Cefaleas (1) Flashcards
(15 cards)
Dolor en banda gorro, no posee aura, asociado a estrés, depresión o ansiedad. Predominio vespertino, no empeora con la actividad.
Cefalea Tensional
Tratamiento para cefaleas
AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos)
- 1000 mg de acido acetil salicílico
- 1000 mg paracetamol
- 500-1000 mg cafiaspirina
Dolor en Hemicraneo Periorbitario pulsatil. Normalmente sin aura, las auras más comunes son visuales. Asociado al vino, menstraciones, falta de sueño y estrógenos.
Produce nauseas y empeora con el movimiento
Migraña
Tratamiento de la migraña
Tx1: AINES + Antiemeticos (no vomitar)
Ej. 1000mg paracetamol +10 mg metoclopramida
Tx2: Triptanos
Dolor en Hemicraneo periorbitario pulsatil con epifora. Sin aura y se relaciona con alcohol
Norton-Racimos
Tratamiento para Horton-Racimos
Sumatriptan y oxigeno al 100%
Cefalea tensional que aparece menos de una vez al mes
Cefalea tensional infrecuente
Cefalea tensional que aparece mas de 15 días al mes por más de 3 meses
Cefalea tensional crónica
Profilaxis de la cefalea tensional
Amitriptilina
Criterios diagnósticos para migraña
Mínimo 5 ataques que duren de 4-72 hrs unilaterales pulsatiles. Su intensidad es de moderada a severa que son agravados por actividad física relacionada con vomito, nauseas, fotofobia y fonofobia
Tipo de auras en las migrañas
Visuales, sensoriales, lenguaje. Tienen una evolución gradual, no duran mas de una hora
Tipo de migraña que aparece 15 veces al mes por más de 3 meses…
Crónica
Cefalea tensional que aparece al menos 10 veces al mes por mas de tres meses
Cefalea tensional frecuente
Es más frecuente en mujeres
Migraña
Diferencia entre una cefalea primaria y secundaria
Las cefaleas primarias no tienen ninguna aliteración estructural subyacente. La cefaleas secundarias sí tienen una alteración estructural, tóxica o metabólica