Choices 2do parcial Flashcards
(86 cards)
Un paciente de 63 años tiene un colangiocarcinoma. La colangiografía demuestra que está ubicado a 3 cms de la confluencia hepática ¿Que tipo de Bismuth es?
Bismuth 1
Qué es la operación de Whipple?
Duodenopancreatectomía cefálica
Ante un diagnóstico de colecistitis aguda de 24 hs de evolución en un paciente de 40 años sin antecedentes patológicos. ¿Cuál es el tratamiento mas adecuado?
Colecistectomía laparoscópica dentro de las próximas 48 hs.
Con respecto a la evaluación ecográfica de una patología biliar ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto?
Seleccione una:
a. En caso de no verse el páncreas debido a meteorismo debe sospecharse necrosis pancreática.
b. En caso que el conducto biliar común tenga menos de 2 cms se habla de “vía biliar extrahepática no dilatada”
c. En caso de haber ingerido alimentos recientemente la vesícula se halla normalmente muy distendida.
d. Normalmente puede haber liquido colectado rodeando a la vesícula.
e. La pared vesicular debe tener menos de 3 mm de espesor (grosor) para ser considerada como normal.
a. En caso de no verse el páncreas debido a meteorismo debe sospecharse necrosis pancreática.
b. En caso que el conducto biliar común tenga menos de 2 cms se habla de “vía biliar extrahepática no dilatada”
c. En caso de haber ingerido alimentos recientemente la vesícula se halla normalmente muy distendida.
d. Normalmente puede haber liquido colectado rodeando a la vesícula.
e. La pared vesicular debe tener menos de 3 mm de espesor (grosor) para ser considerada como normal.
Ante un paciente con un tumor retroperitoneal que ya fue estudiado con TAC y Resonancia magnética, ¿Qué tipo de biopsia está indicada?
Biopsia con aguja (trucut) por vía posterior
Con respecto a la hiperplasia nodular focal (HNF) y los adenomas hepáticos, ¿Cuál es el enunciado correcto?
a. El adenoma es el mas frecuente
b. La HNF se asocia a la ingesta de anticonceptivos orales
c. El adenoma no tiene riesgo de malignización pero la HNF sí lo tiene.
d. En la resonancia magnética si veo una cicatriz central estrellada es indicio de HNF
a. El adenoma es el mas frecuente
b. La HNF se asocia a la ingesta de anticonceptivos orales
c. El adenoma no tiene riesgo de malignización pero la HNF sí lo tiene.
d. En la resonancia magnética si veo una cicatriz central estrellada es indicio de HN
15- seleccione la correcta:
a- el uso de antisépticos es la mejor opción ante una herida infectada
b- los antisépticos son citotóxicos y no forman parte del protocolo de CAH
c- ante la presencia de colonización crítica la herida debe cepillarse con jabón blanco
d- todas son correctas.
a- el uso de antisépticos es la mejor opción ante una herida infectada
b- los antisépticos son citotóxicos y no forman parte del protocolo de CAH
c- ante la presencia de colonización crítica la herida debe cepillarse con jabón blanco
d- todas son correctas.
13- consulta por guardia un paciente de sexo masculino de 22 años, sin atc de relevancia, consulta por dolor en puntada de costado en hemitórax derecho de 36h de evolución, continua con dolor en región de vertice torácico homolateral a la inspiración profunda. No refiere disnea. Al examen físico se encuentra afebril, fc 78lx’. Sat02 98% aa, hipoventila hemitórax derecho y disminución de las vv. Sonoro a la percusión. Rx de tórax neumotorax grado 2. La conducta mas adecuada seria:
a- colocación de drenaje con válvula de heimlich y manejo ambulatorio o drenaje convencional e internación.
b- control por consultorios externos en 24hs con nueva rx tx c- internación y realización de TAC X BÚSQUEDA DE BULLAS apicales
d- internación y bullectomía y abrasión pleural por vts.
a- colocación de drenaje con válvula de heimlich y manejo ambulatorio o drenaje convencional e internación.
b- control por consultorios externos en 24hs con nueva rx tx
c- internación y realización de TAC X BÚSQUEDA DE BULLAS apicales
d- internación y bullectomía y abrasión pleural por vts. (*NEUMOTÓRAX RECURRENTE O ESPONTÁNEO)
12- indique cual de los siguientes es un factor de peor pronóstico con respecto al cáncer diferenciado de tiroides:
a- tumor diferenciado de 3 cm de tamaño en su máximo diámetro
b- extensión extratiroidea
c- MTS ganglionares cervicales
d- edad menor de 45 años
a- tumor diferenciado de 3 cm de tamaño en su máximo diámetro
b- extensión extratiroidea
c- MTS ganglionares cervicales
d- edad menor de 45 años
11-complicación alejada asociada principalmente a manga gástrica
a- Fístula Gastro Gástrica
b- Úlcera Marginal
c- Hernia Interna
d- RGE
a- Fístula Gastro Gástrica
b- Úlcera Marginal
c- Hernia Interna
d- RGE
10-Cuál de los siguientes pacientes tiene indicación de cirugía bariátrica:
a- IMC 32 asociado a esteatosis hepática e hta
b- un paciente de 125 kg
c- paciente de imc 38 y dbt II
d- imc 39 que nunca intentó tto médico para descenso de peso
a- IMC 32 asociado a esteatosis hepática e hta
b- un paciente de 125 kg
c- paciente de imc 38 y dbt II
d- imc 39 que nunca intentó tto médico para descenso de peso
9- Marque la opción correcta con respecto a cix bariátrica:
a- la manga gástrica es una técnica tanto restrictiva como malabsortiva
b- el bypass gástrico es superior a la manga gástrica en cuanto a la resolución de la DBT II
c- la estenosis de la anastomosis es una complicación temprana asociada al bypass gástrico
d- la banda gástrica ajustable es el GS para un paciente con obesidad mórbida asociada a erge por su bajo índice de complicaciones tempranas
a- la manga gástrica es una técnica tanto restrictiva como malabsortiva
b- el bypass gástrico es superior a la manga gástrica en cuanto a la resolución de la DBT II
c- la estenosis de la anastomosis es una complicación temprana asociada al bypass gástrico
d- la banda gástrica ajustable es el GS para un paciente con obesidad mórbida asociada a erge por su bajo índice de complicaciones tempranas
8- concurre un paciente por presentar traumatismo cerrado de tórax, por caída de 2 m de altura . Lucido, taquipneico. Sat O2 95% aa. HDE. Rx Tx y TAC Tx: fractura de 3 arcos costales derechos y velamiento de ese hemitórax hasta campo medio(derrame pleural). Ante esta situación indicaría:
a- drenaje pleural
b- control radiológico dentro de 12 horas
c- vts
d- toracotomía de urgencia
a- drenaje pleural
b- control radiológico dentro de 12 horas
c- vts
d- toracotomía de urgencia
7- ¿Que estudio le solicitaría en primer lugar a un paciente mayor de 45 años, fumador que presenta tos irritativa de 2 semanas de evolución?
a- citología de esputo post inducción
b- Rx de tórax
c- Tac de tórax con cte, con ventana para pulmón y mediastino
d- Ninguno, tto sintomático y control cx en 3 meses.
a- citología de esputo post inducción
b- Rx de tórax
c- Tac de tórax con cte, con ventana para pulmón y mediastino
d- Ninguno, tto sintomático y control cx en 3 meses
6-Ante un paciente de mediana edad, espirometría normal y sin riesgo qx aumentado, que posee dx de ca de pulmón localizado en lóbulo pulmonar inferior derecho (nódulo 2cm , sin adenopatía ni enf a distancia). Que tto indicaría?
a- Qt+rt
b- Lobectomía inferior derecha + vaciamiento ganglionar
c- Neumonectomía + Vaciamiento ganglionar d- Qt
a- Qt+rt
b- Lobectomía inferior derecha + vaciamiento ganglionar
c- Neumonectomía + Vaciamiento ganglionar d- Qt
5- se presenta un paciente con np y adenomegalia mediastínica paratraqueal (N2 clinico por afección de mediastino homolateral). Ante este cuadro indicaría:
a- estadificación mediastinal invasiva
b- lobectomía pulmonar + vaciamiento ganglionar
c- neumectomia + vaciamiento ganglionar d- qt+rt
a- estadificación mediastinal invasiva
b- lobectomía pulmonar + vaciamiento ganglionar
c- neumectomia + vaciamiento ganglionar d- qt+rt
4- Cual de los siguientes enunciados no corresponde a la definición de NPS.
a- lesión única y redondeada
b- tamaño 1-3 cm
c- rodeado de parénquima sano
d- puede estar asociada a otra patología (neumonía/ atelectasia)
a- lesión única y redondeada
b- tamaño 1-3 cm
c- rodeado de parénquima sano
d- puede estar asociada a otra patología (neumonía/ atelectasia)
3- paciente 64 años femenina, ex fumadora hasta hace 4 años de 10 cigarrillos día, sin atc pato de relevancia , concurre a la consulta al notar una masa dura pétrea a nivel yugulo carotideo izquierda de 25mm de diámetro máximo, móvil. No refiere síntomas a nivel del tracto aerodigestivo superior. ¿Cómo comienza evaluación diagnostica?
a- punción aspiración con aguja fina
b- TAC cuello sin cte.
c- RMN c/s gadolinio.
d-Fibrolaringoendoscopia
a- punción aspiración con aguja fina
b- TAC cuello sin cte.
c- RMN c/s gadolinio.
d-Fibrolaringoendoscopia
2-lo consultan por un paciente internado en sala general con ictericia. Tiene 71 años, sexo masculino, con atc de dbt 2 de reciente comienzo. No refiere atc familiares. Refiere que la ictericia fue progresiva e indolora. En labo bt de 20 a predominia de directa. En eco via biliar dilatada sin cálculos. ¿Qué estudios solicita para estudiarlo?
a- TAC completa de abdomen y torax con contraste oral y endovenoso.
b- Centellograma ósea.
c- Rx de tórax.
d- No hace falta pedir ningún otro estudio para terminar de estadificarlo.
a- TAC completa de abdomen y torax con contraste oral y endovenoso.
b- Centellograma ósea.
c- Rx de tórax.
d- No hace falta pedir ningún otro estudio para terminar de estadificarlo.
1-Cual es la causa mas frecuente de hipertensión portal presinusoidal
a- cirrosis
b- sme budd Chiari
c- Trombosis de vena porta
d- AdenoCa de pancreas
a- cirrosis
b- sme budd Chiari
c- Trombosis de vena porta
d- AdenoCa de pancreas
- Una paciente de 62 años, sexo femenino, asintomática que en estudio por menopausia se le detecta un laboratorio con hipercalcemia. Se realiza un perfil endocrinológico que detecta aumento de PTH y función renal conservada. Con
respecto al manejo de esta paciente ¿Cuál de los siguientes razonamientos es el correcto?
a. Si en esta paciente la ecografía y centellografía sestamibi no encuentran patología paratiroidea, el diagnóstico de adenoma está descartado.
b. Mi sospecha inicial es el hiperparatiroidismo secundario.
c. Mi sospecha inicial es el hiperparatiroidismo primario y, dado que el tratamiento probablemente sea quirúrgico, debo localizar las glándulas paratiroides con estudios de imágenes.
d. Si a esta paciente se le realizan ecografía y centellografía sestamibi que muestran agrandamiento de una glándula paratiroides, el diagnóstico es hiperplasia y el tratamiento es médico.
e. No pienso en hiperparatiroidismo primario porque éste es más frecuente en varones
de aproximadamente 20 a 30 años.
a. Si en esta paciente la ecografía y centellografía sestamibi no encuentran patología paratiroidea, el diagnóstico de adenoma está descartado.
b. Mi sospecha inicial es el hiperparatiroidismo secundario.
c. Mi sospecha inicial es el hiperparatiroidismo primario y, dado que el tratamiento probablemente sea quirúrgico, debo localizar las glándulas paratiroides con estudios de imágenes.
d. Si a esta paciente se le realizan ecografía y centellografía sestamibi que muestran agrandamiento de una glándula paratiroides, el diagnóstico es hiperplasia y el tratamiento es médico.
e. No pienso en hiperparatiroidismo primario porque éste es más frecuente en varones de aproximadamente 20 a 30 años.