C2 Betalactámicos Flashcards
(128 cards)
¿Cuál es la diferencia entre un antiséptico y un desinfectante?
- Antiséptico: disminuye probabilidad de infección porque inhibe el crecimiento o disminuye el n° de MO viables en tejidos vivos
- Desinfectante: puede matar o inactivar agentes patógenos en objetos INERTES
¿Cuál es el principio básico de la acción antiinfecciosa?
La selectividad (toxicidad selectiva), que es la identificación de diferencias sustanciales en la bioquímica o biología patógena y del hospedero
Tipos de blancos terapéuticos que confieren selectividad
- Blanco farmacológico único en agente patógeno, no presente en hospedero
- Blanco farmacológico similar pero no idéntico al del hospedero
- Blanco farmacológico tanto en patógeno como hospedero, pero con características cualitativas o cuantitativas diferentes
¿Cómo se relaciona la selectividad de un fármaco con la toxicidad?
Mientras menos selectivo o específico es el blanco farmacológico, mayor es la probabilidad de generar toxicidad para el hospedero
¿Qué característica particular tienen los antivirales?
En general, son fármacos dirigidos contra estructuras o enzimas propias del virus, por lo que tienen altísima selectividad
¿Qué es la actividad microbiana de un fármaco?
Concentración más baja capaz de inhibir el crecimiento bacteriano, NO implica muerte bacteriana.
A menor CIM, mayor actividad antimicrobiana
¿A qué corresponde el concepto de susceptibilidad o sensibilidad?
Un MO es susceptible cuando se alcanza la CIM en el fluido biológico donde está creciendo el MO.
Este parámetro es dependiente de la capacidad de llegada del ATB a un sitio de infección (si un ATB no llega a un espacio determinado no implica que un MO sea resistente)
¿A qué corresponde el concepto de resistencia?
Capacidad de un MO de reproducirse en un fluido corporal a pesar de la presencia de concentraciones suficientes de un antimicrobiano, que bajo otras condiciones podrían afectarle
Clasificación de resistencia de bacterias
- Resistentes: a 1 solo ATB
- Multiresistentes: contra 1 ATB de 3 clases distintas de agentes antimicrobianos
- Extensivamente resistentes: contra la mayoría de antimicrobianos (puede haber sensibilidad con 2 clases)
- Panresistentes: contra todo ATB conocido
Prácticas que favorecen la resistencia a fármacos
- Prescripción excesiva de fármacos no indicados para tal situación
- Baja adherencia al tto con ATB
- Baja disponibilidad de fármacos en regiones en vías de desarrollo
- Patógenos resistentes se difunden por el mundo a través de los viajes
Mecanismos de resistencia
- Intrínsecos: gen está codificado en el cromosoma de la bacteria y se transmite de forma VERTICAL
- Adquiridos: se transmite HORIZONTAL por paso de material genético
Mecanismos de resistencia adquiridos
- Conjugación: transferencia directa de material genético, casi siempre plasmidio, mediante sistema de pilis
- Transformación: adquisición directa del gen, desde el ambiente
- Transducción: a través de fagos
Consecuencias de la adquisición del rasgo de resistencia
- Adquisición de bombas de eflujo
- Producción de enzimas capaces de degradar el ATB o de modificarlo, perdiendo su función
- Modificación en los blancos del ATB
Resistencia o falta de susceptibilidad
La resistencia no debe confundirse con falta de susceptibilidad (ej. Mycoplasma no tiene pared celular, y por eso no es susceptible a penicilinas), o con adaptaciones NO genéticas
¿Qué hay que saber para la selección de un ATB en una terapia?
Se debe saber si tiene el perfil farmacocinético adecuado para alcanzar una concentración sobre la CIM en el sitio de infección.
También, si la acción del ATB es dependiente del tiempo o de la concentración alcanzada
Concentración inhibitoria mínima (CIM)
Concentración mínima de fármaco que inhibe el crecimiento de un cultivo luego de 18-24 h de incubación in vitro
¿Qué se necesita para saber si una bacteria es efectivamente susceptible a un fármaco?
Una bacteria es susceptible a un ATB si la concentración plasmática alcanzada es 4 veces mayor a la CIM, pero esto no es suficiente, porque hay que considerar el punto de corte, que separa a las susceptibles de las resistentes. Esto es, cuando la mayoría de aislados de la bacteria es inhibida a concentraciones MENORES al punto de corte, se puede afirmar la susceptibilidad
¿Qué son los fármacos bactericidas?
Los que producen la muerte bacteriana:
Betalactámicos, aminoglucósidos, rifampicina, vancomicina, polimixinas, fosfomicina, quinolonas y nitrofurantoína
¿Qué son los fármacos bacteriostáticos?
Los que inhiben el crecimiento bacteriano. La bacteria permanece viable, por lo que si se suspende el tto puede volver a recuperarse y multiplicarse.
Por esto mismo, se necesita a un px con un sistema inmune competente, para que el organismo se encargue del resto luego de haberse inhibido el crecimiento
¿En qué casos se usan agentes bactericidas?
En px inmunocomprometidos se deben usar. También en ciertas infecciones: endocarditis y meningitis (porque los sitios de infección son de difícil acceso)
¿De qué depende que un fármaco sea bactericida o bacteriostático?
- Mecanismo de acción (penicilina inhibe síntesis de pared, si las bacterias no están en activa división el efecto será entonces bacteriostático)
- Concentración alcanzada en el sitio de infección (si un bacteriostático está en una concentración lo suficientemente alta puede hacerse bactericida)
- Tipo de germen (replicación activa o no)
- Tamaño del inóculo
- Tiempo de acción
- Fase de crecimiento de la bacteria
Antagonismo entre ATB
Si se combina un efecto bacteriostático con uno bactericida, se inhiben los mecanismos que hacían eficaz al agente bactericida y se antagonizan
Sinergia entre ATB
Agentes bactericidas que actúan en distintos sitios de acción podrían ver sinergizados sus mecanismos.
Si disminuye la concentración de uno, bastará aumentar en una pequeña cantidad el otro
¿Cuál es la excepción de ATB bactericida que no sinergiza con otros bactericidas?
La rifampicina, un bactericida inhibidor de la RNA polimerasa, que antagoniza otros bactericidas mediante la inhibición del crecimiento celular