Capítulo VI Flashcards
(83 cards)
¿Qué es la política financiera?
Incluye la política fiscal, la de gasto público, la monetaria y crediticia, y la bancaria, aplicadas para fomentar el desarrollo económico sustentable del país.
Persona encargada de la Secretaria de Hacienda
Luis Videgaray
¿Qué es la Ley de Egresosde la Federación?
Dicha ley, marca las pautas y los lineamientos, y autoriza la forma y el monto en que se efectuará el gasto público: representa en sí el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Acerca de la creación y aprobación de leyes, quién propone leyes y quién la dispone?
El Presidente propone y la cámara de diputados disponen y aprueban
¿Qué Institución está encargada de formular el presupuesto de egresos y vigilar su aplicación?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Principales funciones de la SHCP (Secretaria de Hacienda)
Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país.
Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicicios de la Administración Pública Federal.
Cobrar impuestos
Organizar y dirigir los servicios aduanales
Formular el programa del gasto público federal.
Funciones de la Secretaría de la Función Pública
Vigilar que se ejerza en forma adecuada el presupuesto de egresos de las diferentes dependencias del sector público.
Promover el crecimiento y desarrollo económico-social sustentable mediante el gasto en infraestructura, educación, salud y servicios en general.
Política Financiera (PIB) de Manuel Ávila Camacho
Promedio anual de PIB de sólo 0.3%
Política Financiera (PIB) de Miguel Alemán Valdés
Promedio anual fue de 0.1%
Política Financiera (PIB) de Adolfo Ruiz Cortines
Déficit inferior a 1%
Política Financiera (PIB) de Adolfo López Mateos
Relativa estabilidad económica.
Un promedio de .1% de déficit.
Política Financiera (PIB) de Gustavo Díaz Ordaz
Un promedio de .1% de déficit.
Deuda externa de $4,000 MDD
Política Financiera (PIB) de Luis Echeverría Álvarez
déficit promedio de 0.2%.
Deuda externa: $27,000 MDD
Política Financiera (PIB) de José López Portillo
Sexenio que más ha endeudado a México
La deuda externa fue de $84,000 MDD.
Política Financiera (PIB) de Miguel de la Madrid Hurtado
Fuerte crisis de finanzas en todo el país.
Déficit financiero d 11.5% (déficit más alto de todos los sexenios)
Deuda externa: $105,000 MDD.
Cerca del 50% del gasto público era utlizado para pagar las deudas internas y externas.
Política Financiera (PIB) de Carlos Salinas de Gortari
Reservas internacionales era de $8,000 MDD.
Deuda externa: $135,000 MDD.
Política Financiera (PIB) de Ernesto Zedillo Ponce de León
El precio del petróleo se fue en picada.
Deuda externa: $155,000 MDD.
Política Financiera (PIB) de Vicente Fox Quesada
Las reservas internacionales eran de $67,000 MDD.
Adoptó una política de cero endeudamiento y no tuvo déficit con respecto al PIB.
Deuda externa: $150,000 MDD.
Política Financiera (PIB) de Felipe Calderón Hinojosa
Las reservas internacionales eran más de $144,000 MDD.
Deuda externa: $183,000 MDD.
¿Qué es la Política Fiscal?
Conjunto de instrumentos y medidas que aplica el Estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones y los objetivos de la política económica general.
¿Cuáles son los instrumentos de recaudación de los ingresos públicos?
El conjunto de impuestos, y aportaciones a la seguridad nacional (Seguro social, INFONAVIT)
Las ganancias que se obtienen del funcionamiento de las empresas del sector público (loteria nacional)
El financiamiento público interno y externo (préstamos)
Las transeferencias al sector público (donaciones)
Principales impuestos en México:
Impuesto sobre la renta. (ISR)
Impuesto al activo de las empresas (derogado)
Impuesto al valor agregado (IVA)
Impuesto especial sobre producción y servicios (licores)
Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos
Impuesto sobre automóviles nuevos
Impuesto al comercio exterior
Impuestos parciales
Impuestos sobre nominas del 2%
¿Qué recursos o materias están excentas del IVA?
Alimentos y medicinas.
Los impuestos también pueden clasificarse en
Directos, Indirectos y aduaneros.