predomina la narración.
    A) Un muchacho gordiflón de piel morena y reluciente, vestido de blanco y con un sombrero de paja, se acercó a ver al hombre en la camilla.
    B) ¿Tan vieja me hallas que me crees moribunda? Nada de eso, solo siento miedo de que no te guste México.
    C) Se van, a las ocho de la mañana llega un taxi a buscarlas, el chofer negro ríe y bromea bajándoles la maleta y los grandes sombreros de paja.
    D) Entretanto, el Sol ha desaparecido, el aire tiembla en torno a las hojas y las siluetas de las montañas palidecen poco a poco y se disuelven.
A

Se van, a las ocho de la mañana llega un taxi a buscarlas, el chofer negro ríe y bromea bajándoles la maleta y los grandes sombreros de paja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes conjuntos está compuesto solo por adjetivos?
    A) Filial, tutelar, potable, cálido
    B) Difícil, momia, vieja, natural
    C) Reprobado, aromático, cansado, sol
    D) Sopa, pesado, folleto, comprado
A

Filial, tutelar, potable, cálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El enunciado con predicado subrayado es
    A) Vivíamos hace algunos años en la colonia Roma.
    B) En 1965, se transmitió teatro clásico por televisión.
    C) Las costumbres sociales han cambiado notablemente.
    D) Nuestro idioma debe ser estudiado con gran seriedad.
A

Las costumbres sociales han cambiado notablemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Identifica el enunciado que presenta un gerundio mal utilizado.
    A) Realizó grandes cambios aplicando su vasta experiencia.
    B) Distrayendo a los guardias pudo salir de la prisión.
    C) Inició sus estudios concluyendo pronto la licenciatura.
    D) Se acercó al toro haciendo de tripas corazón.
A

Inició sus estudios concluyendo pronto la licenciatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. En el siguiente enunciado
    Como reza el dicho alemán: “una buena conciencia es la mejor almohada”.

Se utilizan las comillas porque

A) Se indica un sentido irónico.
B) Indica una frase popular.
C) Indica un pensamiento.
D) Se citan palabras de otra persona.

A

Se citan palabras de otra persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Señala la opción que indique el SIGNIFICADO de la palabra escrita en letras mayúsculas.
    AUTODIDACTA
    A) Quien se instruye a sí mismo.
    B) Quien se mueve por sí mismo.
    C) El que se informa solo.
    D) Quien se adoctrina a sí mismo.
A

Quien se instruye a sí mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. En el enunciado:
    ¿No hemos oído hablar a alguien que PUGNA por expresarse correctamente?
    Lo opuesto de la palabra en letras mayúsculas es
    A) Descarta.
    B) Olvida.
    C) Somete.
    D) Renuncia.
A

Renuncia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Elige la función de la lengua que predomina en el siguiente enunciado:
    “hombre-cohete y también golondrinas araña en vela que hila con luna su tela”
    A) Apelativa.
    B) Poética.
    C) Reflexiva.
    D) Referencial.
A

Poética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuál palabra está escrita correctamente?
    A) Compungido.
    B) Desobe.
    C) Insumición.
    D) Deshosar.
A

Compungido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Escoge la opción que tenga la puntuación CORRECTA.
    A) Ven a Carranza en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial para celebrar un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros.
    B) Ven a Carranza, en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial, para celebrar un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros.
    C) Ven a Carranza en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial, para celebrar, un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros.
    D) Ven a Carranza en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial para celebrar un pacto pero como exigen demasiado don Venustiano, les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros.
A

Ven a Carranza, en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial, para celebrar un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Selecciona la opción que corresponda al fragmento en que predomina la narración.
    A) Las más de 200 minificciones incluidas en esta analogía son una muestra de la vitalidad de un género que cuenta ya con el prestigio de autores reconocidos y con el interés de los lectores especializados.
    B) Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitar a todos a ver el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más bien.
    C) ¡las mejores ofertas no sólo en diciembre sino todo el año! ¡con nosotros, ganas siempre!
    D) Los medios de comunicación se encargan de difundir los hechos importantes para la sociedad en que vivimos.
A

Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitar a todos a ver el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente párrafo?
    El vocablo Coyoacán es el resultado de una serie de transformaciones que en su escritura y pronunciación sufrió la palabra náhuatl Coyohuacán. La versión más aceptada es la que lo define como: lugar de los que tienen o poseen coyotes, basada en la explicación del topónimo original, que se compone de tres voces nahuas: coyotl, coyote; hua, posesión y can, lugar.

Esta última definición es apoyada por historiadores de la talla de Cecilio Robelo, Manuel Rivera y Cambas y Antonio Peñafiel, y aceptada por el cronista de Coyoacán Luis Everaert, quien afirma en su texto “Coyoacán a Vuela-pluma” que: “siguiendo a León-Portilla, se justificaría la intromisión del coyote en el topónimo si se considera que, aparentemente, Coyoacán estaba consagrada a una de las más importantes deidades del pontón mexica, Tezcatlipoca (Espejo Humeante), cuyo nagual, era precisamente, ese cánido depredador”.

A) Descripción.
B) Narración.
C) Argumentación
D) Relación.

A

Argumentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el siguiente enunciado, determina la función de la palabra en mayúsculas. Considera el concepto.
El pobre VAGABUNDO recorre el mundo sin destino.
A) Sujeto.
B) Modificador.
C) Núcleo del sujeto.
D) Complemento adnominal.

A

Núcleo del sujeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el enunciado:
la decodificación del genoma humano permitirá resolver preguntas fundamentales para la biología y la sociedad…
El núcleo del predicado es
A) Resolver preguntas.
B) Preguntas fundamentales.
C) Permitirá resolver.
D) Decodificación del genoma.

A

Permitirá resolver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. En el texto el enunciado entre guiones largos también puede escribirse entre:
    En todo caso, nuevas agresiones bélicas contra gente inocente —como las que Washington planea a ojos vistas— no atenuarán los sentimientos antiestadounidenses en el mundo sino todo lo contrario.
    A) Comillas.
    B) Paréntesis.
    C) Puntos y comas.
    D) Guiones cortos.
A

Paréntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Elije el párrafo con la mejor redacción.
    A) Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles y que sin embargo fueron aceptadas.
    B) Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que, sin embargo, fueron aceptadas.
    C) Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que más sin embargo fueron aceptadas.
    D) Sin embargo, no obstante, nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que fueron aceptadas.
A

Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que, sin embargo, fueron aceptadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Selecciona el enunciado que tiene ortografía correcta.
    A) El patriarca tuvo desavenencias con los advenedizos que se abstuvieron de las abluciones.
    B) El patriarca tuvo desavenencias con los advenedizos que se abstubieron de las abluciones.
    C) El patriarca tuvo desavenencias con los adbenedizos que se abstuvieron de las avluciones.
    D) El patriarca tuvo desabenencias con los advenedizos que se abstuvieron de las abluciones.
A

El patriarca tuvo desavenencias con los advenedizos que se abstuvieron de las abluciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Selecciona el enunciado que tiene ortografía correcta.
    A) Un subrreino es cada uno de los grupos taxonómicos en que se divide el reino animal.
    B) El enrrejado que rodea la casa de los restauradores le da un aspecto muy sombrío.
    C) En la sala de prensa el ambiente se enrareció cuando el actor comenzó a fumar.
    D) La empresa más conocida del país está en bancarrota y su dueño ha desaparecido.
A

La empresa más conocida del país está en bancarrota y su dueño ha desaparecido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Sinónimo de ACUMULACIÓN.
    A) Exuberancia.
    B) Manifestación
    C) Acopio.
    D) Promiscuidad.
A

Acopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Completa la analogía del siguiente enunciado.
    Músico es a orquesta como actor a
    A) Obra de teatro
    B) Compañía teatral
    C) Función de teatro.
    D) Foro de cine.
A

Compañía teatral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Escoge la opción que complemente adecuadamente la siguiente regla ortográfica.
    No lleva tilde o ACENTO ortográfico una palabra que sea __ y termina en ___
    A) Grave - consonante.
    B) Esdrújula - cualquier letra.
    C) Grave -n, s, a, e, i, o, u
    D) Aguda - a, e, i, o, u
A

Grave -n, s, a, e, i, o, u

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
34. Es la ciencia que estudia la lengua en todas sus manifestaciones. A) Lingüística. B) Metalingüística. C) Sintaxis. D) Morfología.
Lingüística
26
35. Función de la lengua que pretende persuadir y su ejemplo. A) Metalingüística / Callado y cayado son palabras homófonas. B) Referencial / esa silla es roja. C) Poética / como el cristal de la esfera. D) Apelativa / Niño, deja de molestar.
D) Apelativa / Niño, deja de molestar.
27
36. Encontrar el sujeto en la siguiente oración LAS PLANTAS FERMENTADAS SON COMIDAS POR LOS HONGOS. A) Las plantas. B) Plantas. C) Las plantas fermentadas. D) Los hongos.
Las plantas fermentadas.
28
37. Función de la lengua que se dirige al oyente y pretende causar una reacción en éste. A) Metalingüística. B) Referencial. C) Apelativa. D) Tácita.
Apelativa
29
38. En la expresión: "buenas tardes... vengo a su casa a ofrecer estos bellos cuchillos" Buenas tardes cumple la función A) Fática. B) Emotiva. C) Poética. D) Referencial.
Fática
30
39. El modificador del N. P. en la oración responde a la pregunta ¿qué? Más verbo y se conmuta por lo, los, la y las. A) Objeto indirecto. B) Adverbio. C) Circunstanciales. D) Objeto directo.
Objeto directo.
31
40. En un modificador directo del N.S. que antecede al sustantivo en género y número. A) Artículo. B) Adnominal. C) adjetivo. D) Sustantivo.
Artículo
32
41. Es un modificador directo del N.S. que especifica al sustantivo, va siempre entre comas. A) Aposición. B) Sustantivo. C) Complemento. D) Artículo.
Aposición
33
42. Es un modificador indirecto del N.S. que empieza siempre con una preposición. A) Complemento adnominal. B) Aposición. C) Adjetivo. D) Complemento indirecto.
Complemento adnominal.
34
43. Modificador directo del N.S. que da al sustantivo características. A) Sujeto. B) Núcleo. C) Sustantivo. D) Adjetivo.
Adjetivo
35
45. ¿Cuál es la oración coordinadas adversativas? A) Debes comer bien y hacer ejercicio. B) Aunque no lo parezca, estoy presa de un ataque de nervios. C) Ora reían, ora lloraban. D) Ni trabaja ni estudia.
Aunque no lo parezca, estoy presa de un ataque de nervios.
36
46. Las palabras con acento en la penúltima sílaba se llaman A) Graves B) Esdrújulas. C) Sobresdrújulas. D) Agudas.
Graves
37
47. Palabras que se acentúan en la última sílaba cuando terminan en n, s o vocal. A) Graves. B) Agudas. C) Esdrújulas. D) Sobresdrújulas.
Agudas
38
44. Oraciones cuyo nexo es aunque. A) Coordinadas adversativas. B) Coordinadas disyuntivas. C) Coordinadas copulativas. D) Coordinadas distributivas.
Coordinadas adversativas.
39
48. Se usan las comillas en un texto cuando A) Se citan textos de otros autores. B) Se opina sobre un tema. C) Se resume un texto. D) Se sintetiza un texto.
Se citan textos de otros autores.
40
49. El gerundio que está mal utilizado es A) Lorca nació en Granada y murió es 1936. B Entró al ruedo haciendo de tripas corazón. C) Mi hermana conociendo mis gustos, me regaló un libro. D) Lorca nació en Granada, muriendo en 1936.
Lorca nació en Granada, muriendo en 1936.
41
51. Coloca el nexo que corresponda: "ningún médico, sin importar la especialidad, puede determinar qué es la vida; ___quien tiene un concepto diferente de ésta" A) Ya que. B) Aunque. C) Luego. D) Sin embargo.
Ya que.
42
52. En "estudia la lección" la función de la lengua es A) Fática. B) Referencial. C) Apelativa. D) Emotiva.
Apelativa
43
53. En "el catecismo sirve para memorizar las oraciones", la función lingüística que predomina es A) Referencial. B) Apelativa. C) Fática. D) Metalingüística.
Referencial
44
54. En la editorial de un periódico se observa A) La noticia de manera cronológica. B) La opinión del periódico en general. C) La noticia tratada a profundidad. D) La noticia de manera objetiva.
La opinión del periódico en general.
45
55. En una ficha de cita textual encontramos A) Una reproducción fiel del texto consultado. B) Un resumen del texto. C) Una síntesis del texto. D) Una paráfrasis del texto.
Una reproducción fiel del texto consultado.
46
56. ¿En qué casos podemos usar las comillas? A) Cuando se dice algo con nuestras propias palabras. B) En palabras compuestas. C) En opiniones. D) En citas textuales.
En citas textuales.
47
57. Sinónimo de CONVERGENTE. A) Divergente. B) Ramificado. C) Confluyente. D) Dividido.
Confluyente
48
58. ¿Cuál es el sinónimo de PROLIFERAR? A) Estéril. B) Acrecentamiento. C) Infecundo. D) Yermo.
Acrecentamiento
49
59. Antónimo de INTERINO. A) Pasajero. B) Transitorio. C) Definitivo. D) Eventual.
Definitivo
50
60. Sinónimo de INTERINO. A) Perpetuo. B) Permanente. C) Duradero. D) Temporal.
Temporal
51
61. La palabra INDÍGENA es A) Grave. B) Aguda. C) Esdrújula. D) Sobresdrújula.
Esdrújula
52
62. ¿Cuál es la palabra que está escrita de manera correcta? A) Asendencia. B) Ascendencia. C) Acendencia. D) Ascendensia.
Ascendencia
53
63. ¿Cuál es el sinónimo de AVATAR? A) Inmovilidad. B) Inerte. C) Cambio. D) Invariable.
Cambio
54
64. Identificar el sujeto en la siguiente oración: "Sirvieron de parámetro los exámenes de los estudiantes" A) Los exámenes. B) Los estudiantes. C) Los exámenes de los estudiantes. D) Parámetro.
Los exámenes de los estudiantes.
55
65. Identifica la función de la lengua en "no te limites, adquiere una computadora Dell". A) Fática. B) Apelativa. C) Referencial. D) Emotiva.
Apelativa
56
66. ¿Cuál es la oración con ortografía correcta? A) No te debes rebelar porque las evidencias no se pueden revelar. B) No te debes revelar porque las evidencias no se pueden rebelar. C) No te deves rebelar porque las evidencias no se pueden revelar. D) No te debes rebelar porque las ebidencias no se pueden revelar.
No te debes rebelar porque las evidencias no se pueden revelar.
57
67. Cráter es a volcán, cómo A) Chimenea a casa. B) Computadora a disco duro. C) Lámpara a foco. D) Zapato a pie.
Chimenea a casa.
58
68. Oraciones unidas por los nexos pero, más, sin embargo, aunque. A) llativas. B) Disyuntivas. C) Copulativas. D) Adversativas.
Adversativas
59
69. En: "nací hace mucho tiempo, en un pueblo llamado Amendralejo, es de casas blancas con techo de teja roja. En las ventanas hay jaulas coloridas llenas de canarios. Las calles son de tierra roja y el campanario de la iglesia es amarillo", el tipo de texto que se establece es A) Narración B) Argumentación C) Descripción D) Diálogo.
Descripción
60
70. En: "llegué caminando rápidamente junto con mi perra, la Pinta, y me senté en una gran piedra. En cuanto sentí la mirada acusadora del animal me sentí amenazado. Tomé mi escopeta y disparé. La sangre de la perra corrió por la tierra" el tipo de texto es A) Narración. B) Descripción. C) Argumentación. D) Diálogo.
Narración
61
71. ¿Cuáles son los homófonos con y o ll? A) Payo / pallo. B) Paraguay / Paraguall. C) Convoy / convoll D) Cayado / callado.
Cayado / callado.
62
72. Identifica las palabras homófonas. A) Había / Avía. B) Sabía / Savía. C) Abría / Havría. D) Abría / Habría.
Abría / Habría.
63
73. Localiza la función de la lengua: "en cambio tú, querida amiga, te despierta a las dos de la mañana, preguntándote qué vas a hacer o a quién vas a recurrir para pagar la letra del coche" A) Emotiva B) Fática C) Apelativa. D) Referencial.
Apelativa
64
74. en una ficha de resumen se trabaja A) Las ideas principales de un texto, respetando la intención del autor. B) Las ideas dichas con un lenguaje sencillo. C) La opinión de un tema. D) Las ideas dichas con un lenguaje complejo.
Las ideas principales de un texto, respetando la intención del autor.
65
75. ¿Qué es una paráfrasis? A) Reproducción de texto. B) Explicación con tus palabras para hacerlo más accesible. C) Texto enmarcado entre comillas. D) Expresar tus opiniones y análisis.
Explicación con tus palabras para hacerlo más accesible.
66
76. Lo contrario de florecimiento es A) Disminución. B) Crecimiento. C) Prosperidad. D) Desarrollo .
Disminución
67
78. ¿Cuál es la redacción correcta? A) Habían mucha gente en la plaza. B) Hubieron muchos que estaban inconformes. C) Había mucha gente en la plaza. D) Habían muchos inconformes.
Había mucha gente en la plaza.
68
77. En el fragmento: "la educación en México está atravesado por un periodo crítico, ya que los programas escolares están controlados por el gobierno..." el tipo de texto es: A) Descriptivo. B) Argumentativo. C) Narrativo. D) Diálogo.
Argumentativo
69
79. El antónimo de INDUCIR es A) Incitar. B) Instigar. C) Animar. D) Detener.
Detener
70
80. Sinónimo de ofrenda. A) Negación. B) Petición. C) Exigencia. D) Ofrecimiento.
Ofrecimiento
71
81. Antónimo de CONVERGER. A) Confluir. B) Convergir. C) Divergir. D) Concurrir.
Divergir
72
82. ¿para qué sirve una ficha de resumen? A) Para obtener los datos principales de un texto. B Para copiar fielmente un texto. C) Para opinar acerca de un texto. D) Para parafrasear un texto.
Para obtener los datos principales de un texto.
73
83. En las fichas hemerográficas A) Se registran los datos de libros y revistas. B) Se registran los datos de periódicos y revistas. C) Se registran datos de libros. D) Se registran datos de periódicos y libros.
Se registran los datos de periódicos y revistas.
74
84. En las fichas bibliográficas A) Se registran los datos de un libro. B) Se registran datos de una revista. C) Se registran datos de un periódico. D) Se registran datos de un resumen.
Se registran los datos de un libro.
75
85. Identificar la redacción y la ortografía correcta. A) La compañía teatral la casa azul se presentará en marzo, mes en el cual miembros del estado están presentes. B) La compañía teatral La casa azul se presentará en Marzo, mes en el cual Miembros del Estado están presentes. C) La compañía teatral La Casa Azul se presentará en marzo, mes en el cual miembros del Estado están presentes. D) La Compañía Teatral La Casa Azul se presentará en Marzo, mes en el cual Miembros del Estado están presentes.
La compañía teatral La Casa Azul se presentará en marzo, mes en el cual miembros del Estado están presentes.
76
86. El papá cerró la puerta CON CUIDADO cuando bajó por la escalera. ¿Qué función tiene la palabra en mayúscula? A) Complemento circunstancial de lugar. B) Complemento circunstancial de tiempo. C) Complemento circunstancial de causa. D) Complemento circunstancial de modo.
Complemento circunstancial de modo.
77
87. "Lo único que se puede decir con certeza es que la creencia es el método más confiable para llegar a una solución, si no se puede comprobar un hecho sobrenatural, es preferible hacer caso a los textos científicos". ¿Cuál es la función de la lengua del fragmento leído? A) Referencial. B) Fática C) Apelativa D) Emotiva.
Apelativa
78
88. Complementa con los nexos correctos: "la participación femenina en la lucha __ la independencia es ___ Lizardi un acto para alabarse y admirarse, ___ el beneficio que acarrea a la nación, ___no debe ser ejemplo a imitarse, ___era preferible que la mujer se mantuviese subordinada al hombre, cumpliendo su papel de esposa y madre". A) Por, para, por, pero, ya que. B) Y, e, ni, pero, más. C) De, por, pero, más, ya que. D) Por, pero, para, ya que, pero.
Por, para, por, pero, ya que.
79
89. Paráfrasis correcta del siguiente texto: "el amor cuerdo sólo lo conoce Dios, la dama y el galán que callan ante los demás". A) En la guerra y en el amor todo se vale por el amor de Dios. B) Una relación es inteligente cuando sólo lo sabe Dios y los enamorados. C) el amor a Dios es silencioso. D) El hombre y la mujer aman inteligentemente.
Una relación es inteligente cuando sólo lo sabe Dios y los enamorados.
80
90. Coloca el acento a las siguientes palabras que lo requieran. A) Muchisimo, exito, aquello, arduo, inédito. B) Muchisimó, éxito, aquéllo, arduo, inedito. C) Muchísimo, éxito, aquello, ardúo, inédito. D) Muchísimo, éxito, aquello, arduo, inédito.
Muchísimo, éxito, aquello, arduo, inédito.
81
91. Identifica las palabras que estén acentuadas correctamente. A) Inocuo, gallardia, fue, dió. B) Inocúo, gallardía, fue, dio. C) Inocuo, gallardía, fue, dio. D) Inocuó, gallardia, fue, dio.
Inocuo, gallardía, fue, dio.
82
92. Antónimo de lúgubre. A) Luminoso. B) Calor. C) Oscuro. D) Violento.
Luminoso
83
93. Selecciona una coordinada adversativa. A) Los perros y los gatos son animales caseros. B) Los indígenas utilizaban las plumas de los guajolotes, pero no se los comían. C) O ella o yo. D) Mariana siempre le demostró amor, así que Manuel nunca sospechó su engaño.
Los indígenas utilizaban las plumas de los guajolotes, pero no se los comían.
84
94. Sacerdote es a misa como A) Político es a discurso. B) Perro a croqueta. C) Gato negro a mala suerte. D) Cielo a nave espacial.
Político es a discurso.
85
95. Enunciado donde se encuentran las comas de manera correcta. A) El perro, come croquetas. B) Compré, pan tamales leche y azúcar. C) Los gatos en la infancia son corredores, inquietos y juguetones, éste no, huía y se paraba de puntillas sin ruido, sólo apoyaba su pata en la silla cuando tenía hambre. D) Fidelio el perro más obediente, está en el veterinario.
Los gatos en la infancia son corredores, inquietos y juguetones, éste no, huía y se paraba de puntillas sin ruido, sólo apoyaba su pata en la silla cuando tenía hambre.
86
96. Forma discursiva de: "entra el organista y se dirige al altar y comienza a tocar para todos". A) Narración. B) Argumentación. C) Diálogos. D) Descripción.
Narración
87
97. Párrafo con redacción clara. A) El señor mañana el que nos encontraremos se irá a su casa. B) En la ciudad de México se realizaron estudios de fotoquímica, ya que su clima y su luminosidad son perfectos. C) La niña fue, sin permiso pedir a la tienda. D) ¿comprastes los boletos?
En la ciudad de México se realizaron estudios de fotoquímica, ya que su clima y su luminosidad son perfectos.
88
98. Identifica cuál de las siguientes oraciones tiene subrayado el predicado. A) _El canto de las aves._ B) _Mi primo Luis_ está de vacaciones. C) _El día de ayer_ el edificio _fue inaugurado por el presidente._ D) _Mañana_ llegaremos a Rusia.
El día de ayer el edificio fue inaugurado por el presidente.
89
99. Identifica la función de la lengua del siguiente texto "El último brote de ébola conmocionó a la opinión pública". A) Emotiva. B) Metalingüística. C) Referencial. D) Fática.
Referencial
90
100. ¿Cuál de las siguientes opciones tiene los signos de puntuación de manera correcta? A) Los perros, ladran como siempre. B) Tu nombre es Claudia no lo puedo, creer. C) Hola: mi nombre es Francisco. D) "¿Oyes? Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear de la lluvia?"
"¿Oyes? Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear de la lluvia?"
91
101. Identifica la paráfrasis correcta del siguiente texto: "mujer luz temblorosa, eres más dueña de tu cuerpo que yo del mío, tan generosa que te entregas plenamente". A) La mujer es más sabia que los hombres. B) La luz parece llegar con más fuerza al cuerpo de la mujer. C) La mujer es más dueña de su cuerpo que el hombre. D) La mujer es generosa, el hombre no.
La mujer es más dueña de su cuerpo que el hombre.
92
102. Tipo de texto del siguiente fragmento: "A pesar de que la diputada no fue agresiva en el modo de hablar, le salió contraproducente". A) Poético. B) Científico. C) Ficticio D) Periodístico.
Periodístico
93
103. ¿Qué palabras están escritas correctamente? A) Necesario, zapato, iva. B) Cohetecillo, finísimo, sabían. C) Romantisismo, axión, aguja. D) Ahullido, auyentar, tabique.
Cohetecillo, finísimo, sabían.
94
104. A qué tipo de descripción pertenece el siguiente texto: "Pantoja era un hombre tranquilo, siempre llegaba temprano a su oficina". A) Cronografía. B) Prosopografía. C) Topografía. D) Etopeya.
Etopeya
95
105. En el dicho pupular alemán: "una buena conciencia es la mejor almohada" se usan comillas porque A) Lo dijo alguien más. B) Es lo más importante. C) Se puede sustituir por paréntesis. D) Son referencias auditivas.
Lo dijo alguien más.
96
106. ¿Qué función de la lengua predomina en: "por la mañana, sus cabellos de seda negra, al atardecer de nieve"? A) Poética. B) Fática. C) Referencial. D) Apelativa.
Poética
97
107. En la oración: "El oxígeno se hace _más radioactivo_". La palabra subrayada es: A) Circunstancial de modo. B) Circunstancial de tiempo. C) Circunstancial de lugar. D) Circunstancial de compañía.
Circunstancial de modo.
98
108. Una ficha de comentario tiene A) Resumen de un texto. B) Opinión de un texto. C) Datos bibliográficos. D) Datos del autor.
Opinión de un texto.
99
109. Identifica el enunciado en que predomina la función referencial de la lengua. A) Estoy tan feliz B) "No es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla la luna más clara brilla". C) El 14 de febrero el presidente Ávila Camacho inauguró la biblioteca central. D) Observen las imágenes y escriban.
El 14 de febrero el presidente Ávila Camacho inauguró la biblioteca central.
100
110. Señala el párrafo con ortografía correcta. A) Es, necesario que: los discípulos perspicaces reconozcan los matices del interesante caso. B) Es necesario que los discípulos perspicaces reconozcan los matices del interesante caso. C) Es necesario que: los discípulos perspicaces reconozcan los matices del interesante caso. D) Es necesario que los discípulos perspicaces; reconozcan los matices del interesante caso.
Es necesario que los discípulos perspicaces reconozcan los matices del interesante caso.
101
111. "Aunque no te parezca cierto estoy presa de un ataque de nervios" es una oración coordinada A) Adversativa. B) Disyuntiva. C) Copulativa. D) Yuxtapuesta.
Adversativa
102
112. Señala el párrafo con redacción correcta. A) A las ideas que fueron expuestas les faltaban pruebas, sin embargo, fueron aceptadas. B) A las ideas que fueron expuestas les faltaban pruebas sin embargo fueron aceptadas. C) A las ideas que fueron expuestas, les faltaban pruebas, sin embargo, fueron aceptadas. D) A las ideas que fueron expuestas les faltaban pruebas más sin embargo, fueron aceptadas.
A las ideas que fueron expuestas les faltaban pruebas, sin embargo, fueron aceptadas.
103
113. Señala el enunciado con la ortografía correcta. A) El hombre choca su carro y le aboyan las puertas. B) El hombre choca su carro y le avollan las puertas. C) El ombre choca su carro y le aboyan las puertas. D) El hombre choca su carro y le abollan las puertas.
El hombre choca su carro y le abollan las puertas.
104
114. Identifica las palabras que están escritas correctamente. A) Vaivén, náyade, enhiesta. B) Viseversa, reir, tanpoco. C) Cabayo, asul, tapiz. D) Payaso, zombrero, varva.
Vaivén, náyade, enhiesta.
105
115. Localiza el enunciado bimembre. A) Hola. B) Buenos días. C) ¡Ay! D) Se apoderó de mi pasión.
Se apoderó de mi pasión.
106
116. En la oración: "nosotros tenemos _una tía muy temerosa_" las palabras subrayadas son A) Objeto indirecto. B) Objeto directo. C) Complemento circunstancial. D) Adverbio.
Objeto indirecto.
107
117. ¿Qué tipo de ficha es: Mario Benedetti, 1993, 30 poemas, Alfaguara, México? A) Bibliográfica B) Hemerográfica. C) Internet. D) Contenido.
Bibliográfica
108
118. ¿qué tipo de pronombre es: "ésta"? A) Demostrativo B) Personal. C) Posesivo. D) Disyuntiva.
Demostrativo
109
119. Identifica qué función tiene la palabra subrayada: "la maestra _fue_ con gran gusto a la reunión". A) Núcleo del predicado. B) Núcleo del verbo. C) Núcleo del sujeto. D) Verboide.
Núcleo del predicado.
110
120. En la oración "las políticas incongruentes han sido malas _para la sociedad_" las palabras subrayadas funcionan como A) Complemento indirecto. B) Complemento directo. C) Complemento circunstancial. D) Adverbio.
Complemento indirecto.
111
121. La última noche vi a la bruja, fue antes de que dieran las dos de la mañana, me fui a acostar y vi el reloj y era antes de las dos de la mañana. ¿Qué forma del discurso predomina? A) Descripción. B) Argumentación. C) Narración. D) Diálogo.
Narración
112
122. Un hombre va caminando en la noche, se encuentra una víbora que se le enreda en las piernas. La víbora con ojos como de diamante aperlados... ¿Qué forma del discurso predomina? A) Descripción - narración. B) Argumentación - diálogo. C) Diálogo - monólogo. D) Argumentación - descripción.
Descripción - narración.
113
123. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene subrayado el sujeto? A) El día de ayer _el candidato democrático_ ganó el premio sin contratiempo. B) Nosotros _llegamos primero_. C) _Hola_. D) Joel _es la persona que más quiero._
El día de ayer el candidato democrático ganó el premio sin contratiempo.
114
124. Identifica el modo discursivo del siguiente texto: "todas las mujeres usan shampoo y las que no, deberían porque si no tendrán cabello opaco" A) Argumentación. B) Descripción. C) Polémica. D) Narración.
Argumentación
115
125. Identifica el párrafo que tiene los signos de puntuación correctos. A) Los escritores indígenas que son la minoría estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques. B) Los escritores indígenas que son la minoría, estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques. C) Los escritores indígenas, que son la minoría, estuvieron interesados básicamente en las lecturas de los indios caciques. D) Los escritores indígenas, que son la minoría, estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques.
Los escritores indígenas, que son la minoría, estuvieron interesados, básicamente, en las lecturas de los indios caciques.
116
126. Identifica el enunciado con la acentuación correcta. A) Tú ahijada se casó y se fue a Alemania, no sé si regrese. B) Tu ahijada se caso y se fue a Alemania, no sé si regrese. C) Tu ahijada se casó y se fue a Alemania, no sé si regrese. D) Tú ahijada se casó y sé fue a Alemania, no sé si regrese.
Tu ahijada se casó y se fue a Alemania, no sé si regrese.
117
127. Es un texto periodístico imparcial. A) Un muro se derrumbó en China y varios niños murieron. B) Te quiero. C) Opino que los políticos deben prepararse mejor. D) Prefiero que gane el partido naranja.
Un muro se derrumbó en China y varios niños murieron.
118
128. Palabra con ortografía correcta. A) Bancarrota. B) Bancarota. C) Banca-rota. D) Vancarrota.
Bancarrota
119
129. ¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente fragmento: "tus labios, pétalos perfumados"? A) Referencial. B) Poética. C) Metalingüística. D) Descriptiva.
Poética
120
130. Los extran_eros asistirán al con_reso pero exa_eran cuando dijeron que el conse_o no lo aprobaria. La opción que completa correctamente la oración es A) G-g-g-g B) J-g-g-j C) G-j-g-j D) J-j-g-g
J-g-g-j
121
131. En la oración: "la editorial imprimió los cuentos el mes pasado" el sujeto es A) La editorial. B) Imprimió. C) Los cuentos. D) El mes pasado.
La editorial.
122
132. En la oración: "en la actualidad la tecnología puede acelerar el aprendizaje" el complemento circunstancial es A) La tecnología. B) En la actualidad. C) El aprendizaje. D) Acelerar.
En la actualidad.
123
133. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un sujeto tácito? A) El se especializa en el funcionamiento del ojo. B) Anoche llovió C) Estamos viendo un cambio evolutivo. D) El cerebro es sensible a los cambios en el entorno.
Estamos viendo un cambio evolutivo.
124
134. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un complemento directo? A) La casa era verde. B) Martín entró a la casa C) Ernesto golpeó la puerta. D) La niña jugaba en el parque.
Ernesto golpeó la puerta.
125
135. ¡Qué sucia está la orgullosa princesa! -decían riéndose, y la mandaron ir a la cocina: tenía que trabajar allí desde por la mañana hasta la noche, levantarse temprano, traer agua, encender lumbre, coser y lavar; sus hermanas le hacían además todo el daño posible, se burlaban de ella y le vertían la comida en la lumbre, de manera que tenía que bajarse a recogerla. Por la noche, cuando estaba cansada de tanto trabajar, no podía acostarse, pues no tenía cama, y la pasaba recostada al lado del fuego, y como siempre estaba llena de polvo y ceniza, le llamaban la Cenicienta. ¿Cuáles son las formas del discurso que presenta el texto anterior? A) Argumentación y diálogo. B) Diálogo y descripción. C) Descripción y narración. D) Monólogo y narración.
Descripción y narración.
126
136. Identifica la forma de discurso predominante en el siguiente texto. María me ocultaba sus ojos tenazmente; pero pude admirar en ellos la brillantez y hermosura de los de las mujeres de su raza en dos o tres veces que, a su pesar, se encontraron de lleno con los míos; sus labios rojos, húmedos y graciosamente imperativos, me mostraron solo un instante el arco simétrico de su linda dentadura. Llevaba, como mis hermanas, la abundante cabellera castaño oscura arreglada en dos trenzas, sobre el nacimiento de una de las cuales se veía un clavel encarnado. Vestía un traje de muselina ligera, casi azul, del cual solo se descubría parte del corpiño y de la falda, pues un pañolón de algodón fino color púrpura le ocultaba el seno hasta la base de su garganta, de blancura mate. Al volver las trenzas a la espalda, de donde rodaban al inclinarse ella a servir, admiré el envés de sus brazos, deliciosamente torneados, y sus manos, cuidadas como las de una reina". A) Narración. B) Descripción. C) Diálogo. D) Argumentación.
Descripción
127
137. Identifica el antónimo de anómalo. A) Anormal - extraño. B) Tétrico - terrorífico. C) Normal - común. D) Ordinario - extraordinario.
Normal - común.
128
138. sonrisa es a divertido como A) Peces a océanos. B) Tequilas a tristeza C) Corazones a hospitales. D) Bostezo a aburrimiento.
Bostezo a aburrimiento.
129
139. Identifica los adjetivos. A) Niño, casa, árbol, verde. B) Rápido, aquí, allá, lejos. C) Cálido, tutelar, filial, potable. D) ¡Ay!, ¡bah!, ¡fuego!, armonía.
Cálido, tutelar, filial, potable.
130
140. Identifica que tipo de ficha pertenece el siguiente ejemplo. "obviamente ninguna receta para hacer una obra de arte particular funciona si usted ya no es previamente un artista, por lo menos debe tener contacto con gente que ya no es artista. Más que la obra de arte, lo importante es que lo reconozca como artista" A) Bibliografía. B) Hemerográfica. C) Textual. D) Paráfrasis.
Textual
131
141. Identifica a qué tipo de ficha pertenecen los siguientes datos: autor, año de publicación, título del artículo, título de la revista, volumen. A) Bibliográfica. B) Síntesis. C) Hemerográfica. D) Publicación.
Hemerográfica
132
142. Identifica la función referencia. A) Extraño mi pasado. B) Hola, ¿Cómo estás? C) El 17 de abril de 2014 murió Gabriel García Márquez en su residencia del pedregal en la ciudad de México. D) la frescura del agua en la garganta de Adán.
El 17 de abril de 2014 murió Gabriel García Márquez en su residencia del pedregal en la ciudad de México.
133
143. Identifica el enunciado con sujeto tácito. A) La niña del rancho come fresas los domingos. B) Hola. C) Estaba recargado en el alfeizar de la ventana, llorando. D) El vestido fue apartado por mi novio el miércoles.
Estaba recargado en el alfeizar de la ventana, llorando.
134
144. Identifica el enunciado bimembre. A) La casa de los azulejos. B) Buenas noches, mi amor. C) ¿He?, pero ¿cómo?... ¡no, no y no! D) Las rimas son construidas por el poeta.
Las rimas son construidas por el poeta.
135
145. ¿Cuál es la ortografía correcta? A) Vehemente. B) Vemente. C) Veemente. D) Behemente.
Vehemente
136
146. Prodi_ioso pasa_e anal_ésico cone_o la opción que completa correctamente a las palabras es A) G -g-g-g B) J-g-j-g C) G -j-g- j D) J-j-g-g
G -j-g- j
137
147. Pararra_os zambu_ir sosla_o ho_o patru_a la opción que completa correctamente a las palabras es A) Y -II - y - y -II B) Y - y - y - II -ll C) LI - II - y - II - II D) Y - y - y - II - y
Y -II - y - y -II
138
148. Arci_a pandi_a _endo ha_azgo La opción que completa correctamente a las palabras es A) LI - II - II - y B) Y-II-ll-ll C) LI -II - y - II D) Y -y-y-y
LI -II - y - II
139
149. Cont_a_estar sub_ayar en_iquece_se i_esponsable. La opción que completa correctamente a las palabras es A) R-rr-r-r-r-rr B) Rr-rr-rr-rr-rr-r C) R-r-rr-r-r-rr D) R-r-r-r-r-rr
R-rr-r-r-r-rr
140
150. Opción con ortografía correcta. A) Laura es ciega y por eso su madre lee en voz alta algunos fragmentos de textos que no están disponibles en sistema Braille en la biblioteca de la escuela. B) Hubieron llegado al cine. C) Los poyos son aves que no vuelan. D) La muraya china, es, muy extenso.
Laura es ciega y por eso su madre lee en voz alta algunos fragmentos de textos que no están disponibles en sistema Braille en la biblioteca de la escuela.
141
151. La editorial de un periódico lo podemos comparar con A) Ficha de trabajo. B) Ficha hemerográfica. C) Artículo de opinión. D) Paráfrasis.
Artículo de opinión.
142
152. ¿Qué tipo de texto es? "porque la información no basta según el filósofo Sabater los seres humanos además de estar informados al interpretar un texto producimos conocimiento y cuando este para decidir cómo vivir mejor obtenemos sabiduría". A) Argumentativo. B) Referencial. C) Poético. D) Persuasivo.
Argumentativo
143
153. Revueltas, José "La literatura envuelta" Vol. 1 Núm. 2, los datos anteriores representan: A) Ficha hemerográfica. B) Ficha de resumen. C) Ficha de trabajo. D) Ficha de opinión.
Ficha hemerográfica.
144
154. Bóveda celeste es a azul como A) Acantilado a vacío. B) Perro a animal. C) Ave a perico. D) Acantilado a extenso.
Acantilado a vacío.
145
155. ¿Qué significa la palabra encantar? A) Antojo. B) Querer o tener deseo. C) Gusto por las cosas. D) Estar sujeto a una influencia mágica, lanzar hechizo en especial con la voz.
Estar sujeto a una influencia mágica, lanzar hechizo en especial con la voz.
146
156. A qué tipo de ficha corresponden los siguientes datos? Año 1993, Nº3, paginas 22-24 "título del artículo" autor, en vuelta (nombre de revista). A) Trabajo. B) Resumen. C) Hemerográfica. D) Reseña.
Hemerográfica
147
157. Identificar los puntos para elaborar ficha de resumen. A) Identificar ideas principales, Descartar ideas secundarias, Redactar nuevamente el texto. B) Subrayar ideas principales y transcribirla. C) Identificar ideas secundarias y dar una opinión sobre ella. D) Título, nombre del autor, año de publicación, página.
Identificar ideas principales, Descartar ideas secundarias, Redactar nuevamente el texto.
148
158. Significado de información. A) Contemplado. B) Conocimiento. C) Informar. D) Registro o transmisión
Registro o transmisión
149
159. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra subrayada en el texto? "siempre ha causado conflicto que los hombres en su más _profundo_ dolor". A) Mínimo. B) Corto. C) Intenso. D) Incurable.
Intenso
150
160. Identifica en la oración el núcleo del predicado "La decodificación del genoma humano permitirá resolver los problemas". A) Permitirá resolver. B) Permitirá resolver los problemas. C) La decodificación. D) Genoma humano.
Permitirá resolver.
151
161. Identifica la oración principal en "Rodrigo había renunciado a su cargo, como gerente hace 2 meses". A) Había renunciado a su cargo B) Rodrigo había renunciado a su cargo como gerente. C) Hace 2 meses. D) Como gerente.
Rodrigo había renunciado a su cargo como gerente
152
162. Enunciado con puntuación correcta. A) Un día, 17 de nov. de 1771, Lucerito había ido a una cafetería y le dijeron que la estaba esperando un hombre, sentado 20 minutos antes que ella, en la mesa. B) La maestra de matemáticas es una excelente profesora porque es mucho conocimiento que tuvo. C) La atmósfera, es parte de la corteza, terrestre. D) Sin embargo, no pude comprar los lápices plumones sacapuntas y cuadernos que me pidieron.
Un día, 17 de nov. de 1771, Lucerito había ido a una cafetería y le dijeron que la estaba esperando un hombre, sentado 20 minutos antes que ella, en la mesa.
153
163. ¿Cuál es el texto con la redacción más correcta? A) Cuando vieron al profesor venir, todos corrieron al salón. B) Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del instituto de Investigaciones ambiental de la UNAM (IFA) junto con otros investigadores han descubierto las sustancias activas en las plantas. C) Gracias a la tecnología hemos visto grandes avances en la medicina industria y comercio. D) La vida de las europeas abejas por promedio es de 1 mes y medio.
Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del instituto de Investigaciones ambiental de la UNAM (IFA) junto con otros investigadores han descubierto las sustancias activas en las plantas.
154
164. Recordemos que una descripción debe responder preguntas y además encontramos A) Al sujeto de forma tácita. B) Un predicado nominal. C) El verbo en su modo infinitivo. D) ¿Cómo es? abundancia del adjetivo y verbos: ser, estar y parecer.
¿Cómo es? abundancia del adjetivo y verbos: ser, estar y parecer.
155
165. Identifica la redacción correcta. A) Una estrella de neutrones nace en las últimas etapas de una estrella, masiva como consecuencia de una explosión, la implosión se da después de que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos. B) Una estrella de neutrones, aparece en las últimas etapas de una estrella masiva como consecuencia de una explosión no obstante se da después de que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos. C) En las últimas etapas de una estrella, Una estrella de neutrones nace, masiva como consecuencia de una explosión, el estallido se da después de que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos. D) Nace en las últimas etapas Una estrella de neutrones, masiva como consecuencia de una explosión, la implosión se da después de que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos.
Una estrella de neutrones nace en las últimas etapas de una estrella, masiva como consecuencia de una explosión, la implosión se da después de que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos.
156
166. Palabra con ortografía correcta. A) Bancarota. B) Visios. C) Confugidos. D) Autorealizacion.
Confugidos
157
167. Sonrisa es a diversión como A) Color a negro. B) Pulpo a tentáculos. C) Ostra a almeja. D) Formal a regular.
Formal a regular.
158
168. Localiza el enunciado bimembre. A) Hola. B) Buenos días. C) ¡Ay! D) Se apoderaron de sus ideas.
Se apoderaron de sus ideas.
159
169. Paráfrasis correcta del texto "Por una mirada, un mundo, por una sonrisa, el cielo, por un beso yo no sé qué diera por un beso" (Bécquer) A) El amor duele. B) La soledad. C) La felicidad se encuentra en el amor. D) El amor es el sentimiento más valioso.
El amor es el sentimiento más valioso.
160
170. Figura retórica de "por la mañana, sus cabellos de seda negro, al atardecer, de nieve". A) Símil. B) Comparación. C) Metáfora. D) Hipérbole.
Metáfora
161
171. Figura retórica de "las nieves del tiempo platearon mi sien". A) Simil. B) Comparación. C) Metáfora. D) Hipérbole.
Metáfora
162
172. Figura retórica de "Flor alba a las piedras le das alma". A) Símil. B) Comparación. C) Metáfora. D) Hipérbole.
Hipérbole
163
173. Cuando se condiciona al interlocutor, buscando convencerlo, la función de la lengua es A) Apelativa. B) Referencial. C) Poética. D) Fática.
Apelativa
164
174. Identifica la función de la lengua "Se escuchan ola de singular alegría". A) Poética. B) Fática. C) Apelativa. D) Referencial.
Poética
165
182. Identifica el texto donde predomina la narración. A) Al grito del proletario los obreros salieron, después tomaron un taxi y se dirigieron a comprar un té. B) El pulpo es el único animal con tres corazones. C) Los grandes avances de la tecnología han permitido el desarrollo de algunos países. D) Esa hermosa mujer de ojos miel, cabello rizado y labios rojizos.
Al grito del proletario los obreros salieron, después tomaron un taxi y se dirigieron a comprar un té.
166
183. ¿Cuál es la forma del discurso del siguiente texto? "Todo mundo tiene que saber perdonar, quien dice perdonar, pero no olvidar, no le crean porque perdonar es olvidar". A) Descripción. B) Narración. C) Argumentación. D) Fática.
Argumentación
167
184. ¿Qué es la información significativa? A) Lo más importante de un texto. B) La paráfrasis de lo más importante de un texto. C) Información interpretada por un receptor en donde interviene la información contenida y el contexto. D) Información interpretada de manera resumida.
Información interpretada por un receptor en donde interviene la información contenida y el contexto.
168
185. Sinónimos de concebir. A) Entender. B) Dudar. C) Sacar. D)Tener.
Entender
169
186. Sinónimo de inefable. A) Descriptible. B) Conocido. C) Indescriptible. D) Encontrado.
Indescriptible
170
187. Relaciona las fichas. I. Cita textual. II. Hemerográfica. III. Bibliográfica. a. libros. b. reproducción de un texto. c. periódicos. A) I-a, II-b, III-c B) I-b. II-c. III-a C) I-a, II-c, III-b D) I-b. II-a, III-c
I-b. II-c. III-a
171
188. En el siguiente fragmento sobre el currículum Vitae responde ¿por qué es una descripción? A) Porque se da características y se explica. B) Porque contiene información personal. C) Porque contiene información laboral y de experiencia. D) Porque es un texto.
Porque se da características y se explica.
172
189. Características de la función poética de la lengua. A) Rimas y versos. B) Estrofas y ritmo. C) Connotación y polisemia. D) Poemas y rimas.
Connotación y polisemia.
173
190. Ficha donde se abstraen ideas principales y fragmentos. A) Hemerográfica. B) Bibliográfica. C) Resumen. D) Cita textual.
Resumen
174
191. En el siguiente enunciado, identifica la función de las palabras en mayúsculas. Considera el contexto: "La señora Ramírez vio vagar sobre los labios de los jefes UNA SONRISA" A) Predicado B) Objeto directo. C) Objeto indirecto. D) Objeto circunstancial.
Objeto directo.
175
192. Selecciona la opción que presenta un sujeto tácito o implícito. A) Somos nada frente a la muerte infausta. B) Feliz aquél que buscaba a Dios en sí mismo. C) ¡señor!, tiembla mi alma ante tu grandeza. D) Yo he subido más alto, mucho más alto.
Somos nada frente a la muerte infausta.
176
193. Elige el párrafo con la mejor redacción. A) En este orden, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a considerar. Presenta el conocimiento, para iniciar, así una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. B) Así, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a considerar que presenta el conocimiento. Para iniciar, una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. C) El conocimiento, en el inicio, ofrece una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. De modo que la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a considerar. D) El conocimiento, en principio, ofrece una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. En este orden, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas clave.
El conocimiento, en principio, ofrece una vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. En este orden, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas clave.
177
194. Antónimo de niñez. A) Senil. B) Infancia. C) Adulto. D) Niño.
Senil
178
195. PANADERO es a PASTEL como A) Carpintero a madera. B) Cirujano a anestesia. C) Escritor a novela. D) Veterinario a cortar.
Escritor a novela.
179
196. Completa el siguiente enunciado: No te de_es re_elar porque las evidencias no se pueden re_elar. A) b, b, b B) b, v, b C) v, b, v D) b, b, v
b, b, v
180
197. Interpreta la siguiente analogía: Tú, como paloma, para el nido, y yo como el león, para el combate. A) Los roles tradicionales del hombre y la mujer. B) Las peleas del hombre y la mujer. C) Crítica entre el hombre y la mujer. D) Descripción metafórica.
Los roles tradicionales del hombre y la mujer.
181
198. Ve la vida de una forma SENSATA. El antónimo de la palabra en mayúscula es A) Irracional. B) Prudente. C) Cuerdo. D) Formal.
Irracional
182
199. Los siguientes datos, ¿a qué tipo de ficha pertenecen? la jornada, "Salva la vida de personas", página 16. A) Bibliográfica. B) Hemerográfica. C) Resumen. D) Hemeroteca.
Hemerográfica
183
200. Palabras con ortografía correcta. 1. subrayar 2. autorrealización 3. honra 4. alrededor 5. subrrayar 6. Honrra 7. alrrededor A) 1, 2, 3, 4 B) 2,5, 6,7 C) 1, 2, 6, 7 D) 1, 2, 4, 6
1, 2, 3, 4
184
201. Sinónimo de TRATADO. A) Ensayo. B) Acuerdo. C) Escrito. D) Nota.
Acuerdo
185
202. Sinónimo de concebirse. A) Entenderse. B) Irracional. C) Confundir. D) Tener.
Entenderse
186
203. Sinónimo de inefable. A) Indescriptible. B) Entendible. C) Arduo. D) Ansioso.
Indescriptible
187
204. Antónimo de indulgencia. A) Benevolencia. B) Insensibilidad. C) Tolerancia. D) Inflexibilidad.
Inflexibilidad
188
205. En cuál de los siguientes textos se presenta una descripción.
*En los caminos yacen...... *Gusanos pululan....
189
206. Un texto cuenta con una correcta disposición espacial cuando
Las palabras de la frase están ordenadas de forma lógica y comprensible, no existen enunciados contradictorios, repeticiones ni rupturas.