capitulo 64 Flashcards

(66 cards)

1
Q

¿Qué ocurre si los movimientos de propulsión son muy rápidos?

A

La absorción de nutrientes es deficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué puede suceder si los movimientos de propulsión son muy lentos?

A

Puede producirse fermentación bacteriana o estreñimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función principal de los incisivos y molares?

A

Los incisivos cortan y los molares trituran los alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué nervio inerva la masticación?

A

El nervio trigémino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras del sistema nervioso participan en el control de la masticación?

A

Núcleos en el tronco encefálico, hipotalamo, amigadala y corteza cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué desencadena el reflejo masticatorio?

A

El bolo alimenticio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los pasos del reflejo masticatorio?

A
  • Inhibe momentáneamente la actividad de los músculos mandibulares
  • La distensión de los músculos mandibulares provoca un reflejo de rebote
  • Se repite el ciclo hasta que los alimentos alcanzan un tamaño adecuado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las fases de la deglución?

A
  • Fase voluntaria
  • Fase faríngea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre en la fase faríngea de la deglución?

A

Es rápida, esencial para evitar que los alimentos entren en las fosas nasales o tráquea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede con el paladar blando durante la deglución?

A

Se eleva, bloqueando la entrada a la nasofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función tiene el esfínter esofágico superior durante la deglución?

A

Se relaja para permitir la apertura del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre con la respiración durante la deglución?

A

Se interrumpe temporalmente mediante una acción refleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las funciones motoras del estómago?

A
  • Almacenamiento de alimentos
  • Mezcla con secreciones gástricas
  • Vaciamiento controlado del quimo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el quimo?

A

Producto resultante de la mezcla de alimentos con secreciones gástricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué mecanismos permiten el almacenamiento en el estómago?

A

La distensión del estómago activa un reflejo vago vagal que provoca relajación de la pared gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se generan las ondas de mezcla en el estómago?

A

Inician en la parte superior del estómago y se desplazan hacia el antro cada 15-20 segundos.

dependiente de ondas lentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la ‘bomba pilórica’?

A

Contracciones poderosas que generan presiones de 50-70 cm de agua para el vaciamiento gástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién regula el vaciamiento gástrico?

A

distencion gastrica: reflejo mientericos locales, aumentan la bomba pilorica e inhiben la contraccion del piloro

gastrina: estimula la secrecion de jugos gastricos y aumenta la actividad de la bomba pilorica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores gástricos favorecen el vaciamiento?

A
  • Distensión gástrica
  • Gastrina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el reflejo enterogástrico?

A

Un reflejo inhibidor que se activa cuando el duodeno se llena en exceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hormonas inhiben el vaciamiento gástrico?

A
  • Colecistocinina (CCK)
  • Secretina
  • Péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los tipos de movimientos en el intestino delgado?

A
  • Contracciones de mezcla
  • Contracciones de propulsión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de movimientos del intestino delgado?

A

Contracciones de mezcla y contracciones de propulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son las contracciones de mezcla en el intestino delgado?

A

Contracciones concéntricas localizadas que dividen el intestino en segmentos pequeños y permiten la mezcla del quimo con secreciones intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la frecuencia de las contracciones de segmentación en el duodeno y yeyuno proximal?
Hasta 12 contracciones por minuto
26
¿Cuál es la frecuencia de las contracciones de segmentación en el íleon terminal?
8-9 contracciones por minuto
27
¿Qué controla la efectividad de las contracciones de segmentación?
El plexo mientérico
28
¿Qué es el peristaltismo en el intestino delgado?
El principal mecanismo de propulsión que mueve el quimo a través del intestino
29
¿Cuál es la velocidad del peristaltismo en el intestino delgado?
Entre 0.5 y 2 cm/s
30
¿Qué hormonas estimulan el peristaltismo duodenal?
* Gastrina * Colecistocinina (CCK) * Insulina * Motilina * Serotonina
31
¿Qué hormonas inhiben el peristaltismo?
* Secretina * Glucagón
32
¿Qué efecto tienen las contracciones de segmentación en el quimo?
Generan un ligero desplazamiento en dirección anal de aproximadamente 1 cm
33
¿Qué es la acometida peristáltica?
Un peristaltismo rápido y potente activado por irritación intensa del intestino delgado
34
¿Qué función tiene la acometida peristáltica?
Expulsar rápidamente quimo irritante o eliminar distensión intestinal excesiva
35
¿Qué son las contracciones de la muscularis mucosae?
Contracciones que forman pliegues cortos en la mucosa, aumentando la superficie de absorción
36
¿Cómo se mueven las vellosidades intestinales?
Se contraen, alargan y acortan intermitentemente, favoreciendo el contacto con el quimo
37
¿Cuál es la función de la válvula ileocecal?
Regula el paso del quimo del intestino delgado al colon y previene el reflujo
38
¿Qué función tiene el esfínter ileocecal?
Reducir la velocidad de vaciamiento del íleon al colon | para mejor absorcion
39
¿Qué ocurre cuando el ciego está distendido?
El esfínter ileocecal se contrae, reduciendo el vaciamiento ileal
40
¿Qué sucede cuando el ciego está vacío?
El esfínter se relaja, permitiendo el paso del contenido ileal
41
¿Cuáles son las dos funciones principales del colon?
* Absorción de agua y electrólitos * Almacenamiento de materia fecal
42
¿Qué son las haustras en el colon?
Protrusiones saculares formadas por contracciones circulares y longitudinales que permiten el contacto prolongado con la mucosa
43
¿Con qué frecuencia se producen los movimientos de masa en el colon?
De 1 a 3 veces al día
44
¿Qué refleja el reflejo gastrocólico?
Se activa cuando el estómago se distiende tras una comida y estimula movimientos de masa en el colon
45
¿Qué es el reflejo intrínseco de la defecación?
Se activa cuando las heces distienden la pared rectal y provoca ondas peristálticas en el colon
46
¿Qué papel juega el esfínter anal interno en la defecación?
Evita la salida de heces en reposo mediante contracción tónica involuntaria
47
¿Qué tipo de músculo compone el esfínter anal externo?
Músculo estriado voluntario
48
¿Qué ocurre si el esfínter anal externo no se relaja voluntariamente?
No se produce la defecación
49
¿Qué puede causar una diarrea intensa en casos de colitis ulcerosa?
Movimientos de masa frecuentes y persistentes debido a la irritación de la mucosa del colon
50
¿Qué ocurre si el esfínter anal externo se relaja voluntariamente?
Ocurre la defecación.
51
¿Cómo se origina el reflejo parasimpático de la defecación?
Se origina en los segmentos sacros de la médula espinal.
52
¿Cuáles son los pasos del mecanismo del reflejo parasimpático de la defecación?
1. Las señales viajan desde el recto a la médula espinal. 2. Desde la médula regresan al colon descendente, sigma, recto y ano a través de los nervios pélvicos 3. Se intensifican las ondas peristálticas 4. El esfínter anal interno se relaja. 5. Si el esfínter anal externo se relaja conscientemente, ocurre la defecación.
53
¿Qué puede causar un reflejo parasimpático muy intenso?
Puede causar la expulsión completa del contenido del colon.
54
¿Qué mecanismos adicionales favorecen la defecación?
1. Inspiración profunda. 2. Cierre de la glotis. 3. Contracción de los músculos abdominales. 4. Relajación del suelo pélvico.
55
¿Qué efecto tiene la inspiración profunda en la defecación?
Aumenta la presión intraabdominal.
56
¿Cómo contribuye el cierre de la glotis a la defecación?
Genera una presión adicional en el abdomen al impedir la salida de aire.
57
¿Qué ocurre durante la contracción de los músculos abdominales en el proceso de defecación?
Aumenta la presión dentro del colon.
58
¿Qué permite la relajación del suelo pélvico durante la defecación?
Facilita la salida de las heces.
59
¿Cómo puede una persona estimular el reflejo de la defecación voluntariamente?
Inspirando profundamente y contrayendo los músculos abdominales.
60
¿Por qué las personas que inhiben frecuentemente el reflejo natural pueden desarrollar estreñimiento?
Porque el método voluntario no es tan potente como los reflejos naturales.
61
¿Cómo ocurren los reflejos de la defecación en neonatos y personas con lesiones medulares?
Ocurren de forma automática y sin control voluntario.
62
¿Qué provoca la defecación involuntaria en neonatos y personas con lesiones medulares?
La falta de control consciente sobre el esfínter anal externo.
63
¿Cuál es el reflejo peritoneointestinal?
Se produce por irritación del peritoneo e inhibe la motilidad intestinal.
64
¿Qué efecto tiene el reflejo nefrointestinal?
Disminuye la motilidad intestinal en respuesta a una lesión o inflamación en los riñones.
65
¿Qué activa el reflejo vesicointestinal?
La irritación de la vejiga.
66
¿Qué efecto tiene el reflejo vesicointestinal en la motilidad intestinal?
Disminuye la motilidad intestinal.