C2 Flashcards

1
Q

Generalidades del sistema vascular

A

Corazon - bombea sangre en dos circuitos separados

Sistema linfático - proporciona el transporte de la linfa en un sentido (exceso de líquido hostigo extracelular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que consisten los circuitos vasculares

A

Artérias
Venas
Capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son las arterias

A

Série de vasos que transportan sangre desde el corazon y se ramifican en vasos mas pequenos

Transporte a alta presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que son las venas

A

Vasos que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez mas grandes que devulven sagre al corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que son los capilares

A

Forman lechos
Red de vasos de pared delgada

Intercambio de gases, nutrientes, desechos metabólicos y hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capas de las paredes de los vasos

A

Íntima
Media
Adventícia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que contiene la túnica íntima

A

Endotélio
Membrana basal
Lâmina propia (tej conectivo y músculo liso)
Membrana elástica interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que contiene la túnica media

A

Membrana elástica externa
Músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es el endotélio (TÚNICA ÍNTIMA)

A

Es la capa mas interna

Uno solo revestimiento de células endoteliales escamosas y aplanadas

Células unidas por uniones adherentes

Abundantes versículos pinociticas

Forman una barrera semipermeable

Participan en la conversión de angiotensina 1 y 2 en la producción de endoteliales, agentes vasoactivos y oxido nitrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que conversión participa el endotélio

A

Conversión de angiotensina 1 y 2
la producción de endoteliales, agentes vasoactivos y oxido nitrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características subendotelio (túnica intima)

A

Tejido conjuntivo laxo
Algunas células de músculo liso en sentido longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lâmina elástica interna (túnica intima)

A

Bien desarrollada en las arterias musculares

Por fuera del subendotelio

Separa la túnica intima de la media

Compuesta de fibras de colágena y elásticas

Permite difusión de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Túnica média

A

La capa mas gruesa

Capas de células concéntricas de músculo liso en forma helicoidal

Intercaladas con el músculo liso se encuentran fibras elásticas, de colagena tipo 3 y proteglucanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál vasos la túnica media es reemplazada por pericitos

A

Capilares y vênulas postcapilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Túnica adventicia

A

Recubre la superficie externa

Formada por: fibroblastos
Fibras de colágeno tipo 1
Fibras elásticas (long)
Pocas células musculares lisas
Prominente en venas y vasos de pared gruesa
Contiene los vasa vasorum y vasa nervorum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capa que contiene vasa vasorum y vasa nervorum

A

Túnica adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vasa vasorum

A

Artérias pequenas que penetran en. Paredes de los vasos y se ramifican de manera profusa para nutrir las células de las túnicas

Más abundantes en las paredes de las venas (sangre venosa contiene menos o2 y nutrientes q la arterial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Artérias elásticas características

A

Artérias de conducción (cerca del corazon)

Ricas en fibras elásticas circunferenciales entre las células musculares lisas en su túnica media

Células con cuerpos de weibel palade (factor de Von Willebrand, V3 de la coagulación)

Fibras elásticas = membranas elásticas fenestradas

40 a 60 laminas de fibras elásticas (aumentan con la edad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son las arterias elásticas

A

Aorta
Carótida primitiva
Subclávia
Ilíacas primitivas
Tronco pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Artérias musculares características

A

Artérias de distribuicion (redirigen el flujo sanguíneo de acuerdo a necesidades)

Abundantes células musculares lisas en la túnica media (4 a 40 capas) delimitada por láminas elásticas interna y externa

Las mas grandes tienen una lámina elástica externa (separa media de adv) que desaparece en las arteríolas (carecen elástica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son las arterias musculares de distribuicion

A

Humeral
Cubital
Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son las arterias musculares de distribuicion

A

Humeral
Cubital
Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A que estimule os responden las células musculares

A

Estímulos de SNA y sustancias vasoactivas producidas por células endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Arteríolas

A

Menores a 0.1mm de diámetro
Intima delgada

Túnica media 1 a 3 capas musculares

Adventicia delgada tecido fibroblasto o con fibroblastos

Carecen de lámina elástica interna y externa

Solo cuentan con túnica intima, músculo liso y tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Metaarteriolas
Túnica media por una sola capa de células musculares discontinuas Fibras musculares rodean las células endoteliales formando lo que se semeja a un esfínter Regula el flujo sanguíneo hacia los capilares
26
Estructuras sensoriales especializadas en las arterias
Cuerpos (globos) carotídeos Cuerpos aórticos Seno carotídeo
27
Cuerpos (globo) carotídeos
En la bifurcación de la carótida comun Quimiorreceptor: responde a o2 co2 y pH bajo Células epiteliodes mezcladas con nerviosas aferentes y eferentes Su estimulación produce aumento de la frecuencia respiratoria
28
Cuerpos aórticos (estructura sensorial especializada)
En el cayado de la aorta Función similar al cuerpo carotídeo
29
Seno carotídeo
Barorreceptor Dilatación de la carótida interna inmediatamente superior a la carótida comun Adventicia mas gruesa y muscular mas delgada Su estimulo produce disminuicion de la FC y TA
30
Capilares características
Capa unicelular de células endoteliales rodeada de una membrana basal y algunos pericitos Grosor total de 0,5 micras; Diámetro capilar 4-9 micras; 50 micras de largo No tienen músculo liso Grietas intercelulares 6-7nm Vesículas plasmalemicas conformadas de plasma o liquido EC Sustancias solubles en lípidos pueden difundirse directamente (o2 y co2) Agua iones, glucosa, pasan por los poros
31
Que hacen los pericitos
Pueden contraerse y regular el flujo sanguíneo Contienen tropomiosina e isomiosina Si existe dano celular pueden transformarse en células musculares lisas o endoteliales
32
3 tipos de capilares
Contínuos (somáticos) SNC central barrera hemato encefálica, músculo, tejido conectivo, glándulas exócrinas. Vesículas de pinocitosis de AA y glucosa Fenetrados (viscerales) Riñón, intestino, glándulas endocrinas, poros 60 80nm, con diafragma Sinusoidales Hígado, médula ósea, bazo, órganos linfoides, 30 a 40micras sin diafragma, cerca de las fenestras hay macrofagos
33
3 tipos de capilares
Contínuos (somáticos) SNC central barrera hemato encefálica, músculo, tejido conectivo, glándulas exócrinas. Vesículas de pinocitosis de AA y glucosa Fenetrados (viscerales) Riñón, intestino, glándulas endocrinas, poros 60 80nm, con diafragma Sinusoidales Hígado, médula ósea, bazo, órganos linfoides, 30 a 40micras sin diafragma, cerca de las fenestras hay macrofagos
34
Anastomosis arteriovenosa
La conexión es arteriola-venula Sucede en yemas, pene, clitoris, labios y nariz Ayuda a mantener el calor corporal
35
Clasificación de las venas
Grandes (>10mm dm) Mediana (20 micras a 10mm) Pequeñas (vênulas de 15 a 20 micras) Paredes delgadas Válvulas en las venas medianas de miembros inferiores Capas de túnica intima
36
Vênulas poscapilares
Reciben sangre directamente de los capilares Sitio de acción de histamina y serotonina. Salida de leucocitos Ej. ganglio linfáticos Vênulas de endotélio alto Pared rodeada de pericitos que van siendo sustituidos por células musculares lisas en vênulas mayores
37
Vênulas musculares
Continúan a los poscapilares De 60 micras a 0.1mm Carecen de membranas elásticas interna e externa Una o 2 capas de células musculares lisas en la túnica media, y una adventicia muy delgada De paredes delgadas en comparación con las arterias
38
Venas pequenas
0,1 a 1mm Endotélio y 2 a 3 capas de células musculares lisas que forman su túnica media Adventicia mas gruesa que la media confirmada por tejido conectivo laxo
39
Venas medianas
Menos de 1cm de diâmetro Endotélio, membrana basal (fibras reticulares) y tejido conjuntivo subendotelial Túnica media con 3 a 4 capas de fibras musculares lisas con colagena y fibroblastos Adventicia de tejido conjuntivo de colagena y fibras elásticas Cuentas con válvulas conformadas por endotélio y subendotelio reforzado de elastina y colágeno
40
Venas grandes
Mayor a 10 mm Expecto pulonares, no tienen capa media con fibras musculares lisas Adventicia bien desarrollada Venas de miembros inferiores tienen pared muscular bien definida y adventicia rica en fibras elásticas, colagena y vasa vasorum
41
Inervacion vascular
Nervios simpáticos proporcionan la inervacion vasomotora a los músculos lisos de la túnica media (SNA) Nervios simpáticos posganglionares no mielinazados
42
Óxido nitrico
Se sintetiza en el endotélio como relajante muscular Vasodilatador de arterias com mayor musculatura No impide que las células vecinas se relajen y se ensanchen para poder controlar la presión sanguínea Producido - muscular - relaja - dilatación No se una a la enzima
43
Embriologia cardiovascular
4 dia de la fecundación Mórula presenta blastocele Trofoblasto da origen a parte embrionaria de la placenta Embrioblasto origen al embrión
44
Línea primitiva
Deriva del epiblasto y en el extremo craneal forma el nodo primitivo Las células son impulsadas a migrar gracias FGF-8 el cual disminuye los niveles de cadherina E una proteína encargada de mantener a las células del epiblasto unidas y en su lugar
45
Células del mesodermo esplacnico crea que
Tubos cardiacos
46
Esplacnopleura
Forma la mayoría de los componentes cardiacos
47
Células del mesodermo faringe o
Localizada por delante del tubo cardiaco inicial (campo cardiaco anterior) originan el miocardio ventricular e infundibular Segundo campo cardiaco - generan el miocardio del vi y el polo anterior del tubo cardiaco
48
Que ocurre en la 4 SDG
Plegamiento cefálico que origina el septo transverso (diafragma) Corazon primitivo, celoma pericárdico y membrana orofaringea se desplacen caudalmente
49
Que es la BMP
Son secretadas por el endodermo de la región cardiogênico combinada con la inhibición de la expresión WNT inducen la expresión de NKX2.5 el gen maestro del desarrollo cardiaco
50
Células progenitoras del mesodermo faringeo crean
1. Campo cardiaco inicial - origina miocardio ventricular y endocardio del tubo cardiaco primitivo 2. Secundario - aurículas, válvula AV, porción de salida VI, cono tronco, porción salida VD, válvulas sigmoideas Diferencia esta en la expresión de factores como NKX2.5 Y MEF2C
51
Dia 19 a 21
Localización del campo cardiogênico Formación de tubo endocárdicos Formación del tubo cardiaco primitivo
52
Mesodermo esplacnico genera
El miocardio primitivo
53
Corazon primitivo está formado por
Un tubo endotelial separado del miocardio por un tejido conectivo llamado gelatina cardiaca
54
Pericárdio visceral procede de
Células mesoteliales del seno venoso
55
Corazon tubular con:
Tronco arterioso Bulbo arterioso Ventrículo primitivo Aurícula primitiva Seno venoso Venas vitelinas
56
Tronco arterioso continua con
El saco aórtico donde se originan las arterias de los arcos faringeos
57
El seno venoso recibe que venas
Umbilicales (placenta), vitelinas (vesícula umbilical), cardinal comun (embrión) El seno venoso se abre en el centro de la aurícula primitiva después el orificio se desvia hacia la derecha y el cuerno derecho se transforma en VCI y el cuernito izquierdo en el seno coronario
58
Dia 23 a 28
Corazon gira y se incurva a la derecha formando el asa bulboventricular, ápex a la izq Esto se debe al factor de transcripción homeobox (Pitx2c) Con el giro la aurícula y el seno venoso quedan detrás del tronco arterioso, bulbo cardiaco y ventrículo Al tiempo que el corazon gira e se incurva se introduce el pericardio
59
Proteínas involucradas en la incurvacion cardiaca
BMP NOTCH WNY SHH
60
Contracciones cardiacas
Origen miogenico Al final de la 4 SDG contracciones coordinadas el sangre fluye del seno venoso a la aurícula después al ventrículo y al tronco arterioso para salir a las aortas dorsales
61
Cuando ocurre la fabricación intracardiaca
Entre la 4 y 8 semana
62
Que son cojinetes endocardicos
En el canal AV formados a partir de la gelatina cardiaca y células de la cresta neural Al unirse conforman las válvulas y tabiques membranosos
63
Cuando aparece el septum primum y secundum
Al final de la 4 semana Crece hacia los cojinetes endocardicos quedando el forman primum Antes de cerrar algunas zonas se perforan y produce el forman secundum al mismo tiempo q cierra 5 y 6 semana crece el septum secundum a la derecha cubriendo el foramen secundum
64
División del ventrículo
Lá parte muscular Del tabique crece desde la parte inferior del ventrículo primitivo La parte membranosa procede del cojinete endocardico derecho y de crestas bulbares (5semana) Hasta la 7 semana existe el agujero interventricular el cual se cierra por la fusión de las crestas bulbares con el cojinete endocardico que origina la parte membranosa del septum
65
Crestas bulbares y troncales
Quinta semana se forman Derivan de células del mesênquima de la cresta neural Las crestas dan un giro de 180 sobre si mismas y crean el tabique aortopulmonar que va originar la separación del bulbo cordis y el tronco arterial en dos conductos VD origen al tronco pulmonar VI aorta ascendente Saco aórtico 2 prolongaciones derecha arteria braquiocefalica Izquierda parte proximal del cayado aórtico Bulbo cardiaco queda incorporado en 2 ventrículos derecho da lugar al infundibulo y izquierdo vestíbulo aórtico
66
Esqueleto fibroso
Válvulas semilunares desarrollan a partir de tres tumefacciones del tejido subendocárdico alrededor de los orificios de la aorta y el tronco pulmonar (células cresta neural) Valvular AV se desarrollan a partir de proliferaciones celulares alrededor de los canales AV también participan cresta neural Crece a partir del tejido conectivo desde el epicardio separando aurículas y ventrículos
67
Sistema de conducción
El impulso de contracción es de las células miocárdica del polo venoso hacia el polo arterial El nodo sinusal se desarrolla en la semana 5 Inicialmente se localiza en el seno venoso después en la pared de la AD junto con seno venoso VCS Nodo av 5 semana Haz de his a partir de fibras del canal atrioventricular Fibras de purkinje intramiocardicas se forma de manera independiente de las ramas subendocardicas expresan CX42 al largo de arterias coronarias intramiocardicas (vasos esenciales para eso) Endotelina 11 y neurorregulina inducen a los miocitos vecinos la diferenciación
68
Vasos coronarios
Final de la 5 semana se observan islotes sanguíneos en AV e IV y epicardio Día 44 plexo vascular formado por capilares eritroblastos y células mesenquimatosas del epicardio, penetra el surco av y raíz aórtica para formar el ostium coronario y la raiz de arteria coronaria Canales venosos visibles a la semana 6 derivados del plexo vascular del subepicardio
69
Vasculogenesis cuando
Comienzo de 3 semana en el mesodermo extraembrionario de la vesícula umbilical en el tallo embrionario y corion se inicia vasculogenesis
70
Capilares de las vellosidades corionicas
redes capilares conectadas al corazón embrionario por lo q nutrientes y desechos circulan
71
Que es vasculogenesis
Formación de vasos primitivos tempranos por diferenciación in situ de células madres derivadas de mesenquimales pluripotenciales
72
Que es la angiogenesis
Migración de angioblastos desarrollo de células endoteliales de los vasos sanguíneos preexistentes y brotes de las células endoteliais
73
Factor de crecimiento involucrado en la vasculogenesis y angiogenesis
Factor de crecimiento endotelial vascular VEGF
74
Angioblastos forman
Células endoteliales
75
Células mesenquimales que rodean los vasos sanguíneos edoteliales
Capa muscular y tejido conectivo de los vasos sanguíneos
76
En el centro de los islotes sanguíneas, células endoteliales especializadas de la vesícula u biliar y alantoides
Células sanguíneas Posteriormente especializadas de la aorta dorsal producen células sanguíneas y tiempo después el bazo medula y ganglios
77
Venas vitelinas
Derecha y izq Drenan sangre de la vesícula umbilical y intestino primitivo (poco o2) Derecha - involuciona Izquierda - forma la mayor parte del sistema porta hepatico y parte de VCI Cordones hepaticos
78
Venas umbilicales
Transportan sangre bien oxigenad desde el saco coriônico Inicialmente concertadas al corazon y posteriormente solo al hígado Derecha - desaparece 7 semana Izquierda - transporta sangre desoxigenada de la placenta al embrión Conducto venoso - cortocircuito que conecta la vena umbilical izq con la VCI
79
Venas cardinales comunes
Transportan sangre poco oxigenada que procede del cuerpo el embrión Posteriores - drenan las porciones craneal y caudal Anteriores - se anastomosan y originan la vena braquiocefalica izquierda al involucionar la porción caudal de la vena cardinal anterior izq Anterior derecha - forman la vena cava sup
80
Artérias vitelinas
Forman el tronco celíaco mesenterica superior y inf Porciones proximales se convierten en arterias iliacas internas y vesicales superiores Si tales se convierten en ligamentos umbilicales mediales Interior del hígado cortocircuito venoso grande conecta con VCI
81
Conducto venoso
Corto circuito venoso que conecta la vena umbilical con la VCI Forma una derivación a traves del hígado y permite que la mayor parte de la sangre que procede de la placenta alcance directamente el corazon sin tener que atravesar las des capilares en desarrollo del hígado
82
Venas subcardinales y supracardinal generan
Sub - originan las venas acigos y hemiacigos Supra derecha se convierte en la porción inferior de la VCI
83
Anastomosis de las venas cardinales
Llevando sangre de la cardinal anterior izq a derecha origina la vena braquicefalica izq Vena cardinal anterior derecha y comun derecha se convierten en VCS 8 semana Cuerno izq se convierte en el seno coronario y el cuerno derecho incorpora en la pared de AD
84
Que semana se desarrolla la aorta
3 SDG
85
Artérias intersegmentarias
Aproximadamente 30 y están conectadas a las aortas Conforman intercostales, vertebrales, lumbares, iliacas y sacras Ramas: umbilicales, vitelinas, intersegmentarias dorsales
86
Artérias de los arcos faringeos
Factor de transcripción Tbx1 (cromosoma 22) regula la migración de células de la cresta rural que forma las arterias de los arcos faringeos Saco aortico- arco aortico
87
1 arco faringeo
Artérias maxilares, contribuyen a carótida externa
88
2 arco faringeo
Artérias del estribo y hioideas
89
3 arco faringeo
Carótidas comunes, partes distales se unen a dorsales y forman carótidas internas Externa a partir del saco aortico
90
4 arco faringeo
Artéria izquierda forma parte del cayado Proximal proviene del saco aortico Distal deriva de la dorsal izq Proximal derecha en subclávia derecha Distal de la subclávia derecha se forma a partir de la aorta dorsal derecha y séptima arteria intersegmentaria derecha
91
5 arco faringeo
Rudimentario
92
6 arco faringeo
Izq arteria pulmonar izq y conducto arterioso Derecha proximal arteria pulmonar derecha Derecha distal degenera
93
Circulación fetal
Conducto venoso hepatico Esfíncter en región caudal del conducto venoso hepatico Agujero oval (sangre de derecha a izq) Conducto arterioso Pulmones no realzan intercambio Sangre del cayado y ramas esta oxigenado Sangre por debajo del conducto parcialmente oxig 65% de la sangre de la aorta descendente pasa a las arterias umbilicales y 35% llega a órganos abdominales y inferiores
94
Cambios neonatales
Esfíncter del conducto venoso hepatico se constriñe (sangre pasa solo por hígado) Disminuye la presión en la VCI y AD debido a la oclusion de la circulacion placentaria Aumenta presión AI por el flujo sanguíneo pulmonar y no umbilical - ocasiona el cierre del agujero oval presión septum secundum (0-90 dias) Se invierte el flujo del conducto arterioso Pared VI mas grueso
95
Que cambio ocurre con la entrada de aire en los pulmones
Disminuye la resistencia vascular pulmonar Aumenta el flujo sanguíneo Se adelgazan las paredes de las arterias pulmonares debido a distensión alveolar
96
Cambios circulatorios neonatales
Cierre del conducto arterioso PO2 en conducto es > a 50mmHg Bradicinina Oxígeno en pulmones Vena umbilical se convierte en ligamento redondo teres Artéria umbilical se converte en ligamento umbilical medial y arterias vesicales sup Conducto venoso hepatico se convierte en ligamento venoso (desde la porta a la VCI)
97
Cierre conducto arterioso
0 a 4 dia Ligamento arterioso como remanente 120 dia bien formado Vida fetal - hipoxia en CA - producción de prostaglandina - relajación del músculo liso Prostaciclina también evita el cierre del CA en vida fetal
98
Gasto cardiaco
Cantidad de sangre que sale del corazon en 1 minuto
99
Gasto sistolico
Cantidad de sangre que sale del corazon en 1 sístole
100
Resistência que es
Lá dificultad de la sangre para circular en un vaso sanguíneo
101
3 principios básicos de la función circulatoria
El flujo sanguíneo se controla en función de las necesidades del organismo El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos tisulares locales La regulación de la presión arterial …..
102
Flujo sanguíneo que es
Cantidad de sangre que pasa en determinado punto en un minuto = gasto cardiaco Adulto promedio 5000ml x min
103
El flujo sanguíneo es determinado por dos factores
Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso (gradiente de presión - mayor al inicio menor al final) en el vaso que empuja la sangre a través del vaso Los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso es la resistencia vascular (Placas colesteroles Cierre esfíncteres)
104
Factores que influyen en la ley de ohm
Presión mmHg Flujo sanguíneo ml/seg Resistencia mmHg/ml
105
Ley de ohm concepto básico
Si disminuye la diferencia de presiones entonces disminuye el flujo sanguíneo Si aumenta la resistencia entonces va haber menor flujo F es directamente proporcional a la diferencia de presión pero inversamente proporcional a la resistencia Si aumenta la resistencia que sucede al flujo - disminuye Si aumenta el flujo aumenta la resistencia
106
Ley de Pouiselle
La resistencia ocurre cerca de la parede del vaso Fluye con facilidad en el centro del vaso grande El flujo esta mayormente controlado por los cambios en los diámetros de las arteríolas A menor calibre: mayor resistencia Por cada incremento al doble del radio modifica 16x la resistencia y el flujo Modifica el radio es el mas determinante para la resistencia Mayor viscosidad mayor resistencia -> menor flujo Mayor diámetro menor resistencia -> mayor flujo Mayor longitud mayor resistencia -> menor flujo Si el vaso es mas corto hay mayor flujo Si el vaso es mas longo hay menor flujo porque hay mas resistencia
107
Conductancia ley de pouiselle
cantidad de sangre que pasa por un punto en determinado tiempo
108
Hematócrito y resistencia vascular
A mayor viscosidad menor flujo La viscosidad de la sangre es 3x mayor que la del agua Hematócrito normal: 38-42% Mayor hematócrito mayor viscosidad menor flujo
109
Inter-relaciones entre la presión, flujo y resistencia
La velocidad del flujo es inversamente proporcional a la superficie transversal vascular
110
Tipo de flujo sanguíneo
Laminar - normal Turbulento - En la aorta y arteria pulmonar es comun por la velocidad del flujo, el pulso, el cambio brusco en el diámetro del vaso y el diámetro del vaso Mayor velocidad nivel central, menor velocidad periferias
111
Capacitância
Cantidad total de sangre que puede almacenarse en una porción dada de la circulación por cada mmHg de aumento de presión La capacitancia de una vena es 24x mayor que la de su arteria, ya que e 18x mas distensible y tiene un volumen de alrededor 3x el de arteria (8x3=24) Las venas tienen función especial en el almacenamiento de sangre extra como en el control rápido del gasto cardiaco Capacitancia = distensibilidad x volumen Capacitancia = aumento en volumen/aumento en presión
112
Reservorios sanguíneos (venas)
Bazo Hígado Venas abdominales Plexos venosos subcutáneos Corazon Pulmones
113
CIA
Comunicación directa entre las cámaras auriculares Paso de sangre de izq a derecha = sobrecarga derecha = problemas para respirar, palpitaciones y arritmias Mutaciones del cromosoma 5 o síndrome de holtoran 1 en 1400 7 a 10% Asintomática en infancia, problemas respiratorios Soplo pulmonar y segundo ruido fijo con fremito Cierre quirúrgico
114
CIV
Conexión en los ventrículos único o o múltiple Multifactorial y la mas frecuente 17% 1 a 3 pra 1000 Problemas al cerrar el tabique ventricular Sangre de izq a derecha = sobrecarga pulmonar, insuf card Asintomáticos, sudoración, bajo peso, infecciones, cansancio Soplo pan sistolico intenso con fremito en 3 y 4 EII Cierre quirúrgico o con medicamentos diuréticos, digoxina
115
Doble emergencia del VD
Artérias aorta y pulmonar salen del VD Error en la formación del cono-tronco disfunción de la cresta neural y segundo campo cardiaco, mutaciones en los genes Cianosis disnea Soplo sistolico foco pulmonar Cirurgias
116
Coartación aórtica
Estrechamiento en la aorta obliga el corazon a bombear mas fuerte Acianogena Anomalía cromosómica, síndrome de turnar cromosoma X Factores ambientales Flujo sanguíneo restringido, dificultades para respirar, fatiga, hipertensión Cirurgia
117
Tetralogia de Fallot
Estenosis pulmonar VD hipertrófico Aorta cabalgada CIV Cianogena Delecion del cromosoma síndromes, factor ambiental Soplo sistolico foco pulmonar segundo ruido único Crises hipoxicas disnea Cirurgia
118
Pentalogia de Fallot
Estenosis pulmonar CIV Dextroposicion de la aorta Hipertrofia VD CIA
119
Persistência del conducto arterioso PCA
El CA se debe cerrar al nascer para que el bebe pueda respirar. Comunica la porción distal del arco aórtico con la proximal de la arteria pulmonar Debe cerrar del 4 dia al 3 mes Causas: rubéola, cesárea, prematurez, surfactante, ventilación mecánica Soplo en foco pulmonar/distolico en foco mitral 2 ruido Disnea, taquicardia, desnutrición, infecc resp Medicamentos, cateterismo, cirurgias raros casos
120
Transposición de grandes vasos
Artérias inversas Aorta conectada con el VD y pulmonar con el VI Cianogena mas comun 2 circulaciones en paralelo pero necesita PCA o CIV para vivir Soplos suaves sistolico 2ruido fuerte e único Hepatomegalia y taquipnea por falla cardiaca Cirurgia
121
Conexión anómala de venas pulmonares
Las venas pulmonares pueden estar conectadas en cualquier lugar que no en la AI Factores genéticos y ambientales Alteración en el desarrollo embrionario del sistema venoso pulmonar, las venas pulmonares se conectan al sistema venoso antes de migrar hacia la aurícula izquierda, pero no se completa la migración correctamente Cianosis, dificultad respiratoria, crecimiento deficiente, infecciones resp Cirurgias
122
Estenosis
Válvula no abre bien, estrechamiento Asintomática, respiracion, fatiga, hinchazón, desmayo Degeneración calcificada, fiebre reumática, endocarditis, traumatismos Ruido en la sístole, hipertrofia y dilatación. Medicamentos, cirurgias
123
Insuficiencia
Las válvulas no cierran bien haciendo con q la sangre no tenga presión suficiente dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas, tobillos y abdomen, aumento de peso repentino debido a la retención de líquidos, y debilidad Estilo de vida, medicamentos, cirurgia Soplo en diástole holosistolico
124
Canal aurículo ventricular
Permite que la sangre se mezcle entre las cámaras superiores e inferiores AV Alteración en el desarrollo de los cojinetes que forman los tabiques y válvulas (mutaciones gene, ambientales, síndromes, materno) insuficiencia cardíaca y otros problemas cardíacos., dificultad para respirar y fatiga. CIV, estenosis, hipertensión, sobrecarga Cirurgia y medicamentos
125
Tronco comun
En lugar de tener dos arterias separadas hay solo un gran vaso que sale de los ventrículos y se divide para pulmón y cuerpo Estenosis o insuf Corto circuito de sangre, sobrecarga, hipertensión pulmonar, hipoxemia Cianosis, dificultad resp, fatiga, retraso cresc, murmúrio cardiaco Cirurgia + med
126
Cerebral anterior
Carótida común Carótida interna Cerebral anterior Orbitarias, frontales, parietales Porciones anteriores y medial del cerebro lóbulo frontal y parietal
127
Cerebrales posteriores
Subclávia Vertebral Cerebral posterior Tálamo, occipital, posterior Parte posterior del cerebro cerebelo Med espinal
128
Artéria cerebral média
Carótida comum Carótida interna Cerebral média Orbitaria, temporal, parietal Lateral del cerebro, lóbulo temp y parietal
129
Yugular
Vena subclávia Yugular Yugular interna* y externa Seno sagital, recto, transverso y sigmoide Cerebro, cráneo, cara, cuello