Cart: definición y componentes Flashcards

(25 cards)

1
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Cuerpo compacto, rígido y unitario que reúne todos los elementos para producir un disparo en un arma de fuego.”?

A

Cartucho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los cartuchos metálicos y dónde se utilizan?

A

Tiene la vaina completamente de metal y se utiliza en cañones de ánima estriada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se compone un cartucho metálico?

A

Está compuesto por vaina, cápsula iniciadora, pistón fulminante o cebador, carga de proyección o pólvora y bala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la vaina de cartucho metálico?

A

Recipiente que contiene en su interior la carga de proyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la composición de una vaina de un cartucho metálico?

A

La composición más común es el “latón militar” que es 72% cobre y 28% zinc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la función de la vaina de cartucho metálico?

A

Tiene como función contener el resto de elementos del cartucho (en su parte posterior la cápsula iniciadora y en la anterior la bala) y hacer de cierre de la obturación de los gases procedentes de la deflagración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las partes de una vaina de cartucho metálico?

A

Boca, cuerpo, culote más gollete y gola si el cartucho es golleteado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se pueden clasificar las vainas de cartucho metálico?

A
  • Por su forma geométrica: cilíndricas, abotelladas o golleteadas, troncocónicas o cónicas.
  • Por la forma externa del culote: ranura, pestaña o reborde, reforzado, ranura y pestaña o pestaña corta.
  • Por la clase de percusión: anular, central (Berdan o Boxer)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Cápsula metálica de latón o cobre que alberga en su interior un explosivo iniciador (tetrinox) el cual hace la explosión la percusión.”?

A

Cápsula iniciadora, pistón, fulminante o cebador de cartucho metálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se pueden clasificar las cápsulas iniciadoras de cartucho metálico?

A
  • Berdan (europeo): sin yunque, transmite el fuego a través de dos oídos (tiene el yunque en la vaina, no en la cápsula iniciadora o pistón)
  • Boxer (americano): con yunque, transmite el fuego a través de un oído.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Elemento propulsor de la bala.”?

A

Carga de proyección o pólvora de cartucho metálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál puede ser la carga de proyección de cartucho metálico?

A
  • Pólvora negra: 75% de salitre, 15% de carbón y 10% de azufre.
  • Pólvora blanca sin humo o piroxilada. Nitrocelulosa gelatinizada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se puede clasificar la pólvora blanca sin humo o piroxilada?

A

Se clasifica:
a) Según su velocidad de combustión: degresivas o progresivas.
b) Según su composición química: de base sencilla (nitrocelulosa y estabilizantes); base doble (nitrocelulosa y nitroglicerina); triple base (pólvora de base doble con nitroguanidina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Proyectil impulsado por la carga de proyección que sale por la boca de fuego del cañón.”?

A

Bala de cartucho metálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las partes de una bala de cartucho metálico?

A

Punta u ojiva, cuerpo o forzamiento, base o culote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se puede clasificar una bala de cartucho metálico?

A
  • Según su punta u ojiva: roma, aguada, plana, hueca.
  • Según su cuerpo o forzamiento: lisa, entallada, ranurada, moleteada.
  • Según su culote: talonada, plana, cóncava, troncocónica, hueca o perforada.
  • Según su composición: blindadas (núcleo de plomo blando recubierto de latón), semiblindadas (una parte del plomo no está cubierta por latón), plomo (aleación de plomo con estaño y antimonio).
17
Q

¿Qué es un cartucho semimetálico?

A

En su composición intervienen materiales metálicos y otros que no lo son.

18
Q

¿Por qué se compone un cartucho semimetálico?

A

Está compuesta por: vaina, cápsula iniciadora, pistón fulminante o cebador, carga de proyección o pólvora, taco, proyectil o proyectiles, tapa u opérculo de cierre.

19
Q

¿Qué es la vaina de cartucho semimetálico?

A

Como en los cartuchos metálicos, reúne todos los demás elementos del cartucho.

20
Q

¿Qué es la cápsula iniciadora, pistón, fulminante o cebador de cartucho semimetálico?

A

Misma función y clases que los cartuchos metálicos

21
Q

¿Cuál es la carga de proyección o pólvora de cartucho semimetálico más usada?

A

La más utilizada es la de una base.

22
Q

¿Qué es el taco de cartucho semimetálico?

A

Colocado entre la pólvora y los proyectiles, tiene como objetivo la obturación de los gases, la lubricación del cañón y la separación del resto de componentes.

23
Q

¿Qué puede ser un proyectil de cartucho semimetálico?

A
  • Bala: cuerpo único metálico, de diámetro ligeramente inferior al cañón.
  • Postas: proyectiles esféricos para armas de ánima lisa, con tamaño mayor de 1/5 del diámetro del cañón.
  • Perdigones: proyectiles esféricos para armas de ánima lisa, con tamaño igual o menor de 1/5 del diámetro del cañón.
24
Q

¿De qué es la tapa u opérculo de cierre de cartucho semimetálico y cuál es su función?

A

De cartón, corcho o plástico fácilmente desintegrable que tiene como objetivo cerrar el cartucho por su parte anterior para evitar la pérdida de componentes.

25
¿Cómo se denomina la parte del pistón, que es el recipiente metálico donde se deposita la mezcla fulminante?
Copa.