Celula Eucariota Flashcards
(82 cards)
Membrana plasmática. ¿Cuales son sus principales funciones?
Compartimentalización (de la célula e interna), barrera selectivamente permeable, regula el intercambio de sustancias con el medio y comunicación e interacción con otras celulas
Modelo del mosaco fluído. ¿Cuales son sus componentes?
Fosfolípidos, colesterol (son parte de los esteroides, que son lípidos sin acidos grasos), proteínas y oligosacáridos.
Nombra lo más importante de los componentes de la membrana plasmatica.
Fosfolípidos: Son anfipaticos, existen distintos tipos dependiendo del radical, pueden moverse por difusión lateral, flexión, rotación y flip flop (esos movs demuestran que la mebrana no es rigida). Dependiendo de sus colas (tamaño y si son saturados o insaturados) es que tan rígida es la membrana (se adapta a la temperatura externa)
Proteínas: Hay transmembranales (o integrales) y perifericas. Desmosomas: unir celulas. Hemidesmosomas: Unir celula con tejido inferior. GAP: comunicación entre celulas.
Colesterol: Disminuir fluidez y mejorar la estructura. SOLO EN CELULAS ANIMALES
Glucocalix (oligosacaridos): Asociados a lipidos o proteínas. Reconocimiento celular, comunicación y adhesión. Solo se ubican hacia el lec
Los renos tienen acidos grasos insaturados en las patas para mantener la fluidez
Todo da la semipermeabilidad, la membrana discrimina por tamaño molecula, conposicion quimica molecula, carga molecula
Transporte. ¿Que tipos hay y cuales son sus diferencias?
Transporte pasivo: A favor del gradiente químico y no requiere gasto de energía.
Transporte activo: En contra del gradiente químico y si requiere gasto de energía.
La Tº acelera el transporte por la fluidez de la membrana
Indica los tipos de transporte pasivo.
Osmosis: movimiento de agua.
Difusión: movimiento soluto. Simple: pasa entre los fosfolípidos. Facilitada: Necesitan proteínas. Puede ser facilitada por Canal (es de los iones y sí es específica) o por Carrier (es de las grandes moleculas polares no cargadas, es específica y se puede saturar.)
De los iones Na+, Ca++, Cl- y K+, ¿Cuales se encuentran en mayor concentración en el LEC y cual se encuentra en mayor concentración en el LIC?
LEC: Na+, Ca++, Cl-
LIC: K+
¿Qué pasa si los carriers se saturan?
La velocidad maxima se mantiene
Osmosis ¿Qué es, por donde ocurre, y de que depende su movimiento?
Es el movimiento del agua a través de una membrana permeable al agua, en el caso de la membrana plasmatica ocurre a treves de las acuaporinas. Su movimiento depende de la concentración de las soluciones. Se mueve desde la solución hipotonica hacia la solución hipertónica.
Dato:
El agua puede pasar por los fosfolípidos si son pequeñas cantidades
Dos soluciones de igual concentración se llaman isotonicas.
Efectos de la osmosis en las celulas animal y vegetal según el medio en el que esten.
Celula animal.
Cremación: medio hipertonico
Estado normal: medio isotonico
citolisis: medio hisotonico
Celula vegetal
Plasmolisis: medio hipertonico
Estado normal: medio isotonico
Turgencia: medio hipotonico
Ejemplos específicos de medios en la Paes
Medio isotónico: [NaCl] = 0,85 - 0,9
Medio hipertonico: Agua de mar
Medio hipotonico: Agua dulce (río, lago), agua destilada.
Presión osmotica. ¿Qué es y donde es mayor?
Es mayor donde la disolución está más concentrada ( ya que hacia alla va el agua) y es la presión que se debe aplicar sobre la disolución para detener el flujo de disolvente. Es cómo la diferencia que se crea en cantidad de agua.
Transporte activo. ¿Cuales son los transportes activos de moleculas de baja masa molecular y los de elevada masa molecular? ¿.Cuales son sus diferencias?
Transporte activo de baja masa molecular: Bomba de sodio potasio y transporte de Glucosa/Na+. Van en contra del gradiente químico.
Transporte activo de elevada masa molecular: Endocitosis y exocitosis. Va a favor del gradiente químico. Gasta energía porque son moleculas o sustancias grandes.
Describe a groso modo la bomba sodio potasio
Función: permite regular exceso de cargas
Es una proteina carrier de cotransporte y antiporte.
Por cada 3 Na+ que saca la celula, entran 2 K+
Transporte activo primario, es decir, utiliza ATP.
Describe a groso modo el transporte de Glucosa/Na+
La finalidad es que el enterocito (que esta en el epitelio del intestino delgado) absorva nutrientes (glucosa) y los lleve hacia la sangre para que esta los transporte y las celulas del cuerpo lo asimilen.
Es de transporte activo secundaario (la glucosa se aprovecha del gradiente del Na+ para entrar)
Luego la glucosa se va a la sangre a favor del gradiente por difusión facilitada por Carrier.
El exceso de Na+ es sacado por bomba potasio.
Endocitosis y exocitosis
Fagocitosis: ingreso de algo solido a la celula (Ej:bacteria). Ocurre gracias a los pseudopodos (brazos que crea la celula) y estos forman la vesícula endosoma Fagosoma.
Pinocitosis: Ingreso de algo líquido a la celula. La vesícula formada se llama Endosoma Pinosoma.
Endocitosis medida por receptores:
Exocitosis: La vesícula ya esta formada y se fusiona con la membrana plasmatica para secretar la sustancia. Celulas secretoras.
Organelos (sistemas de endomembrana simple o doble) y estructuras celulares (diferencias y nombra los principales)
Organelos (tienen membrana propia).
Doble: Nucleo, cloroplasto, mitocondria.
Simple: RER, REL, aparato de golgi, lisosoma, peroxisoma, vacuola, celios, flagelos.
Estructuras celulares (no tienen membrana)
ribosoma (supramolecula, arn con proteinas), citoesqueleto, centrosoma, centriolo, cuerpo basal.
Todos los organelos tienen enzimas
Núcleo. Función y componentes.
Función : Almecenar la información genética (sintesis de acidos nucleicos y ADN) y controlar el metabolismo celular. Replicación: formar ADN. Transcripción: formar ARN
Componentes:
Envoltura nuclear (carioteca): Membrana doble. Poros nucleares (transporte de ARN, sub unidades ribosomales, enzimas, hormonas esteroidales) Membrana interna: ayuda a mantener unida la cromatina. Membrana externa: Se comunica directamente con el RER. presenta ribosomas.
Nucleolo: Sub estrucutura que no presenta membrana, es una región . Formar ribosomas a partir del ADN organizador nucleolar. Forma ARN ribosomal. Ocurre la transcripción ribosomal. Las proteinas que vienen del citoplasma juntan con el ARN ribosomal y forman sub unidadea ribosomales. Osea, se forman ribosomas, y esos ribosomas se van al citoplasma (ribosomas libres) o al RER. Todas las proteinas del nucleo vienen de ribosomas libres. Se forma la sub unidad mayor y la sub unidad menor en el nucleolo, se juntan y queda el ribosoma completo
Nucleoplasma o cariolinfa: Medio interna semiliquido, se encuentran enzimas, sales minerales. ¿Fue primero el huevo o la gallina, que ribosoma fue primero? La ciencia no lo sabe
Cromatina: ADN + Histonas. Durante la interfase. Heterocromatina: periferica, compactada, no presenta act. transcripcional, está en celulas en reposo. Eucromatina: laxa, acta en transcripción y replicación. Su nivel más basico es el nucleosoma (collar de perlas).
Mitocondrias. Características, estructura y función
Es semiautónomo (tiene su propio ADN, ribsomas, enzimas) y es de origen endosimbionte.
Hacen fusion binaria
Membrana externa lisa
Membrana interna forma crestas mitocondriales que contiene la matriz mitocondrial (sustancia liquida donde esta el ADN mitocondrial)
Función: respiración celular aeróbica (obtención de ATP)
Tiene complejo ATP sintetaza.
Sintetizan sus propias proteinas porque tienen todo para hacerlo (adn. -> arn -> ribosomas, proteinas, enzimas) de 70s
Respiración celular aeróbica y anaerobica
Ambas ocurren en organismos procariontes y eucariontes.
Aerobica: Con O2. Ocurre en la mitocondria.
Anaerobica (o fermentación): Sin O2. Ocurre en el citoplasma.
¿Qué enzimas se necesitan para la respiración celular?
moleculas oxidadas NAD+, FAD+
Respiración celular. Objetivo, características y formula.
Obtener 38 ATP.
Es catabolico, energetico, exergonico.
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 38 ATP (energía)
Respiración celular. Etapas y lo principal de cada una.
Glucolisis (citoplasma y anaerobico): A partir de la glucosa (C6) se forman dos piruvatos (C3) y se liberan 2 NADH. Ganancia 2 ATP. Dependiendo si hay O se sigue con la respiración celular o con fermentación
Acetilación (matriz mitocondria y aerobico): Los piruvatos se transforman en Acetil y se le van agregando moleculas coenzima A. Se liberan 2 CO2 y NADH.
Ciclo de Krebs (matriz mitocondia y aerobico): Serie de reacciones quimicas en complejos enzimaticos que se activan con Acetil Co-A. Dentro de los productos hay 2 ATP y 4 CO2.
Cadena transportadora de e (.)y fosforilación oxidativa () (crestas mitocondriales (membrana interna) y aerobico): (.) Todas las coenzimas liberadas antes y lo que queda de Acetil CoA se oxidan liberando electrones y protones. () Los protones liberados atraviesan la membrana por la bomba ATP Sintetaza y mientras eso pasa, produce ATP. 32-34 ATP, 6 H2O.
¿Qué aportan las proteina, polisacaridos y grasas?
Proteinas, polisacaridos: ATP
Grasas: Acetil CoA.
Fermentación alcoholica y lactica. Resultado y caracteristica principal.
Anaerobicas, 2 ATP.
Ocurren en citoplasma