Bio Prueba de proceso cap 2 e 3 (parte 1) Flashcards

(102 cards)

1
Q

Cuales son las biomoleculas do tipo Inorganicas ?

A

Agua y sales minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las biomoleculas do tipo organicas ?

A

Que tienen carbono. Son: Lipidos, carboidratos, proteinas, acidos nucleicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las sustancias con mayor predominancia intra celular ?

A

Potassio K + e magnesio MG +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las sustancias com mayor predominancia extra celular ?

A

Sodio NA +
Cloro Cl-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual las sustancias con mayor predominancia em las celulas ?

A

Fosfato y bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Calcio, los tipos y funciones?

A

Ion Calcio: Senalizacion, muerte celular, neurotransmision, expresion genetica, canales, contracción muscular.
CRISTALES: Huesos, dientes, carbonato y fosfato de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oligoelementos: Funciones y ejemplos

A

Son INDISPENSABLES para
mantener la actividad celular

NORMAL.
Manganeso, cobre, cobalto, yodo,
selenio, níquel, molibdeno y cinc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sales, importancia:

A

Las sales disociadas en aniones y cationes son
importantes para mantener la presión
osmótica y el equilibrio ácido-base de la célula.
La retención de iones
produce un aumento de la
presión osmótica y, por lo
tanto la entrada de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HIDRATOS DE CARBONO, cuales son y funciones?

A

carbono, hidrógeno y oxígeno
Sirven de combustible celular, almacenamiento de energía, son
constituyentes estructurales importantes de las membranas celulares y de la matriz extracelular. También
forman parte de otros compuestos como los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y las glucoproteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carbohidratos, clasificacion segun el número de azucares ?

A

MONOSACARIDOS Una sola molécula de

azúcar

DISACARIDOS

Dos azúcares unidos
por enlace
glicosídico

OLIGOS SACARIDOS

3 a 10 (depende de la
bibliografía)
monosacáridos

POLISACARIDOS

Combinación de
muchos monómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Monosacaridos, su calificacion segun el numero de carbonos y ejemplos ?

A

TRIOSAS, TETROSAS,
PENTOSAS, HEXOSAS
Enantiómeros : Presencia de todos los
carbonos asimétricos. D-GLICERALDEHÍDO
y L-GLICERALDEHÍDO.
Pentosas más conocidas: Ribosa y
Desoxirribosa.
Hexosas; D-GLUCOSA, D-MANOSA,
D-GALACTOSA, FUCOSA, FRUCTOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ANOMERÍA Y MUTARROTACIÓN

A

Pentosas y hexosas disueltas en agua, dejan su configuración de
FISHER para obtener una estructura CICLICA (DE HAWORT)
formandose el enlace HEMIACETALICO.
EN HEXOSAS SE FORMAN PIRANÓSIDOS
EN PENTOSAS SE FORMAN FURANÓSIDOS.
De esta disposición las estructuras cíclicas pueden tener
configuraciones alfa ⲁy beta β.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS

A

Glicosidos ej. Flavonoides, raios uv.
Reduccion de hexasos ej sorbitol
Desoxiazucares
Oxidacion de aldosas
Esteres fosfórico
Aminoazucares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ENLACE GLICOSIDICO

A

ENLACE GLICOSIDICO

En HEMIACETALES el OH libre en el carbono anomérico reacciona
con el OH de otro alcohol formando ENLACE ACETALICO, que en el
caso de los hidratos de carbono se llama ENLACE GLICOSIDICO.
Existe pérdida de agua.
EL ENLACE GLICOSÍDICO ORIGINA A LOS AZÚCARES
HIDROLIZABLES.
PUEDE SER DE TIPO O-GLICOSIDICO O N-GLICOSIDICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DISACARIDOS

A

La sacarosa se forma por la unión glucosídica de una hexosa
(GLUCOSA) con una pentosa (FRUCTOSA).
EL ENLACE ES DE TIPO O-GLUCOSÍDICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

POLISACÁRIDOS (GLICANOS)

A

HOMOPOLISACÁRIDOS más importantes
ALMIDÓN> FORMADO POR GLUSOSA EN FORMA DE AMILOSA Y AMILOPECTINA
GLUCÓGENO> FORMADO POR GLUCOSA
CELULOSA> FORMADO POR GLUCOSA
QUITINA> FORMADO POR N-ACETILGLUCOSAMINA

HETEROPOLISACARIDOS

  • Acidos urónicos y aminoazúcares acetilados unidos por enlaces beta.
  • A veces monosacáridos neutros modificados por grupos SULFATO> glicosaminoglicanos o mucopolisacaridos unidos a proteínas
    formando PROTEOGLUCANOS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

GAG GLICOSAMINOGLICANOS

A

CONDROITIN SULFATO - Cartílago, hueso
DERMATAN SULFATO Piel y tejido
conjuntivo
QUERATAN SULFATO - Córnea y tejido
conjuntivo

HEPARIN SULFATO - Unido a proteínas
participa en la
adhesión celular
Regulación de
enzimas.
Acción de citoquinas del ciclo celular

HIALURONATO - Forma geles

Sustancia intercelular de tejido conjuntivo (piel y cartílago),
humor vítreo del ojo, gelatina de wharton del cordón
umbilical, líquido sinovial.
HEPARINA - Gránulos de células cebadas en Tejido
conectivo
(Anticoagulante)
Acelera la
desaparición de
quilomicrones en
sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

OLIGOSACÁRIDOS - Tipo de union con proteinas

A

Unidos a las proteínas por enlaces
O-Glucosídicos o N-Glucosídicos .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los monómeros se asocian entre sí por enlace

A

GLICOSÍDICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Oligosacáridos:

A

Se forman de la asociación de tres a diez monosacáridos. Los enlaces glicosídicos que
encontramos en este grupo son de tipo O-Glicosídico (Enlace glicosídico ligado por
oxígeno) y N-Glicosídico (enlace glicosídico ligado por nitrógeno).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Polisacáridos:

A

asociación de diez o más monosacáridos.
unidades son iguales se denomina HOMOPOLISACÁRIDO. Ejemplos:
Glucógeno: Formado por varias unidades de Glucosa.
Celulosa: Formado por varias unidades de Glucosa.
unidades son iguales se denomina HOMOPOLISACÁRIDO. Ejemplos:
Glucógeno: Formado por varias unidades de Glucosa.
Celulosa: Formado por varias unidades de Glucosa.
HETEROPOLISACÁRIDOS. Los ejemplos más importantes son los GLICOSAMINOGLICANOS
(GAG ́S) los cuales son polímeros de disacáridos que pueden contener azúcares ácidos y
aminoazúcares. Estos pueden estar además sulfatados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PROTEOGLICANOS.

A

Los GAG se asocian con proteínas para formar PROTEOGLICANOS. Los proteoglicanos
conforman la matriz extracelular que sirve de soporte a las células del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lípidos:
Formados:

A

Compuestos insolubles en agua. Formados por C,H,O. Algunos poseen N y P en
su estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los ácidos grasos se clasifican según la presencia o ausencia de dobles enlaces:
Ácidos grasos saturados NO poseen ======= en su estructura; ácidos grasos
insaturados Si poseen uno o más dobles enlaces en su estructura.

A

Los ácidos grasos se clasifican según la presencia o ausencia de dobles enlaces:
Ácidos grasos saturados NO poseen dobles enlaces en su estructura; ácidos grasos
insaturados Si poseen uno o más dobles enlaces en su estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lípidos simples: Union, ejemplos, funcion
Acilgliceroles o acilglicéridos: Se forman por la unión de un glicerol con ácidos carboxílicos de cadena larga (ácidos grasos). Los triglicéridos son los más representativos de este grupo, consisten en una molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos. Función: Reserva energética en células animales, protección y aislamiento térmico.
26
Lípidos complejos: Existe dos tipos
FOSFOLÍPIDOS y GLICOLÍPIDOS. Son moléculas ANFIPÁTICAS (poseen una parte hidrofílica y otra parte hidrofóbica).
27
GLICEROFOSFOLÍPIDO:
Formado por dos colas de ácidos grasos unidos a glicerol, éste a su vez se encuentra unido a un fosfato y a un grupo polar neutro. El fosfolípido con mayor abundancia en membranas es la Fosfatidilcolina. Forman parte de todas las membranas celulares (bicapa lipídica).
28
ESFINGOFOSFOLÍPIDO:
Posee la misma estructura que el fosfolípido con la diferencia que en vez de glicerol posee CERAMIDA (Esfingol unido a ácido graso). Observación: La unión de la ceramida del esfingofosfolípido a una fosforilcolina (fosfato unido a colina) da origen a la “esfingomielina” que se encuentra en el axón de las neuronas.
29
GLICOLÍPIDOS:
Consiste en una ceramida unida a carbohidratos. Puede ser de dos tipos: ★ Cerebrósido: Monosacárido unido a ceramida. ★ Gangliósido: Oligosacárido unido a ceramida.
30
Lípidos asociados, Terpenos:
Derivados del isopreno. ★ Mentol, geraniol, limoneno, alcanfor,etc.; esencias vegetales. ★ Vitaminas A, K y E. ★ Carotenoides: Pigmentos fotosintéticos que complementan a la clorofila.
31
Esteroles:
Derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno (ESTERANO) ★ Colesterol: Forma parte de las membranas, función estructural. ★ Progesterona y estradiol (hormonas femeninas), testosterona (hormona masculina), cortisol (corticoide). ★ Ergosterol: Precursor de la vitamina D. ★ Ácidos biliares: Emulsión de grasas.
32
Proteínas: cuantos aminos ? union ? otorga identidad a cada uno?
Formadas por la combinación de 20 aminoácidos. Cada aminoácido contiene grupo amino y grupo carboxilo unido a un carbono alfa, además posee una cadena lateral (R) que es variable y otorga identidad a cada uno (Se encuentran subrayados los aminoácidos esenciales.
33
Polares con carga (ácidos y básicos)
Forman enlaces iónicos con otras especies polares de la célula. Ácidos: Aspartato y Glutamato. Básicos: Arginina, histidina y lisina.
34
Aminoácidos polares sin carga
Participan en reacciones químicas, forman puentes de hidrógeno y se relacionan con el agua. Serina, treonina, glutamina, asparagina, tirosina.
35
Aminoácidos no polares
No interactúa con agua, por esto en membranas se vinculan con la bicapa lipídica (porción hidrofóbica). Casi siempre carecen de oxígeno y nitrógeno. EXCEPTO EL TRIPTÓFANO. Alanina, valina, Leucina, isoleucina, triptófano (tiene nitrógeno), fenilalanina, metionina.
36
Cadena lateral con propiedades únicas
La glicina permite la flexibilidad La prolina no se adapta con facilidad La cisteína sulfhidrilo (SH) estabilizando la estructura la proteina en estrés físico y químico
37
AMINOÁCIDOS ESENCIALES. Son
Son aquellos que NO se pueden producir por las células humanas, por que deben ser aportados por la alimentación.
38
UNIONES QUÍMICAS QUE DETERMINAN LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS:
Puentes de hidrógeno ❖ Uniones iónicas o electrostáticas ❖ Interacciones hidrofóbicas ❖ Interacciones de van der Waals
39
MACROMOLÉCULA
Cuando dos aminoácidos (Aá) se unen lo hacen por medio del ENLACE PEPTÍDICO, formando un Pèptido. A partir de la asociación de 50 Aá se forma un polipétido que es considerado MACROMOLÉCULA y recibe el nombre de PROTEÍNA.
40
Funciones de las proteínas:
Enzimas ➔ Componentes estructurales de células y organismos. ➔ Señalización y comunicación celular.
41
Estructura de las proteínas:
Estructura primaria: cantidad, identidad y posición de los aminoácidos en una secuencia lineal. Estructura secundaria: Hélice alfa y lámina beta. Observación: “segmentos al azar”. Estructura terciaria: Formadas por ambos tipos de estructura secundaria hélice alfa y lámina beta. Estructura cuaternaria: consiste en más de una cadena de aminoácidos lâmpadas de subunidad y el conjunto de subunidades formará a la proteína.
42
Acidos nucleicos:
Formados por nucleótidos, que a su vez se encuentran formados básicamente por pentosa, fosfato y base nitrogenada. Cuando un nucleótido carece de fosfato se llama NUCLEOSIDO.
43
TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS: ➔ ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO:
Pentosa: Desoxiribosa, es un monosacárido derivado que ha perdido su oxígeno en el carbono 2’. Bases: Adenina y guanina (Purinas, dos anillos); Citosina y timina (Pirimidinas, un anillo). Se asocian entre ellas para formar la doble hélice del ADN. SON COMPLEMENTARIAS (A y T forman 2 puentes de hidrógeno: C y G forman tres puentes de hidrógeno). Asociación C y G posee mayor estabilidad (es más difícil de separar).
44
Grupo fosfato:
Grupo fosfato: Forma enlace fosfoéster con la desoxirribosa. Cuando se unen dos nucleótidos para formar una hebra de ADN se produce el ENLACE FOSFODIÉSTER. EL SENTIDO DE CRECIMIENTO DE LA HEBRA ES DE 5’ A 3’.Grupo fosfato:
45
ACIDO RIBONUCLEICO:
Pentosa: Ribosa. Bases:Adenina y Guanina (Purinas, dos anillos): Citosina y uracilo (Pirimidinas, un anillo) Estas bases se complementan momentáneamente en la transcripción de ADN a ARN (Adenina y uracilo; citosina y guanina).
46
ARN RIBOSÓMICO: ARN MENSAJERO: ★ ARN TRANSFERENTE O DE TRANSFERENCIA:
★ ARN RIBOSÓMICO: Forma parte del ribosoma y es el encargado de la síntesis de proteínas. ★ ARN MENSAJERO: Contiene las instrucciones que debe seguir el ribosoma para sintetizar la proteína (CODÓN, TRIPLETE; Conjunto de tres nucleótidos de ARNm que Codifica un aminoácido de una proteína). ★ ARN TRANSFERENTE O DE TRANSFERENCIA: Transporta a los aminoácidos que serán utilizados en la síntesis proteica. Posee un sitio de unión para el aminoácido y un anticodón (Secuencia de tres nucleótidos del ARNt complementaria al codón).
47
lipidos simples
*ACILGLICEROLES O ACILGLICÉRIDOS
48
lipidos COMPLEJOS
*FOSFOLIPIDOS *GLICEROFOSFOLÍPIDOS *ESFINGOFOSFOLÍPIDOS *GLICOLÍPIDOS *CEREBRÓSIDOS *GANGIÓSIDOS
49
lipidos ASOCIADOS
*TERPENOS *DERIVADOS DE ISOPRENO *ESTEROLES *DERIVADOS DE CICLOPENTANOPERHIDDROFENANTRENO
50
Lípidos simples: Acilgliceroles o Glicéridos, funcion y ejemplos, normalidade ? donde se armazena ?
Reserva energética para el organismo. Sus ácidos grasos liberan gran cantidad de energía cuando son oxidados, más del doble de la que liberan los hidratos de carbono. * Protección y aislamiento térmico.
51
Lípidos complejos, ejemplo? funciones ?
MEMBRANAS Sonmoléculas ANFIPÁTICAS (poseen una parte hidrofílica y otra parte hidrofóbica). Se encuentran formando parte de membranas biológicas
52
Lípidos complejos GLICEROFOSFOLIPIDOS: FOSFOLIPIDOS DIFERENCIA DE ESFINGOFOSFOLIPIDOS
FOSFOLIPIDOS 1. Grupo polar 2. Fosfato 3. Glicerol 4. Acidos grasos ESFINGOFOSFOLIPIDOS 1. Grupo polar 2. Fosfato 3. Ceramida 4. Acidos grasos
53
Esfingofosfolípidos TEJIDOS ?
NERVIOSO, VAINA DE MIELINA
54
GLICOLÍPIDOS
CEREBROSIDOS Ceramida + Monosacárido GANGLIOSIDOS Ceramida + Oligosacárido
55
ASOCIADOS Esteroles/ESTEROIDES FUNCIONES
ESTRUCTURAL COLESTEROL HORMONAL PROGESTERONA Y ESTRADIOL (Hormonas femeninas) TESTOSTERONA (Hormona masculina) CORTISOL (Corticoide) VITAMINICA Ergosterol es el precursor de la vitamina D. EMULSIONANTE ACIDOS BILIARES, son derivados de colesterol que facilitan la emulsión de grasas
56
tIPOS DE COLESTEROL ?
BOM HDL MAL LDL
57
TERPENOS; Derivados del isopreno. FUNCIONES
ESENCIAS VEGETALES Mentol, geraniol, limoneno, alcanfor,etc. VITAMINAS A, K y E CAROTENOIDES Son pigmentos fotosintéticos que complementan
58
Membrana celular Generalidades:
1. Barrera de permeabilidad selectiva 2. Soporte físico para las enzimas que se asientan en ella 3. Formación de vesículas para el transporte de sustancias 4. Endocitosis y exocitosis 5. Unión entre células y a la matriz extracelular 6. Señalización celular 7. Transducción de energía: Síntesis de ATP solamente en las BACTERIAS.
59
Lípidos de membrana:
La estructura básica de la membrana está formada por una bicapa de lípidos que son todos anfipáticos; cuatro tipos de fosfolípidos y colesterol. El fosfolípido que predomina en las membranas celulares es la fosfatidilcolina. Le siguen en este orden la fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, esfingomielina y el fosfatidilinositol. Las cadenas saturadas de los fosfolípidos (enlaces simples entre carbonos) dan a los ácidos grasos una configuración extendida y perpendicular a la bicapa. Esto permite que en cada monocapa los fosfolípidos se encuentren agrupados en forma compacta. En cambio, los enlaces dobles de las cadenas no saturadas, le dan una angulosidad a los ácidos grasos, lo cual separa a los fosfolípidos y le da a la bicapa una configuración menos compacta. El colesterol es un componente cuantitativamente importante en las membranas celulares, especialmente en la membrana plasmática. Se dispone en cada monocapa entre los fosfolípidos con el grupo OH del C3’ de su núcleo cíclico orientado hacia la solución acuosa. EL COLESTEROL AMORTIGUA LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA.
60
Membrana celular - Modelo mosaico fluido
Transportes a través de Membrana: Difusión simple Difusión facilitada Transporte Activo
61
Complete Una membrana celular consiste en una XXXX de moléculas de fosfolípidos en las que las XXXXX están incrustadas o asociadas de alguna forma. Este patrón de mosaico XXXXX , por que las proteínas XXXXX constantemente.
Una membrana celular consiste en una bicapa fluida de moléculas de fosfolípidos en las que las proteínas están incrustadas o asociadas de alguna forma. Este patrón de mosaico no es estático, por que las proteínas cambian de posición constantemente.
62
Membrana, composicion quimica?
Lipidos, carbono y proteinas.
63
Membrana celular, lipidos. A) Responsavel ? B ) Qual é a parte hidrofilica / Hidrofobica ? C) Tipos ? D) Definir tipos?
A) Responsable de las propiedades físicas de las membranas. ESTRUCTURA B) Hidrofilica - fora da celula, hidrofobica - dentro da celular C) Fosfolipidos, Colesterol, Cardiolipina e Dolicol. D) Fospolipidos: Cabeza hidrofilica (Fosfofato y Glicerol); Cola hidrofobica (2 acidos grasos). Ej. Fosfatidilserina. LOS LIPOSOMAS SE FUSIONAN A LA MP, POR ESTO, SE UTILIZAN COMO VEHÍCULO PARA INCORPORAR COMPUESTOS A LAS CÉLULAS Colesteterol: Es amortiguador de la fluidez. Regula temperatura; Cardiolipina: encuentranse solos en MItocondria y musculo cardiaco. Dolicol: RER
64
lípidos pueden pasar de una capa a la otra por un movimiento conocido como ?
lípidos pueden pasar de una capa a la otra por un movimiento conocido como “Flip-flop”.
65
Membrana celular, proteinas. A) Es ? B) Funciones: C) Proteína Periférica, funciones: D) Tipos de proteinas integrales y funciones?
A) Es un Componente funcional de las membranas celulares. B) Anclaje a la matriz extracelular y a otras células Transporte activo (bombean solutos) Transporte pasivo (forman canales) Actividad enzimática Transducción de señales (receptores ) Reconocimiento celular Unión intercelular C) Se fabrican en ribosomas del RER. En ambas caras de la MP . Unidas a los fosfolípidos o a proteínas integrales por enlaces covalentes. D) Integrales, Unipaso, Multipaso, Formador de canales. Se fabrican en ribosomas libres. Empotradas entre los lípidos de la MP. Se unen a las colas de los ácidos grasos por medio de Fuerza de Van der Waals.
66
Membrana celular, carboidratos: A) Union de ? B) Funcion de glicocalix?
A) EN LA MEMBRANA CELULAR LOS GLICOLÍPIDOS Y GLICOPROTEÍNAS FORMAN EL GLICOCALIZ. ((Glicolípidos: Cerebrósidos y gangliósidos. - Glicoproteínas: Glicoproteínas y Proteoglicanos (proteoglucanos).)) B) Aislamiento eléctrico en el axón, Sistema ABO; Protección de daños mecánicos; Disponibilidad de cationes en la despolarización de membrana; Reconocimiento y adhesión celular; Propiedades enzimáticas.
67
EN CÉLULAS TUMORALES SE VISUALIZAN CAMBIOS EN los XXXXX LAS TOXINAS, BACTERIAS Y VIRUS SE UNEN XXXX ESPECÍFICOS .
EN CÉLULAS TUMORALES SE VISUALIZAN CAMBIOS EN LOS OLIGOSACÁRIDOS. LAS TOXINAS, BACTERIAS Y VIRUS SE UNEN A OLIGOSACÁRIDOS ESPECÍFICOS .
68
Grupo sanguineo: ➔ Grupo A: Sus oligosacáridos terminan con una XXXX ➔ Grupo B: Sus oligosacáridos terminan con una XXXX ➔ Grupo AB: Posee los dos tipos de XXXXXX ➔ Grupo O: Su oligosacárido no posee XXXX final.
➔ Grupo A: Sus oligosacáridos terminan con una N-acetilgalactosamina. ➔ Grupo B: Sus oligosacáridos terminan con una galactosa. ➔ Grupo AB: Posee los dos tipos de oligosacáridos. ➔ Grupo O: Su oligosacárido no posee una galactosa o N-acetilgalactosamina final.
69
Menbrana, Assimetria ?
Cara no citosolica (Fosfatidilcolina, esfingomielina, carboidratos) Cara citosolica (Fosfatidiletanolamidia, fosfatidilserina, fosfatidilnositol).
70
Do que depende la fluidez de la membrana celular ?
Longitud de los ácidos grasos de fosfolípidos. - Saturación de ácidos grasos de fosfolípidos. - Concentración de colesterol. - Temperatura.
71
Transporte de la membrana?
Pasivo: Sin gasto energetico; Difusion simples: realiza en forma espontánea, Ej. moléculas no polares como N2, CO2, O2 Y H2O; ácidos grasos y esteroides; Difusion facilitada: a favor del gradiente de concentración y voltaje Canales ionicos: proteínas integrales transmembranosas Permeasas: proteínas transmembrana multipaso, Activo: gasto de energía. (Bomba de sodio potasio:, Bomba potasio hidrógeno:Bomba de calcio:, Bomba de hidrógeno:
72
Una proteina que posee una estructura de helice alfa solamente correspondente a la estructura ?
Terciaria
73
Los glicoaminiglicanos unidos a proteinas forman um compuesto llamado ?
Proteoglicano
74
En la estructura cuaternaria de una proteina, cada cadena que la conforma llama ?
Subunidades
75
Son macromoleculas en las que sus manomeros estan unidos por enlace glicosidico ?
Carbohidratos / polisacaridos
76
Los puentes de hidrogenio en los acidos nucleicos ligan a ?
Bases nitrogenadas
77
El ARN transferente: a) forma parte del ribosama b) contiene una sequencia llamada codon c) posse un sitio de union para el aminociado d) almacena informacion genetica
C
78
¿Qué diferencia hay entre la pentosa del ADN y la del ARN? una base nitrogenada.
ADN ARN Estructura Doble cadena. Cadena simple. Bases nitrogenadas Adenina, timina, citosina y guanina. Adenina, uracilo, citosina y guanina. Bases complementarias Adenina-timina Citosina-guanina Adenina-uracilo Citosina-guanina Azúcar Desoxirribosa. Ribosa.
79
¿Qué diferencia hay entre la pentosa del ADN y la del ARN? una base nitrogenada.
ADN ARN Estructura Doble cadena. Cadena simple. Bases nitrogenadas Adenina, timina, citosina y guanina. Adenina, uracilo, citosina y guanina. Bases complementarias Adenina-timina Citosina-guanina Adenina-uracilo Citosina-guanina Azúcar Desoxirribosa. Ribosa.
80
cual es el enlace quimico que produce la doble helice de adn
fosfodiester
81
ARNr ARNt ARNm Nucleosido
ARNr sintese proteinas ARNt transporta aa ARNm contiene el codon Nucleosido base nitrogenada + pentosa
82
1- Cuál es la biomolécula orgánica que no es un polímero?
Lipidos
83
- Las proteínas que participan en reacciones químicas son:
Polares sin carga
84
- El enlace que mantiene unidas dos hebraico de ácido nucleico se llama:
Puentes de hidrogeno
85
Los lípidos que poseen glicerol unido a dos moléculas de ácidos grasos y a fosfato se llama:
Glicocerofosfolipidos
86
Podemos decir que la secuencia de aminoácidos de una proteína corresponde a:
Estrutura primaria
87
Las interacciones iônicas son características de los aminoácidos ------------------------, mientras que los puentes de hidrógeno pueden encontrarse en los aminoácidos XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Las interacciones iônicas son características de los aminoácidos polares con carga, mientras que los puentes de hidrógeno pueden encontrarse en los aminoácidos polares sin carga
88
- Las histonas tienen una capacidad de unirse con las hebras de ADN debido a la cantidad de aminoácidos XXXXXXX
- Las histonas tienen una capacidad de unirse con las hebras de ADN debido a la cantidad de aminoácidos polares con carga de tipo básico
89
La cisteína forma puentes disulfuro gracias a XXXXX
La cisteína forma puentes disulfuro gracias a grupo sulfídrico
90
El enlace que caracteriza a las proteínas se llama XXXXXX
El enlace que caracteriza a las proteínas se llama enlace peptídio
91
El enlace que se forma entre los monosacárido es de tipo XXXXX
El enlace que se forma entre los monosacárido es de tipo enlace glicosidicos
92
La fosfatidilcolina es un lipido de tipo XXXXXXXX
La fosfatidilcolina es un lípido de tipo glicerofosfolipidos
93
Es un lípido que amortigua la fluidez de la membrana XXXXXX
Es un lípido que amortigua la fluidez de la membrana colesterol
94
Un proteoglucano está formado por XXXXX y XXXXX
Un proteoglucano está formado por GAGS y proteínas
95
Es un precursor de la vitamina D XXXXXXX
Es un precursor de la vitamina D esgosterol
96
Las vitaminas que son derivados del isopreno (terpenos) son XXXXXXX
Las vitaminas que son derivados del isopreno (terpenos) son A, K y E
97
Cual és las funciones de los translocones
A
98
Cual és la principal diferencia entre transporte passivo y transporte activo?
B
99
Cita los tipos de transporte pasivo y dibuja el proceso. Explica (tipos de moleculas que pasan).
C
100
Que son los ionóforos? Describe los tipos de ionoforos y sus principales funciones. Dibuja el pasaje a traves de los tipos de ionoforos
D
101
Que son acuaporinas?
D
102
Cita y describe los tipos de transportes mediante permeasas
D