Mano y muñeca Flashcards
(30 cards)
¿Qué estructura de la mano nos permite la totalidad de las funciones debido a su capacidad de oposición?
Pulgar.
Arcos de la mano:
- Transversales: Carpiano y metacarpiano.
- Longitudinales: Carpometacarpianos (flexo-extensión).
- Oblicuos: Oposición del pulgar.
Posición de los dedos en los que el eje de cada uno converge cercano al tubérculo del escafoides:
Dedos abducidos.
¿Qué tipos de articulación es carpo-metacarpiana y la metacarpo/falángica?
- CMC: Artrodia.
- MTF: Condílea irregular (flexión con rodamiento).
Componentes de la unidad inmóvil de la art. CMC:
Trapecio y 2° meta.
Grande y 3° meta.
Ganchoso y 4° meta: 10-15° de FE.
Gancho y 5° meta: 20-30° de FE.
¿Qué ocurre en la articulación ganchoso/5°meta durante la oposición del meñique?
5° meta se desliza hacia adelante y hacia afuera.
Durante la supinación el _____________ acompaña al cúbito y al 5° meta.
ganchoso.
Principales ligamentos de la articulación MTCF:
- Lig. laterales internos y externos.
- Lig. metacarpo-glenoideo.
- Lig. intermetacarpiano transverso.
Características anatómicas de la art. MTCF:
Cabeza del meta convexa en ambos sentidos (condílea e irregular).
Base de la 1° falange es cóncava.
Características de la flexión en la art. MTCF:
- En el 5° dedo es mayor.
- En el 1° dedo está limitada por el lig. palmar interdgital.
Grados de extensión en art. MTCF:
Activa: 30-40°
Pasiva: 90°
Características de ABD-ADD en la art. MTCF:
- Sólo en extensión por la distensión ligamentosa:
- Máxima en el índice (30°).
Movimientos artrocinemáticos de la MTCF:
- Deslizamiento y rotación.
- Rotación axial pasiva 60° (flexión y rotación interna).
- En el índice la rotación axial es de 45°.
Características anatómicas de la articulación interfalángica:
- Troclear
- Cabeza de la falange es bicondílea.
- Base de la falange distal tiene dos cavidades glenoideas.
Ligamentos principales de la art. IF:
- Lig. laterales interno y externo.
- Lig. falange-glenoideo.
Grados de flexión de la IFP e IFD:
- IFP sobre 90°, el meñique puede hasta 135°.
- IFD menos de 90°, meñique puede hasta 90°.
Grados de extensión de la IFP e IFD.
- IFP 0° activa o pasiva.
- IFD: activa mínima y pasiva 30° aprox.
¿Es posible la lateralidad en la IF?
En la IFD sólo de forma pasiva.
Los últimos 3 dedos tienen una oblicuidad hacia lateral debido a:
- Asimetría de las superficies articulares.
- Tensión en lig. laterales
Tipos de articulaciones que tiene el pulgar:
- Trapezoescafoidea: Artrodia.
- Trapecio-MTC: Silla de montar.
- MTC-falángica: Condílea.
- IF: Troclear.
Explica la biomecánica de la flexo/extensión de la art. trapezoescafoidea:
- Flexión: Trapecio se desliza hacia anterior sobre el escafoides.
- Extensión. Trapecio se desliza hacia posterior sobre el escafoides.
Explica la biomecánica en ADD y ABD de la art. trapecio-MTC:
ABD: MTC se antepone al trapecio (25-35°).
ADD: MTC hace retroposición sobre el trapecio (15-25°).
¿Qué movimiento artrocinemático hace la MTC-falángica del pulgar?
Rotación longitudinal.
Explica la flexo-extensión en la art. TR-MTC:
Flexión (20-25°). Pulgar hacia abajo, adelante y adentro.
Extensión (30-45°). Pulgar hacia arriba, atrás y afuera.