Certamen II myS Flashcards

1
Q

Definición transición epidemiológica

A

• El proceso a largo plazo del cambio en las condiciones de salud de una población, incluidos los cambios en los patrones de enfermedad, invalidez y muerte. (Frenk, 1991)
• Cambios a través del tiempo de la composición de la morbilidad y mortalidad por sexo y edad. (Villalón y Vera, 2012)

Cambios en el patrón de morir y enfermar “De que moríamos, morimos y moriremos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapas transición epidemiológica

A

1) la sustitución entre las primeras causas de muerte de las enfermedades infecciosas comunes por enfermedades no transmisibles y lesiones.
2) el desplazamiento de la mayor carga de morbimortalidad desde los grupos más jóvenes a los grupos de edad avanzada.
3) el cambio de una situación de predominio de la mortalidad en el panorama epidemiológico a otra en la que la morbilidad es lo dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué trajo pestilencias y hambrunas a nivel epidemiológico y demográfico

A

Epidemiológico: Alta mortalidad por enfermedades infecciosas, parasitarias y del nutricionales
Demográfico: Alta Natalidad y Mortalidad
Esperanza de vida menor a 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué trajo descenso y desaparición de pandemias

A

Epidemiológicamente: menos desnutrición y enf transmisibles
Aumento enfermedades no infecciosas

A nivel demográfico: aumento población por menos mortalidad y alta fecundidad y + esperanza de vida (etapa II)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué trajo las enfermedades degenerativas y producidas por el ser humano

A

Epidemiólogicamente: cáncer, ECV Sobre enfermedades infecciosas
Demográficamente: menos tasa mortalidad y natalidad
Mayor esperanza de vida a más de 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se afirma a partir de las 10 principales causas de muerte en los países de ingreso alto, mediano y bajo en 2016?

A

Que ha pesar de que en los países de ingresos altos prevalecen enfermedades no transmisibles sobre las transmisibles, en los países de bajo ingreso también aunque las enfermedades transmisibles, maternas , neonatales, nutricionales también son relevantes debido a que inequidades y recesión económica pueden generar una transición epidemiológica diferida y polarizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de Muerte Chile 1955-1956, 1990, 2019

A

1955-1956: respiratorias (21,5%), sistema nervioso y circulatorias (18,7%), infecciosas y digestivas (16,1%)

1990: sistema circulatorio (26,4%)
Tumores (18,1%)

2019: sistema circulatorio (27%) y tumores (25,6%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esperanza de vida al nacer Chile

A

1950: 55

1990: 73,5

2019:
80 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proyecciones año 2050

A

+ población
+ defunciones
+ esperanza de vida
+ mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Urbanización conclusiones de gráficos

A

población urbana comienza a ser mayor desde 1940

Mayor primacía metropolitana desde 1920-1970

Decrecimiento anual en localidades rurales y metrópolis y crecimiento 2,7 a 2,5 ciudades medias (1970-2002)

Mayor emigración neta a ciudades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evolución población urbana

A

2002: 86,3%
2019: 88,4%
2035:89,1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consecuencias de la urbanización

A

1Aumento densidad poblacional
2Cambio matriz productiva Desarrollo sector terciario (servicios)
3Hacinamiento
4Segregación socio-espacial
5Concentración y centralización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afirmaciones en relación a vivienda principios siglo XX (1895), 1906, 1925, 1930,1936-1940, 1952, 1953, 1965, 1970, 1966-1976, dictadora (1976) , 1980, 2000, futuro

A

Principios s. XX 1895
Conventillos, hacinamiento, ranchos
Caridad iglesia y filántropos

1906 Ley Habitación obrera:
Reparación/demoler conventillos
Nuevas viviendas servicios básicos

Estado ayuda familias con ahorros

1925 Ley Habitaciones Baratas
Regula arriendo y construcción nuevas viviendas

1930 ESTADO DESARROLLISTA
Vivienda = Derecho

1936-1940 caja de habitación popular y habitación
Mejorar estándares construcción pública

1952 déficit habitacional

1953 CORVI corp vivienda
construcción vivienda deja fuera a informales y desempleados, provoca movilizaciones

1965 Ministerio vivienda y urbanismo

1966-1976 producción habitacional se estandariza y nuevas habitaciones de carácter estatal

DICTADURA ESTADO SUBSIDIARIO: estado otorga subsidios habitacional
1976 SERVIU privados construyen, Estado estándares construcción bajos

1980 protestas x malas condiciones habitacionales y déficit habitacional

  1. Mejores programas y viviendas + calidad + localización

desafío Futuro vivienda no solo techo si no como construcción integral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estado desarrollista

A

1930 ESTADO DESARROLLISTA
Vivienda = Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estado subsidiario

A

DICTADURA ESTADO SUBSIDIARIO: estado otorga subsidios habitacional
1976 SERVIU privados construyen, Estado estándares construcción bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vivienda principios s XX

A

Principios s. XX 1895
Conventillos, hacinamiento, ranchos
Caridad iglesia y filántropos

17
Q

Conclusión tamaño de hogares

A

En disminución el tamaño
Aumenta hogares y población

18
Q

hacinamiento

A

Nro personas x habitación
Mayor en población chilena, pero hay más extranjeros hacinados q los q no lo están

19
Q

Gradiente social a q se refiere

A

A q a medida que aumenta el quintil de ingreso hay una disminución del déficit habitacional

20
Q

Dnd es mayor el hacinamiento

A

En el Norte q en el sur

Se puede deber a mayor población migrante en norte

21
Q

Conclusiones graficos de educación y hacinamiento

A

1) Analfabetismo es cada vez menos y se concentra en edades más avanzadas

2) A mayor años de escolaridad, menor mortalidad

3) A mayor hacinamiento, mayor mortalidad