Transmisión y aislamiento Flashcards

(41 cards)

1
Q

¿Qué tipo de transmisión se produce por el aire con gotas pequeñas?

A

Transmisión aérea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la transmisión por contacto?

A

Es el contacto directo entre un foco infeccioso y un receptor, o a través de objetos contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se debe quitar antes de colocarse el EPP?

A

Los efectos personales como joyas, reloj y teléfono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de higiene de manos se debe hacer antes de colocarse el EPP?

A

Un lavado con 11 pasos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el primer elemento que se coloca según el orden indicado?

A

La cofia (gorro quirúrgico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el segundo elemento en colocarse?

A

La antiparra (gafas protectoras).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se coloca después del barbijo (mascarilla)?

A

La máscara facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pieza de ropa se coloca después de la máscara facial?

A

El camisolín (bata desechable).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos pares de guantes se usan en el proceso completo?

A

Dos pares: uno al inicio y otro al final, por encima de la bata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Para qué sirve la inspección de los EPP antes de colocarlos?

A

Para asegurarse de que sean del tamaño correcto y de buena calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién debe supervisar la colocación del EPP?

A

Un observador capacitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde debe realizarse la higiene de manos antes de ingresar a la unidad de aislamiento?

A

En la entrada de la unidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué debe hacerse antes de comenzar a quitar el equipo?

A

Recibir orientación y supervisión de un colega.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Con qué se hace la higiene de manos durante el retiro del equipo?

A

Con los guantes puestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se debe quitar primero según los pasos para retirar el EPP?

A

El delantal impermeable desde adelante hacia atrás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se quita el equipo que cubre la cabeza y el cuello?

A

Enrollándolo de atrás hacia adelante y de adentro hacia afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde debe estar la persona idealmente al quitar el overol?

A

Frente a un espejo.

18
Q

¿Qué movimiento debe hacer la cabeza para quitar el overol?

A

Inclinar la cabeza hacia atrás para alcanzar la cremallera.

19
Q

¿Cómo se deben quitar los guantes externos y el overol?

A

Al mismo tiempo, enrollando desde la cintura hacia afuera y hacia abajo.

20
Q

¿Cómo se deben quitar las botas de goma?

A

Sin tocarlas directamente o usando cubiertas de zapatos.

21
Q

¿Qué técnica se debe usar para quitar la mascarilla?

A

Desatar la cuerda de abajo, luego la de arriba, y quitar desde la parte trasera.

22
Q

¿Qué debe hacerse al final del proceso de retiro del EPP?

A

Higienizar las manos completamente.

23
Q

¿Para qué pacientes se utilizan las precauciones estándar?

A

Se utilizan para todos los pacientes, sin importar el diagnóstico.

24
Q

¿Cuándo se usa el barbijo, antiparras y camisolín en precauciones estándar?

A

Solo cuando hay sospecha de salpicaduras de sangre y/o fluidos.

25
¿Qué se conserva como consecuencia del COVID-19?
El uso del barbijo.
26
¿Qué es un fomite?
Es un objeto contaminado que puede transmitir infecciones.
27
¿Qué es el aislamiento de contacto?
Es una medida para evitar la transmisión por contacto directo o indirecto.
28
¿En qué tipo de pacientes se aplica el aislamiento de contacto?
En pacientes con diagnóstico o sospecha de Clostridium difficile.
29
¿Qué higiene se recomienda en el aislamiento de contacto?
Lavado de manos con agua y jabón.
30
¿Qué limpieza se realiza en la habitación del paciente?
Limpieza con agua y detergente, y desinfección con soluciones cloradas.
31
¿Qué elementos se deben usar en aislamiento de contacto?
Lavado de manos, uso de guantes, higiene de la unidad, elementos exclusivos.
32
¿Nombra una bacteria que requiere aislamiento de contacto?
Enterococcus resistente a Vancomicina (EVR).
33
¿Qué virus respiratorio común requiere este aislamiento?
Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
34
¿Qué virus con lesiones requiere uso de barbijo de alto filtrado?
Herpes Zóster diseminado.
35
¿Para qué patologías se indica aislamiento por gotas?
Meningitis, parotiditis, influenza, rubéola, adenovirus, etc.
36
¿Qué protección se debe usar en aislamiento por gotas?
Barbijo quirúrgico y elementos exclusivos.
37
¿Qué tipo de habitación se recomienda para aislamiento por gotas?
Habitación privada o cohorte.
38
¿Qué enfermedades requieren aislamiento aéreo?
Tuberculosis, sarampión, varicela, herpes zóster diseminado.
39
¿Qué mascarilla se requiere para aislamiento aéreo?
Barbijo N95.
40
¿Qué tipo de presión debe tener la habitación?
Presión negativa (filtrado).
41
¿Qué debe hacerse antes de ingresar a la habitación?
Lavado de manos y colocación de EPP.