Cadera Flashcards
(36 cards)
Función del pubis:
Distribuir cargas del recto abdominal y aductores.
Estructuras anatómicas de la articulación de la cadera:
- Hueso coxal (acetábulo cóncavo).
- Fémur (cabeza femoral convexo).
Describe la lesión de Pincer:
Osteofito en el borde superior del acetábulo que impide hacer ADD y flexión.
Describe la lesión de Cam:
Reborde óseo que se forma en la cabeza del fémur que limita las rotaciones.
¿Qué tipo de articulación es la cadera?
Multiaxial sinovial esferoide (diartrosis).
Principales ligamentos de la articulación de la cadera:
Lig. redondo, Iliofemoral, isquiofemoral y pubofemoral.
¿Cómo es la congruencia articular entre fémur y acetábulo?
No es armónica, ambos se dirigen hacia abajo, afuera y adelante.
Es el ligamento que se encarga de cerrar la fosa acetabular en su parte caudal:
Lig. transverso.
Características del rodete semilunar glenoideo:
- Forma de media luna (12 cm).
- Cuerno posterior más largo y externo para soportar la carga en flexión.
Características del cartílago:
Grosor de 1 a 2.5 mm (varía de 0.5 a 3.5)
Características de la cabeza femoral:
Posee una fóvea.
Superficie de más de 8cm2, 2/3 de esfera (240°).
ángulos de inclinación de cuello-diáfisis.
Coxa vara -125°
Normal 125°.
Coxa valga +125°
Función del ligamento iliofemoral:
Evita la traslación anterior de la cabeza del fémur.
Estabilizadores pasivos articulares:
Ligamentos: Iliofemoral, pubofemoral, isquifemoral.
Cápsula:
- Coxa (borde óseo del acetábulo y lig. transverso).
- Fémur (línea intertroncatérea y unión del cuello con los trocánteres).
Característica de la cápsula articular:
Más delgada entre los ligamentos iliofemoral y pubofemoral, cruzada por el tendón del psoas.
¿Dónde se ubica la bolsa iliopectínea?
Entre el tendón del psoas y la cápsula articular.
Ligamento con forma de Y invertida que contribuye a mantener la postura erecta.
Iliofemoral.
Ligamento que limita la ABD
Pubofemoral.
Ligamento que forma la pared posterior de la cápsula.
Isquiofemoral.
Ligamento que se origina en la escotadura acetabular y borde inferior del lig. transverso.
Redondo.
Biomecánica de la flexión de cadera:
- Cara anterior del muslo se acerca al abdomen.
- 0-10° rodilla en extensión.
- 0-90° rodilla en flexión.
- 35-35° en fase oscilante de la marcha.
Músculos involucrados en la flexión de cadera.
Iliaco, glúteo menor y medio, TFL, sartorio, recto femoral.
Biomecánica de la extensión:
- Muslo se desplaza hacia atrás.
- 0-20°.
- 40° hasta los 2 años.
- 10-20° en adultos jóvenes.
- 5-10° en senectud.
Músculos de la extensión de cadera.
Isquiotibiales y glúteo mayor.