Cap 4 Flashcards
(30 cards)
¿Qué distingue el estudio de mercado en un proyecto dentro del PEP respecto a uno general?
El enfoque está en definir métricas económicas para estrategias específicas del proyecto, no en generar una idea de negocio desde cero.
¿Cuál es el propósito principal del estudio de mercado en la evaluación de proyectos?
Proveer información económica para estimar ingresos, costos y flujos de caja del proyecto.
¿Qué agentes deben considerarse al analizar el mercado del proyecto?
Submercados, proveedor, competidor, distribuidor y consumidor.
¿Cómo influye la estrategia comercial en el flujo de caja del proyecto?
Afecta directamente ingresos y egresos mediante decisiones sobre producto, precio, promoción y distribución.
¿Qué tipos de consumidores deben analizarse en un estudio de mercado?
Consumidores institucionales e individuales.
¿Qué factores determinan el comportamiento del consumidor institucional?
Variables técnicas como calidad, precio, plazos y disponibilidad.
¿Por qué es más complejo estudiar al consumidor individual?
Porque sus decisiones son más emocionales y subjetivas.
¿Qué es la segmentación de mercado y por qué es clave?
Dividir el mercado en grupos homogéneos para diseñar estrategias específicas.
¿Qué variables se usan para segmentar el mercado institucional?
Rubro, región, tamaño y volumen de consumo.
¿Qué variables se consideran en la segmentación del consumidor individual?
Geográficas, demográficas y psicosociológicas.
¿Por qué es importante conocer quién toma la decisión de compra?
Porque el comprador no siempre es quien consume el producto.
¿Qué elementos afectan la fidelidad del consumidor a una marca?
Promociones, publicidad, sensibilidad al precio y condiciones de crédito.
¿Qué caracteriza al mercado proveedor?
Su influencia en la calidad, costo y oportunidad del abastecimiento.
¿Cuáles son los tres tipos de proveedores?
De materias primas e insumos, servicios, y tecnología.
¿Qué se busca al estudiar al mercado competidor?
Identificar todas las alternativas del consumidor al satisfacer una necesidad.
¿Por qué no basta con analizar la competencia directa?
Porque existen productos sustitutos que también compiten por la necesidad.
¿Qué factores se consideran al analizar la competencia?
Precios, condiciones de crédito, canales, publicidad, integración vertical.
¿Qué desafíos presenta el mercado distribuidor?
Condiciones impuestas por los grandes canales afectan la rentabilidad.
¿Qué prácticas comunes usan los distribuidores que afectan al proveedor?
Cuotas de incorporación, costos promocionales, plazos de pago extendidos.
¿Qué es el mercado externo y cuándo se analiza por separado?
Cuando influye significativamente en abastecimiento o competencia internacional.
¿Cuáles son las tres etapas del estudio de mercado?
Análisis histórico, análisis de situación vigente y análisis proyectada.
¿Qué se busca en el análisis histórico del mercado?
Identificar causas de éxito o fracaso pasados para proyectar el futuro.
¿Por qué es importante el análisis de la situación vigente?
Es la base para cualquier proyección de demanda y oferta.
¿Qué distingue la situación proyectada con y sin proyecto?
La situación con proyecto incluye cambios que este genera en el mercado.