brazo, muñeca y codo Flashcards

(79 cards)

1
Q

fracturas de hombro más comunes

A

fractura proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores de riesgo de la fractura proximal de húmero

A

mujeres mayores a 70
osteoporosis
accidentes automovilísticos
deportes de alto impacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fractura en el segmento largo del húmero

A

fractura de la diáfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Riesgos de la fractura de diáfisis humeral

A

daño a nervio radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fractura de húmero común en niños entre 3 y 11 años

A

Fracturas distales de húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

causas de las fracturas de húmero

A

traumatismos
osteoporosis
accidentes o lesiones deportivas
convulsiones o electrocuciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dolor, moretón en zona, debilidad para abducir y flexionar el brazo, signo de Popeye

A

Rotura de bíceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

rotura del bíceps braquial que ocurre en pacientes de la tercera edad

A

de la cabeza larga en su porción proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de la cabeza larga en su porción proximal

A

de la cabeza larga en su porción proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de ruptura distal de bíceps

A

Ejercicio excéntrico: supinación y extensión con resistencia mayor a fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de la lesión al nervio radial

A

presión prolongada
fractura de húmero
diabetes
intoxicación por plomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa de una lesión de nervio radial más grave

A

fractura de húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

olor, debilidad y pérdida de funcionamiento de la mano, falta de sensibilidad en cara dorsal de la mano, mano caída

A

Lesión del nervio radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión del nervio radia

A

traumatismos
tumores
inflamación en hombro
parto (hombros quedan atorados en canal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

brazo flácido o paralizado, falta de control muscular en brazo o muñeca, falta de sensación en brazo o mano

A

parálisis del plexo braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

inflamación del epicóndilo y los tendones que se insertan ahí

A

EPICONDILITIS LATERAL – (EPICONDILITIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tendón más afectado en epicondilitis

A

músculo
extensor radial corto del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas del codo de tenista

A

Movimiento repetitivo de extensión y supinación
del antebrazo (en deportes como tenis), que
provoca una tendinitis en los músculos y
tendones que ahí se ubican.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

dolor en parte lateral de codo, dolor e impotencia funcional al extender la muñeca y hacer supinación, dolores que no remiten ni con reposo, frío o antiinflamatorios

A

Epicondilitis lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

dolor desde codo en su lado medial hasta la muñeca, dolor al flexionar la muñeca con la palma hacia abajo, dolor al dar un apretón de manos, agarre débil, hormigueo del codo al dedo meñique

A

EPICONDILITIS MEDIAL- (EPITROCLEITIS)
-codo de golfista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causas del codo de golfista

A

La epicondilitis medial es causada por la fuerza
excesiva usada para doblar la muñeca hacia la
palma, en deportes como.
- Golf
- Béisbol
- Levantamiento de pesas
- Fútbol americano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

fractura de la diáfisis radial con luxación de la articulación radiocubital distal

A

FRACTURA DE GALEAZZI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

causas de fractura de Galeazzi

A

Suele ser el resultado de un trauma directo a la región
central del antebrazo
-Accidentes automovilísticos
-Caídas de altura
-Impactos deportivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

dolor agudo, inflamación en antebrazo, deformidad evidente e incapacidad de mover las articulaciones de codo y muñeca

A

FRACTURA DE GALEAZZI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
fractura de cúbito proximal con luxación de articulación del radio y cúbito en codo
FRACTURA DE MONTEGGIA
26
luxofractura del tercio proximal o medial del cúbito con luxación anterior de la cabeza del radio y angulación anterior del cúbito
FRACTURA DE MONTEGGIA tipo1
27
Luxofractura similar del cúbito a la tipo 1 y angulación posterior, con luxación posterior de la cabeza del radio, frecuentemente asociada con fractura de cabeza del cúbito.
Fractura de monteguia tipo 2
28
Luxo fractura del cúbito distal con luxación lateral de la cúpula radial
fractura de monteggia tipo 3
29
Luxo fractura del cúbito distal con luxación lateral de la cúpula radial
Fractura de conteggia tipo 4
30
fractura a nivel del tercio distal del radio
ractura distal del radio (Colles y Smith)
31
fractura de muñeca por extensión que da el signo del dorso de tenedor
fractura de colles
32
Fractura de muñeca por flexión y da el signo de la pala de jardinero
fractura de smith
33
fractura del carpo por caer en extensión
Fractura del escafoides
34
ocasionada por falta de irrigación después de una fractura
Necrosis del escafoides.
35
dolor o bloqueo en extensión del dedo que cuando se fuerza cede a la resistencia y da sensación de resorte
Tenosinovitis estenosante. Dedo en resorte o en gatillo
36
bloqueo del dedo en flexión, el paciente desbloquea la flexión con tracción, nódulo doloroso en la palpación en cara flexora
Tenosinovitis estenosante. Dedo en resorte o en gatillo
37
compresión del nervio mediano por túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
38
causas del tunel carpiano
- Movimientos repetitivos ocupacionales del carpo (muñeca) de tipo flexión y extensión - Mantener el carpo en una posición forzada - Agarrar objetos con fuerza.
39
maniobras para sx tunel carpiano
Prueba de Phalen
40
Para realizar esta maniobra el examinador se sitúa lateral al paciente y se opone a la flexión simultánea de hombro y antebrazo al poner un poco de resistencia en la muñeca. El dolor y la falta de resistencia indican tendinopatía del bíceps.
Maniobra de Speed (palm up test)
41
Maniobras de exploración del tendón de la porción larga del bíceps
Maniobra de Speed (palm up test)
42
Maniobras de exploración del tendón de la porción larga del bíceps
Maniobra de Yergason
43
Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras se mantiene el hombro bloqueado y el codo pegado al tronco con una flexión de 80º. El dolor en la región bicipital indica afectación del tendón del bíceps y/o su vaina.
Maniobra de Yergason
44
S Y E Maniobra de Speed (palm up test)
Sensibilidad: 40-80% Especificidad: 35-97%
45
S YE Maniobra de Yergason
Sensibilidad: 32% Especificidad: 87%
46
Cuando el paciente realiza la flexión del codo contra resistencia en supinación se verá como el vientre muscular se desplaza hacia distal hacia el codo como en forma de una pelota al contraerse.
Signo de Popeye o Hueter
47
Los pacientes con rotura de la porción larga del bíceps no podrán hacer la supinación del antebrazo al hacer la flexión del codo debido a que este movimiento es casi en su totalidad dependiente de este músculo. La supinación recaerá en el músculo braquial.
Signo de Popeye o Hueter
48
Se pide al paciente que hiperextienda la muñeca mientras el examinador da unos golpecitos sobre el nervio mediano
Signo de Tinel
49
S yE del signo de tinel
Sensibilidad 25%-75% Especificidad 70% - 90%
50
S Y E prueba de phalen
S e n s i b i l i d a d 49-84% Especificidad 95-99%
51
El examinador aplica presión con su pulgar sobre el retináculo flexor por 30 segundos. Se interroga al paciente cada 15 segundos por síntomas
test de durkan
52
S yE durkan
Sensibilidad 86% Especificidad 52.9%
53
Fractura del quinto metacarpiano que suele ocurrir después de un puñetazo. ● Si la fractura está muy desplazada, será reducida mediante la maniobra de Jahss.
Fractura del Boxeador.
54
La fractura de Rolando consiste en una fractura intraarticular completa de la parte proximal del primer metacarpiano con un trazo en «T» o en «Y»
Fractura de los metacarpos
55
evaginación de la membrana sinovial de una articulación o de la vaina de un tendón. Contienen un material mucinoso, gelatinoso, de composición similar al líquido sinovial.
GANGLIÓN
56
Inflamación de la vaina llena de líquido que rodea un tendón, que provoca dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones. Afecta a los tendones incluidos en el primer compartimento extensor, es decir, al extensor corto del pulgar y al abductor largo del pulgar.
Quervain
57
Esta enfermedad consiste en un engrosamiento nodular con acortamiento de la aponeurosis o fascia palmar.
Enfermedad de Dupuytren
58
Enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede causar dolor, inflamación y disminución de la movilidad.
ARTROSIS
59
Consiste en provocar el dolor de forma selectiva al ejecutar un movimiento de desviación cubital de la muñeca con el pulgar en flexión completa y el resto de los dedos libres.
Prueba de Finkelstein (Quervain)
60
El médico le pide al paciente que sostenga una hoja de papel entre su dedo pulgar y su dedo índice. Cuando el paciente tiene dificultades para mantener la hoja de papel entre sus dedos o ésta cae hablamos de un test positivo.
Test de Froment (n. cubital)
61
En estas fracturas se afecta la parte distal del húmero. Suelen producirse por caídas sobre la mano o sobre el codo. Los pacientes experimentan un dolor agudo intenso e impotencia funcional
FRACTURAS DEL CODO
62
Son lesiones frecuentes, producidas habitualmente por caídas sobre la mano. Los pacientes refieren dolor en la cara lateral del codo que aumenta con la pronosupinación (giro) de la mano.
Fractura de cabeza radial
63
Es una lesión combinada en la cual se produce una luxación de codo, una fractura de la cabeza radial, y una fractura de la apófisis coronoides del cúbito. Se trata de una lesión grave, que habitualmente requiere de (UHCM, 2019) tratamiento quirúrgico.
Triada Terrible de Codo
64
Es la fractura en la continuidad del hueso, pero no completa. No existe riesgo de romperse. No suele necesitar ser inmovilizada
Fisura ósea (fractura en tallo verde)
65
Es una fractura que conserva una parte del hueso y su cortical sin rotura, lo cual hace que el riesgo de desalineamiento sea bastante bajo.
Fractura estable
66
Son fracturas completas que están alineadas, pero corren el riesgo de perder este alineamiento y requerirán vigilancia e inmovilización.
Fractura inestable
67
Una fractura que se ha tenido que estabilizar quirúrgicamente con placas, clavos y tornillos.
Fractura inestable operada o intervenida:
68
Fracturas en la que el hueso se rompe en distintos sitios.
Fractura múltiple
69
Fracturas en las que el hueso se rompe en trozos muy pequeños.
Fractura conminuta
70
el paciente debe estar de pie o sentado en posición vertical. Luego, abduce el hombro a 90° y flexiona al máximo el codo. Aplique un par de torsión en valgo al codo llevando el hombro a la máxima rotación externa. Mientras mantiene el par de torsión en valgo, extienda rápidamente el codo hasta unos 30° .
Test de estrés en valgo móvil (Evaluación del ligamento colateral medial)
71
Sy e de Test de estrés en valgo móvi
Sensibilidad: 91% Especificidad: 49%
72
La inestabilidad medial o en valgo del codo es el resultado de un esguince del ligamento colateral medial, también conocido como ligamento colateral cubital, y es una lesión que se observa con mayor frecuencia en los atletas de altura.
MANIOBRA DE ORDEÑO (milking maneuver) Evaluación del ligamento colateral medial
73
S y e de la maniobra de ordeño
Sensibilidad: 87% Especificidad: 97%
74
e coloca al paciente en las siguientes posiciones: Hombro en posición neutra y pegado al cuerpo, Codo doblado a 90°, Antebrazo en pronación, Muñeca en flexo-extensión neutra.
TEST DE COZEN Para la evaluación de la epicondilitis lateral (codo de tenista)
75
S YE cozen
Sensibilidad: 64-82% Especificidad: 90%
76
Esta prueba está diseñada para poner en tensión el extensor de los dedos que también se origina en el epicóndilo lateral.
TEST DE MAUDSLEY Para la evaluación de la epicondilitis lateral (codo de tenista)
77
S Y E maudsley
Sensibilidad: 78% Especificidad: 90%
78
Prueba de la silla, que consiste en levantarla con la palma de la mano hacia abajo y el codo en extensión. Normalmente el dolor no permite realizar la acción.
mill, epicondilitis lateral
79
S y E de mills
Sensibilidad: 91% Especificidad: 81-96%