Cefaeleas Flashcards
(15 cards)
¿Cuáles son los tipos principales de cefaleas?
Cefalea tensional, migraña (jaqueca) y cefalea en racimos (Horton).
¿Cuál es el tipo de cefalea más frecuente?
La cefalea tensional es la más común.
¿Qué características tiene la cefalea tensional?
Dolor bilateral, no pulsátil, de intensidad leve a moderada y que no empeora con la actividad física.
¿Cómo se clasifica la cefalea tensional episódica?
En infrecuente (menos de 1 vez al mes) y frecuente (1-14 días al mes por más de 3 meses).
¿Cuándo se considera que la cefalea tensional es crónica?
Cuando ocurre más de 15 días al mes durante más de 3 meses.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la cefalea tensional?
Ácido acetilsalicílico (aspirina) 1000 mg, paracetamol 1000 mg o una combinación de ácido acetilsalicílico, paracetamol y cafeína.
¿Cuál es la diferencia entre migraña con y sin aura?
La migraña con aura presenta síntomas visuales o sensoriales previos al dolor de cabeza, mientras que la migraña sin aura no los tiene.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la migraña según la IHS?
Al menos 5 ataques de cefalea que duren entre 4-72 horas, sean unilaterales, pulsátiles, de intensidad moderada a severa, agravados por la actividad física y acompañados de náusea/vómito, fotofobia o fonofobia.
¿Cuáles son los factores desencadenantes de la migraña?
Vino, menstruación, falta de sueño y estrógenos.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para ataques agudos de migraña?
Paracetamol 1000 mg solo o combinado con metoclopramida 10 mg.
¿Por qué no se recomienda naproxeno para la migraña?
Porque su efectividad es baja en comparación con otros analgésicos más comunes.
¿Cuál es el tratamiento profiláctico recomendado para la migraña?
Betabloqueadores como propranolol o flunarizina.
¿Cuál es el tratamiento de elección para la cefalea en racimos?
Sumatriptán y oxígeno al 100%.
¿Qué factores pueden desencadenar la cefalea en racimos?
El consumo de alcohol.
¿Cómo se diferencia la localización del dolor en cada tipo de cefalea?
Cefalea tensional: Dolor en banda o tipo gorro. Migraña: Dolor hemicraneal (un lado de la cabeza), pulsátil, periorbitario. Cefalea en racimos: Dolor hemicraneal, periorbitario, pulsátil con epífora (lagrimeo).