C3 Flashcards
(158 cards)
Presión en la aorta
Pulsátil
Sístole diástole
120/80mmHg
Presión capilares sistémicos
Caridade 35mm a 10
Promedio 17mmHg
Presión arteria pulmonar
25/8
Presión capilares pulmonares
7mmHg
Flujo en las arterias
Pulsátil
Presión venosa central
Presión ejercida en la aurícula derecha
Regulada por el equilibrio entre la capacidad del corazon para bombear la sangre hacia afuera
Y la tendencia de la sangre fluir desde las venas periféricas hacia la aurícula derecha
PRESIÓN VENOSA CENTRAL
0 a 6 mmHg
Presión en la venas suele ser mayor que en la aurícula derecha debido a las compresiones posturales y anatómicas
Verdadero
Si aumenta la PVC
Aumento en la presion venosa periférica
PVC mayor a 10mmHg
Edema miembros inferiores
PVC mayor a 15mmHg
Distensión venas yugulares
Patologias que afectan la salida de sangre del VD
Estenosis e insuficiencia tricúspide
Transposición de vasos
Patologías pulmonares
Patologías sistémicas
Presión hidrostatica
És la presion que se somete un cuerpo sumergido en un fluido debido a la columna de liquido que tiene sobre el
en todos puntos sobre el fluido encuentran en equilibrio la presion hidrostatica es directamente proporcional a la densidad del liquido, a la profundidad y a la gravedad
Em pie presion hidrostatica
90mmHg
Válvulas venosas y la compresión muscular disminuyen la presión intravenosa a menos de 25mmHg
Edema miembros inferiores
El aumento de presion en las venas origina la salida de liquido hacia el espacio intersticial
Presión sistólica
Máxima presion desarrollada durante la expulsión de sangre por el corazon
Depende del gasto sistolico y distensibilidad aórtica
Presión del pulso o diferencial
Diferencia entre presión sistólica y diastólica
Determina la amplitud del pulso
Valor normal menor a 50mmhg
Factores que afectan la presion del pulso: volumen latido; capacidad arterial (distensibilidad x volumen)
Arterioesclerosis
Disminuye y la capacitancia y en consecuencia la presion del pulso
Presion arterial media
Mejor indicador de la perfusión de órganos
Un rango normal de PAM esta entre 70 y 100mmHg
Presion arterial media
2 (presion arterial diastólica) + (presion arterial sistólica) / 3
Compliancia diferida
Un vaso expuesto a un aumento de volumen primero muestra n gran incremento de la presion pero progresivamente va produciendo un estiramiento diferido del músculo liso en la pared de los vasos que permite que la presión vuelva a la normalidad en un periodo de minuto o horas
Um aumento de volumen sanguíneo provoca la distensión elástica inmediata de la vena, pero después las fibras musculares lisas comienzan a arrastrarse hasta longitudes mayores y sus tensiones van disminuyendo - relajación por estrés
Vasos en paralelo
Siempre será menor que la menor resistencia de sus partes
La circulación en paralelo permite que cada tejido regule su propio flujo sanguíneo
La resistencia total de los vasos en serie es igual a la suma de sus resistencias
Conductancia
Facilidad con la que el flujo sanguíneo atraviesa el vaso y es reciproco de la resistencia
Conductancia = 1/resistencia
La resistencia total de los vasos en xxxxx
siempre será menor que la menor resistencia de
sus partes. La circulación en cxxxx permite que
cada tejido regule su propio flujo sanguíneo.
Paralelo