Bloque 4 Quirúrgico Flashcards
Profilaxis de Enfermedad Tromboembólica
El tromboembolismo venoso sigue siendo un riesgo significativo para pacientes quirúrgicos.
Regímenes tromboprofilácticos pueden ser *farmacológicosg (heparinas, anticoagulantes) o mecánicos (compresión neumática intermitente).
Factores de Riesgo de Tromboembolismo Venoso
Incluyen cáncer, insuficiencia cardiaca, edad avanzada, inmovilidad, enfermedades inflamatorias, entre otros.
Evaluar el riesgo y aplicar medidas preventivas en pacientes quirúrgicos.
Recomendaciones para la Prevención de Trombosis
- Evaluar riesgo de complicaciones trombóticas preoperatoriamente.
- Uso de heparinas de bajo peso molecular y medidas mecánicas en pacientes con riesgo elevado
Profilaxis Antibiótica en Intervenciones
Antibióticos preoperatorios reducen riesgo de infección de herida quirúrgica.
Considerar factores como edad, comorbilidades y riesgo de alergias al decidir la profilaxis antibiótica
Principales Factores de Riesgo para Profilaxis Antibiótica
Edad, comorbilidades, obesidad y tabaquismo aumentan riesgo de infección de herida quirúrgica.
- La administración debe realizarse entre 30 y 60 minutos antes de la incisión.
Prevención de Eventos Cardiovasculares en Cirugía No Cardíaca
- Evitar el uso rutinario de betabloqueantes y digitales para prevenir eventos cardiovasculares.
- Considerar estrategias personalizadas basadas en la evaluación del paciente.
Prevención de Problemas Relacionados con Transfusión Sanguínea
- Anemia preoperatoria aumenta probabilidad de transfusión.
- Importancia de evaluar y corregir anemia antes de cirugía mayor.
Mantenimiento de la Normotermia
- La hipotermia perioperatoria se asocia con complicaciones como mayor pérdida sanguínea y riesgo de infección.
- El calentamiento activo desde el preoperatorio ayuda a mantener la temperatura corporal durante la intervención.
Preanestesia y Valoración de la Vía Aérea
La valoración preoperatoria de la vía aérea ayuda a prevenir complicaciones durante la intubación o ventilación.
Importancia de evaluar la vía aérea para evitar dificultades durante la anestesia.
Prevención de Náuseas y Vómitos Posoperatorios (NVPO)
afectan 20-30% de pacientes y hasta 70-80% en alto riesgo.
Identificación de factores de riesgo y consideración de profilaxis con antieméticos.
Escala de Apfel para Riesgo de NVPO
Factores como sexo femenino, no fumador, y opioides aumentan el riesgo.
Estratificación del riesgo con la Escala de Apfel para guiar la profilaxis.
Ducha Preoperatoria y Rasurado de Vello
- Ducha preoperatoria con clorhexidina reduce riesgo de IHQ.
- Rasurado con maquinilla eléctrica el mismo día de la intervención recomendado.
Descontaminación Nasal y Preparación Mecánica del Intestino
- Descontaminación nasal con Mupirocina no afecta la tasa global de IHQ.
- No se recomienda la preparación mecánica del intestino de forma rutinaria.
Higiene General de Manos y Actuaciones antes del Ingreso
Importancia del lavado de manos antes y después de contacto directo con el paciente.
Información al paciente es crucial para la colaboración y satisfacción, debe ser verbal y escrita.
Clasificación ASA
evalúa riesgo anestésico considerando salud general, enfermedades y hábitos del paciente.
Evaluación del Estado Nutricional y Desnutrición
Desnutrición preoperatoria aumenta morbimortalidad y estancia hospitalaria.
Recomendación de cribado nutricional, valoración completa y tratamiento nutricional para pacientes en riesgo.
Evaluación de Anemia Preoperatoria y Programas de “Patient Blood Management”
La anemia es factor de riesgo en cirugía, se recomienda evitar cirugía electiva sin diagnóstico y tratamiento adecuados.
Programas de “Patient Blood Management” buscan optimizar la transfusión sanguínea y minimizar riesgos asociados.
Tromboprofilaxis y Enfermedad Tromboembólica
- Recomendación de tromboprofilaxis en pacientes sometidos a cirugía mayor u hospitalizados.
- Duración recomendada de la profilaxis antitrombótica según la cirugía realizada
Ayuno Preoperatorio y Bebidas Carbohidratadas
- Recomendaciones sobre ayuno preoperatorio y su impacto en la resistencia a la insulina.
- Seguridad de la ingesta oral de bebidas ricas en carbohidratos hasta 2 horas antes de la cirugía.
Selección de Antibióticos en Cirugía
Uso de cefalosporinas de primera o segunda generación como fármacos de elección para la profilaxis antibiótica.
Consideraciones especiales en pacientes con alergias, colonización por SARM o cirugía de colon/ginecológica
Descolonización Universal en Cirugía Cardiaca
Recomendación de descolonización universal con Mupirocina intranasal para pacientes sometidos a cirugía cardiaca.
Administración de Glucocorticoides en Cirugía
- Efectos beneficiosos de la administración preoperatoria de glucocorticoides en la respuesta inflamatoria y reducción de complicaciones.
- Recomendación de una única dosis preoperatoria para reducir la duración del ingreso hospitalario.
Control de la Glucemia en el Perioperatorio
Importancia del control de la normoglucemia para reducir infecciones y complicaciones.
Escalas y Pruebas para Valorar la Vía Aérea
- Descripción de la Escala de HAN para valorar dificultad de ventilación con mascarilla facial.
- Uso de escalas como Mallampatti, Samsoon y Young, y pruebas como la mordida del labio superior para predecir dificultades en la vía aérea.