CARACTERISTICAS DIFERENCIALES Y DIFICULTADES ESPECIFICAS DE LA EVALUACION E INTERVENCION EN PERSONAS MAYORES Flashcards

1
Q

Cronológica
Biológica
Psicológica
Social
Cognitiva

A

Edades de la vejez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edades de la vejez cronológica

A

Años de vida, ejemplo 70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edades de la vejez biológica

A

Deterioro orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edades de la vejez psicológica

A

Adaptación de las personas a los cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad de la vejez Social

A

Papel desempeñado en Sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edad de la vejez cognitiva

A

Adecuación cognitiva/deterioro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A que edad comienza el proceso de envejecimiento?

A

30/34 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford concluyeron un estudio la edad a partir de la cual las personas empiezan a envejecer.

El estudio fue publicado en la revista Nature Medicine, y es concluyente: _______

A

A partir de 34 años comienzan a detectarse los primeros signos de envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ENVEJECIMIENTO NORMAL ➡️ SÍNDROMES GERIÁTRICOS (FRAGILIDAD DEL MAYOR) ➡️ ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO

A

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COGNICIÓN NORMAL ➡️ DETERIORO COGNITIVO LEVE ➡️ DEMENCIAS

A

ENVEJECIMIENTO COGNITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Existen enormes diferencias individuales en las formas de envejecimiento.

A

Diferentes formas de envejecer: Vejez patológica — Vejez no patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cursa con patología que causan discapacidad

A

Vejez patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cursa con cierto número de patologías crónicas asociadas a la edad pero sin discapacidad

A

Vejez normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cursa con baja probabilidad de enfermedad y de discapacidad, alto funcionamiento físico y cognitivo y alta implicación social.

A

Vejez con éxito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SUEÑO➡️ INMOVILISMO ➡️ INCONTINENCIA ➡️ CAÍDAS ➡️ SARCOPENIA ➡️ POLIFARMACIA ➡️ SÍNDROMES CONFUSIONALES ➡️ DEPRESIÓN ➡️ DEMENCIA

A

SÍNDROMES GERIATRICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tardan más tiempo en conciliar el sueño
Presentan más despertares intrasueño y con periodos de vigilia nocturna prolongados.
Tienen menor eficiencia de sueño, con menor proporción de sueño profundo de ondas lentas y REM
Presentar alteraciones en la alternancia de la vigilia y sueño.

A

Síndrome geríatrico de Sueño

17
Q
  • Cambios fisiológicos del envejecimiento.
  • Enfermedades relacionadas: Musculoesqueléticas, cardiorrespiratorias, neurológicas
  • Problemas de Salud frecuentes: Polifarmacia, Postcaída ➡️ Causas Sociales y Ambientales: Barreras arquitectónicas, Productos de apoyo, Falta de motivación
A

CAUSAS DEL SÍNDROME DE INMOVILIDAD

18
Q

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

A

CAUSAS DEL SÍNDROME DE INMOVILIDAD

19
Q

ENFERMEDADES RELACIONADAS
- Musculoesqueleticas
- Cardiorrespiratorias
- Neurologicas

A

CAUSAS DEL SÍNDROME DE INMOVILIDAD

20
Q

PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES
- Polifarmacia
- Postcaída

CAUSAS SOCIALES Y AMBIENTALES
- Barreras arquitectónicas
- Productos de apoyo
- Falta de motivación

A

CAUSAS DEL SINDROME DE INMOVILIDAD

21
Q

FISICAS
- Sistema locomotor
- Sistema digestivo
- Sistema cardiorrespiratorio
- Sistema metabólico
PSICOLÓGICAS
- Depresión
- Ansiedad
- Miedo a las caídas
SOCIALES
- Aislamiento social.
- Dependencia funcional

A

CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIDAD

22
Q

CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIDAD FISICAS

A
  • Sistema locomotor
  • Sistema digestivo
  • Sistema metabólico
  • Sistema Cardiorrespiratorio
23
Q

CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIDAD PSICOLÓGICAS

A
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Miedo a las caídas
24
Q

CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIDAD SOCIALES

A
  • Aislamiento social
  • Dependencia funcional
25
Q
  • Afecta en torno al 20%-25% de las personas mayores de 65 años.
  • y de entre un 43% y un 77% en personas que viven en residencias.
  • Es más frecuente en mujeres (2-3 mujeres por cada hombre), pero
    la cifra se iguala a la edad de 80 años.
A

Incontinencia

26
Q

10-20 lesiones / 100 caídas
2-6 fracturas / 100 caídas
1-2 fracturas cadera / 100 caídas
1-0,5% Muerte / 100 caídas
con o sin sujeción

A

Caídas

27
Q

“es un síndrome caracterizado por una progresiva y generalizada pérdida de masa y fuerza muscular esquelética con riesgo de resultados negativos como discapacidad física, peor calidad de vida y muerte”

A

Sarcopenia

28
Q

FARMACOS: ANTIDEPRESIVOS- NEUROLEPICOS- BENZODIAZEPINAS

A

POLIFARMACIA

29
Q

El delirium puede manifestarse como un estado de gran somnolencia y letargia, si bien los síntomas más llamativos se refieren a alteraciones de la función cerebral, que inducen un deterioro cognitivo:
- Desorientación espacio-temporal.
- Pensamiento desorganizado
- Alucinaciones
- Estado de agitación extrema
- Déficit de atención
- Alteraciones del sueño

A

SINDROME CONFUSIONAL

30
Q
  • 10% de los ancianos que viven en la comunidad.
  • 15-35% de los que viven en residencias.
  • 10-20% de los ancianos hospitalizados
  • 40% de los ancianos que tienen un trastorno somático y reciben tratamiento.
  • 50% de los ancianos hospitalizados en centros psiquiátricos
A

DEPRESIÓN

31
Q

SIETE RIESGOS DE PADECER DEMENCIA

A
  • Diabetes
  • Hipertensión.
  • Obesidad
  • Tabaquismo actual.
  • Depresión
  • Inactividad cognitiva
  • Inactividad física
32
Q

Las principales causas que producen síndrome confusional son:

A

1º Infecciones de orina
2º Insuficiencia respiratoria
3º Polifarmacia (+ de 6 medicamentos)