Facies Flashcards
(42 cards)
¿Qué parte del cuerpo se considera la cara?
La parte frontal de la cabeza.
¿Qué órganos de los sentidos se encuentran en la cara?
- Vista (ojos)
- Olfato (nariz)
- Gusto (boca)
¿Qué nervio es responsable de la inervación motora de la cara?
Nervio Facial (VII)
¿Qué nervio es responsable de la inervación sensitiva de la cara?
Trigémino (V)
¿Cómo se caracteriza la facie dolorosa?
Por rubicundez, especialmente de las mejillas y ojos brillantes.
¿Qué se observa en la facie febril?
Rubicundez y ojos brillantes.
¿Qué indica la facie mitral?
Cianosis de pómulos, orejas, labio y mentón.
¿Qué caracteriza la facie aórtica?
Palidez peribucal y movimiento rítmico de cabeza con latido del corazón.
¿Qué se observa en la facie venosa?
Rostro vultuoso, cianótico y turgencia de venas frontales.
¿Qué caracteriza la facie arterial?
Consecuencia de enfermedad de Takayasu-Martorell con falta de irrigación a la cara.
¿Qué se observa en la facie alcohólica?
Piel enrojecida, exceso de grasa subcutánea y rinofima.
¿Cómo se describe la facie caquéctica?
Facciones desencajadas, cara sumida y ojerosa.
¿Qué caracteriza a la facie gorgólica?
Desarrollo anormal de huesos faciales y vello corporal.
¿Qué se observa en la facie hipocrática?
Piel pálida cerosa y ojos hundidos.
¿Cómo se describe la facie leonina?
Nodular con contornos característicos de lepra.
¿Qué se observa en la facie nefrítica?
Piel pálida, cara edematosa y lividez de labios.
¿Qué caracteriza a la facie pelagrosa?
Eritema facial generalizado y labios secos.
¿Qué se observa en la facie acromegálica?
Agrandamiento de pómulos y mandíbula.
¿Qué se observa en la facie adenoidea?
Respiración bucal y boca entreabierta.
¿Cuáles son las características del síndrome de Paget?
- Crecimiento exagerado de los huesos del cráneo
- Desproporción del cráneo y la cara.
¿Qué caracteriza a la facie sifilítica?
Frente prominente y nariz en silla de montar.
¿Cómo se describe la facie del bocio tóxico?
Mirada trágica con ojos salientes.
¿Qué se observa en la facie miasténica?
Debilidad de los músculos faciales y ptosis palpebral.
¿Qué se observa en la parálisis facial de Bell?
- Desviación de la comisura bucal hacia el lado sano
- Imposibilidad de cerrar el ojo del lado afectado.