Cabeza y Cuello (CyC) Flashcards

(98 cards)

1
Q

Posibles Síndromes / Diagnósticos

A

Sd. de Cefalea
Tensional
Migraña
En racimos
Sd. Hipertensión Endocraneana (HTE)
Sd. Meníngeo
Sd. Vertiginoso
Central
Periférico
Sd. de Ojo Rojo
Glaucoma Agudo
Iridociclitis Aguda
Conjuntivitis Aguda
Hemorragia subconjuntival
Sd. de Otalgia
Otitis Externa (OE)
Otitis Media Aguda (OMA)
Otitis Media Crónica (OMC)
Otitis Media con Efusión
Sd. de Hipoacusia
Neurosensorial
Conducción
Sd. Aumento Volumen Cervical
Quiste tirogloso
Bocio
Quiste branquial
Glomus carotídeo
Sd. Adenopatías
Sd. Linfoproliferativo
Sd. Mononucleósico
Sd. Retroviral Agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cefalea (Definición)

A

Dolor o malestar de cualquier parte de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cefalea (Clasificación)

A

Causas Primarias
Causas Secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cefalea Tensional [Primaria] (Dolor) [8]

A

Inicio: Insidioso
Evolución: 30 min a 7 días (episódica / crónica)
Carácter: Opresivo
Localización: Frontal y occipital (cintillo)
Intensidad: Leve / Moderado
Gatillante: Estrés
Atenuantes: Reposo / Fármacos
[-] Migración
[-] Irradiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cefalea Tensional [Primaria] (Síntomas Acompañantes) [2]

A

[+/-] Fotofobia
[-] Náuseas / Vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cefalea Migraña [Primaria] (Dolor)

A

Inicio: Brusco
Evolución: 4 a 72 horas (Cronicidad)
Localización: Hemicráneo (unilateral)
Carácter: Pulsátil
Intensidad: Moderada / Severa
Gatillantes: Estrés / Menstruación / Comida
Agravantes: Actividad
Atenuantes: Reposo / Oscuridad
[-] Migración
[-] Irradiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cefalea Migraña [Primaria] (Síntomas Acompañantes)

A

[+/-] Aura (reversible / luces centelleantes)
Fotofobia
Náuseas / Vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cefalea en Racimos [Primaria] (Dolor)

A

Inicio: Brusco
Evolución: 15 a 180 min / en días siguientes
Localización: Región Periorbitaria / Temporal
Carácter: Tenebrante
Intensidad: Alta
Atenuantes: O2
Agravantes: OH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cefalea en Racimos [Primaria] (Síntomas Acompañantes)

A

Inyección conjuntival
Rinorrea
Edema palpebral
Miosis 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cefalea en Racimos [Primaria] (Epidemiología)

A

Hombres entre 20 a 40 años con historia familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cefalea [Secundaria] (Banderas Rojas)

A

Vómitos explosivos
Comienzo súbito y severo
Trauma craneoencefálico reciente
Convulsiones
Fiebre de origen no precisado
Despierta en la noche
Gatillada por esfuerzo físico / tos / cambio postural
Antecedentes VIH / neoplasias / inmunosupresión
Inicio en > 50 años
Empeoramiento progresivo
Cambio del carácter o patrón del dolor
Examen neurológico alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de hipertensión endocraneana definición

A

Aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome meníngeo definición

A

Trastorno irritativo de la meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HTE (Síntomas)

A

Cefalea
Vómitos explosivos
Tríada de Cushing
[+/-] Papiledema
[+/-] Mareos
[+/-] Vértigos
[+/-] Tinnitus
[+/-] Convulsiones
[+/-] Compromiso de conciencia
[+/-] Trastornos neurológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HTE [Síntomas] (Tríada de Cushing)

A

Hipertensión Aterial
Bradicardia
Taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HTE [Síntomas] (Cefalea / Dolor)

A

Intensidad: Alta
Evolución: Persistente
Carácter: Gravativo
Localización: Holocefálica
Agravantes: Movimientos / Rotación de cabeza / Tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

HTE (Causas)

A

Lesiones Expansivas: Tumores / Abscesos / Hemorragias Cerebrales
Obstrucción del flujo del LCR: Hidrocefalias / Meningitis
Enfermedades con congestión venosa cerebral: Edema Cerebral / Trombosis Venosas Cerebrales / Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Triada Meningitis (Síntomas)

A

Fiebre
Rigidez de nuca
Deterioro sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sd. Meníngeo (Síntomas)

A

Cefalea
Fotofobia
Algiacusia
Sonofobia
[+/-] Fiebre
[+/-] Plejías
[+/-] Convulsiones
[+/-] Compromiso de conciencia 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sd. Meníngeo (Signos)

A

Contracturas musculares
Signos irritación meníngea
[+/-] Signos focales
[+/-] Signos oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sd. Meníngeo [Signos] (Contracturas musculares)

A

Signo de Lewinson (rigidez de nuca)
Opistótonos
Signo del trípode (rigidez de columna)
Posición en gatillo de fusil
Vientre en batea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sd. Meníngeo [Signos] (Irritación meníngea)

A

Signo de Kerning
Signo de Brudzinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sd. Meníngeo (Causas)

A

Inflamatorias (Infecciones bacterianas / virales / micóticas / parasitarias)
No inflamatorias (Hemorragias / Neoplasias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mareo (Definición)

A

Sensación de vaivén u orientación espacial alterada.
En bipedestación o durante la marcha.
Sin ilusión de movimiento.
Sin náuseas / vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vértigo (Definición)
Falsa sensación de movimiento rotario de uno mismo o del entorno. [+/-] Síntomas neurovegetativos / otológicos. Sin pérdida de conciencia.
26
Inestabilidad (Definición)
Sensación de estar inestable, sentado de pie o al caminar. [+/-] Dirección en particular.
27
Vértigo (Clasificación)
Central Periférico
28
Vértigo [Central] (Características)
Origen alteración: SNC Afectación balance: Moderado / Severo Poco sintomático Síntomas Neurológicos: Paresia / Disartria / Desequilibrio / Alteración marcha Temporalidad presentación: Paroxismos Inicio/Evolución: Progresivo / Crónico Nistagmo: Horizontal / Vertical / Rotatorio Nistagmo NO se inhibe al fijar la mirada
29
Vértigo [Periférico] (Características)
Origen alteración: Vestíbulo / Nervio vestibular Afectación balance: Leve / Moderado Muy sintomático Síntomas Neurovegetativos: Náuseas / Vómitos intensos Síntomas Otológicos: Hipoacusia / Tinnitus unilateral Inicio/Evolución: Brusco / Episódico Nistagmo: Unidireccional no vertical Nistagmo se inhibe al fijar la mirada
30
Ojo Rojo (Diferencias entre proceso inflamatorio superficial / profundo)
Infección conjuntival periférica (superficial) Inyección central (profundo)
31
Glaucoma Agudo (Definición)
Alza abrupta de la presión intraocular por una estrechez de la cámara anterior. Causa grave.
32
Glaucoma Agudo (Síntomas / Signos)
Secreción: [-] Dolor: Intenso Visión: Mala Córnea: Opaca por edema Pupila: Midriasis Vasos Sanguíneos: Dilatados / Alrededor iris / Forma radiada Otros síntomas: Náuseas / Vómitos
33
Iridociclitis Aguda (Definición)
Inflamación del iris y del cuerpo ciliar. Causa grave.
34
Iridociclitis Aguda (Síntomas / Signos)
Secreción: [-] Dolor: Moderado Visión: Regular / Mala Córnea: [+/-] Edematosa Pupila: Miosis Vasos Sanguíneos: Dilatados / Alrededor iris / Forma radiada Otros síntomas: [-]
35
Conjuntivitis Aguda (Definición)
Inflamación de la conjuntiva. No es una causa grave. Infecciosa o alérgica.
36
Conjuntivitis Aguda (Síntomas / Signos)
Secreción: Clara / Mucopurulenta Dolor: Urente Visión: Normal Córnea: Normal Pupila: Normal Vasos Sanguíneos: Dilatados / No llegan iris / Sin forma radiada Otros síntomas: [-]
37
Hemorragia Subconjuntival (Definición)
Sangrado bajo la conjuntiva. Suele presentarse después de fuerzas con respiración contenida.
38
Hemorragia subconjuntival (Síntomas / Signos)
Secreción: [-] Dolor: [-] Visión: Normal Córnea: Normal Pupila: Normal Vasos Sanguíneos: Hemorragia entre conjuntiva y esclerótica Otros síntomas: [-]
39
Ojo Rojo [Banderas Rojas] (Síntomas)
Dolor Ocular Visión Borrosa Visión de Halos Fotofobia Náuseas / Vómitos
40
Ojo Rojo [Banderas Rojas] (Signos)
Inyección ciliar o periquerática Disminución agudeza visual Alteración del brillo corneal Alteración de forma / tamaño pupilar Ojo duro Proptosis / exoftalmos
41
Otalgia (Clasificación)
Verdadera o primaria (origen oído mismo) Refleja o secundaria (origen en región periauricular o zonas distantes)
42
Otalgia [Verdadera] (Síntomas / Signos)
Hipoacusia Tinnitus Prurito Otorrea Alteraciones otoscopia
43
Otalgia [Verdadera] (Causas)
Otitis externa Otitis externa difusa Otitis externa localizada Otitis media Traumas Heridas en canal auditivo
44
Otalgia [Refleja] (Síntomas / Signos)
Sin alteraciones de otalgia verdadera
45
Otalgia [Refleja] (Causas)
Infección dental Glositis Estomatitis Faringitis Amigdalitis Disfunción de ATM Absceso periamigdalino
46
Otitis Externa (Definición / Causa)
Inflamación principalmente bacteriana.
47
Otitis Externa (Población Frecuente)
Niños o adultos en verano luego de piscina 
48
Otitis Externa (Síntomas / Signos)
Conducto edematoso e inflamado Tímpano normal [+] Otalgia / [+] Otorrea Signo del trago: [+] [-] Fiebre / CEG
49
Otitis Media Aguda (Definición / Causa)
Inflamación principalmente viral.
50
Otitis Media Aguda (Población Frecuente)
Niños en invierno luego de un resfrío.
51
Otitis Media Aguda (Síntomas / Signos)
Conducto normal Tímpano edematoso y abombado [+] Otalgia / [+/-] Otorrea Signo del trago: [-] [+] Fiebre / CEG
52
Otitis Media Crónica (Definición / Causa)
Inflamación con cuadro de hipoacusia >3 meses
53
Otitis Media Crónica (Población Frecuente)
Niños o adultos
54
Otitis Media Crónica (Síntomas / Signos)
Conducto normal Tímpano dañado (Perforado incluso con pus) [-] Otalgia / [+] Otorrea Signo del trago: [-]
55
Otitis Media con Efusión (Definición / Causa)
Proceso inflamatorio crónico. Por acumulación de líquido seroso o mucoide.
56
Otitis Media con Efusión (Población Frecuente)
Niños
57
Otitis Media con Efusión (Síntomas / Signos)
Hipoacusia Otalgia nocturna Retrasos en el lenguaje
58
Hipoacusia (Definición)
Disminución de la capacidad auditiva o agudeza auditiva. Por función incorrecta del sistema auditivo.
59
Hipoacusia (Clasificación)
Neurosensorial Conducción
60
Hipoacusia [Neurosensorial] (Explicación Causas)
Defecto del impulso nervioso. Por alteración en oído interno o nervio auditivo.
61
Hipoacusia [Neurosensorial] (Causas)
Presbiacusia Síndrome de Ménière Daño por ototóxicos
62
Hipoacusia [Neurosensorial] (Pruebas)
Rinné: [+] Weber: Lateraliza lado sano
63
Hipoacusia [Neurosensorial] (Síntomas asociados)
Tinnitus Vértigo
64
Hipoacusia [Conducción] (Explicación Causas)
Obstrucción en la vía de paso del sonido desde el oído externo al medio o de este al interno.
65
Hipoacusia [Conducción] (Causas)
Tapón de cera Cuerpo extraño Otitis
66
Hipoacusia [Conducción] (Pruebas)
Rinné: [-] Weber: Lateraliza lado enfermo
67
Hipoacusia [Conducción] (Síntomas asociados)
Otalgia Otorrea
68
Aumento de Volumen Cervical (Definición)
Topográficamente es cualquier masa a nivel cervical.
69
Aumento de Volumen Cervical (síntomas por efecto masa o compresión local)
Disfonía Voz bitonal Disfagia
70
Aumento de Volumen Cervical (síntomas de malignidad)
Síntomas B Síndrome constitucional
71
Aumento de Volumen Cervical (Banderas Rojas)
Síndrome constitucional / Síntomas B Antecedente de tabaquismo / alcohol / radiación Masa pétrea / Crecimiento rápido / Adhesión planos profundos Síntomas de compresión local
72
Aumento de Volumen Cervical (Clasificación)
Línea media Lateral
73
Aumento de Volumen Cervical [Línea Media] (Causas con características)
Quiste tirogloso (Congénita / Blando / Móvil / Asciende al protruir lengua) Bocio (Aumento tamaño glándula tiroides)
74
Aumento de Volumen Cervical [Lateral] (Causas con características)
Quiste branquial (Congénita / Blando / Móvil) Glomus carotídeo (Pulsátil / Movilidad horizontal) Adenopatías
75
Adenopatía (Definición)
Ganglio linfático anormal porque ha aumentado de tamaño.
76
Adenopatías (Grupos de Causas)
Infecciones Neoplasias Autoinmune Fármacos
77
Adenopatías [Infecciones] (Características)
Causa más frecuente Buscar sitios de drenaje Cambios inflamatorios (dolorosos / supuradas) Causas localizadas / generalizadas
78
Adenopatías [Neoplasias] (Características)
Por neoplasias sólidas o metástasis Indoloras / Pétreas / Adheridas Linfomatosas o leucemias (Simétricas / Firme / Pétreas o gomosa / Indoloras)
79
Adenopatías [Autoinmune] (Características)
Causa más rara Secundarias a un cuadro sistémico Patologías particulares (LES / Artritis reumatoide / Sjögren)
80
Adenopatías [Fármacos] (Listado)
Carbamazepina Fenitoína Alopurinol Atenolol Captopril Quinidina Sales de Oro Sulfonamidas Cefalosporinas
81
Adenopatías Generalizadas [Sd. Linfoproliferativo] (Definición)
Signos y síntomas secundarios al desarrollo de un linfoma
82
Adenopatías Generalizadas [Sd. Linfoproliferativo] (Características adenopatías)
> 4-6 Semanas de evolución [+/-] Síntomas B Alteraciones hematológicas (Anemia / Trombocitopenia / Neutropenia / Pancitopenia)
83
Adenopatías Generalizadas [Sd. Mononucleósico] (Definición)
Presentación de adenopatías por infección viral
84
Adenopatías Generalizadas [Sd. Mononucleósico] (Síntomas/ Signos)
Faringitis Odinofagia Adenopatías Rash (Exantema maculopapular) Fiebre CEG [+/-] Esplenomegalia Linfocitosis con linfocitos atípicos
85
Adenopatías Generalizadas [Sd. Retroviral agudo] (Definición)
En pacientes con primoinfección por VIH.
86
Adenopatías Generalizadas [Sd. Retroviral agudo] (Características)
2-6 semanas post exposición VIH Síndrome Mononucleósico + artralgias + mialgias Preguntar antecedentes sexuales
87
Hipotiroidismo (Definición)
Incapacidad de glándula tiroides de producir hormona tiroidea.
88
Hipotiroidismo (Población Frecuente)
Mujeres mayores de 40 años. Con antecedentes de patologías autoinmunes.
89
Hipotiroidismo (Síntomas / Signos)
Facies hipotiroidea Bocio Intolerancia al frío Constipación Piel seca / Pelo seco y quebradizo Voz ronca / Hiporreflexia Deterioro de memoria / Depresión Fatiga / Debilidad / Calambres Pérdida de concentración HTA / Bradicardia Deterioro cognitivo (Ancianos) Letargo / Retraso crecimiento (Niños) 
90
Hipotiroidismo (Laboratorio)
TSH alta [+/-] Anemia / Dislipidemia
91
Hipotiroidismo (Causas)
Tiroiditis de Hashimoto / Autoinmune (80%) Iatrogénica (Tiroidectomía / Fármacos / Radiación)
92
Hipertiroidismo (Definición)
Aumento de las hormonas tiroideas.
93
Hipertiroidismo (Población Frecuente)
Mujeres.
94
Hipertiroidismo (Síntomas / Signos)
Facies hipertiroidea Bocio Intolerancia al calor / Sudoraciones Polidefecación / Diarrea Piel fina Baja de peso (Ingesta conservada) Palpitaciones / Arritmias Hiperreflexia / Temblores / Hiperactividad Nerviosismo / Insomnio / Ansiedad HTA / Taquicardia Hipertiroidismo apático / Depresión / Arritmias (Ancianos) Frémito tiroideo / Orbitopatía / Mixedema pretibial / Acropaquia (Enfermedad de Graves)
95
Hipertiroidismo (Laboratorio)
TSH baja [+/-] Otros trastornos
96
Hipertiroidismo (Causas)
Enfermedad de Graves (80%) Nódulos / Iatrogenia
97
Bocio (Clasificación)
Grado 0: No palpable Grado 1: Palpable Grado 2: Visible Grado 3: Voluminoso y visible a distancia
98
Nódulo Tiroideo (Banderas Rojas)
Antecedentes familiares de cáncer de tiroides Radiación en cuello Nódulo de rápido crecimiento / duro / adherido Adenopatías Edades extremas