Cap 1 (historia) Flashcards

(44 cards)

1
Q

Psicología

A

-Estudio científico del comportamiento y
los procesos mentales

*La psicología es una ciencia
•  Previene posible prejuicios que no lleven a
observaciones erróneas
•  Medición precisa y cuidadosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comportamiento

A

Acciones o reacciones manifiestas hacia fuera/exteriorizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Procesos Mentales

A

Actividad interna, encubierta de nuestras mentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

metas de la psicología

A

1)Describir - ¿Qué está ocurriendo?

2)Explicar - ¿Por qué está ocurriendo?
– Teoría = explicación general de observaciones
o hechos
3)Predecir– ¿Ocurrirá nuevamente?

4)Controlar– ¿Cómo se puede cambiar?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Wilhem Wundt

A

• 1879 - Establece en el primer
laboratorio de Psicología en
Leipzig, Alemania.

• marca el desarrollo de la
psicología como disciplina
separada de la filosofía y la
fisiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructuralismo

A
  • Enfatiza en la estructura o los elementos básicos de la mente
    - El estructuralismo murió en los 1900’s

*Titchener -estudiante de Wilhem
•  trajo el estructuralismo a EU
• Entendía que la experiencia podía romperse en las emociones y sensaciones del individuo.

*Margaret Washburn
•  Estudiante de Titchner, primera mujer en
obtener un Ph.D. en psicología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funcionalismo

A

-Cómo la mente le permite a la persona adaptarse, vivir, trabajar

*Propuesto por William James
– Publicó 1er libro en psicología:
“Principles of Psychology”

•  Ha influenciado los campos de:
– Psicología educativa
– Psicología de la evolución
– Psicología industrial/organizacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Psicología de la Gestalt

A

•  Desarrollada por Max Wertheimer
– Estudió sensación y percepción

•  La gestalt es parte del estudio de
la psicología cognitiva
-campo que enfatiza en la percepción, aprendizaje, procesos de pensamiento, solución de problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Psicoanálisis

A

•  Teoría y Terapia basada en el trabajo de
Sigmund Freud

•  Los pacientes de Freud padecían de
desórdenes nerviosos que no tenia causa
física evidenciada
–  Freud propuso que reprimimos impulso y deseos en el inconsciente

     –  Creía que esas represiones al querer surgir al consciente causaban los desordenes nerviosos

–  Enfatizaba la importancia de las experiencias
de la niñez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conductismo

A

•  Enfatiza en el comportamiento observable
– Observado y medible

*  Propuesto por John B. Watson

     – Basó su teoría en el trabajo de Ivan Pavlov quien demostró que un reflejo puede ser condicionado (aprendido) 

     – Para Watson las fobias son aprendidas
              •  Caso de el pequeño Albert
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Perspectiva Psicodinámica

A

•  El comportamiento está motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales tenemos poca conciencia o control

      –  Orígenes del planteamiento psicodínamico está relacionado al trabajo de Sigmund Freud y el psicoanálisis
         •  Alfred Adler
         •  Carl Jung
         •  Erick Erickson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Perspectiva Conductual

A

•  B.F. Skinner
-  Introduce el concepto del refuerzo

•  Condicionamiento operante

        –  es una forma de aprendizaje en el cual las consecuencias del comportamiento provocan cambios en la probabilidad de que ese comportamiento ocurra.

•  Esta perspectiva se convirtió en
una fuerza mayor en la
psicología del siglo 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Perspectiva Humanista

A
  •   Base filosofía
  •   Auto-Actualización

•  Los individuos se esfuerzan por alcanzar su máximo potencial si se les brinda la oportunidad
–  Libre albedrío/libertad de escoger su destino

precursores:
•  Carl Rogers
•  Abraham Maslow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Perspectiva Cognitiva

A

•  La forma en que el individuo piensa, entiende, y conoce el mundo

     – analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje

•  Pensar es procesar información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfoque Cultural

A
  •   Estudio de las diferencias culturales y cómo estas afectan la psicología de la persona.
  •   Estudia la relación entre el comportamiento social y la cultura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Perspectivas Actuales

A
  •   Neurocientífica

*   Evolutiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neurocientífica

A

– Funcionamiento biológico de las personas y los animales

– Abarca el estudio de la herencia y la evolución (su influencia en el comportamiento)

-La influencia que el cerebro y el sistema nervioso tienen en la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Evolutiva

A

– Enfatiza en las bases biológicas de las caracteríticas mentales universales que todos los individuos comparten

– La conducta se considera un valor adaptativo o de sobreviviencia

19
Q

Investigación en la Psicología

A

*A través del Método científico

      -Forma de adquirir conocimiento sobre la causas de un fenómeno

      -Intenta reducir el prejuicio y el error
20
Q

Pasos del Método científico

A

1)  Plantear la pregunta
2)  Formular la hipótesis
3)  Probar la hipótesis
4)  Formular las conclusiones
5)  Reportar los resultados

21
Q

Hipótesis

A

• Respuesta tentativa que el/la investigadora le da a la pregunta planteada en el problema

22
Q

Diseño

A

•  La manera en que se va a obtener la
observación empírica que acepta o
rechaza la hipótesis

23
Q

Análisis y Conclusiones

A

• Los datos obtenidos son analizados estadísticamente para determinar si son el resultado de la relación entre las variables o se dan al azar

      - Si se puede rechazar que la relación se da al azar, podemos concluir que las variables se relacionan
     - Las conclusiones indican las implicaciones del estudio para el área que intenta explicar
24
Q

Difundir o Diseminar

A

•  Comunicar a la comunidad cintífica los resultados y conclusiones del estudio a través de:

         – Publicaciones en revistas científicas en el área de investigación

        – Presentaciones en reuniones científicas

•  APA – www.apa.org
– Comunicación en Internet

25
Investigación en la Psicología Tipos de Estudios
•  Estudios Descriptivos - Describir un conjunto de fenómenos - >Observación Natural - > Observación Partícipe - > Estudios de casos - > Auto – reportes -  ¿Limitaciones? - > Descripción - > No explica por qué ocurre el fenómeno
26
Estudios Correlacionales
•Medida de la relación entre variables - Variable – algo que puede variar o cambiar •La medición de las variables va en un formula matemática que produce un coeficiente de correlación que indica la dirección de la correlación y la fuerza de esa correlación •La correlación no necesariamente indica causa y efecto
27
Correlación positiva
• las variables están relacionadas en la misma dirreción – Si una aumenta, la otra aumenta – Si una disminuye, la otra disminuye
28
Correlación negativa
•las variables están relacionadas en dirección opuesta
29
Experimental
• Permite la manipulación de variables para establecer relaciones de causa y efecto ``` •  Variables: – Independiente – Dependiente – Variable Control – Variable Espuria ```
30
Definición operacional
–  Permite la medición de la variable
31
Grupo Experimental
– Sujeto a la variable independiente
32
Grupo Control
– No está sujeto a la variable independiente *   Puede recibir el placebo *   Controla variables espurias
33
Asignación al azar
– Cada sujeto tiene la misma probabilidad de | pertenecer al grupo control o experimental
34
Población a muestra
•  Muestra representaiva –  Selección al azar de una muestra de sujetos de una población
35
Efecto placebo
– Las expectativa del participante pueden influir su compatamiento en el estudio •  Control ciego –  Los sujetos no saben si pertenecen al grupo control o experimental
36
Efecto del investigador
– Tendencia del investigador de influenciar sin intención los resultados del estudio •  Control del doble ciego –  Ni el experimentador ni el sujeto conocen a que grupo pertenecen
37
Diseño Cuasiexperimentales
•  No son considerados experimentos verdaderos debido a la inhabilidad de asignar participantes a al azar a los grupos control o experimental – Ej. Interés en estudiar edad como la variable
38
Ética en la Psicología
•  Estándares éticos en la investigación en Psicología ``` – Consentimiento Informado – Participación voluntaria – Participación parcial – Confidencialidad – Ofrecer anonimato – Investigador responsable de la investigación ```
39
Variable Independiente
Se manipula
40
Variable dependiente
Se observa y mide
41
Variable control
Permanece constante
42
Variable espuria
Hay relacion entre dos variables pero se se sabe por qué
43
Poblacion
Conjunto de elementos que comparten una caracteristica
44
Muestra
* Conjunto de elementos que son parte de la poblacion - Ayuda a determinar el comportamiento de una poblacion - Solo si se escoge al azar