Bloque 1 Flashcards

(120 cards)

1
Q

Ciencia que estudia los fenómenos que se presentan en la superficie terrestre

A

Geografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ciencia que estudia los modos de organización del espacio terrestre, la forma en que se distribuyen las sociedades humanas y el medio natural, la manera en que todos estos se relacionan entre sí, y como esta interacción se refleja en la modificación del espacio geográfico lo largo del tiempo

A

Definición actual de la geografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Campo de estudio de la geografía

A

Superficie terrestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espacio que nos rodea; en el que ocurre la interacción de las esferas denominadas litosfera, atmósfera, hidrosfera, biosfera y antroposfera

A

Superficie terrestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios en la superficie terrestre

A

Fenómenos geográficos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capas que conforman la superficie terrestre

A

Litosfera.

Atmósfera.

Hidrosfera.

Biosfera.

Antroposfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El espacio terrestre se constituye por

A

Elementos naturales y sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conforman los elementos naturales:

A

Suelo.

Relieves.

Agua.

Aire.

Clima.

Vegetación.

Fauna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Constituyen el paisaje natural o paisaje físico

A

Elementos naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa superficial de la corteza terrestre, formadas por minerales y rocas, hace posible el desarrollo de la vida vegetal

A

Suelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Irregularidades o cosas de la corteza terrestre

A

Relieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

____En sus diferentes formaciones: ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares, mares, etc.

A

Agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Constituyen la baja atmósfera, caracterizada por el clima

A

Aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjunto de las condiciones atmosféricas que prevalecen en un lugar durante un tiempo determinado. Su influencia determina la vegetación y la fauna

A

Clima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se refiere a las plantas y animales que se desarrollan y asocian dependiendo de otros elementos naturales

A

Vegetación y fauna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Elementos determinados por la presencia del ser humano

A

Elementos sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conforman a los elementos sociales:

A

Distribución de la población.

Actividad económica.

Formas de organización de los pueblos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En esta también influye la evolución histórica de los grupos humanos

A

Distribución de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la población

A

Actividad económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Actor político de relaciones

A

Formas de organización de los pueblos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El desgaste de las rocas, la actividad sísmica, la migración, la producción agrícola, las elecciones políticas, todos ellos son…

A

Fenómenos geográficos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Deslizamiento de los continentes, el movimiento de traslación y devolución de las especies animales y vegetales, todos estos son…

A

Hechos geográficos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dos grandes divisiones de la geografía

A

Física y humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudia desarrollo los fenómenos físicos y biológicos del espacio natural o físico, en los que no interviene de manera directa el ser humano

A

Geografía física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estudia los espacios sociales así como las transformaciones que ocasiona el ser humano al medio
Geografía humana
26
Ramas de la geografía:
``` Geomorfología Geografía de los suelos Climatología Biografía Hidrografia Geografía de la población Geografía social Geografía económica Geografía política ```
27
Estudia la génesis y la evolución de las formas del relieve terrestre
Geomorfología
28
Estudiar origen, tipificación y distribución de los suelos
Geografía de los suelos
29
Analiza los climas, sus variedades y distribución; estudia sus factores y las diferenciaciones regionales
Climatología
30
Estudia los paisajes biológicos y los esquemas de distribución de animales y plantas
Biogeografía
31
Describe los fenómenos o hechos concernientes a las aguas terrestres
Hidrografía
32
Estudia la cantidad, composición y distribución de la población humana con respecto a las características del espacio geográfico
Geografía de la población
33
Analiza los fenómenos sociales de los grupos humanos y sus relaciones dentro del espacio social
Geografía social
34
Realizan las formas de producción y utilización de recursos, considerando las características del medio y la distribución de los productos
Geografía económica
35
Estudiar organización y distribución espacial de los fenómenos políticos
Geografía política
36
La geografía requiere de apoyo de otras disciplinas del campo de las ciencias naturales y sociales con las que ha de entrelazar su estudio, esta se llaman:
Ciencias auxiliares
37
Carácter de la ciencia
Interdisciplinario
38
Procedimiento mediante el cual las personas explican los fenómenos de interés y se dan cuenta de cómo se desarrollan y les afectan
Metodología científica
39
Explica cómo funciona un espacio geográficos determinado
Metodología geográfica
40
Principios metodológicos:
Localización. Causalidad. Relación. Generalidad. Evolución
41
Permite determinar la ubicación y extensión espacial del fenómeno de estudio en la superficie terrestre
Localización
42
Identifica de forma directa la causa o causas que dan origen al fenómeno, establecen que todo fenómeno resulta de un proceso antecedente
Causalidad
43
Establece las conexiones mutuas entre los fenómenos
Relación
44
Posibilita analizar la dimensión temporal en la que se manifiestan y desarrollan los cambios en el espacio geográfico
Evolución
45
Lleva a equiparar cuando un fenómeno similar se presenta en diferente espacio y tiempo
Generalidad
46
Capa sólida de los cosas que rodea la tierra en su porción externa (corteza)
Litosfera
47
Conjunto total de aguas en la superficie terrestre
Hidrosfera
48
Conjunto y espacio que ocupan los seres vivos
Biosfera
49
Integrada por los seres vivos; su desarrollo social, cultural, económico y político
Antroposfera
50
Geografía provienen los vocablos griegos___y___
GEOS (tierra) GRAPHOS (descripción)
51
Acuñó el término geografía
Erastóstenes de Cirne (276-194 ac)
52
Fue construido por el trabajo de los astrónomos, matemáticos, viajeros, exploradores, cartógrafos, quienes acumulaban datos y describía los lugares de nuestro planeta
Inicios de la geografía
53
Geógrafos más destacados de la antigüedad
Erastóstenes, Estrabon y Ptolomeo
54
Geógrafos destacados de la edad media
Al Idrisi, Ibn Battuta e Ibn Jaldún
55
Destacaron de la cartografía en la edad moderna
Gerardus Mercator, Abraham Ortelius y Bernhardus Verenius
56
Dieron el martes geográficos en los siglos XVII y XVIII
Alexandervon Humbolt y Karl Ritter
57
Siglos XIX y XX Personajes que apoyaron el mayor avance en la geografía como ciencia
Ferdinand Van Richthoten, Friedrich Ratzel, Paul Vidal de la Blanche, Alfred Hettner y Halford Mackinder
58
Geografía, historia antropológica, sociología, economía y ciencias políticas son...
Ciencias sociales
59
Dictó los principios metodológicos
Emmanuel de Martanne
60
La cartografía y los mapas son
Recursos geográficos
61
Disciplina que permite el estudio de la superficie terrestre y la ubicación y descripción de fenómenos
Cartografía
62
Representación gráfica de la superficie terrestre
Mapas
63
Línea imaginaria que atraviesa el centro de la tierra, y sobre la cual esta ejerce su rotación
Eje terrestre
64
Sobre el eje terrestre se trazan dos puntos extremos llamados polo Norte (septentrional) y polo sur (meridional)
Polos geográficos
65
Polo septentrional
Polo norte
66
Polo meridional
Polo Sur
67
Está 90° de los polos, se ubica el plano círculo máximo de las esfera terrestre. Divide la tierra en hemisferio Norte y Sur
Ecuador
68
Círculos menores trazados de forma paralela al Ecuador, tiene menos diámetro que el círculo máximo.
Paralelos
69
Paralelos más importantes
Trópicos y los círculos polares
70
Semi círculos que van de polo a otro, perpendiculares al Ecuador
Meridianos
71
Meridianos más importantes
Meridiano 0° (Greenwich) y meridiano 180°
72
Se forman a partir del sistema de intersecciones hechas por paralelos y meridianos, los cuales permiten la localización del lugar de manera exacta
Coordenadas geográficas
73
Coordenadas geográficas
Latitud ⬅Oeste ️➡️Este Longitud⬆️Norte ⬇️Sur
74
Líneas paralelas se miden por su distancia en grados hasta el Ecuador con latitud 0°, mientras que el polo Norte y el polo Sur con latitud 0°
Latitud
75
Se mide sobre los meridianos respecto al meridiano 0°, con longitud de 0° a 180° en este y oeste
Longitud
76
Mide distancia en metros del lugar respecto al nivel del mar
Altitud
77
Representación gráfica concepto: "desde arriba"
Mapa
78
Material de los primeros mapas
Papiro
79
Sistema de paralelos y meridianos cuya cuadrícula permite trazar el contorno o áreas de la tierra para evitar deformaciones lineales, angulares o superficiales
Proyección
80
Sobre un plano tangente a la esfera en un punto de ella redes paralelos y meridianos de manera que instante y equilibrada
Proyecciones acimutual o perspectivas
81
Sobre un cono tangente o secante a las fuera en una o dos paralelos, su eje coincide con el eje de la tierra; los meridianos devuelven rectos y paralelos en arcos de circunferencia concentradas en un punto
Proyecciones cónicas
82
Sobre un cilindro tangente a la esfera. El Ecuador es el centro de proyección y los paralelos y meridianos forman ángulos rectos. Forman el planisferio y son excelentes para la navegación
Proyecciones cilíndricas
83
Si utiliza para representar a toda la tierra, por su forma elíptica las deformaciones se reducen al máximo
Proyección de Mollweide
84
En esta la tierra se representan partes y regulares unidas. La distorsión de las zonas continentales es mínima
Proyección homolosena de Goode
85
Deformaciones de los sistemas de proyección
Equidistantes. Conformes. Equivalentes.
86
Deformación que conserva la distancia entre un punto determinado de la esfera y los demás puntos
Equidistante
87
Deformación que conservan los ángulos entre dos curvas cualesquiera, lo que hace que se forme a la esfera
Conformes
88
Deformación que conserva el área
Equivalente
89
Ningún sistema de proyección puede gozar de las tres propiedades
Equidistantes, conformes, equivalentes
90
Punto o línea en todas las proyecciones en donde se anulan las deformaciones
Centro de proyección
91
Es una proporción respecto a los elementos que se hayan en el espacio geográfico, sirve para representar el espacio real en el plano
Escala
92
Formas de escala:
Escala por unidad. Escala numérica. Escala gráfica.
93
Esa igualdad expresada de dos longitudes; la del mapa y la de la realidad
Escala por unidad
94
Escrito con números sin especificar unidad. El primer número representa el mapa y el segundo la superficie representada
Escala numérica
95
Se simboliza con una gráfica, se puede realizar cálculos y mediciones de manera directa sobre el mapa. Con 1 U del segmento es lo que tiene la dimensión en kilómetros
Escala gráfica
96
Es el lenguaje visual del mapa con símbolos, iconos o colores que permiten representar cada uno de los fenómenos que aparecen en el mapa
Simbología
97
Uso de puntos cardinales; norte y sur tomamos como base en los extremos del eje terrestre, y este yo este considerando la salida y puesta del sol
Orientación
98
Representación de la circunferencia del horizonte dividida por los cuatro puntos cardinales
Rosa de los vientos
99
Tipos de mapas:
Mapas descriptivos. Mapas temáticos. Físico. Temática social. Económico. Político.
100
Tipo de mapa que establece la relación entre los factores físicos y sociales de la superficie que estudia
Mapas descriptivos
101
Tipo de mapa que representan temas en específico
Mapas temáticos
102
Tipo de mapa que representa relieve, clima, suelo, etc.
Físico
103
Tipo de mapa que representa el crecimiento de la población, distribución de la población, etc.
Temático social
104
Tipo de mapa que representa la producción agrícola, ganadería, minería, etc.
Económico
105
Tipo de mapa que representa la división política
Político
106
Tecnología en la superficie terrestre:
Fotografía aérea e imagen satelital. Sistema de información geográfica (SIG). GPS. Ordenamiento territorial
107
Se tiene por medio de un sistema de satélites ubicados en la atmósfera encargada de tomar una imagen de la superficie terrestre
Fotografía aérea e imagen satelital
108
Herramienta con el objetivo de administrar, moldear y analizar la información espacial que se modifica constantemente
Sistema de información geográfica (SIG)
109
Sistema de posicionamiento geográfico por medio de coordenadas que utilizan una señal satelital
GPS
110
Usado por el ordenamiento geográfico, lo que permitirá el desarrollo sustentable del país
Ordenamiento territorial
111
Recopilación de información
Estadísticas
112
Referencia descriptiva con ordenamiento, prioridades y categorías
Tablas estadísticas
113
Disciplina que estudia las poblaciones humanas en su desarrollo y su evolución
Demografía
114
Imágenes que sirven para representar el comportamiento o distribución de datos estadísticos de un fenómeno físico o mano
Gráficas
115
Tipos de gráficas:
De barras verticales o histograma. Barra horizontal. Línea. Circular o de pastel.
116
Tipo de gráfica que representa la frecuencia o categoría de un fenómeno
De barras verticales o histograma
117
Tipo de gráfica que compara con facilidad los datos estadísticos
Barra horizontal
118
Tipo de gráfica que representa la evolución temporal de un fenómeno con tabla de datos
De líneas
119
Tipo de gráfica que representa un total y las porciones que lo constituyen
Circular de pastel
120
Descripción de la tierra
Definición de la geografía en la antigüedad