Capítulo Nº1. Concepto y desarrollo histórico de la Microbiología (Parte 2) Flashcards
En esta parte, trataremos la generacion espontanea, el siglo XIX, Koch y Pasteur, los agentes biogeoquímicos y los antibióticos (44 cards)
¿Cuáles son las cuestiones científicas de debate en torno a la Microbiología en el siglo XVII?
En el siglo XVII, las dos cuestiones científicas de debate en torno a la Microbiología eran:
- La Generación Espontánea
- La Teoría Biogénica
¿Qué es lo que defendía la Generación Espontánea?
La Generación Espontánea defendía que la vida podía surgir a partir de materia inanimada, ya fuera orgánica o inorgánica
¿Qué defendía la Teoría Biogénica?
La Teoría Biogénica postulaba la necesidad de un predecesor
¿Qué zanjó Redi?
Redi zanjó la controversia respecto a la Generación Espontánea para animales pequeños en 1.668
¿Con qué experimento zanjó Redi la controversia con respecto a la generación espontánea?
Redi realizó el siguiente experimento:
- Cogió un trozo de carne colocándolo en diferentes jarras, demostrando que si sellaba dicha jarra con un tapón y las moscas no depositaban en la carne sus huevos, no aparecían larvas o gusanos de ella
- Para que surgiese la generación espontánea apareció la idea de que necesitaban oxígeno. Experimentó con una tercera jarra, la cual selló con una gasa de algodón que dejaba pasar el aire pero no las moscas, por lo tanto, aparecían larvas en la gasa pero no es la carne.
¿Quién fue Needham?
Needham fue un defensor de la generación espontánea
¿Qué experimento realizó Needham para demostrar la generación espontánea?
Para demostrar la generación espontánea, Needham realizó el siguiente experimento:
- Cogió caldos hervidos sin microorganismos
- Tapó esos caldos
- Cuando incubó esos caldos, vio que aparecían microorganismos
En conclusión, postuló que la materia orgánica contenía una “fuerza” vital que daba lugar a esos microorganismos
¿Quién fue Spallanzani?
Spallanzani fue un defensor de la teoría biogénica
¿Qué experimento realizó Spallanzani?
Spallanzani repitió el experimento de Needham, pero esta vez:
- Tapó los caldos primero
- Después los calentó
Deberían mantenerse estériles entonces, pero los partidarios de la generación espontánea defendían que el calor eliminaba la fuerza vital y que la generación espontánea requería aire
¿Cómo refutó Pasteur la generación espontánea?
Pasteur refutó la teoría de la generación espontánea con el experimento de cuello de cisne
¿En qué consistió el experimento de cuello de cisne de Pasteur?
El experimento de cuello de cisne de Pasteur fue el siguiente:
- Cogió caldos de carne
- Los metió en un matraz con un cuello curvado o de cisne
- Calentó los caldos para eliminar los microorganismos que pudiese haber.
- Los caldos permanecían sin turbidez, o sea, sin microorganismos
- Con la excepción de que el contenido del matraz se volcase para que estuviese en contacto con las paredes del cuello del matraz.
- Ahí se acumulaban los microorganismos
¿Qué implicación tuvo la refutación de la Teoría de la Generación Espontánea?
La Teoría de la Generación Espontánea permitió que la Microbiología se convirtiese en una disciplina científica y demostró que los microorganismos se encuentran en todas partes incluso en el aire
¿Por qué Pasteur decidió utilizar caldos de carne, y no caldos vegetales?
Pasteur decidió utilizar caldos de carne, y no caldos vegetales, porque la materia vegetal contiene muchos microorganismos productores de endosporas
¿Qué son las endosporas?
Las endosporas son formas bacterianas que resisten mucho el calor. Esto implicada que el tratamiento de hervir no esterilizaba, ya que estas endosporas soportaban el calor y había posteriormente crecimiento microbiano
¿Qué aportó Tyndall?
Tyndall corroboró que hervir no esteriliza.¿
¿Qué aportó Cohn?
Cohn descubrió las endosporas trabajando con un microorganismo, una bacteria llamada “Bacillus”, que tenía formas vegetativas y otras formas que eran las endosporas
¿Cómo se le considera a Cohn?
A Cohn se le considera como el padre de la Bacteriología
¿Qué otras implicaciones tubo Pasteur en la Microbiología?
- Descripción de las formas dextrógiras y levógiras (D y L) con el ácido pantálico
- Descubrimiento de que las transformaciones enzimáticas tienen una estereoespecificidad, íntimamente ligada a la vida y por tanto a los microorganismos
- Descubrimiento de que los microorganismos causantes de las transformaciones en los alimentos (fermentaciones) se pueden controlar mediante la manipulación de dichos microorganismos
- Descubrimiento de los microorganismos anaerobios
- Invención de la técnica de la pasteurización, que sirve para eliminar las transformaciones de los alimentos calentándolos para eliminar los microorganismos para aumentar su período de caducidad
- Junto con Chamberland, invención del antecesor del actual autoclave.
- Invención del horno pasteur, que obliga a los médicos a esterilizar todo el material quirúrgico durante 3 horas
- Postulación de la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, la cual defiende que las causas de las enfermedades infecciosas son gérmenes capaces de propagarse de persona a persona, por lo que pueden ser eliminados con un tratamiento
- Obtención de vacunas efectivas contra el cólera aviar, el carbunco y la rabia
¿Quién fue Jenner?
Jenner fue un granjero que observó que, en una epidemia de viruela, las granjeras que ordeñaban a las vacas no sufrían de viruela. Vio que algunas de estas ordeñadoras tenían en las manos algunas conchas similares a las personas enfermas de viruela, pero no la padecían. Así, vio que la viruela vacuna no afectaba de igual manera que la viruela humana.
¿Quién fue Mary Montagu?
Mary Montagu fue una mujer que desarrolló la técnica de la variolización, que consiste en que, bien esnifando o mediante cortes, se inoculan pústulas de viruela de personas infectadas. No obstante, este método no fue muy eficaz
¿Qué realizó Koch en 1.876?
En 1.876, Koch realizó la demostración directa del papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas.
¿Cómo demostró Koch el papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas?
Koch demostró el papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas trabajando con el carbunco causado por una bacteria del género Bacillus Anthracis, aunque realmente lo consiguió con Mycobacterium tuberculosis
¿Cuáles son los 4 Postulados de Koch?
Los Postulados de Koch son los siguientes:
- El microorganismos patógeno o causante de la enfermedad tiene que estar presente en todos los animales enfermos y ausente en los sanos. Esto únicamente no sirve para confirmar que un microorganismos es la causa de la enfermedad, puesto que dicho microorganismo puede aparecer como consecuencia de que el animal enferme
- Es necesario aislar el microorganismo en un cultivo axénico puro (únicamente de ese microorganismo)
- Al inocularlo en un animal sano, éste debe presentar la enfermedad
- El microorganismos debe ser reaislado e idéntico al original
¿Qué otras aportaciones ofreció Koch a la Microbiología?
Otras aportaciones que ofreció a la Microbiología fueron las siguientes:
- Aislamiento de cultivos axénicos puros mediante la técnica de la siembra en estría, la cual hoy en día se sigue utilizando invariablemente. Inicialmente se hacía con rodajas de patata pero éstas se contaminaban rápidamente con hongos. Luego, lo mismo, pero con caldos a los que se les añadió gelatina para solidificarlos, aunque ésta se licúa a 37ºC, siendo esta temperatura a su vez óptima para el crecimiento microbiano (al ser la mayoría patógenos humanos) y dificultando así el proceso.
- Cultivos en placas Petri de plástico que dejan pasar el aire pero impiden su contaminación con microorganismos del exterior.
- Uso de agar-agar como agente solidificante, es un polímero sulfatado procedente de algas rojas que no se funde a 37ºC, sino a 100ºC, y no solidifica al enfriarse hasta los 45ºC. No es degradado por la mayor parte de los microorganismos
- Colaboración con industrias de forma que idea el objetivo de inmersión, microscopios compuestos y diferentes técnica de tinción.