Cáncer broncogénico Flashcards
(61 cards)
Principal causa de muerte
En el hombre
3er en mujeres
Cancerígenos
Radón: Construcciones
Asbesto
TABAQUISMO
Hidrocarburos aromáticos: contaminación ambiental
Arsénico, cromo, nmiquel
Alquitrán y hollín
Radiación
La mayoría de los compuestos carcinógenos son inhibidores de
Mecanismos de reparación, estimulantes de oncogenes e inh de inh de oncocenes o apoptosis
c-myc, k.ras, c-erbb2
p-53
p-16
Antecedente de un familiar con Ca de pulmón aumenta rx
1.4 veces
Más de 2 familiares 3.6 veces
Análisis de tejido pulmonar ha identificado
Aberraciones en número de copias somáticas
Transcriptomas y metilación de genes (p16, EX2, CDX2, HOXA1, OPCML)
Es posible encontrar hasta 2 tipos de tumor hasta en el % de los casos
10%
El cáncer es más común en
Pulmón derecho y lóbulos superiores
En un paciente que ya tiene o tuvo cáncer b existe rx significativo de
Rx significativo de un segundo tumor primario de pulmón sincrónico (1-7%) y de un tumor metacrónico (10%)
Sobrevida sin tx
6m a 1a
Entre más consumo de cigarro
Mayor riesgo de tener cáncer sin embargo desde que el paciente empieza a fumar aumenta el riesgo
FR más importante
Tabaquismo (sobretodo epidermoide y microcítico)
90% de cáncer de pulmón es atribuido al
Hábito de fumar. Se puede dar tanto en fumadores como en personas que han dejado el tabaco recientemente
Solo el % de los fumadores padece cáncer
10
Los fumadores tienen un riesgo de desarrollar CP veces mayor que los no fumadores.
20
Fumadores pasivos
* Los fumadores pasivos también tienen elevado el riesgo respecto a los no fumadores.
El riesgo de tabaquismo se relaciona con:
* El riesgo esta relacionado con el numero de cigarrillos, la duración del habito, la edad de inicio, la profundidad de la inhalación del humo y la cantidad de alquitrán y nicotina de los cigarnilos.
¿Cuántos años deben de pasar para que una persona ex fumadora tenga el mismo riesgo de un no fumador?
* Dejar de fumar produce una disminución gradual del riesgo. Tras 20 años de abstinencia, el riesgo se aproxima al de un no fumador.
Otros FR: CANCERÍGENOS
ALquitrán
Sílice
Arsénico
Cromo
Niquel
Asbesto (mesotelioma)
Diésel
Radiaciones ionizantes (radón)
FR: Enfermedades
EPOC, neumoconiosis, lesioones residuales previas, SCAR carcinoma por tuberculosis
Terapia sustitutiva con estrógenos
Incremento de adenocarcinoma
Clasificación histológica del cáncer de pulmón
Células pequeñas
Células no pequeñas:
* Epidermoide o escamoso: Central, cavitaciones, crecimiento lento, alta metástasis
* Adenocarcinoma: Más frecuente. Crecimiento periférico, rápido, agresivo.
* Células grandes
Patrón metastásico CaP
IPSILAT pleura
CL ganglio y pulmón
a partir de ahí SNC, hueso, suprarrenal
CARCINIMA ESCAMOSO o EPIDERMOIDE:
de localización central y
tiende a la cavitación.
ADENOCARCINOMA:
se originan perifericamente, sobre cicatrices o
regiones con fibrosis intersticia