Preguntas de test Flashcards

(31 cards)

1
Q

La tela que envuelve el proyectil en un arma de avancarga se denomina:
a) Bodoque.
b) Calepín.
c) Sestrillo.

A

b) Calepín.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según el Reglamento de Armas, el objeto que por su apariencia física o características externas puede inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no pueda transformarse en un arma, es la definición de:
a) Una imitación de arma.
b) Una reproducción o réplica.
c) Un arma simulada.

A

a) Una imitación de arma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las armas que se clasifican en la categoría 6º2 del Reglamento de Armas son las:
a) Armas de fuego históricas y artísticas.
b) Armas de fuego antiguas.
c) Armas de avancarga.

A

b) Armas de fuego antiguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pertenecen a la categoría 3º.1 las armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo de calibre de:

a. 3,5 milímetros

b. 4,8 milímetros

c. 5,6 milímetros

A

c. 5,6 milímetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según el Reglamento de Armas, determinar las armas de guerra que pueden ser utilizadas como dotación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad corresponde a:
a) El Gobierno.
b) El Ministerio del Interior.
c) La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.

A

a) El Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las armas que precisen guía de pertenencia, pasarán revista:

a. Cada cuatro años en el mes de abril

b. El mes de mayo

c. Cada cinco años

A

c. Cada cinco años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un rifle semiautomático cuyo cargador admite doce cartuchos, ¿es arma prohibida a particulares?:
a) No.
b) Sí, pues su capacidad de carga supera los once cartuchos.
c) Sí, siempre que se utilice para cazar.

A

b) Sí, pues su capacidad de carga supera los once cartuchos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según el Real Decreto 137/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Armas, ¿cada cuántos años pasan revista las ballestas?:
a) Nunca.
b) Cada cuatro años.
c) Cada cinco años.

A

c) Cada cinco años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué categoría está clasificada una escopeta de caza, con cañón estriado adaptable, con recámara para cartuchos metálicos?:
a) En la 1ª categoría.
b) En la 2ª categoría.
c) En la 3ª categoría.

A

b) En la 2ª categoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el Reglamento de Armas, el competente para expedir la licencia tipo B será:

a. La Dirección General de la Guardia Civil

b. El Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia donde resida el solicitante

c. El Jefe de la Intervención de Armas y Explosivos

A

a. La Dirección General de la Guardia Civil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las armas que precisan de guía de pertenencia son las armas de las categorías:

a. 1ª, 2ª, 3ª, 6ª, 7ª.1, 7ª.2, 7ª.3 y 8ª

b. 1ª, 2ª, 3ª, 6ª, 7ª.1, 7ª.2, 7ª.3, 7ª.4 y 8ª

c. 1ª, 2ª, 3ª, 6ª, 7ª.1, 7ª.2, 7ª.3, 7ª.4, 7ª.5 y 8ª

A

b. 1ª, 2ª, 3ª, 6ª, 7ª.1, 7ª.2, 7ª.3, 7ª.4 y 8ª

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El conocido golpe de Hoffman aparece en la víctima cuando se efectúa un disparo:

a. A bocajarro

b. A quemarropa

c. A corta distancia

A

a. A bocajarro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 137/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Armas:
a) Los envíos habrán de hacerse por ferrocarril o por empresas de transportes marítimas, aéreas o terrestres, siempre que excedan de 50 armas cortas o 25 armas largas.
b) Las fábricas y armerías autorizadas podrán realizar los transportes utilizando sus propios medios.
c) No se podrán hacerse envíos o transportes de armas cargadas ni de armas conjuntamente con cartuchería susceptible de ser utilizada con las armas transportadas salvo que lo autorice la Dirección General de la Guardia Civil.

A

b) Las fábricas y armerías autorizadas podrán realizar los transportes utilizando sus propios medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paco es detenido por la policía después de intentar matar a su mujer y le encuentran en posesión de un subfusil, esto último es considerado a tenor de lo dispuesto en la legislación vigente del Código Penal como:
a) Tenencia de arma prohibida.
b) Tenencia de arma careciendo de los permisos reglamentarios.
c) Depósito de arma de guerra

A

c) Depósito de arma de guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con relación a la Licencia D de armas, señale la opción correcta:
a) Nadie podrá poseer más de una licencia D, que tendrá seis años de validez.
b) La competencia para concederla corresponde al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante.
c) Autoriza para llevar y usar hasta diez armas de la categoría 2.ª, 2.

A

b) La competencia para concederla corresponde al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante.

  1. Quienes precisen armas de la categoría 2.ª, 2, deberán obtener previamente licencia D.
  2. Nadie podrá poseer más de una licencia D, que tendrá cinco años de validez y autorizará para llevar y
    usar hasta cinco armas de la categoría 2.ª, 2.
  3. La competencia para concederla corresponde al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de
    la provincia de residencia del solicitante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según el Real Decreto 137/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Armas, ¿cuáles NO pertenecen a la 3ª categoría?:
a) Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (.22 americano), de percusión anular, bien sean de un disparo, bien de repetición o semiautomáticas.
b) Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.
c) Armas de fuego largas para vigilancia y guardería.

A

c) Armas de fuego largas para vigilancia y guardería.

17
Q

En relación con el Real Decreto 137/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Armas, se denomina arma combinada a aquella que está:
a) Formada por la unión de elementos móviles de dos o más armas de distinta categoría, que pueden ser utilizados separada o conjuntamente.
b) Formada por la unión de elementos fijos de dos o más armas de distinta categoría, que pueden ser utilizados separada o conjuntamente.
c) Formada por la unión de elementos intercambiables fijos de dos o más armas de distinta categoría, que pueden ser utilizados separada o conjuntamente.

A

c) Formada por la unión de elementos intercambiables fijos de dos o más armas de distinta categoría, que pueden ser utilizados separada o conjuntamente.

18
Q

La Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos:

a. Es un órgano colegiado de carácter temporal que emite informes vinculantes cuando su intervención es preceptiva

b. Es un órgano consultivo de la Administración General del Estado dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad

c. Tiene entre sus facultades la de conocer de las actividades de custodia de expendedurías y polvorines

A

c. Tiene entre sus facultades la de conocer de las actividades de custodia de expendedurías y polvorines

19
Q

Según el Reglamento de Armas, queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas nomas reglamentarias de:

a. Las pistolas y revólveres que lleven adaptado un culatín

b. Las armas de fuego largas de cañones recortados

c. Las armas de fuego para alojar o alojadas en el interior de bastones u otros objetos

A

b. Las armas de fuego largas de cañones recortados

20
Q

Las armas de fuego automáticas que hayan sido transformadas en armas de fuego semiautomáticas son:
a) Armas parcialmente prohibidas.
b) Armas de guerra.
c) Armas totalmente prohibidas.

A

a) Armas parcialmente prohibidas.

21
Q

Los cuerpos que componen la guía de circulación para el territorio nacional y para transito son:
a) La matriz para la Intervención de Armas de destino, la guía para el remitente, que debe acompañar siempre a la expedición y la filial para la Intervención de Armas de destino o la de salida del territorio nacional.
b) La matriz para la Intervención de Armas de destino; la guía para el remitente, que debe acompañar siempre a la expedición, una copia para la Dirección General de la Guardia Civil y la filial para la Intervención de Armas de destino o la de salida del territorio nacional.
c) La matriz para la Intervención de Armas de origen, la guía para el remitente, que debe acompañar siempre a la expedición y la filial para la Intervención de Armas de destino o la de salida del territorio nacional.

A

c) La matriz para la Intervención de Armas de origen, la guía para el remitente, que debe acompañar siempre a la expedición y la filial para la Intervención de Armas de destino o la de salida del territorio nacional.

22
Q

Según el Real Decreto 137/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Armas, cuando el arma se esté reparando, la guía de pertenencia:
a) Será devuelta al propietario del arma una vez se tomen los datos del arma por el armero.
b) No hace falta presentarla ya que con la licencia es suficiente.
c) Quedará en poder del armero mientras dure la reparación y será en su momento devuelta al interesado con el arma.

A

c) Quedará en poder del armero mientras dure la reparación y será en su momento devuelta al interesado con el arma.

23
Q

La cápsula iniciadora Berdan se caracteriza por:

a. No tener yunque

b. Tener yunque

c. La anterior es correcta y, además, transmite el fuego a través de dos oídos que tiene la vaina

A

a. No tener yunque

24
Q

En relación con la Tarjeta Europea de Armas de Fuego:

a. El titular debe ser residente en España y estar documentado para la tenencia y uso en territorio español del arma de que se trate

b. Es expedida previa solicitud del Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil

c. Es válida por un período máximo de diez años

A

a. El titular debe ser residente en España y estar documentado para la tenencia y uso en territorio español del arma de que se trate

  1. La Tarjeta Europea de Armas de Fuego será expedida, previa solicitud, por la Dirección General de la Guardia Civil, a los residentes en España que estén debidamente documentados para la tenencia y uso en territorio español de las armas de que se trate. Será válida por un período máximo de cinco años
25
En virtud del Real Decreto 137/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Armas, ¿a qué categoría pertenecen las armas acústicas y de salvas?: a. 6ª.3 b. 7ª.6 c. 8ª
c. 8ª
26
El orificio de entrada conocido como Boca de mina o de Hoffman es característico de: a. El disparo a quemarropa b. El disparo a corta distancia c. El disparo a bocajarro
c. El disparo a bocajarro
27
Según el Reglamento de armas, determinar las armas de guerra que pueden ser utilizadas como dotación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad le corresponde: a) Al Ministerio de Defensa. b) Al Gobierno a propuesta del Ministerio de Defensa y del Interior. c) Al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Defensa.
b) Al Gobierno a propuesta del Ministerio de Defensa y del Interior.
28
El rastreo sistemático de las armas de fuego y, de ser posible, de sus componentes esenciales y municiones, desde el fabricante hasta el comprador, con el fin de ayudar a las autoridades competentes a detectar, investigar y analizar la fabricación y el tráfico ilícitos es la definición de: a) Localización. b) Trazabilidad. c) Ambas son correctas.
c) Ambas son correctas.
29
El proyectil de las armas denominadas de “paintball” tendrá una energía cinética en boca: a) No superior a 3,5 julios. b) No superior a 10 julios. c) No superior a 16 julios.
c) No superior a 16 julios.
30
De acuerdo con el orificio de entrada de un disparo, aquel signo de identificación que está formado por la quemadura que produce la llama del fogonazo del disparo y por los granos de pólvora no quemados y restos de residuos del disparo los cuales quedan incrustados en la epidermis alrededor del orificio de entrada se conoce como: a) Collarete de limpieza. b) Collarete de erosión. c) Tatuaje.
c) Tatuaje. El orificio de entrada, el cual puede presentarse como: a) Único: típico en disparo con armas que utilizan cartuchería de la denominada metálica (aunque puede haber varios impactos de bala, en cuyo caso se podría hablar de varios orificios de entrada únicos). b) Múltiple: típico en disparo con armas que utilizan cartuchería de la denominada semi- metálica (perdigones y postas). Por norma general presenta un diseño exterior en forma circular u ovalada, en función del ángulo de incidencia en el momento de entrada del proyectil (exceptuando el orificio de entrada producido por el disparo comúnmente denominado a bocajarro o cañón tocante), dependiendo su tamaño en función del diseño que tenga el proyectil, la distancia de disparo, la velocidad de impacto. Habitualmente suele ser más pequeño que el orificio de salida, siendo los signos de identificación más característicos: ⚪ Anillo de residuos o cintilla-collarete de limpieza: Es un ribete negro, circular, que está ubicado sobre el borde del orificio de entrada, formándose con la limpieza del proyectil que penetra el cual transporta la suciedad e impurezas del ánima del cañón del arma. ⚪ Anillo de contusión o cintilla-collarete de erosión: De forma circular, se forma al desprenderse el tejido epidérmico al paso del proyectil por la piel, la zona posteriormente se seca y queda como apergaminada con un tono oscuro y en ocasiones ennegrecida por la acción de la pólvora, conociéndose también por el nombre de Anillo de Fish. ⚪ Tatuaje: Está formado por la quemadura que produce la llama del fogonazo del disparo y por los granos de pólvora no quemados y restos de residuos del disparo los cuales quedan incrustados en la epidermis alrededor del orificio de entrada.
31
Según el Reglamento de Armas, las armas de fuego largas para vigilancia y guardería son las armas largas que reglamentariamente se determinen por: a) Orden del Ministerio de Defensa o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo. b) Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con la Dirección General de la Guardia Civil. c) Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo.
c) Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo.