Determinantes Sociales De Salud E Inequidades En Salud Producción Social E Histórica De La Enfermedad Flashcards

1
Q

Patrones sociales de enfermedad

A

Las enfermedades no se distribuyen por azar. Pobres y personas “en desventaja social” tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Producción social de enfermedad:

A

La manera en que organizamos/se organiza nuestra sociedad tiene un efecto en el nivel de salud de las personas que habitan ese territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Producción histórico-cultural de la enfermedad:

A

Límite de la normalidad biológica.
Enfermedades curables hoy en día en otras épocas: personas anómalas, no podían salir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelos comprensión enfermedad

A

Modelo Mágico social
Modelo sanitarista
Modelo uni causal
Modelo multicausal
Modelo epidemiológico

Modelo histórico social y económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo epidemiológico

A

1 salud-enfermedad” se define como “problema social” y colectivo.

2 el problema no se reduce a cantidad como sumatoria de fenómenos individuales, si no desde punto de vista cualitativo

3 para explicar cómo se genera determinada patología, se parte de las “relaciones” y de los “procesos sociales” que definen a los grupos y a las clases sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Algunos hitos en el desarrollo de la mirada social de la salud: – S. XIX y hasta creación estados de bienestar

A

• Énfasis en condiciones sanitarias y de vida - El Higienismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Algunos hitos en el desarrollo de la mirada social de la salud:

– Post segunda Guerra. Crisis desarrollista y “falla” de los estados bienes

A

• Énfasis en estilos de vida y salud individual
• Énfasis en carácter biosocial dialéctico de la enfermedad
- Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamérica
• Persistencia inequidades de clase en salud
– Informe Lalonde (Canadá)
– The Black Report (Inglaterra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Algunos hitos en el desarrollo de la mirada social de la salud – Importancia equidad y desigualdades sociales en salud. Acción política sobre estos

A

OMS 2005

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Algunos hitos importantes en el desarrollo de la mirada social de la salud: Vida digna y entorno natural/cambio climático

A

OPS 2018 (organización panamericana de la salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mirada higienista

A

Europa siglo XIX

A partir de la premisa de que el entorno ambiental y el medio social influyen en el desarrollo de las enfermedades, los higienistas se interesaron en los problemas de salubridad y en las condiciones de vida y trabajo de la población.

La miseria del pueblo, madre de las enfermedades, Frank J.P.

R Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Virchow (1821-1902) Mirada higienista

A

• R. Virchow (1821-1902) contribuyó refundar la higiene como ciencia profiláctica y disciplina médica.
La medicina debía ser una de las bases científicas de la organización social.

“La enfermedad no es algo personal ni especial, sino una manifestación de la vida bajo condiciones patológicas. Medicina es una ciencia social, y la política Medicina a gran escala”. (Virchow, 1890)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Primera mitad del siglo XX en el mundo:

o Teoría del germen de la enfermedad

A

Teoría del germen de la enfermedad (Pasteur): enfermedades—-organismos microscópicos.
se oponía a la teoría del miasma ( “generación espontánea“).
o Sustento científico a la idea de enfermedad
o Tratamiento enfermedades infectocontagiosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Primera mitad de S XX en el mundo:

Concepción teórica keynesiana del estado de bienestar.

A

o Salud desde el Estado Bienestar. Derecho a la salud respuesta del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otros hitos de primera mitad siglo XX en el mundo

A

o 2 guerras mundiales.
o Fortalecimiento sistema capitalista y sistema de
producción extractivista.
o Fin de la esclavitud y colonialismos en América Latina. o Electricidad, urbanización y saneamiento.
o Desarrollo clases medias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contexto post guerra

A

Supuesto: reformas de postguerra habían eliminado las causas estructurales de la enfermedad
Causas estructurales; a las q van más allá del acceso a salud

Estilos de vida (nutrición, alimentación, act física)(determinan enfermedades)

Elecciones individuales

El individuo elige libremente
conductas de salud dañinas

Culpar a la víctima (Blaming the victim)

50 y 60 había conciencia que el cáncer de pulmón estaba relacionado con fumar.
Surgen enfermedades de la riqueza (opulencia)
Pero
menos comunes entre los más ricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conclusión gráfica de torta tradición anglosajona: The Lalonde Report (1974) CANADÁ

A

En relación a efecto relativo de los determinantes de la salud los que tienen mayor efecto son:
Estilos de vida, medioambiente, sistema de asistencia sanitaria y biología humana se orden de importancia

Sin embargo las proporciones relativas del dinero público destinado a los determinantes de salud son destinados principalmente a la asistencia sanitaria y no tanto a los otros determinantes

17
Q

Tradición anglosajona: The Black Report-Sir Douglas Black 1980

A

Inglaterra “Inequidades en salud”

Gradiente social o gradiente socioeconómico en salud

Desigualdades en salud no estaban disminuyendo con la disminución de la pobreza absoluta producida por el aumento del crecimiento económico ni con National Health Service

Las desigualdades en las condiciones de vida no van a desaparecer solo por el desarrollo económico

18
Q

Pobreza absoluta

A

se define como la situación en la cual no están cubiertas las necesidades básicas del individuo, es decir, existe carencia de bienes y servicios básicos (normalmente relacionados con la alimentación, la vivienda y el vestido). (INE)

19
Q

Pobreza relativa

A

Pobreza Relativa, fenómeno de la pobreza se sitúa en la sociedad objeto de estudio. Una persona es pobre cuando se encuentra en una situación de clara desventaja, económica y socialmente, respecto al resto de personas de su entorno. Muy vinculada a noción de desigualdad. (INE)