Célula eucariota y procariota - Organelas Flashcards

1
Q

Parte de la membrana celular, glúcido, que cumple la función de reconocimiento e identificación celular.

A

Glucocálix
- Glucolípidos:
Protección entre cambios drásticos del entorno
Importante para la adhesion célular y tejidos
Participa en la comunicación y reconocimiento celular

  • Glucoproteinas
    Confieren las características de los grupos sanguíneos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura supramolecular que delimita a la célula y le permite relacionarse con el medio y regula el intercambio

En biología, se denomina turgencia (del latín turgens- turgentis; hinchar) al fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula.

A

Pared celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mencione los componentes principales de la membrana plasmática o celular

A

Lípidos 40%
Proteínas 50%
Glúcidos 10%

Lípidos:
- Fosfolípidos

Proteinas:
- Proteinas periféricas: no atraviesan la pared celular
- Proteinas integrales: atraviesan la pared celulas (canales proteicos)

Glúcidos: glucocalix
- Glucolípidos: Amarillo
- Glucoproteinas: rojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y los ribosomas. Formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas.

A

Citosol

*Citoplasma: citosol + organelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Compuesto por microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios

A

Citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Organelo de la célula eucariota donde se realiza la respiración celular aeróbica (produce ATP).

A

Mitocondria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Corpúsculos redondeados existentes en las células expuestas a la luz solar, cuya función principal es fungir como reservorios de almidón en las celúlas eucariotas vegetales

A

Leucoplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plastidio o plastos que almacena los pigmentos en los vegetales

A

Cromoplastos

Cromo: color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plastidio o plastos que almacena la clorofila, realiza la fotosíntesis.

A

Cloroplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Organela celular encargada de la digestión intracelular y autofagia

A

Lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Almacén de sustancias, en plantas almacena la
antocianina (pigmento morado). Si almacena agua su membrana se
denomina tonoplasto.

A

Vacuolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Organelos derivados del retículo endoplásmico que llevan a cabo una gama de actividades metabólicas en respuesta a cambios ambientales y demanda celular. El texto en mención hace referencia a la organela

A

Peroxisoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exclusivo de células vegetales, convierte lípidos en carbohidratos, presente en las semillas. Permite la germinación.

A

Glioximosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Región celular que contiene el material genético de los organismos eucarióticos, almacena la información hereditaria y controla el metabolismo celular.

A

Núcleo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lugar donde ocurre el metabolismo nuclear (ADN a ARN).

A

Carioplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sintetiza el ARNm y las subunidades ribosomales

A

nucleolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Resulta de la unión del ADN con
proteínas histonas que al condensarse origina a
los cromosomas

A

cromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En el año 1665, el científico inglés____________ publicó
observaciones hechas con un microscopio de bajo poder, sobre un fino corte de corcho. “Claramente se nota que es totalmente poroso y agujereado como un panal de abejas, pero los poros no son regulares como en este.

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el citoplasma, se halla el sistema endomembranoso, que es un
sistema de canales ramificados y cisternas. El_______________es un
conjunto de sacos aplanados en forma tubular que no presenta
ribosomas. Tiene como función la síntesis de lípidos (ácidos grasos y
fosfolípidos), así como participar en los procesos de detoxificación celular
y en la producción de hormonas lipídicas.

A

Retículo endoplasmático liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione los dos tipos de células, Clasificación de las células según su complejidad

A

Eucariota
Procariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione las caracteristicas en común de las células eucariotas y procariotas

A

Membrana endoplasmática: Aísla y regula el intercambio

Citoplasma: medio acuoso del interior celular

ADN:
Eucoriota - Lineal
Procariota - Circular

Ribosomas
Procariotas 70s
Eucariotas 80s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mencione la forma del ADN que se observa en las células procariotas

A

Circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mencione la forma del ADN que se observa en la células eucariotas

A

Lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La células procariotas son más grandes que las eucariotas, verdadero o falso

A

Falso, las células eucariotas son más grandes
Procariotas: de 1 - 10 um
Eucariotas : de 10 - 100 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La pared celular de las células procariotas está compuesto principalmente de:

A

Pepdidoglucanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿La célula eucariota animal tiene pared celular?

A

No, tiene membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿La célula eucariota vegetal tiene pared celular?

A

Sí, compuesta principalmente de celulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿La célula procariota presenta organelas?

A

No, a comparación de la célula eucariota la cual sí presenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La respiración en las células procariotas es por medio del:

A

Mesosoma

invaginación que se produce en la membrana plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La respiración de las células eucariotas es por medio de la organela

A

Mitocondría

Tiene su propio ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

El ADN está presente en la célula eucariota como la procariota, pero la procariota no posee nucleo, por lo que su material genético es almacenado en el:

A

Nucleoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El material genético de la célula eucariota se presenta en su organela principal denominada:

A

Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La repoducción en la célula eucariota (animal y vegetal) es de manera:

A

Asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La repoducción en la célula procariota es de manera:

A

Asexual y sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

División celular en las células procariotas se da por medio de:

A

Fisión binaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

División celular en las células eucariotas se da por medio de la:

A

mitosis y meiosis

37
Q

Tipo de ribososma en la célula eucariota

A

80s

38
Q

Tipo de ribososma en la célula procariota

A

70s

39
Q

Los flagelos en las células procariotas, cumplen la fucnión de

A

Prolongaciones para desplazarse.

40
Q

Prolongaciones en la célula procariota que sirve para trasladarse. A qué estructura hace referencia

A

Flagelo

41
Q

En la célula procariota son estructuras cortas que le perimiten la fijación o adherencia bacteriana a las células

A

Fimbrias

42
Q

```

~~~

¿Que rol cumplen las fimbrias en las células procariotas?

A

Son estructuras cortas que le permiten fijarse o adherirse en otras células

43
Q

Los ribososmas 70s, encargados de la fabricación de proteinas, están presentes en las células eucariotas o procariotas

A

Procariotas

44
Q

Capa externa que cubre la pared celular en algunas bacterias, generalmente es de
naturaleza polisacárida, aunque pueden ser de origen peptídico. El texto hace mención a la estructura de la célula rocariota

A

Capsulas

45
Q

Mencione la función de las capsulas en la célula procariota

A

Protección frente a la fagocitosis
Bloquea la infección de bacteriofagos.
Proporciona cierta resistencia frente a los antibióticos y desinfectantes.
Proporciona capacidad de adherencia a superficies (ej. Placa dental.

Fagocitosis :principal mecanismo de defensa del huésped.

46
Q

Estructura medio brillante, proteje a la bacteria de la fagocitosis y proteje de los bactereófagos (virus que infectan bacterias), le va a permitir ser más virulentas a comparación de las cuales no poseen esta estructura

A

Cápsulas

47
Q

Estructuras altamente resistentes presentes en la células procariotas que pueden soportar
condiciones adversas de
temperatura, humedad y otros
factores estresantes.

A

Esporas

48
Q

Mencione la función de las esporas en las célula procariotas

A

Estructuras altamente resistentes que pueden soportar diversas temperaturas, humedad, hambre, sequía y entre otras

49
Q

La clasficación de las bacterías por sus paredes celulares

A

Gram +
Gram -

50
Q

Las bacterias se dividen en dos categorías de acuerdo a su interacción con los reactivos de la tinción de GRAM, los que se tiñen con el color púrpura
llamados bacterias

Bacterias: Células Procariotas

A

Gram +, tienen una pared celular gruesa llena peptidoglucano

51
Q

Las bacterias se dividen en dos categorías de acuerdo a su interacción con los reactivos de la tinción de GRAM, los que se tiñen con el color rojo
llamados bacterias

A

Gram -, tiene una pared celular delgada, capa delgada de peptidoglucano, es más fácil su decolororación

52
Q

¿Qué son las bacteriasGram positivas?

A

Bacterias que poseen una capa gruesa de peptidoglucano y se tiñen de color violeta

53
Q

¿Qué son las bacteriasGram - negativas?

A

Bacterias que poseen una capa delgada de peptidoglucano y se tiñen de color rojo

54
Q

Estructuras de resistencia a
condiciones extremas que algunas bacterias que algunas bacterias
Gram + producen

A

Esporas

55
Q

La mayoría de bacterias Gram positiva producen estructuras de resistencia a
condiciones extremas que algunas bacterias, llamadas:

La mayoría de las bacterias gramnegativas no forma endosporas

A

Esporas

56
Q

Todas las bacterias se pueden clasificar en una de las tres formas básicas, mencionelas

A

Cocos (agrupación de bolas)
Bacilos (son como cheetos)
Espirilos (más largos y parecen fideos)

Cocobacilos: coco con bacilos, son como dos pelotas alargadas unidas.

57
Q

Mencione las funciones de la membrana plasmática o celular

A

Protección
Transporte
Reconocimiento y comunicación
Provee sitios de anclaje

Protección: proteje a la célula de virus u otros
Transporte:
Reconocimiento y comunicación
Provee sitios de anclaje: el citoesqueleto se engancha en la membrana

58
Q

Mencione las propiedades de la membrana plasmática o celular

A

Asimetría:
Fluidez
Semipermeabilidad

Asimetría: su cara interna (citoplasma) y externa (matriz o fluidp extracelular) son diferentes
Fluidez: se encuentra en constante momiviento por parte de los fosfolípidos
Semipermeabilidad: deja pasar a determinadas sustancias

59
Q

¿Qué rol cumple el colesterol en la membrana endoplasmática o celular?

A

Le da estabilidad a la célula

60
Q

¿La membrana endoplasmática o celular posee una bicapa lipídica? verdadero o falso.

A

Verdadero

61
Q

Tipo de capa que posee la membrana endoplasmática o celular

A

Bicapa o bicapa lipídica

62
Q

Mencione las partes de un fosfolípido

A

Cabeza: hidrifílica
Cola: hidrofóbica (compuesto de ácidos grasos)

63
Q

Mencione los dos tipos de transporte en la membrana celular

A

Pasivo (No hay gasto de ATP)
Activo (Se gasta ATP)

64
Q

En la membrana endoplasmática o celular, describa el transporte pasivo

A

No gasto de ATP
Transporta a favor de la gradiente (de menos a más)

65
Q

En la membrana endoplasmática o celular, hay dos tipos de transportes, describa el activo

A

Hay desgaste de ATP
Transporta en contra de la gradiente

66
Q

En la membrana endoplasmática o celular, el transporte pasivo se divide en dos, mencionelos

Transporte pasivo: no hay gasto de ATP

A

Difusión facilitada
Difusión simple

Difusión: Proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente de ellas aumentando la entropía del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disolvente.

67
Q

En la membrana endoplasmática o celular, el transporte pasivo se divide en dos, describa la difusión facilitada

Transporte pasivo: no hay gasto de ATP

A

La proteina (el canal proteico) cambia su composición dependiendo a la molécula que deje pasar, es para moléculas más grandes, necesitan ayuda para pasar

68
Q

En la membrana endoplasmática o celular, el transporte pasivo se divide en dos, describa la difusión simple

A

Las partículas entran con facilidad a la membrana sin ayuda de un canal proteico

69
Q

Mencione la concentración de cloruro de sodio en la célula animal

Eritrocito: Globulo rojos

A

0.9%

70
Q

Mencione la concentración de agua H20 en la célula animal

Eritrocito: Globulo rojos

A

99.1%

71
Q

Mencione la concentración de cloruro de sodio (NaCl) en la célula vegetal

A

0.8%

Presenta 0.1 % menos concetración que la célula animal

72
Q

Mencione la concentración de agua (H2O) en la célula vegetal

A

99.2%

73
Q

Mencione los tres diferentes tipos de soluciones

A

Hipotónico (Debajo de)
Medio isotónico (Iso: igual)
Medio hipertónico (hiper: mayor que)

74
Q

Transporte pasivo

Tipo de solución o medio donde la célula se encuentra en un equilibrio dinámico, las moléculas de agua salen y ingresan sin causar problemas.

A

Medio o solución isotónica

iso: igual

75
Q

Tipo de solución o medio donde hay una menor concentración de soluto (sales exteriores) y una mayor cantidad de solvente (agua o NaCl por parte de la célula)

A

Medio o solución hipotónica

76
Q

Cuando una célula se coloca en una soluciones ________ las moléculas de agua ingresan y salen
de la célula, pero el movimiento neto de moléculas de agua es cero.

A

Medio o solución isotónica

hay equilibrio porque el movimiento neto es cero

77
Q

En solución ____________ , hay un movimiento neto de moléculas de agua fuera de la célula (flecha azul). La célula se deshidrata y se contrae

A

Medio o solución hipertónica

hipotónica: mayor que

Elevada concentración de soluto y poca concentración de agua fuera de la célula, para hacer un equilibrio la célula pierde agua para equilibrar lo de afuera.
Emolisis: solo para eritrocitos (hemo: hemoglobina/sangre)

78
Q

En solución o medio ____________, el movimiento neto de moléculas al interior de la célula (flecha azul) hace que la célula se hinche y explote.

A

Medio o sustancia hipotónica

Menor concentración de soluto (exterior) y mayor concentración de solvente (por parte de la célula)

79
Q

Membrana celular - transporte pasivo

En solución ________ , la vacuola se llena con agua, pero la pared celular evita que la célula se expanda.

A

Solución o medio Hipotónico

80
Q

Membrana celular - transporte pasivo

En solución ____________ la célula pierde agua y la
membrana plasmática se separa de la pared celular

A

Solución o medio hipertónico

81
Q

¿Cómo reacciona la célula eucariota animal ante una sustancia isotónica?

A

Hay un equilibrio dinámico, no hay tendencia neta del agua a entrar o salir de la célula. No ocurre cambios en la célula.

82
Q

¿Cómo reacciona la célula eucatiota vegetal ante una sustancia isotónica?

iso: igual

A

Equilibrio celular, no hay tendencia neta del agua a entrar o salir de la célula. No ocurre cambios en la
célula.

83
Q

¿Cómo reacciona la célula eucatiota vegetal ante una sustancia o medio hipotónico?

hipo: debajo de.
Menor concentración de soluto y más solvente (agua)

A

Plasmolisis , muere ante la sobrecarga de agua, se hincha y explota

84
Q

¿La citólisis o lisis la realiza la célula eucariota vegetal?

A

Falso, la realiza la célula eucariota animal. Ocurre ante una sustancia hipotónica, donde hay menor cantidad de soluto y mayor cantidad de solvente (agua), la célula eucariota vegetal se recarga de agua, se hincha y finalmente explota.

85
Q

¿Ante un medio hipotónico la célula eucariota vegetal, cómo reacciona?

Hipo: debajo de
Menor concetración de soluto, más agua

A

Turgencia, esta se hincha más que célula animal al poseer vacuolas y almacena más agua.

86
Q

¿Cómo reacciona la célula eucariota animal ante una sustancia o medio hipertónico?

hiper: mayor que

elevada concentración de soluto y poca concentración de agua fuera de la célula, para hacer un equilibrio la célula pierde agua para equilibrar lo de afuera.

A

Crenación, la célula animal se arruga por deshidratación al quilibrar la cantidad de soluto fuera de ella

87
Q

¿Cómo reacciona la célula eucariota vegetal ante una sustancia o medio hipertónico?

hiper: mayor que

A

Plasmólisis, la célula animal pierde agua, la pared celular se mantiene pero el citoplasma se destruye.

88
Q
A