CC II Flashcards

(50 cards)

1
Q

Deposito

A

Contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes

A

Una persona llamada depositante transmite en depósito una cosa muebla o inmueble a otra persona que se llama depositario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristicas

A
  1. El depositario va a recibir una cosa mueble o inmueble
  2. Cuando la recibe, queda obligado a guardarla
  3. Cuando fenece el contrato o se cumple la condición pactada en el contrato, el depositario debe restituir la cosa depositada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación

A

Bilateral
Oneroso, salvo pacto en contrario
Principal
Libre de formalidades
No tiene temporalidad especifica
Ejecución instantanea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mejores depositarios

A

abogados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clases de deposito

A

Mercantil: Si el objeto depositado es mercantil o para fines mercantiles el deposito es mercantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Secuestro

A

Modalidad del deposito.

El depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero hasta el momento en que se decida en poder de quién quedará la cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de secuestro

A

Judicial
ConvencionalJ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Secuestro judicial

A

El secuestro judicial es el que se constituye por decreto del
juez (tiene que haber una declaración judicial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Secuestro convencional

A

El secuestro convencional se verifica cuando los litigantes depositan la cosa litigiosa en poder de un tercero que se obliga a entregarla concluido el pleito al que conforme a la sentencia tenga derecho a ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Salirse del deposito

A

El encargado del secuestro convencional no puede libertarse de él antes de la terminación del pleito, sino consintiendo en ello todas las partes interesadas, o por una causa que el juez declare legítima

Causa legitima
(1) Que haya un tema de una donación que no sabían, asease una
persona con un mejor derecho.
(2) Que el depositario se de cuenta que la cosa depositada era de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Elementos de existencia del deposito

A

Consentimiento: Nace cuando se genera el acuerdo de voluntades sobre la persona que va a
actuar como depositaria y cuando se determina el objeto físico respecto de la
manifestación del consentimiento.
B. Sigue la regla general de todos los contratos

Objeto:
A. Crea obligaciones de dar y de hacer
1. Objeto material: Pueden ser bienes muebles o inmuebles
a) Pueden ser bienes corpóreos o cambiarios (acciones)
(1) Cuando son corpóreos (una escultura) se debe suscribir el contrato
por mayor seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elementos de validez del deposito

A

Capacidad:

A. Ninguna de las partes requieren de alguna capacidad en especifico ya que no se transmite la propiedad, solo se transmite la posesión (ni uso ni goce)

  1. Artículo 1798. Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas
    por la ley.

B. Tampoco es necesario ser propietario de la cosa depositada.

  1. Basta un poder de actos de administración para que alguien suscriba por ti
    un contrato de deposito

a) No necesita de actos de dominio ya que no va a transmitir la propiedad

C. Que pasa si alguna de las partes resulta ser incapaz?

  1. Artículo 2519. La incapacidad de uno de los contratantes no exime al otro de las obligaciones a que están sujetos el que deposita y el depositario
  2. Que podrías hacer cuando te das cuenta de que celebraste un contrato de deposito con un incapaz?

a) Si una persona juridicamente es incapaz y la cosa depositada pudiera
estar en peligro
b) La incapacidad siempre conlleva nulidad relativa, pero no podría
convalidarse (por incapacidad), tu vas a buscar que la nulidad se declare
automáticamente y se rescinda el contrato
(1) Para que haya nulidad absoluta tiene que haber ausencia de
consentimiento u objeto.
3. Celebrarías un contrato con una persona que esta bajo efectos de alguna
sustancia? OBVIAMENTE NO
a) Y si si celebraste ese contrato y hasta después te das cuenta que al
momento de celebrar el contrato no estaba en sus 5 sentidos, seria falta
de consentimiento y por ende inexistencia.
4. Depositario incapaz.
a) Artículo 2520. El incapaz que acepte el depósito, puede, si se le demanda
por daños y perjuicios, oponer como excepción la nulidad del contrato;
más no podrá eximirse de restituir la cosa depositada si se conserva aún
en su poder, o el provecho que hubiere recibido de su enajenación.
(1) La falta de capacidad siempre conlleva nulidad relativa
52
MICHELLE CORDOVA
(2) Ser incapaz no te exime de devolver la cosa o reembolsar lo que te
pagaron
b) Artículo 2521. Cuando la incapacidad no fuere absoluta, podrá el
depositario ser condenado al pago de daños y perjuicios, si hubiere
procedido con dolo o mala fe.
(1) Es muy complicado resolverlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Obligaciones del depositante

A

I. Remunerar
II. Indemnizaer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Remunerar

A

A. Pagar la prestación pactada en el acuerdo contractual, siempre que se hubiere pactado, aun cuando la cosa en deposito no haya sido depositada

B. Artículo 2517. Salvo pacto en contrario, el depositario tiene derecho a exigir retribución por el depósito, la cual se arreglará a los términos del contrato y, en su defecto, a los usos del lugar en que se constituya el depósito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indemnizar

A

A. Si el depositario gasto por algún perjuicio por la conservación de la cosa (aquí si es indemnización)

  1. Ej. Señora que recibe en deposito un inmueble, y resulta que una noche con mucha lluvia un trueno rompe una rama y se cae en la barda, la barda se car encima de unos indigentes y los mata, el velador señala a la señora diciendo que ella es la responsable, eso seria un perjuicio ya que el gobcdmx le fincaba responsabilidad a ella ya que no sabían que existía un deposito.

a) Ella tuvo que pagar todos los gastos funerarios y de los niños

B. Si el depositario gasto para conservar, mantener y guardar la cosa depositada, el depositante esta obligado a generar pago de reembolso de esa cantidad al depositario (aquí es reembolso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Obligaciones del depositario

A

Recibir cosa depositada
GUardar y conservar la cosa
Restituir la cosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Guardar titulos

A

Artículo 2518. Los depositarios de títulos, valores, efectos o documentos que devenguen intereses, quedan obligados a realizar el cobro de éstos en las épocas de su vencimiento, así como también a practicar cuantos actos sean necesarios para que los efectos depositados conserven el valor y los derechos que les correspondan con arreglo a las leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Incapaz deposito

A

Artículo 2520. El incapaz que acepte el depósito, puede, si se le demanda por daños y perjuicios, oponer como excepción la nulidad del contrato; más no podrá eximirse de restituir la cosa depositada si se conserva aún en su poder, o el provecho que hubiere recibido de su enajenación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Devolver deposito

A

Artículo 2522. El depositario está obligado a conservar la cosa objeto del depósito, según la reciba, y a devolverla cuando el depositante se lo pida,aunque al constituirse el depósito se hubiere fijado plazo y éste no hubiere llegado. En la conservación del depósito responderá el depositario de los menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas sufrieren por su malicia o negligencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Perdida deposito

A

Artículo 2018. La pérdida de la cosa en poder del deudor se presume por culpa suya mientras no se pruebe lo contrario

22
Q

Varios deposito

A

A. Artículo 2525. Siendo varios los que den una sola cosa o cantidad en depósito, no podrá el depositario entregarla sino con previo consentimiento de la mayoría de los depositantes, computado por cantidades y no por personas, a no ser que al constituirse el depósito se haya convenido que la entrega se haga a cualquiera de los depositantes

23
Q

Varios pt 2

A

Artículo 2526. El depositario entregará a cada depositante una parte de la cosa,
si al constituirse el depósito se señaló la que a cada uno correspondía.

24
Q

Retención en el depostio

25
Terminavción Deposito
vencimiento del plazo destrucción desistimiento
26
Mandato
El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
27
Caracteristicas mandato
I. Genera obligaciones solamente de hacer II. Esas obligaciones de hacer le reportan al contrato de mandato la ejecución de determinados actos jurídicos III. Existen dos sujetos: A. Mandante: Quien genera la instrucción B. Mandatario; Instrumenta, materializa y ejecuta la instrucción por nombre y cuenta del mandante IV. El contrato de mandato recae sobre la ejecución de determinados actos jurídicos y todo el tiempo permite una representación
28
Abogados mandatarios
No, los abogados llevamos a Cabo contratos por prestación de servicios y también podemos celebrar contratos de mandato con nuestros clientes * Eso se da cuando recibimos una instrucción por parte de nuestro cliente para ejecutar algún acto en particular, obligación de hacer (ahi se da el contrato de mandato)
29
Perfección mandato
1. La aceptación en el mandato puede ser expresa o tacita, ya sea cuando acepte el mandatario, o cuando lleve a cabo actos en ejecución del mismo 2. Cuando un abogado firma la demanda, esta aceptando tácitamente
30
DIFERENCIAS ENTRE PODER Y MANDATO
1. Fuente jurídica: Mandato es contrato (acuerdo de voluntades) y el Poder es DUV 2. Objeto: el poder tiene como objeto solo obligaciones de hacer 3. Revocabilidad 1. El poder se puede revocar 2. El mandato se puede rescindir o cumplimentar 4. Mandato / poder general: 1. El mandato general implica otorgamiento de facultades en relación a las facultades, nunca te enteras, o casi nunca te enteras que eras apoderado.
31
CLASIFICACION DEL CONTRATO DE MANDATO
Bilateral Principal Oneroso, opcional Formal
32
Capacidad
El que es hábil para contratar, puede hacerlo por sí o por medio de otro legalmente autorizado.
33
Obligaciones mandatario
Ejecutar mandato Consultar Ejercer el negocio como si fuere propio Obliga al mandatario a indemnizar al mandante de aquellas operaciones que hubiere hecho violando la instrucción recibida
34
MANDATO CON REPRESENTACION
Actos jurídicos van a repercutir en el mandante obligación de rendir cuentas por parte del mandatario al mandante
35
MANDATO SIN REPRESENTACION
rendición de cuentas
36
OBLIGACIONES DEL MANDANTE
Dar recursos para ejecturar Devolver cantidades Indeminizar Pagar honorarios
37
Mandato sustitució n
se puede sustituir
38
Terminación del mandato
Revocación Renuncia Muerte, interdicción, ausencia Vencimiento del plazo Conclusión del negocio jurídico Nuevo mandatario
39
Prenda
La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
40
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS REALES DE SEGUNDO GRADO (PRENDA)
I. Siempre hay derecho de persecución II. Existe desposesión de la cosa dada en prenda III. Derecho de preferencia
41
Persecución
Consiste en que la garantía se puede hacer valer en contra de cualquier propietario o poseedor de la cosa Si la persona que dio en prenda la cosa (deudor prendario) vendiera la cosa, aquel tercero a quién le ha vendido la cosa (adquirente de buena fe), no podrá exigir la entrega de la misma (al acreedor prendario) sin antes pagar el importe de la obligación garantizada con los intereses y gastos respectivos.
42
Preferencia
Significa que el acreedor prendario tiene preferencia frente a cualquier otro acreedor, para que se le pague con el producto de la venta de la cosa que fue dada en prenda Este es un derecho perfecto, ya que el acreedor prendario es quien detenta la posesión del bien dado en prenda, entonces si tiene la prenda en posesión y no hay pago puntual del adeudo principal, lo que ocurre es que el acreedor prendario va a poder ejecutar la garantía y preferentemente se va a poder generar pago por la obligación incumplida 1. O cobrarse (siempre que se haya pactado en el contrato)
43
EXCEPCIONES DEL OBJETO DE LA PRENDA
I. FRUTOS PENDIENTES: si pueden - bienes raices (sembradios) II. Bienes futuros: No se puede porque no se pueden entregar jurídica ni físicamente III. Prenda sobre bienes incorpóreos: A. Derechos de crédito B. Titulo de credito 1. Se debe endosar y anotar el carácter del endoso, nunca acepten en prenda un titulo de crédito (no es recomendable)
44
CLASIFICACION DE LA PRENDA
Accesorio Bilateral Formalidad restringida Tracto sucesivo
45
Forma: prenda
Escrito Fecha en que se constituyo Inscribirse en RUG
46
ESPECIES DE PRENDA
Prenda mercantil Prenda fiscal
47
B. Quienes no pueden constituir una prenda?
1. Albacea 2. Tutor 3. Padre o madre en ejercicio de la patria potestad 4. Ningún administrador salvo que estén facultados via un mandato con representación
48
DERECHOS DEL ACREEDOR PRENDARIO
I. Derecho de retención - Si se ejerce hasta que se cumpla obl II. Derecho a dar por vencido / terminado el plazo III. Derecho a la indemnización por aquellos gastos que hubiere efectuado por deterioro de la cosa IV. Derecho de persecución y preferencia V. Derecho de venta / enajenar siempre que se haya pactado en el contrato
49
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO
I. Conservar la cosa II. Restituir la cosa
50
EXTINCION DE LA PRENDA
Nulidad Recisión Confusión Dación en pago Pago Prescripción Novación Compensación Perdida de la cosa