BLOQUE III Flashcards

1
Q

El objetivo de la clasificación bibliográfica es:
a) Facilitar la descripción del contenido de un documento
b) Facilitar la ordenación de libros en un fondo documental
c) Tiene un doble objetivo reúne la idea tanto de la descripción del contenido como
el de la ordenación

A

c) Tiene un doble objetivo reúne la idea tanto de la descripción del contenido como
el de la ordenación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por regla general las clasificaciones se componen:

a) Tablas generales, tablas auxiliares, índice y el procedimiento de notación
b) Tablas auxiliares, índice de materias e índice toponímico
c) Solamente tienen tablas generales

A

a) Tablas generales, tablas auxiliares, índice y el procedimiento de notación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La notación es:
a) Es una lista alfabética de todos los términos incluidos en el sistema de
clasificación
b) Es un sistema de símbolos, números o combinación de ambos, que se asignan a
los términos de clasificación
c) Un conjunto de tablas que abarcan términos de lugar, tiempo, forma y lengua.

A

b) Es un sistema de símbolos, números o combinación de ambos, que se asignan a
los términos de clasificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El prototipo de la clasificación enumerativa es:

a) Clasificación de la Biblioteca del Congreso
b) Clasificación facetada de Ranganathan
c) Clasificación Decimal Universal

A

a) Clasificación de la Biblioteca del Congreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las clasificaciones facetadas:
a) Son muy extensas, tratan de abarcar todo el universo de conocimientos o todos
los aspectos relativos a un tema específico
b) No son extensas, gracias a su capacidad combinatoria explica los conceptos con
un número de elementos menor
c) Son más o menos extensas en función del número de personas que participan en
su elaboración

A

b) No son extensas, gracias a su capacidad combinatoria explica los conceptos con
un número de elementos menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El antecedente de la clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington es:

a) Clasificación BLISS
b) El sistema clasificatorio Cutter
c) La clasificación facetada de Ranganathan

A

b) El sistema clasificatorio Cutter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según el hindú Ranganthan existen, en las clasificaciones facetadas, categorías fundamentales aplicables a la matera principal, son:

a) Personalidad, materia y espacio
b) Raza, punto de vista, espacio y tiempo
c) Personalidad, materia, energía, espacio y tiempo

A

c) Personalidad, materia, energía, espacio y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La Clasificación de Dewey nace:
a) Como un ambicioso proyecto de clasificar el saber universal y para ser aplicado
a los fondos bibliográficos de las Bibliotecas Nacionales
b) Para responder a necesidades prácticas de un tipo de biblioteca, en concreto las
bibliotecas municipales ​pero sin pretensión de crear una clasificación científica
c) Para aplicar a los fondos bibliográficos de las bibliotecas públicas europeas

A

b) Para responder a necesidades prácticas de un tipo de biblioteca, en concreto las
bibliotecas municipales ​pero sin pretensión de crear una clasificación científica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se clasifica un documento de dos o más temas que están relacionados entre sí se utiliza en la CDU:

a) el signo +
b) la barra /
c) el signo colon :

A

c) el signo colon :

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los auxiliares comunes en la CDU reciben este nombre porque:
a) Pueden ser utilizados con todos los números de las clases principales de la CDU
(0/9)
b) Tienen las mismas características y estructura que el resto de las clasificaciones
c) Deben utilizarse de forma obligatoria detrás de la notación principal

A

a) Pueden ser utilizados con todos los números de las clases principales de la CDU
(0/9)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objetivos de la operación de clasificar.

A
  • Facilitar la descripción del contenido de un documento, ubicándolo en una clase.
  • Ordenar los documentos en un fondo documental, de acuerdo con un determinado sistema de clasificación. Este procedimiento permite la agrupación de los documentos sobre un mismo tema o con características similares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapas del proceso de clasificar.

A
  • examinar el documento para determinar el tema principal.
  • ubicar el documento en la clase principal en función del punto de vista desde el
    que se contemple el tema.
  • determinar los aspectos formales secundarios del documento (lugar, tiempo,
    forma, lengua).
  • Se construye, por fin, la notación correspondiente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipología de las clasificaciones (sólo nombrar)

A

● En función del criterio de contenido pueden ser:
o Clasificaciones enciclopédicas

 o Clasificaciones especializadas ● Según el criterio de su estructura pueden ser:
 o Clasificaciones enumerativas o monojerárquicas 
 o Clasificaciones por facetas
 o Clasificaciones mixtas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales clasificaciones monojerárquicas

A

● La Library of Congress Classification (LCC)

● La Clasificación Decimal de Dewey (DDC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales clasificaciones polijerárquicas.

A

La Colon Classification (CC) o Clasificación colonada de Ranganathan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principios en que se basa la LCC (Clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington).

A

● . Primacía de los libros sobre las materias: se busca clasificar una colección
de libros concreta y no de clasificar las materias del conocimiento.
● . Primacía de la práctica sobre la sistematización: se busca el pragmatismo
en su aplicación. Se dedica más espacio en la clasificación a las disciplinas de las que se cuenta con mayor número de obras. Su fin último es la ordenación no la sistematización.

17
Q

Trata de descomponer el tema “Catalogación en las Bibliotecas Universitarias españolas en el siglo XXI” en sus facetas según la Clasificación Colonada (PMEST).

A
  • Personalidad: Bibliotecas universitarias
  • Materia: Documentos
  • Energía: Catalogación
  • Espacio: España
  • Tiempo: Siglo XXI
18
Q

Principales clases de la Classificación Decimal Dewey

A
000 Generalidades
100 Filosofía y disciplinas afines 
200 Religión
300 Ciencias sociales
400 Lenguas
500 Ciencias puras
600 Tecnología (ciencias aplicadas) 
700 Bellas artes
800 Literatura
900 Geografía e historia
19
Q

Signos y símbolos que utiliza la CDU.

A

Desempeñan un papel fundamental para expresar sintéticamente la frase documental
compuesta o la notación compuesta, potenciando así el valor de la clasificación. Se pueden dividir en dos grupos:
- Signos clasificatorios: son los que se utilizan en la notación para representar el contenido documental. Permiten la expresión de frases documentales compuestas. Forman parte de los elementos sintácticos de la clasificación: ​:, ::, +, /,​ []
- Signos no clasificatorios: no representan el contenido documental pero ponen en práctica la clasificación. Son los siguientes: ​= >, →, …, *,

20
Q

Qué características comparten las taxonomías con otros lenguajes documentales.

A

Son rasgos definitorios de las taxonomías la estructura jerárquica y el uso de etiquetas para denominar conceptos representados mediante términos.
La estructura jerárquica, la comparten con las clasificaciones y el uso de etiquetas la comparten con los tesauros.
Los tres sistemas comparten componentes, relaciones y terminología, si bien sus aplicaciones difieren.

21
Q

Funciones de las folksonomías.

A
  • Almacenar los recursos personales preferidos o marcadores,
  • Analizar la historia de los bookmarks de los usuarios y crear grupos de
    usuarios con los mismos intereses,
  • Recomendar recursos que sean los comúnmente preferidos.
22
Q

Tipos de ontologías.

A
- Según su cobertura: 
     o generales,
     o de dominio,
     o específicas.
- Según su función o finalidad:
     o lingüísticas,
     o no lingüísticas, 
     o mixtas.
- Según su grado de abstracción y razonamiento lógico: 
     o descriptivas
     o lógicas.