Brazo Flashcards

1
Q

movimientos a los que da lugar el codo

A

flexión-extensión
pronación- supinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tres músculo flexores del antebrazo

A
  • bíceps braquial
  • braquial
  • coracobraquial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

por cuál nervio se inervan los tres músculo flexores del antebrazo

A

nervio musculocutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

unico músculo extensor del brazo

A
  • tríceps braquial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

por cuál nervio esta inervado el único músculo extensor del brazo

A

nervio radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es el tipo de músculo más potente

A

músculos flexores del compartimento anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

BÍCEPS BRAQUIAL inserción proximal

A

Cabeza corta: punta del proceso coracoides de la escápula
Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tendón del bíceps braquial

A

se forma distalmente
sobre todo al radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

action del biceps braquial

A
  1. Cuando el codo se encuentra en extensión, es un flexor del antebrazo
  2. cuando el antebrazo se encuentra en pronación, es el principal supinador del antebrazo.
  3. actúa poco como flexor cuando el antebrazo está pronado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

origen del tendón del bíceps braquial

A

origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ligamento transverso del húmero

A
  • Se extiende desde el tubérculo menor hasta el tubérculo mayor del húmero
  • El ligamento mantiene el tendón de la cabeza larga del bíceps en el conducto que se forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

insertion distal del biceps braquial

A

tuberosidad del radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

aponeurosis bicipital

A

proteje a estructuras en la fosa del codo
moderar la tensión del tendón del bíceps sobre la tuberosidad del radio durante la pronación y la supinación del antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

principal músculo flexor del antebrazo

A

muscle braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

muscle braquial

A
  • se sitúa posteriormente y en profundidad respecto al bíceps braquial.
  • produce la mayor cantidad de fuerza de flexión
  • inervado por radial y musculocutáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

músculo coracobraquial

A
  • se sitúa en la parte superomedial del brazo
  • participa en la flexión y la aducción del brazo y estabiliza la articulación del hombro
  • inervado por musuculocutáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

musculos que participan oponiendo resistencia a la luxación hacia abajo de la cabeza del húmero

A

CORACOBRAQUIAL, deltoides y la cabeza larga del tríceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cabezas del tríceps braquial

A

larga
lateral
medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

principal extensor del antebrazo

A

El tríceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cabeza medial del tríceps braquial

A

«mulo de carga» de la extensión del antebrazo
es activa en todas las velocidades, con o sin resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cabeza lateral del tríceps braquial

A
  • es más potente
  • actúa principalmente contra resistencia
22
Q

bolsa subtendinosa del músculo tríceps braquial

A

estructura atenuadora de la fricción
entre el tendón del tríceps braquial y el olécranon

23
Q

Arteria braquial

A

continuación de la arteria axilar
principal fuente de irrigación arterial del brazo

24
Q

ANCÓNEO

A
  • músculo pequeño y triangular situado en la cara posterolateral del codo
  • está parcialmente fusionado con la cabeza medial del músculo tríceps
  • El ancóneo ayuda al tríceps braquial a extender el antebrazo
25
Q

donde inicia y termina la arteria braquial

A

inicia borde inferior del redondo mayor
termina en la fosa del codo frente al cuello del radio

26
Q

division de la arteria braquial

A
  • recubierta por la aponeurosis bicipital se divide en las arterias radial y ulnar

En su recorrido a lo largo del brazo, da origen a
* arteria nutricia del húmero

27
Q

principales ramas de la arteria braquial

A
  • arteria braquial profunda
  • arterias colaterales ulnares superior e inferior.
28
Q

ARTERIA BRAQUIAL PROFUNDA

A
  • es la mayor rama de la arteria braquial
  • termina cuando se divide en las arterias colaterales media y radial
29
Q

ARTERIA NUTRICIA DEL HÚMERO

A

se origina en la arteria braquial, aproximadamente en la mitad del brazo

29
Q

ARTERIA COLATERAL ULNAR SUPERIOR

A
  • se origina en la cara medial de la arteria braquial cerca de la mitad del brazo
  • acompaña al nervio ulnar posteriormente al epicóndilo medial del húmero
30
Q

ARTERIA COLATERAL ULNAR INFERIOR

A

La arteria colateral ulnar inferior se origina en la arteria braquial, aproximadamente a 5 cm de la flexura del codo en dirección proximal

31
Q

dos grupos de venas del brazo

A
  • superficiales
  • profundas
32
Q

venas superficiales del brazo

A

se encuentran en el tejido subcutáneo
* cefálica
* basílica

33
Q

venas profundas del brazo

A
  • acompañan a las arterias
  • Numerosas valvulas

*Las pulsaciones de la arteria braquial ayudan a que la sangre se desplace a lo largo de esta red venosa

*La vena braquial se inicia en el codo
termina cuando se fusiona con la vena basílica para formar la vena axilar

34
Q

cuatro nervios principales del brazo

A
  • mediano
  • ulnar
  • musculocutáneo
  • radial
35
Q

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO

A

perfora el coracobraquial

36
Q

NERVIO RADIAL

A

inerva todos los músculos del compartimento posterior del brazo

37
Q

división del nervio radial

A

Anterior al epicóndilo lateral
se divide ramo
profundo
superficial

38
Q

ramo profundo del nervio radial

A

totalmente muscular y articular en su distribución

39
Q

ramo superficial del nervio radial

A

totalmente cutáneo en su distribución y aporta inervación sensitiva al dorso de la mano y de los dedos.

40
Q

NERVIO ULNAR

A
  • Hacia la mitad del brazo, perfora el tabique intermuscular medial junto con la arteria colateral ulnar superior
41
Q

márgenes que delimitan el espacio triangular formado por la fosa del codo son los siguientes

A
  1. Superiormente
    una línea imaginaria que une los epicóndilos medial y lateral.
  2. Medialmente
    El pronador redondo
  3. Lateralmente
    el braquiorradial que
42
Q

suelo de la fosa del codo

A

formado por los músculos braquial y supinador del brazo y el antebrazo

43
Q

techo de la fosa del codo

A

formado por la continuidad de las fascias (profunda) braquial y antebraquial reforzadas por la aponeurosis bicipital

44
Q

que contiene la fosa del codo

A
  • La porción terminal de la arteria braquial y los tramos iniciales de sus ramas terminales, las arterias radial y ulnar.
  • Las venas (profundas) satélites de las arterias.
  • El tendón del bíceps braquial.
  • El nervio mediano
  • El nervio radial y el braquial
45
Q

insertion distal del biceps braquial

A

Tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de la aponeurosis
bicipital

46
Q

insertion proximal del coracobraquial

A

Punta del proceso coracoides de la escapula

47
Q

insercion proximal triceps braquial

A

Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula

Cabeza lateral: cara posterior del húmero, superior al surco del nervio radial

Cabeza medial: cara posterior del húmero, inferior al surco del nervio radial

48
Q

nervios que no emiten ningún ramo en la axila ni en el brazo, pero aporta ramos articulares para la articulación del codo.

A

Ulnar y mediano

49
Q

donde se sitúa el nervio ulnar y puede ser palpable

A

posteriormente al epicóndilo medial puede ser vulnerable a las lesiones