Cuello y Columna (6) Flashcards
(90 cards)
Menciona como se llama las primeras dos vértebras cervicales
C1-C7
C1: atlas
C2: Axis
¿Cual es el origen y destino de nervio frénico?
1.Origen: Ramas anteriores del C4 y C5 (pero suele recibir contribuciones del C3)
Sale del cuello por delante del músculo escaleno anterior
- Destino: Músculo Diafragma
¿Cómo se divide en troncos el plexo braquial?
Menciona los tronco y quien lo conforma
Tronco primario superior: C5 y C6
Tronco primario medio: C7
Tronco primario inferior: C8 y T1
¿Cuales son las ramas colaterales del plexo braquial?
- n. Mediano
- n. Radial
- n. Cubital
- n. Angular del omoplato
- n. Supraescapular
- n. Infraescapular
- n. Subclavio
¿Qué es una adenomegalia?
Aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos, se suelen acompañar con alteraciones de su consistencia
El diámetro normal de un ganglio es del <1 cm, sin embargo, ¿cual es la excepción de esto?
Niños de 2-10 años es normal hasta 2 cm de diámetro
Tipos de adenomegalia
- Superficiales: palpables, inspeccionables
- Profundos: no son accesibles a la inspección o palpación de forma directa
Adenomegalia más frecuente. Son pequeñas, móviles y sin eritema ni calor en la piel.
Síntomas: odinofagia y rinorrea
Causas: Cuadro gripal por infecciones de virus
Aguda Bilateral
Adenomegalia que tiene síntomas fiebre, malestar en general, dolor, color y rubor.
Causas: Bacterias, Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes
Aguda unilateral
Tipo de adenomegalia con cuadro gripal con fiebre, faringitis, cansancio y hepatoesplenomegalia
Subaguda bilateral
Adenomegalia cuyos síntomas son: adenopatía aumento de temperatura, cefalea, fiebre y malestar general.
Son firmes, no dolorosas y la piel se vuelve de color violeta y apergaminada
Subaguda unilateral
¿Cómo se encuentran los ganglios en estado normal?
- Forma: ellipsoidal
- Tamaño: .5 - 1 cm
- Sensibilidad: indoloros
- Consistencia: Blanda
Afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee o rote hacia un lado.
Síntomas: movimiento limitado de la cabeza, dolor de cabeza, temblor y dolor cervical. Un hombro queda mas alto que el otro
Tortícolis
Causas de la torticolis
- Congénito: debido a la forma en el que el bebé está colocado en el útero, desarrollo anormal del músculo.
- Adquirido: Hinchazón en la garganta, esto hace que los músculos del cuello generen espasmos, hace que el cuello se incline hacia un lado
Una o mas fibras de un músculo o tendón del cuello se estiran demasiado y se desgarran. Mayormente causados por accidentes automovilísticos en los que la persona se golpea.
Síntomas: dolor cervical y perdida de amplitud del movimiento del cuello
Latigazo cervical
Dolor y perdida de movimiento en cuello y espalda, cefalea, sensación de entumecimiento en hombros y brazos. Después de alto impacto
Latigazo Cervical
Px no presenta dolor de cuello ni signos físicos, después de un accidente automovilístico
Latigazo cervical grado 0
Px presenta dolor de cuello, rigidez o sensibilidad, pero no hay signos físicos (limitaciones de movimiento, pérdida de fuerza o hinchazón), después de un accidente automovilístico
Latigazo cervical grado 1
Px presenta dolor de cuello, rigidez o sensibilidad, y presenta limitaciones de movimiento y sensibilidad puntual a la palpación, después de un accidente automovilístico. NO presenta signos neurologicos
Latigazo cervical grado 2
Px presenta dolor de cuello, rigidez o sensibilidad, y presenta limitaciones de movimiento y sensibilidad puntual a la palpación y signos neurologicos, después de un accidente automovilístico.
Latigazo Cervical grado 3
Después de un accidente, el paciente tiene molestias y se encuentra una fractura o dislocación. Se asocia a lesiones medulares o inestabilidad cervical
Latigazo cervical grado 4
Mareos que suelen empeorar con movimientos de cabeza, se acompaña con una sensación de movimiento del entorno. Dolor de cabeza d origen cervical.
Px siente dificultad para estar de pie, caminar o realizar actividades.
Vértigo cervicogénico
Perdida de la lordorsis. Cefaleas, dolor y adormecimiento en las extremidades superiores, mareos y vértigo, sensación de zumbido en los oídos, alteraciones del sueño y alteraciones oculares.
Rectificación cervical
Consecuencias de la rectificación cervical
Aumento de hernias discales, aumento de tensión muscular que pueden favorecer a desequilibrio de híper e hipo movilidad