Bloque 4 Infeccioso Flashcards
(38 cards)
Valoración y cuidados de enfermería en personas con enfermedades infecciosas: Hepatitis.
Inflamación aguda del hígado, caracterizada por actividad necroinflamatoria en la biopsia del tejido hepático.
Síntomas habituales de la Hepatitis.
Ictericia, anorexia, náuseas y febrícula.
Diagnóstico de Hepatitis
Examen bioquímico con hallazgos como aumento de transaminasas,
elevación de LDH,
coagulopatías y cambios en el tiempo de protrombina y fibrinógeno (en casos graves).
Virus frecuentes en Hepatitis
Hepatotropos (VHA-VHB-VHC-VHD-VHE) y No Hepatotropos (Citomegalovirus-Herpes-Epstein Barr).
Proyecto “Hep C Free Balears”.
Modelo de atención en las Illes Balears para eliminar el virus de la hepatitis C en personas que consumen drogas, con fases que incluyen reclutamiento, cribado, prescripción telemática, vinculación a asistencia sanitaria y controles posteriores.
Evaluación del efecto “booster” en vacunados con BCG y mayores de 55 años.
Necesario en personas incluidas en programas de detección de conversión tuberculínica, administrando un segundo test una semana después del primer resultado negativo.
Indicaciones de pruebas de diagnóstico de infección tuberculosa.
Indicadas en personas con elevado riesgo de desarrollar enfermedad y beneficiarse de tratamiento preventivo, con seguimiento hasta su finalización. No indicadas en personas de bajo riesgo.
Tuberculosis: Agente y Reservorio.
- Agente causante: Bacilo Mycobacterium tuberculosis
- Reservorio: Ser humano infectado. Caracterizados por ser ácido-alcohol resistentes.
Trasmisión Tuberculosis
Vía aérea-ingestión + inoculación cutánea (rara vez).
Incubación de la Tuberculosis
De 2 a 12 semanas desde la infección hasta la aparición de una lesión primaria demostrable o una reacción tuberculínica significativa.
Fases de la Tuberculosis
- Primoinfección Tuberculosa: replicación 14-21 días, localizada en lóbulos inferiores.
- Tuberculosis Postprimaria: secundaria a reactivación endógena, localizada en lóbulos superiores, con síntomas como fiebre, dolor torácico, tos, hemoptisis, astenia y anorexia.
Diagnóstico de Tuberculosis (Mantoux)
Prueba cutánea de exposición a la tuberculosis (PPD), positiva si la induración es ≥ 5mm. En VIH, cualquier induración se considera positiva.
Indicaciones de Mantoux
Indicado en contactos con tuberculosis, trabajadores de hospitales, prisiones, asilos, personas de países con tuberculosis endémica y aquellos con factores de riesgo.
Interpretación de Mantoux
Mantoux positivo cuando la induración es ≥ 5mm, independientemente de la vacunación con BCG. Diferentes medidas de induración indican riesgos específicos.
Diagnóstico de Tuberculosis (IGRA).
Técnicas de detección de gamma-interferón. Indicadas en personas con alto riesgo de desarrollar enfermedad. Falsos negativos y falsos positivos posibles.
Prevención de Tuberculosis
Incluye vacunación (no recomendada sistemáticamente en España), eliminación de la TB bovina y caprina, búsqueda activa de infectados, y medidas ante casos y contactos.
Tratamiento de Tuberculosis
Combinación de fármacos antituberculosos de primera línea durante un tiempo específico. La pauta estándar es 2HRZE+4HR. Casos previamente tratados deben ser controlados por expertos.
Situaciones Clínicas Especiales en Tuberculosis.
En casos como meningitis tuberculosa, enfermedad hepática, renal, embarazo, infección por VIH, o tuberculosis resistente, puede requerirse una modificación de la pauta de tratamiento, realizada por un especialista.
Uso de Bedaquilina
Fármaco de nueva aparición utilizado en tratamientos orales acortados para TB con resistencias. Situado en el primer escalón de tratamiento según la OMS y guías nacionales.
VIH y SIDA.
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que provoca la enfermedad del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), similar al SARSCOV-2 que causa la COVID-19.
Agente y Fases del VIH.
Retrovirus VIH con dos variantes (VIH 1 y VIH 2).
Fases: Precoz o aguda, intermedia o asintomática, y final o sintomática con deterioro del sistema inmune.
Reservorio del VIH.
Reservorio en primates
Trasmisión del VIH
Trasmisión a través de sangre, relaciones sexuales sin protección, y vía vertical de madre a hijo.
Clínica por Etapas del VIH.
Infección aguda, infección asintomática, y fase sintomática con linfadenopatía, neoplasias, y enfermedades oportunistas.