Cabeza y Cuello Flashcards

(113 cards)

1
Q

Formación de la cabeza deriva de:

A

Mesodermo paraxial, de la placa lateral, la cresta neural y placodas ectodérmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mesodermo paraxial forma:

A
  • Componentes membranosos y cartilaginosos del neurocráneo
  • Músculos voluntarios de la región craneofacial
  • Dermis
  • Tejidos conectivos de la región dorsal de la cabeza
  • Meninges caudales al prosencéfalo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mesodermo de la placa lateral constituye:

A
  • Cartílagos aritenoides y cricoides
  • Tejido conectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Placodas ectodérmicas junto con la cresta neural forman:

A

Neuronas de los ganglios craneales sensitivos V, VII, IX y X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aparecen durante la 4ta y 5ta semanas del desarrollo, contribuyen al aspecto externo del embrión:

A

Arcos faríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Separan los arcos faríngeos

A

Hendiduras faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aparecen simultáneamente con los arcos y las hendiduras a lo largo de las paredes laterales de la faringe

A

Bolsas faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al final de la 4ta semana, el centro de la cara está formado por:

A

El estomodeo, rodeado por el primer par de arcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aparecen 5 prominencias mesenquimatosas

A

42 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prominencias mandibulares

A

A partir del primer arco faríngeo, caudales al estomodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prominencias maxilares

A

Porción dorsal del primer arco, lateral al estomodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prominencia frontonasal

A

Elevación impar redondeada, craneal al estomodeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El desarrollo de la cara se ve complementado más tarde por:

A

La formación de las prominencias nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cada arco faríngeo está constituido por:

A

Un núcleo mesenquimatoso cubierto por ectodermo superficial y el interior por epitelio endodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes de los arcos faríngeos:

A

Muscular, nervioso y arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porción dorsal del primer arco faringeo

A

Prominencia maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Porción ventral del primer arco faringeo

A

Prominencia mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Constituyen el yunque y el martillo

A

Extremo dorsal del cartílago de Meckel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El mesénquima de la prominencia maxilar da origen a:

A

La premaxila, maxilar, cigomático y parte del temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Primer arco contribuye a la formación de:

A

Huesos del oído medio, parte del oído externo y el meato auditivo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Musculatura del primer arco faríngeo

A

Músculos de la masticación, vientre anterior del digástrico, milohioideo, tensor del tímpano y tensor del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inerva al primer arco faringeo

A

Nervio trigémino, ramas mandibular, maxilar y oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esqueleto del segundo arco (hioideo):

A

Estribo, apófisis estiloides, ligamento estilohioideo, en la región ventral al asta menor y la porción superior del cuerpo del hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los músculos del arco hioideo son:

A

El músculo del estribo, del estilohioideo, del vientre posterior del digástrico, del auricular y los músculos de la expresión facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Inerva los músculos del segundo arco faringeo:
Nervio facial
26
Esqueleto del tercer arco faríngeo:
La porción inferior del cuerpo y al asta mayor del hioides
27
La musculatura del 3er arco esta limitada al _____ e inervada por:
Músculo estilofaríngeo, por el nervio glosofaríngeo
28
Cuarto y el sexto arcos faríngeos se fusionan para formar los:
Cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme
29
Músculos del cuarto arco
Cricotiroideo, elevador del velo del paladar y constrictores de la faringe, inervados por la rama laríngea superior del vago
30
Músculos del sexto arco
M. Intrínsecos de la laringe reciben inervación de la rama laríngea recurrente del vago
31
Primera bolsa faríngea forma:
El receso tubotimpánico
32
La porción distal del receso tubotimpánico se ensancha para originar
La cavidad timpanica primitiva
33
Segmento proximal del receso tubotimpánico constituye:
La trompa de eustaquio
34
Estructuras originadas por la segunda bolsa:
Amígdalas palatinas y fosa amigdalina
35
Amígdalas son infiltradas por tejido linfático
3er y 5to mes
36
Se caracterizan en su extremo distal por un ala dorsal y una ventral
3ra y 4ta bolsas faringeas
37
En la quinta semana el epitelio de la tercera bolsa se diferencia en:
Dorsal ---> Glandula paratiroides inferior Ventral ---> Timo
38
El epitelio de la cuarta bolsa faríngea forma:
Dorsal ---> Glándulas paratiroides superiores Ventral ---> Cuerpo último branquial
39
Las células del cuerpo ultimobranquial generan:
Células parafoliculares o células C que secretan calcitonina
40
Aparecen las cuatro hendiduras faringeas:
5ta semana
41
Hace que la primera hendidura desaparezca
El sobrecrecimiento del segundo arco
42
La proliferación activa del tejido mesenquimatoso del segundo arco hace que:
Se superponga al 3ro y 4to
43
Cavidad cubierta por epitelio ectodérmico formada por las hendiduras:
Seno cervical
44
Las células de la cresta neural surgen de:
Las células neuroepiteliales
45
Establecen la región limitrofe de los pliegues neurales y regulan la expresión del WNT1
BMP
46
En el rombencéfalo, las células de la cresta se originan de:
Las rombómeras
47
Cuántas rombómeras existen en el romboencéfalo?
R1 a R8
48
Células de R1 y R2:
Migran hacia el primer arco junto con células de la cresta de la región caudal del mesencéfalo
49
Células de R4
Se dirigen al segundo arco
50
Células de R6 y R7
Migran hacia los arcos 4 a 6
51
Los axones del ganglio trigémino ingresan al mesencéfalo en:
R2
52
Los axones del ganglio geniculado y del vestíbulo acústico ingresan al mesencéfalo en:
R4
53
Los axones de los ganglios petroso y nodoso ingresan al mesencéfalo en:
R6 y R7
54
Las bolsas se forman gracias a:
La migración lateral de células del endodermo (FGF)
55
Se expresa en el endodermo posterior de cada bolsa
BMP7
56
Se detecta en el endodermo anterior de cada bolsa
FGF8
57
Se limita a la región dorsal extrema del endodermo de cada bolsa
PAX1
58
Se expresa en el endodermo posterior de la segunda y tercera bolsas
SHH
59
El patrón de las rombómeras es establecido por:
Genes HOX
60
Primer arco expresa
OTX2
61
El segundo arco expresa
HOXA2
62
Los arcos 3 a 6 expresan
HOXA3, HOXB3 y HOXD3
63
La lengua aparece en:
La semana 4, a manera de dos protuberancias linguales laterales y una protuberancia medial
64
Las 3 protuberancias que forman la lengua se originan de:
Primer arco
65
La cúpula o eminencia hipobranquial, es formada por:
Mesodermo del segundo, tercer y parte del cuarto arcos
66
Tercera protuberancia medial, formada por:
La porción posterior del cuarto arco, marca el desarrollo de la epiglotis
67
Orificio laríngeo, detras de la tercera protuberancia medial esta flanqueada por:
Las protuberancias aritenoides
68
El cuerpo de la lengua se forma por:
La fusión de las protuberancias linguales laterales
69
La mucosa del cuerpo de la lengua proviene del 1er arco, por lo tanto esta inervada por:
La rama mandibular del trigémino
70
El cuerpo de la lengua está separado del tercio posterior por
El surco terminal
71
La raíz de la lengua se origina a partir del segundo, tercero y parte del cuarto arco, recibe inervación:
Sensitiva del glosofaringeo
72
La epiglotis y el extremo posterior de la lengua están inervados por:
El nervio laríngeo superior
73
La musculatura de la lengua está inervada por:
El nervio hipogloso.
74
La inervación sensorial especial (gustativa) para el cuerpo de la lengua es provista por:
La rama de la cuerda del tímpano del nervio facial
75
La glándula tiroides aparece a manera de proliferación epitelial en:
El piso de la faringe, entre el tubérculo impar y la cúpula
76
Durante la migración de la tiroides, esta permanece conectada con la lengua por medio de:
El conducto tirogloso
77
Posición final de la tiroides
Al final de la 7ma semana, frente a la tráquea
78
Las células foliculares producen:
Coloide que sirve como fuente de tiroxina y triyodotironina
79
La tiroides comienza a funcionar:
Final del tercer mes
80
Aparecen las prominencias faciales
Final de la cuarta semana
81
Las placodas nasales se invaginan para dar origen a
Las fosas nasales en la quinta semana
82
El labio superior se forma a partir de:
Las dos prominencias nasales mediales y las dos maxilares.
83
El labio inferior y la mandíbula se integran a partir de:
Las prominencias mandibulares, que se fusionan en la línea media.
84
Separa las prominencias maxilares de las nasales laterales
Surco nasolagrimal
85
El conducto nasolagrimal se dirige desde:
El ángulo medial del ojo hasta el meato inferior
86
Las prominencias maxilares crecen para constituir a las:
Mejillas y los maxilares.
87
La nariz se forma a partir de:
cinco prominencias
88
Da origen al puente de la nariz
Prominencia frontonasal
89
Forman el dorso y la punta de la nariz:
Prominencias nasales mediales fusionadas
90
Forman las alas de la nariz.
Las prominencias nasales laterales
91
Forma el filtrum del labio superior
Componente labial del segmento intermaxilar
92
Contiene los cuatro dientes incisivos
Componente maxilar superior del segmento intermaxilar
93
Forma el paladar primario triangular
Componente palatino del segmento intermaxilar
94
El segmento intermaxilar guarda continuidad con:
La porción rostral del tabique nasal
95
Paladar secundario
7ma semana a partir de las crestas palatinas que se fusionan
96
Las crestas palatinas crecen:
Oblicuas y hacia abajo a cada lado de la lengua en la 6ta semana
97
Punto de referencia entre el paladar primario y el secundario en la línea media
Foramen incisivo
98
Separa las fosetas de la cavidad oral primitiva por medio de las coanas primitivas
Membrana oronasal
99
Con la formación del paladar secundario y el desarrollo de las fosas nasales primitivas se originan:
Las coanas definitivas
100
Senos paranasales
Divertículos de la pared nasal lateral, se extienden hacia el interior de los huesos maxilar, etmoides, frontal y esfenoides.
101
Se forma la lamina dental
6ta semana
102
La lámina dental da origen a:
Yemas dentales 10 en el maxilar y 10 en la mandíbula
103
Cara profunda de las yemas se invagina
Etapa de casquete
104
El casquete está constituido por:
Epitelio dental externo, epitelio dental interno y el retículo estrellado
105
Mesénquima dentro de la indentación de la yema forma
La papila dental
106
Casquete dental crece, indentación se profundiza, adquiere un aspecto de campana
Etapa de campana
107
Producen dentina
Odontoblastos
108
Ameloblastos
Células formadoras de esmalte
109
Fuera de la capa de cemento el mesénquima da origen al:
Ligamento periodontal
110
La erupción de los dientes deciduales ocurre entre:
6 y 24 meses tras el nacimiento.
111
Se ubican en la cara lingual de los dientes deciduales, se forman durante el tercer mes
Dientes permanentes
112
Definen los patrones para cada pieza dental
MSX1 y MSX2
113
Organizador del desarrollo dental
Nudo de esmalte