Bioseguridad Flashcards
(21 cards)
¿Qué son las normas de bioseguridad?
Son un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos, químicos y físicos.
¿Qué objetivo tienen las normas de bioseguridad?
Disminuir el riesgo del personal durante sus actividades y proteger también a los pacientes y al medio ambiente.
¿Qué principio establece que todos los pacientes y fluidos deben considerarse infecciosos?
El principio de universalidad.
¿Qué significa el uso de barreras en bioseguridad?
Evitar la exposición directa a muestras contaminantes mediante el uso de materiales que interrumpan el contacto.
¿Qué se entiende por medios de eliminación de material contaminado?
Son dispositivos y procedimientos para eliminar muestras biológicas sin riesgo para la comunidad.
¿Qué es la evaluación de riesgos?
Es el análisis de la probabilidad de daños o infecciones en el laboratorio, realizado por personal capacitado.
¿Cuándo debe realizarse la evaluación de riesgos?
Debe establecerse, revisarse y actualizarse de forma permanente.
¿Cuántos son los momentos del lavado de manos según la OMS?
Cinco momentos.
¿Cuál es el primer momento del lavado de manos?
Antes de tocar al paciente.
¿Por qué es importante el lavado de manos después del contacto con el entorno del paciente?
Para evitar la propagación de microorganismos a otros pacientes o superficies.
¿Cuál es el principio número uno de bioseguridad?
La universalidad.
¿Qué implica la universalidad?
Considerar todos los pacientes y fluidos como potencialmente infecciosos.
¿Qué principio se refiere a evitar el contacto directo con material contaminado?
El uso de barreras.
¿Qué tipo de materiales se consideran barreras?
Guantes, mascarillas, gafas, batas, etc.
¿Cuál es el tercer principio de bioseguridad?
Medios de eliminación del material contaminado.
¿Qué se hace con el material contaminado?
Se procesa y elimina de manera segura para evitar riesgos.
¿Qué es el cuarto principio de bioseguridad?
La evaluación de riesgos.
¿Quién debe realizar la evaluación de riesgos?
El personal de laboratorio capacitado y familiarizado con agentes de riesgo.
¿Qué se hace después de evaluar un riesgo?
Se formula un plan de minimización y se revisa periódicamente.
¿Qué es la evaluación de riesgos en bioseguridad?
Es el proceso de análisis de la probabilidad de que ocurran daños, heridas o infecciones en un laboratorio. Permite identificar, valorar y controlar los riesgos biológicos y químicos.
¿Quién debe realizar la evaluación de riesgos?
Debe ser realizada por el personal del laboratorio capacitado y familiarizado con el manejo de agentes de riesgo, equipos e insumos.