Capitulo 25 Flashcards
(40 cards)
¿Cuáles son los principales compartimentos de los líquidos corporales?
Líquido intracelular y líquido extracelular (se divide en líquido intersticial y plasma).
¿Qué porcentaje del peso corporal es agua?
60% en hombres y 50% en mujeres (varía con la edad y composición corporal).
¿Cómo se regula la ingesta y pérdida de agua en el cuerpo?
A través de la ingesta de líquidos y alimentos, y la pérdida por piel, pulmones, riñones y heces.
¿Qué es la osmolalidad y por qué es importante?
Es la concentración de solutos en el agua corporal. Regula el movimiento de agua entre compartimentos.
¿Cómo afecta el envejecimiento al contenido de agua corporal?
Disminuye con la edad debido al aumento de grasa corporal, reduciendo el agua intracelular.
¿Qué mecanismos controlan el equilibrio del líquido extracelular?
Sistema renal (filtración, reabsorción y excreción) y mecanismos hormonales (ADH, aldosterona).
¿Qué es la presión osmótica y cómo influye en el movimiento de líquidos?
Es la fuerza que ejerce un soluto en una membrana para atraer agua. Regula el intercambio de líquidos entre compartimentos.
¿Qué es la hiponatremia y qué efectos tiene?
Baja concentración de sodio en plasma. Puede causar hinchazón celular, confusión, convulsiones y coma.
¿Qué es la hipernatremia y cuáles son sus consecuencias?
Alta concentración de sodio en plasma. Provoca deshidratación celular, sed intensa y daño neurológico.
¿Cómo se define el edema y cuáles son sus tipos?
Acumulación excesiva de líquido en tejidos. Puede ser intracelular o extracelular.
¿Cuáles son las principales causas del edema?
Aumento de la presión capilar, disminución de proteínas plasmáticas, aumento de permeabilidad capilar y bloqueo del drenaje linfático.
¿Qué papel juegan los vasos linfáticos en la regulación de líquidos?
Remueven exceso de líquido intersticial y proteínas para evitar la acumulación de líquidos (edema).
¿Cómo se mide el volumen de los compartimentos líquidos del cuerpo?
Con el método del indicador-dilución, que mide la dispersión de una sustancia en un compartimento.
¿Cuál es la diferencia entre soluciones isotónicas, hipertónicas e hipotónicas?
Isotónica: Misma osmolalidad que el plasma. Hipertónica: Mayor concentración de solutos → Células se encogen. Hipotónica: Menor concentración de solutos → Células se hinchan.
¿Qué sucede si se agrega una solución hipertónica al líquido extracelular?
Aumenta la osmolalidad extracelular → Salida de agua de las células → Células se deshidratan.
¿Qué pasa si se administra una solución hipotónica?
Disminuye la osmolalidad extracelular → Entrada de agua a las células → Células se hinchan.
¿Qué mecanismos previenen el edema en condiciones normales?
Baja distensibilidad del intersticio, drenaje linfático y lavado de proteínas intersticiales.
¿Cuáles son las dos formas en que el agua ingresa al cuerpo?
1) Ingesta de líquidos y alimentos (≈2,100 ml/día). 2) Síntesis en el cuerpo por oxidación de carbohidratos.
¿Cuáles son las formas en que se pierde agua diariamente?
1) Pérdida insensible (piel y pulmones). 2) Sudor. 3) Heces. 4) Riñones (orina).
¿Cuánto agua se pierde insensiblemente al día?
Aproximadamente 700 ml/día a través de la piel y la respiración.
¿Cuánta agua se pierde por el sudor normalmente y en actividad física?
100 ml/día normalmente, pero puede aumentar a 1-2 litros/día con ejercicio o calor.
¿Qué porcentaje del peso corporal representa el líquido intracelular?
Aproximadamente 40% del peso corporal (28-42 litros).
¿Cómo se divide el líquido extracelular?
1) Líquido intersticial (¾ del LEC). 2) Plasma (¼ del LEC).
¿Cuáles son los principales iones del líquido intracelular?
Grandes cantidades de potasio y fosfatos; bajas de sodio y cloro.