Cabeza y Cuello Flashcards
(113 cards)
Formación de la cabeza deriva de:
Mesodermo paraxial, de la placa lateral, la cresta neural y placodas ectodérmicas
Mesodermo paraxial forma:
- Componentes membranosos y cartilaginosos del neurocráneo
- Músculos voluntarios de la región craneofacial
- Dermis
- Tejidos conectivos de la región dorsal de la cabeza
- Meninges caudales al prosencéfalo.
Mesodermo de la placa lateral constituye:
- Cartílagos aritenoides y cricoides
- Tejido conectivo
Placodas ectodérmicas junto con la cresta neural forman:
Neuronas de los ganglios craneales sensitivos V, VII, IX y X
Aparecen durante la 4ta y 5ta semanas del desarrollo, contribuyen al aspecto externo del embrión:
Arcos faríngeos
Separan los arcos faríngeos
Hendiduras faríngeas
Aparecen simultáneamente con los arcos y las hendiduras a lo largo de las paredes laterales de la faringe
Bolsas faríngeas
Al final de la 4ta semana, el centro de la cara está formado por:
El estomodeo, rodeado por el primer par de arcos
Aparecen 5 prominencias mesenquimatosas
42 días
Prominencias mandibulares
A partir del primer arco faríngeo, caudales al estomodeo
Prominencias maxilares
Porción dorsal del primer arco, lateral al estomodeo
Prominencia frontonasal
Elevación impar redondeada, craneal al estomodeo.
El desarrollo de la cara se ve complementado más tarde por:
La formación de las prominencias nasales
Cada arco faríngeo está constituido por:
Un núcleo mesenquimatoso cubierto por ectodermo superficial y el interior por epitelio endodérmico
Componentes de los arcos faríngeos:
Muscular, nervioso y arterial
Porción dorsal del primer arco faringeo
Prominencia maxilar
Porción ventral del primer arco faringeo
Prominencia mandibular
Constituyen el yunque y el martillo
Extremo dorsal del cartílago de Meckel
El mesénquima de la prominencia maxilar da origen a:
La premaxila, maxilar, cigomático y parte del temporal
Primer arco contribuye a la formación de:
Huesos del oído medio, parte del oído externo y el meato auditivo externo
Musculatura del primer arco faríngeo
Músculos de la masticación, vientre anterior del digástrico, milohioideo, tensor del tímpano y tensor del paladar
Inerva al primer arco faringeo
Nervio trigémino, ramas mandibular, maxilar y oftálmica
Esqueleto del segundo arco (hioideo):
Estribo, apófisis estiloides, ligamento estilohioideo, en la región ventral al asta menor y la porción superior del cuerpo del hioides
Los músculos del arco hioideo son:
El músculo del estribo, del estilohioideo, del vientre posterior del digástrico, del auricular y los músculos de la expresión facial.