cara Flashcards

(51 cards)

1
Q

que son los senos para nasales

A

Son cavidades neumáticas: sólo deben contener aire.
* Recubiertas de mucosa respiratoria con movilización mucociliar
programada dirigida hacia un mismo sentido: la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

menciona los tipos de musculos masticadores

A

region profunda
region superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

menciona los tre tipos de músculos que conforman la cara

A

musculos masticadores
Músculos superficiales de la cara
Inervación e irrigación de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

menciona los 4 tipos de senos

A

Seno frontal
Senos maxilares (2)
Senos etmoidales (anterior y posterior, 2)
Seno esfenoida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los huesos de la orbita

A

Hueso frontal, Hueso lacrimal, Hueso etmoides
Hueso cigomático, Hueso maxilar,
Hueso palatino, Hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es el contenido de los huesos de la orbita

A

Contenido:
Globo ocular, musculatura extrínseca, nervio óptico, paquete vasculo-nervioso
(arteria, vena y nervio), glándula lacrimal y grasa prioritaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los 2 agujeros de la orbita

A
  1. Hendidura esfenoidal:
    N. lacrimal, N. frontal, ramas del N. oZálmico, ramas del N.
    paté5co, rama superior del N. motor ocular común, N. nasal,
    rama superior del N. motor ocular común, N. motor ocular
    externo, la vena oZálmica superior e inferior

2.Agujero óptico:
Nervio óptico y arteria oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

planos óseos donde están las zonas masticadoras

A

-Fosa temporal

  • La arcada cigomática
  • Rama ascendente del maxilar inferior (mandíbula)
  • Región masticadora profunda: Las fosas Cigomática
    Pterigo-maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

region de los musculos masticadores profundas

A

Región cigomática (posterior)
Región pterigo-maxilar (anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

planos oseos donde se encuentran las zonas masticadoras

A

.Fosa temporal

  • La arcada cigomática
  • Rama ascendente del maxilar inferior (mandíbula)
  • Región masticadora profunda: Las fosas Cigomática
    Pterigo-maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

region de los musculos masticadores superficiales

A

Región temporal (arriba)
Región maseterina (abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fosa cigomatica limites y contenido

A

Límites: entre la cara profunda de la rama ascendente de la
mandíbula y la arcada cigomática

Contenido
Músculo pterigoideo externo o lateral
Fascículo superior o esfenoidal
Fascículo inferior o pterigoideo
Músculo pterigoideo interno o medial
Arteria maxilar interna—terminal: A. esfenopalatina
nervio maxilar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Donde se ubica el agujero esfenopalatino y cual es su contenido

A

se ubica en el fondo de la fosa pterigopalatina, permite la comunicación entre la fosa nasal y la fosa pterigopalatina

contenido:
Ganglio esfenopalatino y nervio esfenopalatino
Arteria esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

contenido de la fosa pterigomaxilar

A
  • Porción terminal de la arteria Maxilar Interna
  • Venas que acompañan a la A. Maxilar Interna
  • Nervio Maxilar Superior (V2) y su ganglio (ganglio de Meckel)
  • Tejido graso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

funciones del nervio maxilar V2

A

funcion sensitiva: tegumentos de la region temporal, parado inferior , del pómulo, del ala de la nariz y del labio superior.
Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bobeda palatina, velo del paladar y encías superiores.

funciones motora: ninguna

funciones neurovegetativa: ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ramas de la arteria maxilar interna

A

region del condilo:
timpánica, meníngea media, dentaria inferior, maseterina y meníngea menor

region pterigoidea
bucal, pterigoidea, temporal profunda anterior, alveolar, infraorbitaria

region pterigoideamaxilar:
Viviana, pterigopalatina, palatina superior y esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

drenaje venoso de la región masticadora profunda

A

vena maxilar interna

plexo venoso:
plexo alveolar—v. facial
plexo pterigoideo– yugular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

funciones del nervio maxilar inferior V3

A

funciones motora: todos los musculos masticadores, musculos del oido, tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre anterior del digastrico

funciones sensitiva: duramadre tempoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior.

función neurovegetativa: inervacion secretora y vasomotora de las glándulas salivales

funciones sensorial: sensacion gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

región temporo-maseterina

A

músculo temporal
relacional importante: N.auriculo-temporal (v3) y art. temporal superficial

músculo masetero: inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomatico.

relación importante: conducto de stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuantos y cuales son los musculos superficiales de la cara

A

son 18 musculos
región geniana
m.buccinador
m. elevador del ala de la nariz, elevador del labio superior, canino, cigomatico ,anor, cigomatico mayor, risorio (6)

región mentoniana
m. triangulár de los labios, cuadrado del mentón, musculos de la borla del mentón (3)

región labial: orbicular de los labios (1)

región nasal: piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la ventana nasal, miritiforme (4)

región orbitaria: orbicular de los parados, superciliar, retractor de la caja (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

menciona los musculos pterigoideo

A

m. pterigoideo lateral
m. pterigoideo medial

22
Q

occipitofrontal

A

origen- galea aponeurotica

inserción: piel y tejido subcutáneo de las cejas y frente

eleva las cejas arruga la frente

23
Q

musculos de la mimica

A

se originan en los huesos de la cara y se insertan e las fascias subcutáneas de la cara

todos los musculos de la mímica están inervados por el nervio facial

24
Q

prócer

A

origen: hueso nasal, cartílago nasal lateral

inserción: piel del entrecejo

traiciona el angulo medial de las cejas hacia abajo, produciendo arrugas

25
orbicular de los ojos
origen: borde orbitaría medial, ligamento palpebral medial; hueso lagrimal inserción: piel que rodea al borde orbitarío, trasos superior e inferior actua con esfínter de la orbita
26
nasal
origen: MAXILAR inserción: cartílagos nasal estrecha las narinas llevando las alas de la nariz hacia abajo
27
elevador del labio superior y de la ala de la nariz
origen: maxilar inserción: cartílago alar de la nariz y el labio superior eleva el labio superior, abre las narinas
28
musculos auriculares anteriores (ojos)
origen: fascia temporal inserción: felix llevan la oreja hacia arriba y adelante
29
musculos auriculares superiores
origen: galea aponeurotic a los lados de la cabeza inserción: porción superior de la oreja elevan la oreja
30
musculos auriculares posteriores
origen: apofisis mastoides inserción: convexidad de la concha auricular llevan la oreja hacia arriba y atrás
31
cigomatico mayor (boca)
origen: hueso cigomatico inserción: piel del angulo de la boca accion: lleva el ángulo de la boca en direccional superior y lateral
32
cigomatico menor
origen: hueso cigomatico inserción: labio superior inmediatamente medial al angulo de la boca accion: lleva el labio superior hacia arriba
33
elevador del labio superior y del ala de la nariz
origen: maxilar inserción: cartílago alar de la nariz y el labio superior accion: eleva el labio superior, abre las narinas, elevar el angulo de la boca
34
elevador del labio superior
origen: maxilar inserción: piel del labio superior, cartílagos alares de la nariz acción: eleva el labio superior, abre las narinas, eleva el angulo de la boca
35
depresor del angulo de la boca
origen: mandibula inserción: piel del angulo de la boca; se fusiona con el orbicular de la boca accionarial: lleva el angulo de la boca en direccional inferior y lateral
36
buccinador
origen: mandibulares apofisis alveolares del maxilar y la mandibulares, rafe pterigomandibular inserción: angulo de la boca, orbicular de la boca acción: comprime las mejillas
37
orbicular de la boca
origen: cara profunda de la piel por encima: maxilar (plano medial) por debajo: mandibula inserción: mucosa de los labios acción: actúa como esfíncter de la boca
38
risorio
origen: fascia que recubre al masetero inserción: piel del angulo de la boca acción: eleva y lleva hacia afuera el labio inferior
39
Mentoniano
origen: mandíbula inserción: piel del menton acción: eleva y protuye el labio inferior
40
platisma
origen: piel de la parte inferior del cuello y la parte superior y lateral del tórax inserción: mandíbula (borde inferior) acción: lleva hacia abajo y arruga la piel de la parte inferior de la cara y la boca
41
nombra las estructuras
42
nombra las estructuras
43
Nombra las estructuras
44
nombra las estructuras
45
nombra las estructuras
46
menciona los musculos de la cabeza y cuello
musculo occipito-frontal dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis
47
elementos vasculonerviosos de la cara
arteria facial: rama de la carotida externă, RAMAS: maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria de la nariz vena facial: recoge el drenaje de la cara, desemboca en el tronco tirolingofaringeo drenaje linfático: toda la linfa de la cara, drena a las cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulogigastricas y yugulares del cuello
48
cuales son los elementos vasculonerviosos de la cara
nervio facial (atravesado del acueducto de falopio) cuenta con 3 porciones -1era porción: horizontal -2da porción horizontal -3era porción vertical sale del craneo a traves de la punta de la apofisis mastoides, entra a la glándula parótida, discurre entre sus lóbulos, y de ahí se divide en dos ramas -superior o temporofacial -inferior o cervicofacial
49
menciona el nervio facial
motora: músculo hemicara, m. estribo (m.estapedial), m. vientre post. digastrico, platisma. sensitiva (I. wrisberg)-----sensibilidad del CAE y 2/3 ant. de lengua parasimpática: cuerda del timpano: G. LACRIMAL, G. SUB-MAX Y G. SUBLINGUALES Sensoriales: gusto 2/3 ant. lengua origen aparente: tallo cerebral (protuberancia) porción: intercraneal: c. falopio, laberíntica, timpanica y mastoidea extracraneal: temporofacial y crevicofacial
50
porción intracraneal
nucleo motor--- tallo encefalico nucleo vegetativo----tallo encefálico núcleo parasimpatico----lacrimal y salival nucleo sensitivo-sensorial------ganglio geniculado origen aparente: surco bolbo pontino (tallo cerebral) VIII + PORCION INTRECRANEAL= PAQUETE ACUSTICO FACILA
51
Acueducto de falopio
es un conducto de óseo que va desde el fondo CAI hasta el agujero estilo-mastoideo