Capítulo 5 Flashcards

1
Q

El contexto histórico del contacto con el portugués:

Importancia de Colonia del Sacramento

A

Los portugueses habían establecido la Colonia del Sacramento en la ribera norteña del Río de la Plata;
Cambió de manos muchas veces entre los portugueses y los españoles. (esto creó una mezcla de culturas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El fronterizo:

A

una manera de hablar en las zonas rurales del norte de Uruguay porque la influencia del español en el portugues.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La influencia del español en el portugués en el norte de Uruguay:

A

Los dos lenguas son muy parecidas, lo cual resulta en un mayor grado de transferencia.
El portugués ha incorporado una gran cantidad de vocablos.
Algunas combinaciones gramaticales son parecidas, pero no idénticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El Inglés en Buenos Aires:

A

Los ingleses comercían ilegalmente con los criollos.
Tenía las escuela, los hospitales, las iglesias, etc.
Los anglo-argentinos tenían prestigio lingüístico y econoómico.
La mayoría se fueron despues de WWII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El danés y el alemán en el Cono Sur:

Influencia en el español argentino

A

Existen muchas influencías en el léxico de comida.
Todavía hay comunidades hablantes de estas lenguas.
El danés se mantuvo aislado en zonas rurales
Y tenía una tendencía a la endogamía
El alemán era autosuficiente; conservaban su cultura y religión, y rechazaban la enseñanza del español.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El italiano en el Rio de la Plata:

Influencia en el español argentino

A

Había muchos italianos en Argentina, especialmente en Buenos Aires.
Muchos eran analfabetos, pero sus hijos terminaron estudios secundarios por tener libre acceso al sistema educacional.
El italiano se relacionaba con la clases bajas.
Fue asimilando rápidamente al español
(distancia tipologica, y necesitaban una lengua común, optaron por el español).
Hay un gran influencia de la entonación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cocoliche:

A

Era un personaje teatral que representaban un guacho italiano que habla malo español.
Pero, ahora, representa una transferencia de ambas lenguas:
Español italianizado
Italiano españolizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lunfardo

A

Jerga en Argentina: la lengua de los delincuentes
Lunfardo = ladrón
Hoy, no tanto uso, pero hay palabras:
cana (policía), mina (mujer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El español chileno:

características léxicas

A

Léxico es muy differente
(Guagua: niño pequeño / Pucho: cigarillo)
Differente in situaciones formales e informales
(pronunciación y léxico)
Alargar vocales [terri:ble] [mi:ra]
Repetición de pronombres (me voy a irme)
Voseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DPU:

A

Los dialectos portugueses del Uruguay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fiebre Latino

A

La popularización de la cultura latina fuera de América Latina (especialmente en los EEUU)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly