Cabeza Flashcards

(270 cards)

1
Q

El neurocráneo del adulto está formado por una serie de 8 huesos, de los cuales 4 son pares y 4 no lo son y están en la línea media. ¿Cuáles son los impares?

A
Huesos impares del neurocráneo:
Frontal
Etmoides
Esfenoides 
Occipital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El neurocráneo del adulto está formado por una serie de 8 huesos, de los cuales 4 son pares y 4 no lo son y están en la línea media. ¿Cuáles son los pares?

A

Temporal y parietal, son bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la calvaria?

A

Techo del neurocráneo, también llamada bóveda craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los huesos que componen la calvaria (techo) son principalmente huesos planos (frontal, parietales y occipital), los cuales se formaron por osificación:

A

INTRAMEMBRANOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es condrocráneo?

A

Se refiere a los huesos del cráneo cuya osificación

es endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué huesos irregulares con partes substancialmente planas se forman por condrocráneo?

A

Esfenoides y temporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F

El término cráneo incluye a la mandíbula

A

El término cráneo PUEDE incluir a la mandíbula o excluirla, FICAT ha decidido adoptar el término latino cranium para designar el esqueleto de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La mayoría de los huesos del cráneo están unidos por suturas fibrosas engranadas, sin embargo, durante la infancia hay huesos unidos por cartílago hialino (sincondrosis) ¿Cuáles son?

A

Esfenoides y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El viscerocráneo consta de 15 huesos irregulares:
3 huesos impares en la línea media
6 huesos pares
¿Cuáles son los 3 huesos impares?

A

Mandíbula, esfenoides y vómer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El viscerocráneo consta de 15 huesos irregulares:
3 huesos impares en la línea media
6 huesos pares
¿Cuáles son los 6 huesos pares?

A
Lagrimal
Nasal
Cigomático
Maxilar
Cornete (concha nasal) inferior
Palatino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parálisis de Bell

A

Parálisis facial unilateral aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hueso que forma el esqueleto facial inferior:

A

La mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Varios huesos del cráneo son neumatizados, lo cual quiere decir que contienen espacios aéreos, presumiblemente para reducir su peso
El volumen total de los espacios aéreos comprendidos en estos huesos aumenta con la edad.
¿Cuáles son?

A

Frontal
Esfenoides
Etmoides
Maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el plano orbitomeatal (plano horizontal) de Frankfort?

A

En la posición anatómica el cráneo está orientado de tal modo que el borde inferior de la órbita y el borde superior del meato del conducto auditivo externo de ambos lados se hallan en el mismo plano horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la sutura metópica?

A

La sutura frontal divide a los 2 huesos frontales del cráneo fetal, la sutura metópica o sutura frontal persistente en la línea media de la glabela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la glabela?

A

Área lisa, ligeramente deprimida, situada entre los 2 arcos superciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el nasión?

A

Intersección de los huesos frontal y nasales, en el puente nasal, en medio de las cejas y debajo de la glabela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De qué tamaño es el neurocráneo respecto al viscerocráneo?

A

El neurocráneo duplica aproximadamente el volumen del viscerocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es Bregma?

A

Unión de la sutura coronal con la sutura sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué alberga el viscerocráneo?

A

El aparato óptico
La cavidad nasal
Los senos paranasales
Cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo es la porción orbitaria del hueso frontal?

A

La porción orbitaria del frontal forma a la vez el techo de la órbita y una parte del suelo de la porción anterior de la cavidad craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde está el arco superciliar?

A

Se extiende lateralmente a cada lado desde la glabela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué hueso forma a los bordes anterolaterales, paredes, suelo y gran parte de los bordes infraorbitarios de las órbitas?

A

HUESOS CIGOMÁTICOS cuadriláteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los huesos cigomáticos se articulan con

A

Hueso frontal, esfenoides, temporales y maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Dónde puede observarse el tabique nasal óseo?
Puede observarse a través de la abertura piriforme. El tabique divide a la cavidad nasal en sus partes derecha e izquierda
26
¿Qué son las conchas o cornetes nasales?
En la pared lateral de la cavidad nasal hay unas láminas óseas curvadas, las conchas o cornetes nasales
27
¿Qué hueso forma los bordes infraorbitarios medialmente?
Los huesos maxilares; además rodean la mayor parte de la abertura piriforme
28
Inferiormente a los dientes premolares mandibulares se encuentran los forámenes:
Forámenes mentonianos
29
¿Cuáles son los límites de la fosa temporal?
La fosa temporal está limitada superior y posteriormente por las líneas temporales superior e inferior Anteriormente por los huesos frontal y cigomático e inferiormente por el arco cigomático
30
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Pterión-ala"?
Unión del ala mayor del esfenoides, porción escamosa del temporal y los huesos frontal y parietal; se encuentra sobre el trayecto de la división anterior de la arteria meníngea media (la que se lesiona cuando hay un balazo en la 100 en la cabeza) 3-4cm superiormente al punto medio del arco cigomático. Formación de suturas con forma de H
31
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Lambda-L"?
Punto SOBRE LA CALVARIA en la unión de las suturas lamboidea y sagital
32
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Bregma-parte anterior de la cabeza"?
Punto sobre la calvaria en la unión de las suturas coronal y sagital
33
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Vértice/vértex-espiral"?
Punto superior del neurocráneo | En la línea media con el cráneo puesto en posición anatómica (orbitomeatal de Frankfort)
34
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Asterión-estrellado"?
En forma de estrella: localizado en la unión de 3 suturas: Parietomastoidea occipitomastoidea Lamboidea L
35
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Glabela-Liso,pelado"?
Prominencia lisa, más pronunciada en los hombres, parte de la frente con proyección más anterior
36
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Inión-nuca"?
Punto más sobresaliente de la protuberancia occipital externa
37
Puntos craneométricos: | ¿Cuál es la forma y localización de "Nasión-nariz"?
Punto del cráneo en el que se encuentran las suturas frontonasal e internasal
38
¿A dónde conduce el conducto auditivo externo?
A la membrana timpánica
39
¿Qué es el occipucio?
Protuberancia posterior convexa de la porción escamosa del hueso occipital
40
¿qué es clivus?
Porción basilar del hueso occipital
41
línea que marca el límite superior del cuello:
Línea nucal superior
42
Huesos wormianos:
Huesos suturales | huesos accesorios
43
¿Qué es el foramen parietal?
Orificio pequeño e inconstante que está situado posteriormente en el hueso parietal, cerca de la sutura sagital. Puede haber forámenes parietales pares Son muy irregulares y variables situados en el neurocráneo y son atravesados por las VENAS EMISIARIAS que conectan las venas del cuero cabelludo con los senos venosos de la duramadre
44
¿Qué huesos forman al paladar duro?
El paladar duro está formado por los procesos palatinos de los huesos maxilares anteriormente y las láminas horizontales de los huesos palatinos posteriormente
45
¿Qué es la espina nasal posterior?
El borde posterior libre del paladar duro se proyecta posteriormente en el plano medio como espina nasal posterior
46
La calvaria está formada por las porciones:
porciones escamosas del frontal, occipital y ambos parietales
47
¿Qué es el vómer?
(reja del arado) | Hueso plano impar de forma trapezoidal que constituye una parte importante del tabique nasal óseo
48
Las alas mayores del esfenoides poseen:
Caras orbitarias, temporales e infratemporales
49
Los procesos pterigoides constan de:
Láminas lateral y medial del pterigoides
50
¿Qué hay situado medialmente a la espina del esfenoides?
El surco para la porción cartilaginosa de la tuba auditiva faringotimpánica está situado medialmente a la espina del esfenoides
51
¿Qué hueso se articula con el esfenoides anteriormente?
El hueso occipital
52
La médula espinal se continúa con la médula oblongada del encéfalo. ¿Dónde se da esa continuación?
En el foramen magno
53
¿El NCXI atraviesa el foramen magno?
Sí.
54
¿Cómo se llama la gran abertura entre el hueso occipital y la porción petrosa del hueso temporal?
Foramen yugular
55
¿Dónde se halla la entrada al conducto carotídeo?
Justo ANTERIOR al foramen yugular
56
El foramen estilomastoideo es atravesado por:
Nervio facial NCVII y arteria estilomastoidea | Está atrás del proceso estilodes
57
¿Qué es la coana?
Abertura nasal posterior
58
¿Dónde se localiza (a qué altura) el foramen magno?
A medio camino entre los procesos mastoides y a su mismo nivel
59
¿Qué es la fisura orbitaria superior? (se encuentra superomedial si se ve de frente al cráneo
Espacio entre las alas mayor y menor del esfenoides
60
Las porciones inferior y anterior de los lóbulos frontales del cerebro ocupan la fosa craneal:
Anterior
61
¿Qué huesos conforman la fosa craneal anterior?
La fosa craneal anterior está formada por el hueso frontal anteriormente, el etmoides en la parte media, y el cuerpo y las alas menores del esfenoides posteriormente La mayor parte de la fosa está constituida por las partes orbitarias del hueso frontal, las cuales sostienen los lóbulos frontales del cerebro y forman el techo de las órbitas
62
¿Qué es la crista galli?
Cresta ósea media posterior al foramen ciego
63
¿Cuál es el contenido del foramen ciego y a qué fosa craneal pertenece?
Pertenece a la fosa craneal anterior, contiene, en el 1% de la población a la vena emisiaria nasal
64
¿Cuál es el contenido de los forámenes cribosos en la lámina cribosa del etmoides y a qué fosa craneal pertenecen?
Pertenece a la fosa craneal anterior y contienen los axones de células olfatorias, del epitelio olfatorio que forman los nervios olfatorios
65
¿Cuál es el contenido de los forámenes etmoidales anterior y posterior y a qué fosa craneal pertenecen?
Pertenecen a la fosa craneal anterior Vasos y nervios etmoidales anteriores y posteriores (mismo nombre del foramen y su contenido
66
¿Cuál es el contenido del conducto óptico y a qué fosa craneal pertenece?
Nervio óptico NCII y arteria oftálmica, pertenece a la fosa craneal media
67
¿Cuál es el contenido de la fisura orbitaria superior y a qué fosa craneal pertenece?
``` Las venas oftálmicas NCIII Motor ocular común NCIV Patético NCV 1 Nervio oftálmico del trigémino NCVI Motor ocular externoabducens Fibras simpáticas ``` Pertenece a la fosa craneal media
68
¿Cuál es el contenido del foramen redondo y a qué fosa craneal pertenece?
NCV2 Nervio maxilar del trigémino | Está en la fosa craneal media
69
¿Cuál es el contenido del foramen oval y a qué fosa craneal pertenece?
NCV3 Nervio mandibular del trigémino y arteria meníngea accesoria Está en la fosa craneal media
70
¿Cuál es el contenido del foramen espinoso y a qué fosa craneal pertenece?
Está en la fosa craneal media y contiene Arteria y vena meníngeas medias Ramo meníngeo del trigémino NCV3
71
¿Cuál es el contenido del foramen rasgado y a qué fosa craneal pertenece?
Pertenece a la fosa craneal media contiene: Nervio petroso profundo Algunas ramas de la arteria meníngea media y venas pequeñas
72
¿Cuál es el contenido del surco/hiato del nervio petroso mayor y a qué fosa craneal pertenece?
Está en la fosa craneal media | Nervio petroso mayor y rama petrosa de la arteria meníngea media
73
¿Cuáles son los forámenes de la fosa craneal anterior?
Foramen ciego Forámenes cribosos en la lámina cribosa Forámenes etmoidales anterior y posterior
74
¿Cuáles son los forámenes de la fosa craneal media?
``` Conducto óptico Fisura orbitaria superior Foramen redondo Foramen oval Foramen espinoso Foramen rasgado Surco o hiato del nervio petroso mayor ```
75
¿Cuáles son los forámenes de la fosa craneal posterior?
``` Foramen magno Foramen yugular Conducto del nervio hipogloso Conducto condíleo Foramen mastoideo ```
76
¿Cuál es el contenido del foramen magno y a qué fosa craneal pertenece?
``` Médula oblongada y meninges Arterias vertebrales NCXI Espinal accesorio Venas de la duramadre Arteria espinal anterior Arterias espinales posteriores ``` Está en la fosa craneal posterior
77
¿Cuál es el contenido del conducto del nervio hipogloso y a qué fosa craneal pertenece?
Nervio hipogloso NCXII | Fosa craneal posterior
78
¿Cuál es el contenido del conducto condíleo y a qué fosa craneal pertenece?
Está en la fosa craneal posterior Vena emisiaria que pasa desde el seno sigmoideo a las venas vertebrales en el cuello
79
¿Cuál es el contenido del foramen mastoideo y a qué fosa craneal pertenece?
Fosa craneal posterior Vena emisiaria mastoidea desde el seno sigmoideo Rama meníngea de la arteria occipital
80
¿De qué tiene forma la fosa craneal media?
Forma de mariposa
81
¿Qué separa la fosa craneal anterior de la fosa craneal media?
La crestas esfenoidales lateralmente y el limbo esfenoidal centralmente
82
¿Qué hay en la parte central de la fosa craneal media?
La silla turca
83
Las crestas esfenoidales están formadas por:
Los bordes posteriores agudos de las alas menores del esfenoides
84
Las crestas esfenoidales finalizan medialmente en 2 proyecciones óseas agudas:
Los procesos clinoides anteriores
85
¿Qué forma el límite anterior del surco prequiasmático?
El limbo esfenoidal
86
¿Cuáles son los huesos que constituyen las partes laterales de la fosa craneal media? *Las partes laterales de la fosa craneal media soportan los lóbulos temporales del cerebro
Alas mayores del esfenoides Porciones escamosas de los huesos temporales lateralmente Porciones trosas del hueso temporal posteriormente
87
¿Cuál es el límite entre las fosas craneales media y posterior?
Borde superior de la porción petrosa del hueso temporal y el dorso de la silla turca del esfenoides
88
¿Qué rodea a la fosa hipofisiaria (cama de la hipófisis)?
Los 4 procesos clinoides anteriores2 y posteriores2
89
Forma el límite posterior del surco prequiasmático y el límite anterior de la fosa hipofisiaria:
El tubérculo de la silla
90
Los ángulos superolaterales prominentes del dorso de la silla componen los:
Procesos clinoides posteriores
91
A cada lado del cuerpo del esfenoides un semiluna de 4 forámenes perfora las raíces de las caras cerebrales de las alas mayores del esfenoides. ¿Cuáles son los 4 forámenes?
Fisura orbitaria superior Foramen redondo Foramen oval Foramen espinoso
92
¿Dónde está el foramen oval respecto al foramen redondo?
El foramen oval está posterolateral al foramen redondo
93
¿Por qué se llama foramen espinoso?
Por su relación con la espina del esfenoides
94
¿Qué es el foramen rasgado?
Es un foramen craneal que no forma parte de la semiluna de forámenes. Se sitúa posterolateralmente a la fosa hipofisiaria y es un artefacto en el cráneo en seco, ya que en vida se encuentra cerrado por una lámina cartilaginosa *La ARTERIA CARÓTIDA INTERNA y sis plexos simpático y venoso que la acompañan pasan sobre la cara superior del fibrocartílago (sobre el foramen)
95
¿Dónde está el surco del nervio petroso mayor?
Cara anterosuperior de la porción petrosa del hueso TEMPORAL
96
¿Qué aloja la fosa craneal posterior?
Es la mayor y la más inferior de las fosas craneales, aloja el cerebelo, el puente y la médula oblongada
97
¿Qué hueso forma principalmente a la fosa craneal posterior?
El hueso occipital Pero el dorso de la silla del esfenoides marca a su límite anterior centralmente y las porciones petrosa y mastoidea de los huesos temporales contribuyen a sus <> anterolaterales
98
¿Qué es el clivus?
Desde el dorso de la silla existe una rampa inclinada en el centro de la parte anterior de la fosa, el clivus, que conduce al foramen magno
99
La fosa craneal posterior se halla dividida parcialmente por:
La cresta occipital interna | La cual divide la fosa craneal posterior, en 2 grandes impresiones cóncavas, las fosas cerebelosas
100
¿Qué hay anterosuperiormente al foramen yugular?
El conducto auditivo interno, para los nervios facial NCVII, vestibulococlear NCVIII, y la arteria laberíntica
101
¿Qué es el diploe?
La mayoría de los huesos de la calvaria se componen de las tablas interna y externa de hueso compacto, separadas por el diploe. El diploe es el hueso esponjoso que contiene médula ósea roja en vida y conductos formados por las venas diploicas
102
La mayoría de los huesos de la calvaria se componen de las tablas interna y externa de hueso compacto, separadas por el diploe. ¿Cómo es la tabla interna respecto de la externa?
La tabla interna ósea es más delgada que la externa y en algunas áreas solo existe una fina lámina de hueso compacto sin diploe
103
Las porciones engorsadas de los huesos craneales forman unos potentes contrafuertes o pilares que transmiten las fuerzas y evitan su paso por las órbitas y la cavidad nasal ¿Cuáles son los contrafuertes principales?
Contrafuerte frontonasal Contrafuerte borde cigomático-borde orbitario lateral Los contrafuertes occipitales trasmiten las fuerzas recibidas lateralmente al foramen magno desde la comuna vertebral
104
¿Qué pasa con las áreas del cráneo que no forman contrafuertes (porque no se hallan sometidas a tantas exigencias mecánicas)?
Se neumatizan
105
¿Cuáles son las 6 regiones de la cabeza?
Frontal, parietal, occipital, temporal, auricular y mastoidea
106
¿Dónde está la región mastoidea?
Atrás de la oreja
107
¿Cuáles son las 8 regiones faciales?
Orbitaria, infraorbitaria, de la mejilla, parotídea, cigomática, (nasal, labial y mentoniana)
108
¿Cuál es el síntoma más común de los traumatismos craneales? Los cuales son la causa del 10% de todas las muertes
El trastorno de nivel de consciencia Destacan los accidentes de automóvil y motocicleta
109
¿Qué indica la cefalea?
La cefalea habitualmente es benigna, sin embargo puede indicar también un problema intracraneal grave como un tumor cerebral, una hemorragia subaracnoidea o una meningitis.
110
¿Qué puede causar un golpe sobre los arcos superciliares?
Los arcos superciliares son crestas óseas relativamente agudas, por lo tanto un golpe sobre ellos puede desgarrar la piel y producir una hemorragia
111
¿Qué es el enrojecimiento malar?
El hueso cigomático antes se denominaba malar, su enrojecimiento se asocia con la fiebre que acompaña ciertas enfermedades, como la tuberculosis y el lupus eritematoso sistémico
112
¿Cómo es una fractura de Le Fort I?
Discurre superiormente a los procesos alveolares maxilares
113
¿Cómo es una fractura de Le Fort II?
Toda la parte central de la cara, incluidos el paladar duro y los procesos alveolares, queda separada del resto del cráneo
114
¿Cómo es una fractura de Le Fort III?
Da lugar a que los huesos maxilares y cigomáticos se separen del resto del cráneo
115
¿Qué clasifica Le Fort?
Las variantes de fracturas maxilares
116
¿Cómo suele ser una fractura de mandíbula?
Suele ser doble | Las fracturas de los procesos coronoides de la mandíbula son raras y suelen ser únicas
117
¿Cómo son las fracturas de la calvaria?
Las más comunes son las fracturas lineales de la calvaria, pueden ser fracturas con hundimiento o conminutas. Si el impacto se produce sobre una zona de calvaria grueso, el hueso puede combarse hacia adentro sin fracturarse, pero produciéndose una fractura a una cierta distancia del lugar del trauma directo, donde los huesos sean más delgados
118
¿cómo es una fractura por contragolpe?
No hay fractura en el punto del impacto, pero sí en el lado opuesto del cráneo
119
¿Qué es una craniectomía?
Si el colgajo óseo no se recoloca (es decir, queda reemplazado por una lámina permanente de plástico o metal) la intervención se denomina craniectomía
120
¿Qué es la sutura metópica?
Sutura frontal persistente
121
¿Cómo es el cráneo del recién nacido?
Las 2 mitades del hueso frontal se hallan separadas por la sutura frontal No hay proceso mastoides ni estiloides, el proceso mastoides se forma gradualmente en el primer año de vida
122
Mediante la palpación de las fontanelas el médico puede determinar:
El progreso del crecimiento óseo El grado de deshidratación del lactante (la depresión de la fontanela indica deshidratación El nivel de presión intracraneal (el abombamiento de la fontanela indica presión intracraneal en aumento)
123
¿Para qué sirven las almohadillas grasas de las mejillas en los lactantes?
En el lactante, las almohadillas grasas evitan un colapso de las mejillas durante la succión
124
¿El crecimiento de los huesos de la cara es más rápido que el crecimiento de los de la calvaria?
125
¿De dónde a dónde va el cuero cabelludo?
El cuero cabelludo cubre el neurocráneo desde las líneas nucales superiores en el hueso occipital hasta los bordes supraorbitarios del hueso frontal
126
¿Cómo está compuesto el cuero cabelludo?
Se compone de 5 capas, las primeras 3 están conectadas íntimamente y se mueven como una sola unidad, forman el cuero cabelludo propiamente dicho 1 Piel 2 Tejido conectivo 3 Aponeurosis epicraneal: sirve de inserción Lámina tendinosa ancha y fuerte, aquí se constituye el epicráneo, el cuál es musculoaponeurótico. El músculo auricular superior eleva la oreja; También aquí se inserta el músculo occipitofrontal y temporoparietal. (músculo y aponeurosis están inervados por el nervio facial ) 4.Tejido areolar laxo (Capa de aspecto esponjoso que incluye espacios potenciales, que puede distenderse en presencia de líquidos resultantes de traumatismos) ESTA CAPA PERMITE EL DESPLAZAMIENTO LIBRE DEL CUERO CABELLUDO PROPIAMENTE DICHO 5.Pericráneo: Es el periostio externo del neurocráneo
127
¿Qué es el espacio leptomeníngeo?
Espacio subaracnoideo que contiene líquido cefalorraquídeo
128
LCR
90% agua, 7% proteínas, 3% grasas y CH Similar al plasma, con nutrientes pero con muchas menos proteínas, se forma en los plexos coroideos en los 4 ventrículos del encéfalo, abandona el sistema ventricular y penetra en el espacio subaracnoideo, (entre aracnoides y pía madre) donde la almohadilla y nutre al encéfalo
129
Duramadre
Paquimeninge Adherida a la tabla interna de la calvaria Membrana bilaminar, densa y gruesa 2 capas: 1.Capa perióstica externa: formada por el periostio, se adhiere a la superficie interna del cráneo, su fijación es intensa a lo largo de las suturas . 2:Capa meníngea interna: Se continúa en el foramen magno con la duramadre que recubre a la médula espinal. POR LO TANTO * LA DURAMADRE ESPINAL CONSTA SOLO DE 1 CAPA meníngea *Excepto en los senos y repliegues de la duramadre la capa meníngea interna está íntimamente fusionada con la capa perióstica externa y NO ES POSIBLE SEPARARLAS, *En la calvaria es fácil que se desprendan (la dura madre) del hueso, pero en la base del cráneo están firmemente unidas al hueso; en vida esta separación es patológica y la cavidad se convierte en un espacio real cuando se llena de sangre (espacio epidural) *Los repliegues de la duramadre forman compartimentos
130
Son los repliegues de la duramadre
1. Falce/hoz cerebral: el mayor repliegue, separa los hemisferios izquierdo y derecho, va desde la cresta del frontal y la crista galli del etmoides hasta la protuberancia occipital interna posteriormente, se continúa con el tentorio del cerebelo. 2. Tentorio (tienda) del cerebelo 3. Falce del cerebelo 4. Diafragma de la silla
131
¿En qué capa (dónde) están los músculos faciales?
Tejido subcutáneo
132
Todos los músculos de la expresión facial (incluido el platisma)se desarrollan a partir de:
Los segundos arcos faríngeo | todos los derivados de los segundos arcos faríngeos son inervados por el NCVII
133
El músculo occipitofrontal está formado por 2 vientres musculares, el vientre frontal y el vientre occipital. Uno de estos no tiene inserción ósea, ¿Cuál es?
El frontal, se inserta en la piel
134
Músculo buccinador
Se inserta lateralmente en los procesos alveolares maxilares y en la mandíbula, y en el RAFE PTERIGOMANDIBULAR Pasa profundamente con respecto a la mandíbula, y por lo tanto está más estrechamente relacionado con la mucosa bucal que con la piel de la cara Su contracción ayuda a mantener la suave pero continua resistencia de los dientes a ladearse hacia afuera
135
La fisura pterigomaxilar (pterigopalatina) se continúa superiormente con la fisura:
Fisura orbitaria inferior
136
La duramadre del nervio óptico NCII se continúa en el ojo como
Esclera
137
¿Qué nervio craneal controla el tamaño de la pupila? (inervando al esfinter de la pupila y al dilatador d el pupila)
Motor ocular común NCIII
138
La cuerda del tímpano es rama del nervio:
facial
139
¿Qué información transporta la cuerda del tímpano?
Es parasimpático para el ganglio submaxilar Es simpático procedente de las papilas gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua. Es recurrente para el tímpano La cuerda del tímpano parece ejercer una influencia inhibidora particularmente fuerte en los otros nervios del sabor, así como en las fibras del dolor en la lengua, de modo que cuando sufre algún daño se altera o se anula su función inhibitoria sobre los otros nervios.
140
En la cara, ¿Qué es el modiolo?
La fibras de hasta 9 músculos faciales se entrelazan o unen en una formación muy diversa y multiplanar que se denomina MODIOLO, la cual es causante en gran parte de la existencia de hoyuelos en las mejillas
141
Porciones del orbicular ocular:
1. Porción palpebral 2. Porción lagrimal 3. Porción orbitaria
142
La inervación sensitiva/cutánea de la cara es dada por el nervio:
Trigémino NCV
143
La inervación motora de la cara es dada por el nervio:
Facial NCVII
144
Neuronas pseudomonopolares transmiten fibras de tipo:
Sensitivas
145
El NCV es el nervio sensitivo de la cara, y también es el nervio motor de los músculos:
masticadores y otros pequeños varios músculos
146
¿Cómo son las 2 primeras divisiones del nervio trigémino?
Totalmente sensitivas
147
¿Cuál es la división más pequeña del trigémino?
Nervio oftálmico, el cual inerva el área de la piel derivada de la prominencia frontonasal embrionaria
148
¿Cómo se trifurca el oftálmico del trigémino?
Frontal, nasociliar y lagrimal
149
El nervio lagrimal es el ramo más pequeño de la trifurcación del oftálmico, y es casi totalmente sensitivo, sin embargo también lleva unas fibras motoras para:
Para inervar la glándula lagrimal
150
Es la división del trigémino más larga | Es la única división del NCV que tiene fibras motoras
MANDIBULAR | Transcurre profundamente respecto a la parótida, a la que aporta fibras secretomotoras
151
Posteriormente a las orejas la inervación procede de:
Nervios espinales cutáneos C2 y C3
152
¿Cómo son las 2 raíces del nervio facial?
Una es motora y la otra es sensitiva/parasimpática(nervio intermediario)
153
Son los 5 ramos terminales del nervio facial:
``` Temporal Cigomático Bucal Mandibular marginal Cervical ```
154
La arteria facial está situada profundamente respecto a los músculos:
Cigomático mayor y elevador del labios superior
155
¿Con qué rama de la arteria oftálmica se anastomosa la arteria facial?
Dorsal nasal
156
La parte terminal de la arteria facial toma el nombre de:
Arteria angular
157
¿Cuales son las ramas terminales de la carótida externa?
ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL (la más grande de las 2) | y la arteria maxilar
158
La arteria temporal superficial finaliza en el cuero cabelludo antes de dividirse en sus ramas:
Frontal y parietal
159
¿Cuál es la única rama superficial derivada de la arteria maxilar?
Arteria mentoniana | acompaña al nervio homónimo en el mentón
160
¿Dónde surge la arteria facial transversa? (también llamada transversa de la cara)
Surge de la arteria temporal superficial dentro de la glándula parótida y cruza la cara superficialmente al masetero
161
La venas faciales tienen válvulas | V o F
FALSOOOOOO
162
¿Qué venas forman a la yugular externa?
Vena retromandibular y auricular posterior
163
¿Qué venas forman a la vena retromandibular?
Temporal superficial y maxilar
164
La vena auricular posterior a menudo recibe una vena emisiaria mastoidea desde el seno:
sigmoideo
165
El drenaje venoso de las partes profundas del cuero cabelludo de la región temporal se lleva cabo a través de las venas:
a través de las venas TEMPORALES PROFUNDAS, tributarias del plexo venoso pterigoideo
166
Respecto al drenaje linfático de la cara y el cuero cabelludo qué opción es correcta?: a) No hay nódulos linfáticos en el cuello ni en la cara b) Se encuentran los ganglios de la región parotídea c) Todo al final drena en el anillo superficial (collar pericervical) de nódulos linfáticos localizados en la unión cabeza-cuello d) En la mejilla hay ganglios e) a y b son correctas f) b, c, y d son correctas g) a, d, b son correctas
F) B C Y D SON CORRECTAS b) Se encuentran los ganglios de la región parotídea c) Todo al final drena en el anillo superficial (collar pericervical) de nódulos linfáticos localizados en la unión cabeza-cuello d) En la mejilla hay ganglios
167
¿Qué grupo de ganglios forman al anillo superficial (collar pericervical) de nódulos linfáticos?
``` submentonianos submandibulares parotídeos mastoideos occipitales ``` Localizados en la unión cabeza y cuello
168
Respecto a la irrigación y drenaje: | Los vasos linfáticos superficiales acompañan a las _____, los linfáticos profundos a las _______.
Los vasos linfáticos superficiales acompañan a las venas, los linfáticos profundos a las arterias
169
¿Qué son los párpados?
Repliegues musculofibrosos móviles que recubren el globo ocular
170
¿Qué es el pliegue palpebronasal (epicanto)
Pliegue cutáneo que cubre al ángulo medial del ojo en algunos individuos, principalmente en los asiáticos
171
Región entre la nariz y el labio superior:
Surco superficial/Filtrum (del griego hechizo de amor)
172
v o f | La pérdida de cuero cabelludo no produce necrosis de los huesos de la calvaria
verdadero.
173
¿Cuál es el área de peligro del cuero cabelludo?
La cuarta capa del cuero cabelludo CAPA DE TEJIDO CONECTIVO LAXO La infección en esta capa puede propagarse también a la cavidad craneal por las venas emisarias que atraviesan por los forámenes parietales
174
La infección en el cuero cabelludo puede diseminarse lateralmente más allá de los arcos cigomáticos?
La infección del cuero cabelludo no puede diseminarse más allá de los arcos cigomáticos, ya que la aponeurosis epicraneal continúa con la fascia temporal que se inserta en dichos arcos
175
v o f | El músculo occipitofrontal se inserta en hueso
FALSOOOOO | El músculo occipitofrontal se inserta en la piel y el en tejido subcutáneo, y no en el hueso
176
¿Qué es equimosis?
Manchas purpúreas: | equimosis periorbitaria: ojo morado
177
¿Qué pueden hacer los respiradores nasales verdaderos?
Pueden ensanchar visiblemente las narinas
178
Los niños que son respiradores bucales crónicos desarrollan a menudo:
Mala oclusión dental (mordida imperfecta) porque la alineación de los dientes se mantiene en gran medida por periodos normales de oclusión y cierre labial
179
La parálisis de Bell es causada por:
Traumatismos del nervio facial | Con o sin pérdida de la sensibilidad gustativa en los dos tercios anteriores de la lengua
180
Características del tic doloroso:
Tic doloroso o neuralgia del trigémino: Es parecido a cuchilladas. Los pacientes hacen muecas debido al insoportable dolor por lo cual se llama tic (contraccioón). El maxilar es el que se afecta con más fecuencia La menor frecuencia es en el v1 la zona gatillo suele ser en la punta de la nariz o en la mejilla SE PRODUCE POR DESMIELINIZACIÓN DE LOS AXONES EN LA RAÍZ SENSITIVA en la mayoría de casos ocurre por la presión una pequeña arteria aberrante
181
¿Los axones pueden regenerarse dentro del tronco del encéfalo?
NO.
182
¿En qué ramo del trigémino es más frecuente el hérpes zóster?
DIVISIÓN OFTÁLMICA V1
183
La parálisis del facial puede ser causada por:
1. no traumática: inflamación del nervio facial por virus 2. Por fractura del temporal 3. Puede ser idiopática 4. Se produce tras la exposición al frío 5. Manipulación dental 6. vacunación 7. embarazo 8. VIH 9. Enfermedad de Lyne (transtorno inflamatorio por cefalea y rigidez de nuca) 10. Otitis media * Las lesiones cercanas al foramen estilomastoideo solamente dan lugar a la pérdida de la función motora
184
¿Dónde se toma el pulso facial?
Inmediatamente anterior al músculo masetero
185
En las heridas en el cuero cabelludo, ¿qué pasa con las arterias que son seccionadas?
Las arterias no se retraen al quedar seccionadas y se mantienen abiertas por acción del tejido conectivo denso de la segunda capa del cuero cabelludo El vaso seccionado sangra por ambos extremos
186
El carcinoma escamoso suele afectar más al labio:
Inferior | Causado por irritación crónica por fumar en pipas
187
¿Cuál es el componente principal del cuero cabelludo?
Epicráneo músculoaponeurótico, al cual está firmemente adherida la piel suprayacente, aunque esté separado del pericráneo por un tejido areolar laxo
188
Todos los músculos faciales derivan del _______ arco faríngeo, por lo tanto, reciben inervación del NC__
Todos los músculos faciales derivan del segundo arco faríngeo, por lo tanto, reciben inervación del nervio facial VII
189
respecto a lo vasculonervioso del cuero cabelludo, ¿qué tipo de herida puede ser más perjudicial? a) Horizontal b) Vertical
La mayoría de los nervios y vasos del cuero cabelludo discurren verticalmente hacia el vértice; así pues, una herida horizontal puede producir más daño vasculonervioso
190
¿qué es leptomeninge?
Aracnoides y pía madre son capas continuas que reciben en conjunto la denominación de leptomeninge entre ambas se encuentra el espacio leptomeningeo subaracnoideo lleno de LCR
191
¿Qué pasa con el LCR después de abandonar el sistema ventricular?
Penetra en el espacio leptomeningeo donde almohadilla y nutre al encéfalo
192
La capa meníngea interna de la duramadre está íntimamente fusionada con la capa perióstica, excepto en:
Excepto en los senos y repliegues de la duramadre
193
¿Cómo es el espacio epidural real?
En vida, la separación de la interfase duramadre-cráneo solo ocurre PATOLÓGICAMENTE CON LA CREACIÓN DE UN ESPACIO EPIDURAL REAL no tiene continuidad con el espacio epidural espinal
194
¿Cuál es el mayor repliegue de la duramadre?
La hoz/false del cerebro Está situado en la fisura longitudinal del cerebro Va desde la cresta frontal del frontal y la cresta galli del etmoides, y llega hasta la protuberancia occipital interna Se continúa con el tentorio del cerebelo y tira de él hacia arriba
195
¿Qué estructuras atraviesan la incisura del tentorio?
Tronco del encéfalo (mesencéfalo, puente y médula oblongada)
196
¿Qué es el diafragma de la silla?
Es una lámina circular de duramadre, tiene una abertura para el paso del infundíbulo y las venas hipofisiarias
197
¿Qué es la confluencia de los senos?
``` Lugar de encuentro de los senos: RSTO Recto Sagital superior Transversos Occipital ``` La sangre que llega a la confluencia de los senos drena en los senos transversos
198
¿Qué estructuras influyen en el paso de LCR al sistema venoso?
Granulaciones aracnoideas o cuerpos de paccioni
199
Los senos transversos se convierten en los senos:
Sigmoideos
200
De los senos transversos, normalmente cuál es el predominante?
El izquierdo
201
¿Qué seno venoso de la duramadre gira anteriormente y luego continúa inferiormente como VYI?
Seno sigmoideo
202
¿Qué seno venoso de la duramadre se continúa inferiormente con el plexo vertebral interno?
Seno occipital
203
El seno cavernoso se sitúa a cada lado de la silla turca, de qué venas recibe sangre?
Recibe sangre de las venas oftálmicas superior e inferior, la vena cerebral media superficial y el seno esfenoparietal
204
¿Qué hay dentro del seno cavernoso?
Arteria carótida interna, plexo carotídeo interno simpático, NC: III, IV, V y VI
205
¿Dónde están los senos petrosos superiores?
Van desde los extremos posteriores de los senos cavernosos hasta los senos transversos justo antes de que se conviertan en sigmoideos
206
El plexo basilar se conecta con
con los senos petrosos superiores y conecta inferiormente con el plexo venoso vertebral interno
207
La vena emisiaria mastoidea conecta con:
La vena emisiaria mastoidea atraviesa el forman mastoideo y conecta a cada SENO SIGMOIDEO con la vena occipital o auricular posterior
208
Las arterias de la duramadre, a dónde aportan más sangre?
Aportan más sangre a la calvaria que a la duramadre
209
¿Cuál es la principal arteria de la duramadre?
Meníngea media, la cual atraviesa el formen espinoso
210
¿Dónde drenan las venas meníngeas medias?
Drenan en el plexo venoso pterigoideo
211
La duramadre, sobre el suelo de las fosas craneales anterior y media y sobre el techo de la fosa craneal posterior, está inervada por:
El trigémino
212
El nervio tentorial es ramo del NC:
V1 oftálmico
213
¿De donde proviene la leptomeninge?
La procedencia de la aracnoides-piamadre es de una capa embrionaria única que está indicada por las numerosas trabéculas aracnoideas, que se componen de fibroblastos aplanados de formas irregulares que hacen de puente en el espacio subaracnoideo, contiene colágeno y algunas fibras elásticas
214
¿Cómo es la aracnoides? respecto a su irrigación
avascular
215
¿Cómo es la piamadre?
Ricamente vascularizada *Cuando las arterias cerebrales penetran en la corteza cerebral, la piamadre las sigue durante una corta distancia y forma una cubierta de piamadre un espacio periarterial
216
¿Cuáles podrían ser las consecuencias de una fractura del pterión?
La fractura del pterión es potencialmente mortal por su localización suprayacente a las ramas anteriores de los vasos meníngeos medios
217
¿Qué sucede cuando hay daño en la arteria meníngea media?
Una hemorragia de la arteria meníngea media que no trate puede causar la muerte en unas pocas horas
218
¿Cuáles son las conexiones clínicamente importantes de la vena facial?
Con el seno cavernoso a través de la vena oftálmica superior Con el plexo venoso pterigoideo a través de las oftálmica inferior y la facial profunda POR LO TANTO UNA INFECCIÓN DE LA CARA PUEDE PROPAGARSE AL SENO CAVERNOSO Y AL PLEXO VENOSO PTERIGOIDEO
219
Son las consecuencias habituales de una fractura en la base del cráneo:
Habitualmente, una fractura en la base del cráneo desgarra la duramadre y causa una fuga de LCR Si se desgarra la carótida interna se puede producir una fístula arteriovenosa en el interior del seno cavernoso, causando exoftálmos y quemosis
220
¿Qué es probable que pueda herniarse por la incisura del tentorio?
Una parte del lóbulo temporal
221
La trombosis de los senos venosos de la duramadre suelen producirse en:
Senos transversos, cavernosos y sagital superior
222
¿Cómo puede causarse una leptomeningitis?
Puede llegar a través de la sangre (septicemia) o diseminarse a partir de una infección en el corazón, los pulmones u otras vísceras La meningitis purulenta aguda puede ser consecuencia de una infección por casi cualquier patógeno
223
La hemorragia subaracnoidea suele ser
Una extravasación de sangre arterial Da lugar a irritación meníngea, cefalea intensa, rigidez de nuca y a menudo pérdida de la consciencia
224
La paredes mediales de ambas órbitas están separadas por:
Celdillas etmoidales
225
La paredes mediales de ambas órbitas son casi paralelas, las laterales de las órbitas forman un ángulo:
Recto, son casi perpendiculares | Los ejes de las órbitas divergen unos 45°
226
La pared superior de la órbita está formada por:
El ala menor del esfenoides
227
La conjuntiva bulbar, laxa y arrugada sobre la esclera (donde contiene varios pequeños vasos sanguíneos visibles se adhiere a:
La periferia de la córnea
228
¿Qué es el saco conjuntival?
Es el espacio limitado por las conjuntivas palpebral y bulbar; es un espacio cerrado cuando los párpados están cerrados pero presenta una hendidura (hendidura palpebral) cuando el ojo está abierto
229
¿Qué es el pliegue semilunar?
Pliegue vertical de la conjuntiva junto al ángulo medial en la carúncula lagrimal
230
¿Qué son las glándulas ciliares?
Grandes glándulas sebáceas asociadas con las pestañas
231
El tabique orbitario es útil para:
La contención de grasa orbitaria, puede evitar que una infección se propague a la órbita y desde ella
232
¿Cuál es el recorrido de las lágrimas?
1. Glándula lagrimal 2. Conductos excretores de la glándula lagrimal 3. Lago lagrimal 4. Conductos lagrimales 5. Saco lagrimal 6. Conducto nasolagrimal 7. Nasofaringe
233
Inervación de la glándula lagrimal:
Fibras secretomotoras parasimpáticas presinápticas llegan desde el facial Las fibras simpáticas postsinápticas vasoconstrictoras: plexo carotídeo interno y nervio petroso profundo, forman el nervio del conducto pterigoideo El ramo cigomático del maxilar lleva ambos tipos de fibras al ramo terminal del oftálmico, por el cual penetran en la glándula
234
La (úvea) capa vascular media del ojo está formada por:
Coroides cuerpos ciliares iris
235
¿Cómo se nutre la córnea?
El líquido lagrimal proporciona oxígeno absorvido del aire, también se nutre con el humor acuoso
236
¿Qué es el limbo de la córnea?
Unión esclerocorneal
237
La lámina/vaina coroidocapilar:
Ingurgitada de sangre en vida, posee el ritmo de perfusión más elevado
238
¿Qué el el cuerpo ciliar?
Continuación de la coroides Es muscular como vascular Conecta a la coroides con la circunferencia del iris El cuerpo ciliar proporciona inserción a la lente El músculo ciliar del cuerpo ciliar que modifica la lente (cristalino) es inervado por el NCIII OCULOMOTOR
239
Inervación del esfinter de la pupila:
Oculomotor NCIII
240
Inervación del dilatador de la pupila:
Ramos nasociliares del oftálmico
241
Son las 2 capas de la porción óptica de la retina:
Nerviosa (sensible a la luz) y pigmentaria (células de soporte)
242
¿Qué es la porción ciega de la retina?
Continuación anterior de la capa pigmentaria, y es una capa de células de soporte
243
¿Qué es la mácula lútea de la retina?
pequeña área ovalada de retina con muchos conos
244
¿Qué es la fóvea central?
Es el centro de la mácula lútea, el área de mayor agudeza visual
245
¿Dónde se elabora el humor acuoso?
Se elabora en la cámara posterior, en los procesos ciliares del cuerpo ciliar *El humor acuoso se extrae en el plexo límbico
246
Características del cristalino (lente):
Es posterior al iris Es anterior al cuerpo vítreo Es muy elástica La cápsula de la lente está anclada a los procesos ciliares circundantes por las fibras zonulares, que constituyen la zónula ciliar, ligamento suspensorio de la lente.
247
¿Cómo es la acomodación de la lente para la vista proxima?
La lente relajada, aumenta de grosor (se hace más convexa) lo que sirve para enfocar objetos cercanos
248
¿Qué pasa cundo se interrumpe la inervación simpática?
ptosis constante, caída del párpado superior | L lesión del nervio NCVII
249
¿Qué es la intorsión?
Rotación medial del ojo | La extorsión es rotacion lateral
250
¿Cuál es la acción secundaria del recto superior?
Rotación medial
251
¿Cuál es la acción secundaria del recto inferior?
Rotación lateral
252
Es el único músculo que se origina en la parte anterior de la órbita y que además es el principal rotador lateral del globo ocular:
Oblicuo superior
253
¿Qué músculo es el principal rotador lateral del globo ocular?
Oblicuo inferior
254
¿Cuál es la acción principal del oblicuo superior?
Descenso de la pupila abducida
255
¿Cuál es la acción principal del oblicuo inferior?
Elevación de la pupila en la posición aducida
256
¿Qué es el ligamento suspensorio del globo ocular?
Es un ligamento de contención inferior Al mezclarse los ligamentos de contención con la fascia de los músculos rectos y oblicuos posteriores se forma una banda de suspención semejante a una hamaca
257
Cualquier bloqueo en la cadena simpática causa;
Miosis
258
¿Qué es una fractura por estallido?
La lesiones traumáticas indirectas que desplazan las paredes orbitarias DA LUGAR A PARÁLISIS DEL ORBICULAR DEL OJO e impide el cierre completo de los parpados
259
¿Qué es un orzuelo/perrilla?
Se obstruyen las glándulas ciliares perrillas
260
¿Qué es chalazion?
Obstrucción de una glándula tarsal
261
¿Cuáles podrían ser las causas de un desprendimiento de retina?
A causa de un golpe en el ojo por filtración de líquido entre sus capas nerviosa y pigmentaria El desprendimiento podría suceder quizás días o incluso semanas después del traumatismo ocular Se tiene la sensación de percibir resplandores de luz o manchas flotantes delante del ojo
262
¿Qué nervios influyen en el reflejo fotomotor?
NCII aferente NCIII eferente Se contraen ambas pupilas, pues cada retina emite fibras a los tractos ópticos de uno y otro lado
263
¿Qué es uveítis?
Inflamación de la capa vascular del ojo | Puede progresar hasta ceguera
264
¿Qué es glaucoma?
El flujo de salida del humor acuoso debe producirse al mismo ritmo con que se elabora, si esto no sucede así aumenta la presión en las cámaras, glaucoma. Puede producirse ceguera por compresión
265
¿Qué es hipema?
Hemorragia en la cámara anterior del globo ocular Suele producirse por traumatismos cerrados La recuperación generalmente es buena
266
¿Qué nervio se evalúa en el reflejo corneal?
V1 o VII
267
¿Qué es el síndrome de Horner?
``` Ausencia de las funciones estimuladas por el simpático miosis ptosis vasodilatación anhidrosis ```
268
¿Qué sucede con la pupila cuando hay parálisis del nervio oculomotor?
Pupila completamente dilatada y no reactiva, queda en completa abducción y descendida
269
¿Qué sucede con la pupila cuando hay parálisis del nervio abducens?
La pupila se halla en aducción completa
270
¿Qué sucede cuando hay bloqueo de la arteria central de la retina?
Su obstrucción por un émbolo causa ceguera inmediata y total, suele ser unilateral y más frecuente en edad avanzada