Choices Libro - Histo_Libro Flashcards

(135 cards)

1
Q

Que tipo de epitelio forma la capsula de Bowman del riñon?

A

Epitelio plano simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Urotelio.

A

Epitelio de transición se encuentra sólo en las vías urinarias excretoras, por ejemplo, la vejiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Marque la incorrecta a respect del urotelio:

A - Se dispone únicamente en la vejiga.
B - Sus células más superficiales pueden ser binucleadas.
C - Como mínimo puede tener tres capas de células.
D - Sus células más apicales son poliédricas.

A

A - Se dispone únicamente en la vejiga.

Todos los conductos de excreción de la orina, excepto la uretra, tienen la misma organización general, a saber: una mucosa (revestida por epitelio de transición), una muscular y una adventicia (o, en algunas regiones, una serosa).

La capa superficial contiene células poliédricas grandes, mononucleares o multinucleadas.

La capa celular intermedia contiene células con forma de pera que están conectadas entre sí y células en cúpula suprayacentes por desmosomas.

La capa celular basal consiste en pequeñas células que poseen un solo núcleo que se localiza en la membrana basal. Esta capa contiene células madre del urotelio.

Ross, pag 780.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con respecto a una glándula ramificada:

A - Tiene más de un conducto excretor.
B - Que tiene uno sólo adenómero por conducto.
C - Que tiene uno sólo conducto.
D - Que tiene varios adenómeros saliendo de uno sólo conducto.

A

D - Que tiene varios adenómeros saliendo de uno sólo conducto.

Tiene más de un conducto excretor = ES COMPUESTA.

Que tiene uno sólo adenómero por conducto = NO RAMIFICADA.

Que tiene uno sólo conducto = SIMPLE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marque cual o cuales son correctas:

El epitelio plano estratificado queratinizado:

A - Posee células planas superficiales que se dividen activamente por mitosis.
B - Posee células cilindricas apoyadas en la lámina basal.
C - Carece de desmosomas.
D - Se nutre por difusión a través de la membrana basal.

A

B y D son correctas.

Membrana basal compuesta por células cúbicas o cilindricas ordenadas en una hilera definida. Después siguen varias capas de células poliédricas irregulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Los epitelios:

A - Se apoyan en una lámina basal.
B - Carecen de filamentos de actina.
C - Poseen filamentos de citoqueratina.
D - Poseen vasos capilares.

A

A y C son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Con respecto a las especializaciones de la superficie libre de los epitelios:

A - Las microvellosidades poseen un manojo interno de microfilamentos.
B - Las cilias son móviles y desplazan liquidos en la superficie epitelial.
C - Las estereocilias son caracteristicas de algunos epitelios.
D - El ribete en cepillo es un conjunto de cilias que aumentan la superficie de absorción.

A

A, B y C son correctas.

El ribete de cepillo o chapa estriada son microvellosidades.

Las cilias móviles desplazan liquidos. Geneser, pag 173.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Con respecto a las glandulas exócrinas:

A - Las mucosas poseen un citoplasma superficial PAS positivo.
B - Son apocrinas cuando sus células mueres en el proceso de secreción.
C - Las serosas poseen un citoplasma basal basófilo.
D - Las holócrinas secretan principalmente moco.

A

A y C son correctas.

Cuando las células mueren son holócrinas.

En las serosas el citoplasma de las células es muy basófilo. Geneser, pag 182.

Las holocrinas secretan principalmente lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Marque la incorrecta.

Con respecto a los adenómeros de las glándulas exócrinas:

A - Cuando son más o menos esféricos y de luz relativamente pequeña se denominan acinos.
B - Algunos poseen células mioepiteliales.
C - Cuando son esféricos y de luz grande se denominan alvéolos.
D - Carecen de inervación.

A

D - Carecen de inervación.

Los epitelios poseen inervación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Marque cual o cuales son correctas:

El epitelio de transición, polimorfo o mixto:

A - Se encuentra exclusivamente en las vías urinarias.
B - Secreta moco hacia la superficie epitelial.
C - Posee células superficiales grandes y globuladas.
D - Presenta cilias que producen desplazamiento de liquidos.

A

A y C son correctas.

Las células más basales son cúbicas o cilindricas, después son poliedricas y las más superficiales son grandes con una superficie libre convexa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Con respecto a las glándulas exócrinas:

A - Cuando sus células mueren en el proceso de secreción se denominan apócrinas.
B - Las acinosas poseen secreción merócrina.
C - Algunas pierden parte del citoplasma apical y se denominan holocrinas.
D - La secreción holocrina es principalmente lipidica.

A

B y D son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marque cual o cuales son correctas:

El epitelio plano estratificado queratinizado:

A - Posee células planas que se apoyan sobre la lámina basal.
B - Posee células cilindricas que se dividen por mitosis.
C - Es el único epitelio con filamentos intermedios de queratina.
D - Se nutre por difusión a través de la lámina basal.

A

B y D son correctas.

Membrana basal células cubicas o cilindricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marque cual o cuales son correctas:

El contenido de los gránulos de las células caliciformes es:

A - Moco.
B - Glucidico.
C - Del proteico.
D - Mucígeno.

A

B y D son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Se denominan glándulas compuestas túbulo acinares a:

A - Glandulas sebaceas.
B - Glandulas salivales.
C - Glandulas intestinales.
D - Glandulas pancreaticas.

A

B y D son correctas.

Pancreaticas son glandulas compuestas no ramificadas tubuloacinosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Marque cual o cuales son correctas a respecto del epitelio:

A - Es avascular.
B - La membrana basal posee colágeno tipo IV.
C - La capsula de Bowman del riñon posee epitelio plano simple.
D - El tejido epitelial presenta escasa o nula sustancias intercelular.

A

Todas son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Las glandulas simples:

A - Pueden tener un adenomero.
B - Pueden tener varios conductos.
C - Tienen un solo conducto.
D - Tienen un trayecto lineal.

A

A y C son correctas.

Varios conductos seria una glandula compuesta.

Puede tener o NO un trayecto lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Son ejemplos de epitelio cúbico simple:

A - Foliculos tioideos.
B - Útero.
C - Superficie de ovarios.
D - Las capsulas de diversos órganos.

A

A y C son correctas.

Útero es el epitelio de transición. Geneser, pag 158.

Capsulas son epitelos simples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marque la incorrecta:

Los mecanismos de secreción:

A - La secreción apócrina se da en la glándula mamaria.
B - La merócrina en la parótida.
C - La holócrina en las glándulas sebáceas.
D - La parácrina en las sudoríparas.

A

D - La parácrina en las sudoríparas.

Apócrinas sólo ocurre en las glándulas sudoriparas y en las glandulas mamarias. Geneser, pag 179.

Holócrinas en las glándulas sebaceas cutáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Marque cual o cuales son correctas:

La membrana basal es una estructura:

A - Dinamica y fluida.
B - Que se tiñe con técnica de impregnación argénica.
C - Constituida por fosfolípidos.
D - Que se tiñe con PAS.

A

B y D son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Marque cual o cuales son correctas:

El epitelio plano estratificado NO queratinizado:

A - carece de células caliciformes.
B - Posee filamentos intermedios de queratina.
C - Posee células cilindricas en contacto con la membrana basal.
D - Carece de cilias.

A

Todas son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Marque la incorrecta:

Con respecto a las células de los epitelios simples de revestimiento:

A - Poseen actina.
B - Pueden derivar del mesodermo.
C - Poseen desmosomas.
D - Algunas no se apoyan sobre la lámina basal.

A

D - Algunas no se apoyan sobre la lámina basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Con respecto a las glandulas exócrinas:

A - Sus células secretorias son siempre epiteliales.
B - Se denominan holocrinas si exocitan solo su material secretorio.
C - Algunas poseen células contractiles en la periferia de los adenomeros.
D - Siempre poseen un conducto excretor bien diferenciado del adenomero.

A

A y C son correctas.

Células contractiles pueden ser los mioepitelios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Los mecanismos de secreción pueden ser:

A - Merocrino, cuando las células se mantienen intactas.
B - Autocrino, cuando las células pierden parte de su citoplasma.
C - Holocrino, cuando pierden organelas vitales.
D - Merócrino, cuando realizan una endocitosis.

A

A y C son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Marque cual o cuales son correctas:

Acerca de los acinos:

A - Los mucosos son PAS positivos.
B - Los mucosos son HyE positivos.
C - Los serosos son HyE positivos.
D - Los serosos son PAS positivos.

A

A y C son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Marque cual o cuales son correctas: Con respecto a los acinos mixtos: A - Son acinos mucosos con una semiluna serosa. B - Son acinos serosos con una semiluna mucosa. C - La semiluna serosa se denomina de Gianuzzi. D - La semiluna mucosa se denomia de Von Ebner.
A y C son correctas. Se denomina de Gianuzzi o de Von Ebner, pero son semiluna SEROSAS. Geneser, pag 182.
26
Marque cual o cuales son correctas: En relación con los epitelios: A - En el polimorfo hay uniones entre sus células que la hacen muy impermeable. B - Células del epitelio cilindrico siempre carecen de filamentos intermedios de citoqueratina. C - Células del epitelio plano estratificado no queratinizado poseen filamentos intermedios de citoqueratina.. D - El seudoestratificado puede carecer de membrana basal.
A y C son correctas.
27
Marque cual o cuales son correctas: El epitelio plano estratificado: A - Posee células aplanadas en contacto con la membrana basal. B - Carece de cilias. C - Está ricamente vascularizado. D - Presenta células cilindricas.
B y D son correctas.
28
Marque cual o cuales son correctas: Cuales de estas técnicas se utiliza para colorear la membrana basal: A - H y E. B - PAS. C - Verde jano. D - Impregnación argéntica.
B y D son correctas.
29
Marque cual o cuales son correctas: Son ejemplos de epitelio plano simple: A - La córnea. B - El endotelio de los vasos sanguineos. C - La superficie del ovario. D - El epitelio de los alveolos respiratorios.
B y D son correctos.
30
Marque cual o cuales son correctas: Un acino mixto es: A - Una glándula son un 80% de acinosos serosos y un 20% de mucosos. B - Un acino de secreción serosa y mucosa. C - Un acino mucoso junto con un acino seroso. D - Un acino mucoso con una semiluna serosa.
B y D son correctas.
31
Marque la incorrecta con respecto a las glándulas exócrinas: A - Su secreción puede ser estimulada por via nerviosa. B - Algunas poseen células contractiles en los adenómeros. C - Su secreción puede ser estimulada por via hormonal. D - Algunas poseen secreción paracrina.
D - Algunas poseen secreción paracrina.
32
Marque cual o cuales son correctas: Que una glándula sea ramificada significa: A - Que tiene más de un conducto excretor. B - Una glándula de secreción exócrina. C - Que tiene un sólo conducto. D - Que tiene varias adenómeros saliendo de un sólo conducto.
B y D son correctos. Más de un conducto es COMPUESTA. Un sólo conducto es SIMPLE. Varios adenómeros es RAMIFICADA.
33
Marque cual o cuales son correctas: Con respecto a las glándulas exócrinas: A - Sua células mucosas poseen un citoplasma superficial PAS positivo. B - Son apócrinas cuando sus células mueren en el proceso de secreción. C - Sus células serosas poseen un citoplasma basal basófilo. D - Las holócrinas secretan principalmente moco.
A y C son correctas.
34
Marque cual o cuales son correctas: El epitelio de transición polimorfo o mixto: A - existe en las vías urinarias. B - Es permeable al agua, glucosa y iones. C - Posee células superficiales grandes y globuladas. D - Presenta microvellosidades que aumentan su superficie de absorción.
A y C son correctas. Es IMPERMEABLE al agua, glucosa y iones.
35
Marque cual o cuales son correctas: Las células del adenómero de la glándula merócrina: A - Eliminan el producto de secreción por exocitosis. B - Desprenden parte del citoplasma apical en la secreción. C - Poseen gránulos de secreción revestidos por una membrana. D - Se destruyen y pierden en la secreción.
A y C son correctas.
36
Parenquima.
Tejido esencial de determinados órganos, como los pulmones, el hígado o los riñones
37
Estroma.
Tejido conjuntivo que constituye la matriz o sustancia fundamental de un órgano y SOSTIENE los elementos celulares que lo conforman.
38
Marque cual o cuales son correctas: Las fibras colágenas se tiñe con: A - Color rosado con eosina. B - Color azulado con hematoxilina. C - Color verde con tricromico de Masson. D - Color violeta con tricromico de Mallory.
A y C son correctas. Rosa claro con eosina, azul con método Mallory y rojo con Van gierson.
39
Marque cual o cuales son correctas: Según las diferentes técnicas de coloración: A - Los macrófagos se tiñe con tinta china. B - Los adipocitos se tiñe con H y E. C - Los fibroblastos se tiñe con H y E. D - Los mastocitos se tiñe con azul neitro.
A y C son correctas.
40
Describa el aspecto ultraestructural de una placa motora terminal.
Se visualizan las células de Schwann sobre la superficie de la terminal axónica. El axonema y el sarcolema se encuentran uno al lado del otro, sólo separados por un espacio de unos 50 nm.
41
Con respecto a la neuroglía: A - Los microgliocitos forman parte del sistema fagocítico mononuclear. B - Los oligodendrocitos son los principales componentes de la barrera hematoencefálica. C - Los astrocitos poseen prolongaciones que rodean a los axones. D - Las células de Schwann producen mielina para el SNC.
A - Los microgliocitos forman parte del sistema fagocítico mononuclear. Los astrocitos possen prolongaciones que rodean vasos y nervios
42
Con respecto a la neuroflia: A - Cada oligodendrocito puede mielinizar segmentos de varias fibras nerviosas. B - Los microgliocitos se encuentran sólo en la sustancias blanca del SNC. C - Los astrocitos fibrosos poseen un citoesqueleto de neurofilamentos. D - Los astrocitos se originan a partir de precursores de la médula ósea.
A - Cada oligodendrocito puede mielinizar segmentos de varias fibras nerviosas. Microgliocitos son encontrados en todo en sistema nervioso central, hay más en la sustancia gris. Los astrocitos poseen un citoesqueleto con filamentos intermedios.
43
Con respecto a la neuroglia: A - Los microgliocitos forman parte del sistema fagocítico mononuclear. B - Los oligodendrocitos son los principales componentes de la barrera hematoencefálica. C - Los astrocitos poseen prolongaciones que rodean a los axones. D - Las células de Schwann producen mielina en el sistema nervioso central.
A - Los microgliocitos forman parte del sistema fagocítico mononuclear.
44
Con respecto a los linfocitos (marque la incorrecta): A - Los linfocitos B se distinguen de los T por inmunohistoquimica. B - Los de tipo T median la inmunidad celular. C - Constituyen aproximadamente el 20-35% del total de leucocitos en la sangre. D - Poseen granulos especificos.
B - Los de tipo T median la inmunidad celular. Los B Y T median la inmunidad celular.
45
Con respecto a los linfocitos T: A - Completan su diferenciación en el timo. B - Sintetizan anticuerpos. C - Algunos de ellos son de memoria y poseen corta vida. D - Son precursores de plasmocitos.
A - Completan su diferenciación en el timo. Sintetizan antigenos. Los B son de memoria.
46
Con respecto a los linfocitos T: A - Completan su diferenciación al interaccionar con un antígeno. B - Sintetizan anticuerpos. C - Algunos de ellos son de memoria y tienen una vida media larga. D - Son precursores de los plasmocitos.
A - Completan su diferenciación al interaccionar con un antígeno.
47
En el corazón: A - El endocardio se nutre de vasa vasorum. B - Las células musculares no están acopladas. C - Los discos intercalares tienen como una de sus funciones mediar el acople eléctrico. D - Se denominan fibras de Purkinje a las neuronas que inervan al miocardio.
C - Los discos intercalares tienen como una de sus funciones mediar el acople eléctrico. Acoplamiento exitación-contracción. Geneser, pag 323. Acopladas por desmosomas y nexos.
48
En el corazón: A - Las células musculares cardíacas están unidas por desmosomas. B - El sistema de conducción está constituido por células nerviosas modificadas. C - El endocardio está formado por mesotelio y tejido conectivo. D - Las células del miocardio son multinucleadas.
A - Las células musculares cardíacas están unidas por desmosomas. Endocardio esta formado por endotelio y TC.
49
En el corazón: A - Las células musculares pueden dividirse por mitosis. B - Las fibras de Purkinje no tienen miofibrillas contractiles. C - El miocardio no puede contraerse sin estímulo nervioso. D - El endocardio está formado por endotelio y tejido conectivo.
D - El endocardio está formado por endotelio y tejido conectivo. Las fibras de Purkinje SI tienen miofibrillas contractiles. Geneser, pag 384.
50
En el corazón: A - Los miocardiocitos no tienen Troponina I (TNI). B - Las fibras de Purkinje son neuronas modificadas. C - Las células musculares están acopladas eléctricamente. D - el epicardio es la única túnica que posee vasos sanguíneos.
C - Las células musculares están acopladas eléctricamente. Las de Purkinje son células musculares cardíadas modificadas. Geneser, pag 394 El epicardio sí contiene vasos sanguíneos. Geneser, pag 392. OJO
51
Cual o cuales son correctas: En el corazón: A - El endocardio posee endotelio y tejido conectivo. B - Existen neuronas multipolares de Purkinje. C - Las fibras cardiacas formas fascículos envueltos por perimisio. D - Cada una de sus células musculares está inervada por una motoneurona.
A y C son correctas.
52
Cual o cuales son correctas: Con respecto al corazón: A - Los discos intercalares tienen uniones nexos y desmosomas. B - Posee caveolas. C - Hay fibras de Purkinje en el subendotelio auricular. D - El endotelio es más grueso que el mesotelio y posee capilares.
A y C son correctas. La capa subendotelial conteiene vasos sanguíneos, nervios y ramificaciones del sistema de trasmisión de impulsos (purkinje). Geneser, pag 392. Las caveolas están en los capilares.
53
Las arterias elásticas: A - en los miembros inferiores poseen válvulas. B - Su 1/3 interno no posee numerosas vasa vasorum C - En su túnica media no hay músculos liso solo abundante tejido fibroelastico. D - Posee una intima con endotelio y tejido conectivo denso subendotelial.
D - Posee una intima con endotelio y tejido conectivo denso subendotelial.
54
Con respecto a las vainas linfáticas periarteriales del bazo: A - Predominan los linfocitos B sobre los T. B - Constituyen la zona timo-dependiente del órgano. C - Son componentes de los cordones esplénicos (de Billroth). D - Rodean las arterias trabeculares.
B - Constituyen la zona timo-dependiente del órgano. Predominan los T sobre los B. Geneser, pag 437.
55
En los nervios perifericos grandes (marque la incorrecta): A - Existe una cubierta externa de tejido conectivo denso denominada epineuro. B - La mielina incrementa notablemente la velocidad de conducción del impulso nervioso. C - El endoneuro rodea a cada una de las fibras nerviosas. D - Existen oligodentrocitos que mielizan sus fibras.
D - Existen oligodentrocitos que mielizan sus fibras. Epineuro es externo, el endoneuro rodea las fibras y el perineiro los fascículos. Geneser, pag 355. Los oligodentrocitos mielizan axones en el sistema nervioso central.
56
Con respecto al tejido nervioso: A - Las neuronas tipo II de Golgi (o interneuronas) tienen un axón corto. B - El citoesqueleto de los astrocitos está formado por neurofilamentos. C - Los axones amielinicos del sistema nervioso periferico no están rodeados por las células de Schwann. D - Las uniones oclusivas o estrechas entre las prolongaciones de los astrocitos forman la barrera hematoencefálica.
A - Las neuronas tipo II de Golgi (o interneuronas) tienen un axón corto. Geneser, pag 335. Las prolongaciones endoteliales capilares forman la barrera hematoencefalica.
57
Con respecto al tejido nervioso: A - La célula de Golgi I (o inteneurona) tiene axón corto. B - El citoesqueleto de los astrocitos está formado por neurofilamentos. C - Los axones amielínicos en el sitema nervioso periférico están rodeados por el citoplasma de células de Schwan. D - Las uniones comunicantes o nexo entre los pies de los astrocitos forman parte de la barrera hematoencefálica.
C - Los axones amielínicos en el sitema nervioso periférico están rodeados por el citoplasma de células de Schwan. Las uniones oclusivas forman la barrera.
58
Con relación al tejido nervioso: A - La mielina es una secreción de los oligodendrocitos. B - Los astrocitos se encuentran en las sustancias blanca y gris. C - Las neuronas presentan cuerpos de Nissi en los axones. D - Carece de tejido conectivo.
B - Los astrocitos se encuentran en las sustancias blanca y gris. Nissl está en el pericarion (soma). Geneser, pag 329. En la sustancia blanca hay astrocitos fibrosos y en la gris protoplasmaticos. Geneser, pag 354.
59
Cual o cuales son correctas: En el tejido nervioso: A - Los oligodendrocitos se encuentran solo en la sustancia gris. B - La microglia forma parte del sistema fagocítico mononuclear. C - Los astrocitos están en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico. D - Una célula de Shwann puede mielinizar varios axones.
B y D son correctas. Oligodentrocitos están en la blanca y gris. Geneser, pag 354. Una célula de Shwann puede mielinizar varios axones. Geneser, pag 350. Los astrocitos hacen parte del sistema nervioso periferico solamente. Geneser, pag 328.
60
En el musculo estriado esquelético (marque la incorrecta): A - Cada fibra está rodeada de endomisio. B - Los filamentos finos de actina no se anclan a la linea Z. C - Las triadas representan la asociación de tubos T y cisternas del REL. D - El calcio unido a la troponina C permite la interacción entre miosina y actina.
B - Los filamentos finos de actina no se anclan a la linea Z.
61
En el músculo esquelético: A - El tubo T o transversal tiene la función de almacenar calcio. B - El tubo T o transversal está constituido por la membrana plasmática. C - La troponina forma parte de los filamentos gruesos de los sarcómeros. D - La tropomiosina forma parte de los filamentos gruesos de los sarcómeros.
B - El tubo T o transversal está constituido por la membrana plasmática. Son invaginaciones de la membrana plasmatica. La troponina esta en el extremo de cada molécula de tropomiosina, que es una molécula proteica localizada en los surcos entre dos cordones del filamento de actina F. Geneser, pag 315. Actina = Filamentos finos.
62
En el músculo esquelético es reposo: A - El tubo T o transversal está constituido por membranas del retículo sarcoplásmatico. B - Los filamentos de la banda I poseen actina, tropomiosina y troponina. C - La disminuición del calcio citosólico desencadena la contracción. D - Los discos oscuros (banda A) contienen miosina y titina.
D - Los discos oscuros (banda A) contienen miosina y titina. El filamento de tinina tiene una parte en la banda A, unida con filamento de miosina, y una porción elástica en la banda I, entre los filamentos de actina. Geneser, pag 314. En la banda I hay alfaactinina.
63
En la sinapsis neuromuscular (marque la incorrecta): A - El neurotransmisor es la acetilcolina. B - Los receptores son canales iónicos dependientes de ligando. C - Las membranas de las vesículas sinápticas se reciclan. D - La mielina envuelve al botón terminal.
D - La mielina envuelve al botón terminal. Puede ser acetilcolina, entre otras. Noradrenalina, dopamina, serotonina, histamina, etc. Geneser, pag 341. La mielina envuelve al axón.
64
En la sinapsis químicas: A - El terminal axónico posee vesículas sinápticas, mitocondrias y retículo endoplasmatico rugoso. B - Siempre existe una separación de 20 a 30nm entre ambas membranas. C - Los repectores de los neurotransmisores se encuentran solo en la membrana presináptica. D - Un axón puede hacer sinápsis solo con el axón de otra neurona.
B - Siempre existe una separación de 20 a 30nm entre ambas membranas. Contiene mitocrondrias, REL, neurofilamentos y no contiene corpúsculos de Nissl. Geneser, pag 333. La hendidura sináptica es un espacio de entre 20 nm y 30 nm que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica o de la célula diana y que el neurotransmisor debe atravesar. Los receptores están en la membrana postsináptica. El axón puede emitir ramas colaterales, que de este modo la neurona puede contactar con muchas otras neuronas. Geneser, pag 333.
65
En la sinapsis quimicas existen: A - Vesiculas sinapticas que liberan un neurotransmisor hacia la hendidura sinaptica. B - Canales iónicos regulados en la membrana postsinaptica. C - Receptores para neurotransmisores en la membrana presinaptica. D - Contactos directos entre las capas bilipidicas de las dos neuronas.
A - Vesiculas sinapticas que liberan un neurotransmisor hacia la hendidura sinaptica.
66
Con respecto a las proteínas del músculo esqueletico: A - La alfaactina ancla a los filamentos de actina. B - Los filamentos intermedios son citoqueratinas. C - La distrofina no forma parte de los complejos de unión célula-matriz. D - La troponina C se une al calcio durante la relajación.
A - La alfaactina ancla a los filamentos de actina. alfaactina tiene la función de fijar los filamentos de actina, como la distrofina. Geneser, pag 309. La troponina C se una al calcio en la contracción.
67
Las células endoteliales son capaces (marque la incorrecta): A - Realizar transporte activo. B - Secretar agentes antitrombógenos. C - Secretar mieloperoxidasa. D - Exponer moléculas de adhesión en su superficie libre.
C - Secretar mieloperoxidasa. Secretan agentes anticoagulantes. Realizan transporte activo. Geneser, pag 385. Enzimas mieloperoxidasa son encontradas en los granulocitos neutrofilos.
68
La túnica media de las arterias elásticas está adaptada para: A - Mantener el flujo sanguíneo discontinuo. B - Colaborar en la coagulación a través de la secreción de factor VII. C - Mantener la presión diastólica de la aorta y grandes arterias. D - Constituir una barrera no trombogena.
C - Mantener la presión diastólica de la aorta y grandes arterias. Geneser, pag 379. Mantiene en flujo dontinuo. Ross, pag 405.
69
Los capilares sinusoides se caracterizan estructuralmente por: A - Presentar separaciones entre células endoteliales. B - Tener células endoteliales con uniones oclusivas. C - Poseer una membrana basal continua. D - Asociarse con pericitos.
A - Presentar separaciones entre células endoteliales. Geneser, 384. No presentan uniones oclusivas, poseen una membrana basal discontinua o inesistente. HAY uniones oclusivas en sinusoides hepaticos, ademas de nexos. Los pericitos se encuentran en la lamina basal, en los sinusoides no hay o es incompleta.
70
Los discos intercalares del miocardio representan uniones de tipo (marque la incorrecta): A - Fascia adherens. B - Desmosoma. C - Nexo. D - Zónula ocludens.
D - Zónula ocludens. Geneser, pag 324.
71
Con respecto a los organos del sistema inmunitario: A - Las placas de Peyer no pertenecen al MALT. B - En el bazo se realiza hemocateresis. C - Las células dendriticas no son CPA. D - El bazo presenta paracorteza.
B - En el bazo se realiza hemocateresis. Las placas de peyer si pertenecen al MALT. Las células dendriticas SON CPA. Ross 514. Paracorteza se encuentra en los ganglios linfaticos.
72
Con respecto a los órganos del sistema inmunitário: A - En los centros germinativos se encuentran los precursores de los plasmocitos y linfocitos de memoria. B - El timo carece de seno subescapular y e folículos linfáticos. C - En la vaina linfática periarteriolar del bazo predominan los linfocitos B. D - Los senos sinusoides son capilares continuos en la médula del bazo.
A - En los centros germinativos se encuentran los precursores de los plasmocitos y linfocitos de memoria En la vaina linfatica periarteriolar predominan linfocitos Th y Tc.
73
Con respecto a los órganos del sistema inmunitário: A - Las placas de Peyer no tienen linfocitos B. B - En el bazo se realiza la destrucción de eritrocitos dañados. C - Los ganglios no tienen zona T dependiente. D - el bazo presenta paracorteza.
B - En el bazo se realiza la destrucción de eritrocitos dañados. Geneser, pag 388. Las placas de peyer presentan linfocitos B. Los ganglios tienen zona T dependiente (timo dependiente) Geneser, pag 430.
74
En la constituición histológica del ganglio linfático: A - Hay linfocitos T pero no B. B - La paracorteza se localiza inmediatamente por debajo de la cápsula. C - En los cordones medulares hay plasmocitos y macrófagos. D - Posee células citorreticulares.
C - En los cordones medulares hay plasmocitos y macrófagos. En la corteza y la medula están entretejidas células reticulares epiteliales. Geneser, pag 422. El seno paracapsular esta por debajo de la capsula. Geneser, pag 428.
75
Con respecto al proceso inmunitario (marque la incorrecta): A - Los antigenos interaccionan con la región variable de las inmunoglobulinas. B - Los linfocitos citotoxicos producen perforinas. C - Las vénulas de endotelio alto son fundamentales para la recurculación de los linfocitos. D - Los antigenos pueden ingresar por los vasos eferentes de los ganglios linfaticos.
D - Los antigenos pueden ingresar por los vasos eferentes de los ganglios linfaticos. Pelo eferentes salen! Región variable, denominadas Vh y V.i Geneser, pag 404. Producen perforinas. Ross, pag 312. venulas de endotelio alto (VEA), expresan moleculas de adhesión especiales para los linfocitos circulantes. Geneser, pag 386.
76
En la inmunidad celular: A - Participan los linfocitos B. B - Los plasmocitos sintetizan inmunoglobulina G especifica para el antigeno. C - Los linfocitos T citotoxicos pueden eliminar células infectadas por virus. D - No participa el bazo.
C - Los linfocitos T citotoxicos pueden eliminar células infectadas por virus. Linfocitos B son humorales, los T son celulares. Las inmunoglobulinas son sintetizadas por los linfocitos B activados.
77
Con respecto a la linfa (marque la incorrecta): A - Puede transportar antigenos. B - Puede ser la via de ingreso de celulas cancerosa al ganglio linfatico. C - Se forma en los tejidos conectivos. D - Ingresa a los ganglios linfaticos a traves de vasos eferentes.
D - Ingresa a los ganglios linfaticos a traves de vasos eferentes. A través de los vasos aferentes.
78
Los astrocitos participan en: A - La formación de la barrera hematoencefalica. B - La mielinización del SNC. C - La cicatrización de las meninges. D - Fagocitosos.
A - La formación de la barrera hematoencefalica. Los fagociticos del sistema nervioso son los miogliocitos.
79
Con respecto a los astrocitos: A - Poseen pies que los contactan con las neuronas solamente. B - Se localizan exclusivamente en la sustancia gris. C - Regulan la composición del medio extracelular. D - Poseen neurofilamentos.
C - Regulan la composición del medio extracelular. Ejercen función reguladora al eliminar neurotransmisores, ademas de sosten. Geneser, pag 346.
80
Las grandes neuronas multipolares se localizan en: A - Núcleos de la base del cerebro. B - Corteza cerebral y asta anterior de la medula. C - Ganglios paravertebrales. D - Asta posterior de la medula.
B - Corteza cerebral y asta anterior de la medula. | Geneser, pag 354.
81
Con respecto a las sinapsis químicas: A - Las neurotransmisores se endocitan. B - Las vesículas sinapticas poseen proteínas conocidas como receptores de ligando. C - En la membrana postsinaptica hay canales iónicos regulados por ligando. D - En la membrana presinaptica se localizan los conexones.
C - En la membrana postsinaptica hay canales iónicos regulados por ligando. Los neurotransmisores se exocitan.
82
Con respecto a la histolofisiologia del cerebro: A - Los glomerulos no son visibles con microscopioa optica (cajal). B - La sustancia blanca se localiza en la superficie del órgano. C - Las neuronas de Purkinje forman varias capas celulares interpuestas entre la zona plexiforme y la granular. D - Los oligodentrocitos son los encargados de la mielinización.
A - Los glomerulos no son visibles con microscopioa optica (cajal). Con HyE si se ve, con el método cajal no.
83
Los capilares fenestrados: A - Poseen una membrana basal discontinua. B - Pueden ser atravesados por eritrocitos. C - Son más permeables que los continuos. D - Poseen células endoteliales intercaladas con macrófagos.
C - Son más permeables que los continuos.
84
En relación con el corazón: A - El endocardio posee axones de células de Purkinje. B - El miocardio auricular posee células mioendócrinas. C - El pericardio visceral esta recubierto por endotelio. D - El miocardio no posee fibras nerviosas.
B - El miocardio auricular posee células mioendócrinas. Granulos auriculares llamados de células mioendocrinas. Geneser, pag 392.
85
Con respecto a las vainas linfaticas periarteriales del bazo: A - Estan formadas por foliculos o nodulos linfaticos. B - Poseen un estroma de células reticulares. C - Rodean a las arterias trabeculares. D - Constituyen la zona B-dependiente del órgano.
B - Poseen un estroma de células reticulares. Las vainas linfoides rodean los vasos arteriales que abandonan las trabeculas. Geneser, pag 436. Constituyen la zona dependiente del timo. Geneser, pag 437.
86
Con respecto al sistema nervioso: A - Las neuronas tipo II de Golge tienen un axón corto. B - Las uniones oclusivas o estrechas entre astrocitos forman la barrera hematoencefalica. C - Las fibras amielinicas de los nervios perifericos están rodeadas por citoplasma de la celula de Shwann. D - El citoesqueleto de los astrocitos posee neurofilamentos.
C - Las fibras amielinicas de los nervios perifericos están rodeadas por citoplasma de la celula de Shwann.
87
En los nervios periféricos (marque la incorrecta): A - Sus fasciculos estan rodeados por una cubierta conectiva especializada denominada perineuro. B - La mielina incremente notablemente la velocidad de conducción del impulso nervioso. C - Esiste un endoneuro ocupando los espacios entre las fibras nerviosas. D - Se encuentran somas de neuronas sansoriales.
D - Se encuentran somas de neuronas sansoriales. ** En ganglios no nervios perifericos. **
88
En los nervios periféricos, la mielina: A - Disminuye la velocidad de conducción del impulso nervioso. B - Carece de proteínas. C - Se forma por la aposición de múltiples capas de membrana plasmática. D - Es producida por oligodendrocitos.
C - Se forma por la aposición de múltiples capas de membrana plasmática.
89
En un nervio periférico: A - Cada fibra nerviosa está rodeada por epineuro. B - Cada célula de Schwann mielina varias fibras. C - Las fibras amielínicas poseen una vaina ó cubierta de Schwann. D - Existen numerosas neuronas multipolares.
D - Existen numerosas neuronas multipolares. Periferico es compuesto por ganglios, donde se encuentra las neuronas multipolares.
90
En los nervios periféricos: A - La mielina retarda la velocidad de conducción del impulso nervioso. B - El perineuro rodea fascículos de axones. C - Hay astrocitos de tipo fibroso. D - La mielina está constituida por una proteína fibrilar.
C - Hay astrocitos de tipo fibroso. Los filamentos son de tipo intermedio, compues­ tos por proteína ácida fibrilar glial (GFAP) (ing. glial fihrillary acidic protein) que sólo se encuentra en los astrocitos. Geneser, pag 331, 4 edición. El perineuro rodea fascículos, pero no de axones.
91
En los nervios periféricos: A - No existen vasos sanguíneos. B - Si son amielinicos, no tienen células de Shwann. C - Existen somas o cuerpos de neuronas multipolares. D - Cada fibra nerviosa mielinica está rodeada por endoneuro.
C - Existen somas o cuerpos de neuronas multipolares. Hay vasa vasorum. Geneser, pag 356.
92
En los nervios perifericos: A - Sus fascículos están rodeados por una cubierta conectiva no especializada denominada perineuro. B - La mielina es un lipido que incrementa notablemente la velocidad de conducción del impulso nervioso. C - Existe un endoneuro ocupando los espacios entre fibras nerviosas. D - Existen astrocitos de tipo fibroso y células de Schwann.
C y D son correctas. Muy raro! Perineuro es TC ESPECIALIZADO. Ross, pag 413. Desde el punto de vista bioquímico, la mielina está compuesta por alrededor de 70% de lípidos y 30% de proteínas, con colesterol como lípido predominante. Geneser, pag 339, 4 edición.
93
En el sistema vascular (marque la incorrecta): A - Las arterias musculares grandes poseen tejido conectivo subendotelial en la túnica intima. B - Los pericitos son células que se asocian a las arterias. C - Las arteriolas pequeñas poseen solo entre 10 y 12 capas de células musculares lisas. D - Los capilares continuos son impermeables a la glucosa.
C - Las arteriolas pequeñas poseen solo entre 10 y 12 capas de células musculares lisas. Poseen entre 4 a 10 capas. Geneser.
94
En el sistema vascular (marque la incorrecta): A - Las arterias musculares grandes poseen tejido conectivo subendotelial en la túnica intima. B - Los pericitos son células contractiles. C - Las arteriolas pequeñas carecen de músculo. D - Los capilares continuos son impermeables a la glucosa.
C - Las arteriolas pequeñas carecen de músculo.
95
En el sistema vascular: A - Las arterias elásticas no poseen células musculares en su túnica media. B - Las únicas células de los capilares son las endoteliales. C - El músculo de las arteriolas está inervado por el sistema nervioso autónomo. D - Todas son correctas.
C - El músculo de las arteriolas está inervado por el sistema nervioso autónomo.
96
En el sistema vascular: A - La intima de las arterias elásticas posee abundantes capilares. B - En las arterias musculares grandes la túnica adventicia es la más gruesa. C - Las arterias elásticas poseen células musculares lisas en su túnica media. D - Las arterias de los miembros inferiores poseen válvulas.
B y C son correctas.
97
En el sistema vascular: A - Las arterias musculares grandes poseen tejido conectivo subendotelial en la túnica íntima. B - Los pericitos son células secretoras de anticuagulantes. C - Las arteriolas pequeñas poseen tejido conectivo subendotelial en la túnica intima. D - Los capilares continuos son impermeables a la glucosa.
A y D son correctas. Geneser, pag 380. Las arteriolas pequenas contienen tejido conectivo endotelial aplanado. Geneser, pag 381. En general, las sustancias muy hidrosolubles tienen dificultad para pasar, pero para parte de ellas existen transportadores específicos en el plasmalema de las células endoteliales, por ejemplo para glucosa y los aminoácidos que el encéfalo no puede sintetizar. Geneser, pag 355, 4 edición.
98
El sistema vascular: A - Las arterias musculares grandes poseen tejido conectivo subendotelial en la tunica intima. B - Los pericitos se asocian con las arteiras pequeñas o metarteiolas. C - La arterias pequeñas poseen una fina capa de fibras elasticas en su tunica media. D - Los capilares continuos son impermeables a la glucosa por ser de naturaleza polar.
A - Las arterias musculares grandes poseen tejido conectivo subendotelial en la tunica intima. Las arterias pequenas poseen de 1 a 3 capas de celulas musculares lisas en la tunica media. Geneser, pag 381.
99
Los capilares se caracterizan por: A - Poseer una sola capa de células musculares en su túnica media. B - Permitir el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos. C - Poseer pequeños vasos sanguíneos en su capa adventicia. D - Poseer una sola capa de células endoteliales sin lamina basal.
B - Permitir el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos. Los capilares poseen una cola capa de células endoteliales, sin adventica, intima o media y que además incluye una lamina basal que incluye pericitos. Geneser, pag 382.
100
En relación con los capilares sanguíneos: A - En los sinusoides, las células endoteliales presentan poros estrechos y ocluidos por un diafragma. B - La transitosis es un mecanismo de transporte de moléculas característico de los capilares contínuos. C - Los capilares fenestrados poseen grandes poros que pueden ser atravesados por células sanguíneas. D - La membrana basal de los sinusoides es continua.
B - La transitosis es un mecanismo de transporte de moléculas característico de los capilares contínuos. La transitosis es un transporte transendotelial de ciertas moleculas hidrosolubles. Geneser, pag 383. Los cerrados por diafragma son los fenestrados y los que poseen poros son los sinusoides. La membrana basal de los sinusoides es incompleta o ausente. Geneser, pag 384.
101
Los capilares sinusoides: A - Presentan aberturas entre las células endoteliales. B - Tienen células endoteliales sin uniones mecánicas. C - Poseen membrana basal continua. D - Están rodeados por una capa de células musculares lisas.
A - Presentan aberturas entre las células endoteliales. La membrana basal de los sinusoides es incompleta o ausente. Geneser, pag 384. Los sinusoides suprarrenales poseen un diafragma y contactos de oclusión. Geneser, pag 384.
102
Los capilares: A - Tienen endotelio y membrana basal. B - Tienen células musculares. C - Tienen mesotelio y pericitos. D - La tunica adventicia está irrigada por otros capilares.
A - Tienen endotelio y membrana basal. Algunos no tienen una lamina basal incompleta o ausente, como los sinusoides. Geneser, pag 384. Poseen pericitos pero no mesotelio. E no presentan tunica adventicia. Las células musculares de los capilares son llamadas esfinter precapilares, en su inicio, en la metaarteriola (porción terminal). Geneser, pag 382.
103
Los capilares: A - En los miembros inferiores poseen válvulas. B - Su 1/3 interno no posee numerosas vasa vasorum. C - En su túnica media hay músculos liso. D - Poseen un endotelio y pericitos.
D - Poseen un endotelio y pericitos.
104
Con respecto a los capilares sanguíneos: A - Los capilares sinusoides poseen una membrana basal continua. B - Poseen pericitos periféricos. C - El endotelio de los fenestrados no poseen lámina basal. D - Suelen tener un diametro superior a los 12 micrómetros.
B - Poseen pericitos periféricos. Tienen un promedio de 10 micrometros. Geneser, pag 382
105
Cual o cuales son correctas: En el corazón: A - El endocardio posee endotelio y tejido conectivo. B - Existen neuronas multipolares de Purkinje. C - Existen discos intercalres con uniones de tipo nexo y desmosomas entre cardiocitos. D - Cada una de sus células musculares está inervada por una motoneurona.
A y C son correctas. Formado por endotelio poligonal y tejido conectivo denso. En su mayor parte hay una capa subendotelial compuesta por TC. Geneser, pag 392.
106
Las neuronas poseen: A - Cromatina densa y nucleolo evidente. B - Microtubulos en el axón. C - Núcleo pequeño y compacto. D - Gránulos de NissI en el cono axonal.
B - Microtubulos en el axón. Geneser, pag 333. Granulos de Nissl están en el pericarion (soma). Geneser, pag 329.
107
En general, las neuronas poseen: A - Un nucleolo grande. B - Escaso reticulo endoplasmatico granular. C - Un citoesqueleto poco organizado. D - Escasas mitocrondrias.
A - Un nucleolo grande. | Geneser, pag 329.
108
Cuando se corta un axón, en el cuerpo de la neurona correspondiente (marque la incorrecta): A - Se producen modificaciones que pueden llevarla a la muerte. B - El cuerpo neuronal aumenta de tamaño. C - El núcleo se desplaza hacia la periféria. D - Aumenta la cantidad de cuerpos de Nissl.
D - Aumenta la cantidad de cuerpos de Nissl.
109
En los nervios perifericos (marque la incorrecta): A - La mielina retarda la velocidad de conducción del impulso. B - Existe una cubierta conectiva especializada alrededor de los fascículos nerviosos denominada perineuro. C - Existen astrocitos de tipo fibroso. D - El endomisio formado por tejido conectivo laxo rodea a cada una de las fibras nerviosas.
A - La mielina retarda la velocidad de conducción del impulso.
110
Con respecto a los organos linfaticos: A - Por debajo de la cápsula de los ganglios linfaticos se encuentra el seno subcapsular. B - Las celulas del estroma de los ganglios son citorreticulares de origen epitelial. C - En los nodulos linfaticos de los ganglios predominan los linfocitos T. D - El bazo posee corteza y medula.
A - Por debajo de la cápsula de los ganglios linfaticos se encuentra el seno subcapsular. Geneser, pag 428. Las celulas del estroma del TIMO son citorreticulares de origen epitelial. Geneser, pag 422. El TIMO posee corteza y medula.
111
Con respecto a los órganos del sistema inmunológico, marque la incorrecta: A - En el bazo la vaina periarteriolar está constituida principalmente por linfocitos T. B - La pulpa roja del bazo está formada por cordones medulares y por senos o sinusoides. C - En el interior de los senos medulares de los ganglios linfáticos hay numerosos macrofágos. D - El único órgano linfático que posee seno subcapsular en el ganglio linfático.
A - En el bazo la vaina periarteriolar está constituida principalmente por linfocitos T. Hay numerosos macrofagos en los senos medulares. Geneser, pag 430.
112
En los órganos linfáticos: A - La vaina linfoide periarticular de la corteza del bazo representa la zona T dependiente de la pulpa blanca. B - Por abajo de la capsula del timo se encuentra el seno subcapsular. C - El bazo carece de corteza y medula. D - Las células del estroma de los ganglios son de origen epitelial.
C - El bazo carece de corteza y medula. El estroma se componde de celulas reticulares. Geneser, pag 428.
113
Con respecto a los órganos linfáticos: A - La vaina linfoide periarterial del ganglio presenta la zona timodependiente de la pulpa blanca. B - Por debajo de la cápsula del timo de encuentra el seno subcapsular. C - el bazo carece de corteza y medula. D - Las células del estroma de los ganglios son citorreticulares de origen epitelial.
C - el bazo carece de corteza y medula. Las celulas del estroma del TIMO son citorreticulares de origen epitelial. Geneser, pag 422. El TIMO posee corteza y medula.
114
Con respecto a los órganos linfáticos: A - El timo es un órgano no lobulado, con corteza y medula, en la medula encontramos los corpúsculos de Hassall. B - Por debajo de la cápsula del timo se encuentra el seno subcapsular. C - El bazo carece de corteza y medula. D - Las células del estroma de los ganglios son citorreticulares de origen epitelial.
C - El bazo carece de corteza y medula. El timo es lobulado. Geneser, pag 422.
115
Con respecto a los órganos linfáticos: A - Por debajo de la cápsula del timo se encuentra la pulpa roja. B - Las células del estroma del timo son citorreticulares de origen epitelial. C - En los cordones medulares de los ganglios predominan los linfocitos B. D - En el estroma del bazo se identifican capilares fenestrados.
B - Las células del estroma del timo son citorreticulares de origen epitelial.
116
Con respecto a los nodulos o foliculos linfaticos: A - Estan presentes en la corteza del ganglio linfatico. B - En ellos predominan los linfocitos T sobre los B. C - En ellos se encuentran los precursores de los macrofagos. D - No se los encuentra en el bazo.
A - Estan presentes en la corteza del ganglio linfatico. En la corteza profunda de los ganglios. Geneser, pag 430. Representa la zona dependiente del timo en los ganglios. O sea, predomina los B sobre los T.
117
Con respecto a los nódulos o folículos linfáticos: A - Pueden localizarse en las vías respiratórias. B - En ellos predominan los linfocitos T sobre los linfocitos B. C - No tienen células reticulares. D - Sólo se observan cuando se produce una respuesta inmune.
D - Sólo se observan cuando se produce una respuesta inmune. | Geneser, pag 430.
118
Con respecto a los nódulos o folículos linfáticos: A - Tienen una cápsula de tejido conectivo denso. B - En ellos predominan los linfocitos B sobre los T. C - Son abundantes en la corteza del timo. D - En el bazo se encuentran en la pulpa roja.
B - En ellos predominan los linfocitos B sobre los T. Estan presenta en la corteza de los ganglios. En el bazo se encuentran en la pulpa blanca. Geneser, pag 436.
119
Con respecto a los nódulos o folículos linfáticos: A - En ellos predominan los linfocitos B sobre los T. B - Están presentan en la corteza del timo. C - Po ser un órgano linfatico primario, se los encuentra en la medula ósea. D - En ellos se encuentra los precursores de las células madre hemopoyeticas.
A - En ellos predominan los linfocitos B sobre los T. Estan presenta en la corteza de los ganglios.
120
Con respecto a los linfocitos: A - Poseen un núcleo lobulado. B - Contituyen aproximadamente el 20-35% del total de leucocitos en la sangre periferica de un adulto normal. C - Fagocitan materiales extaños. D - Los del tipo T se pueden transformar en plasmocitos.
B - Contituyen aproximadamente el 20-35% del total de leucocitos en la sangre periferica de un adulto normal. No fagocitan, crian anticuerpos. Geneser, pag 402.
121
Con respecto a los organos linfoides: A - Los ganglios linfoides poseen una corteza interna T-dependiente. B - El timo no es un organo linfoide primario. C - En la pulpa blanca del bazo se encuentran solo linfocitos B. D - Las venulas de endotelio alto se hallan en la corteza externa del ganglio linfoide.
A - Los ganglios linfoides poseen una corteza interna T-dependiente. En la corteza profunda de los ganglios. Geneser, pag 430. Representa la zona dependiente del timo en los ganglios. O sea, predomina los B sobre los T. El timo es un órgano primario. Geneser, pag 421. en el bazo (pulpa blanca) encontramos linfocitos B y T. Geneser, pag 437. La corteza externa es la mas periferica.
122
En el ganglio linfático: A - La mayoria de los linfocitos llega por via sanguínea. B - La corteza no tiene células dendriticas. C - Los cordones medulares son tejidos linfoide difuso. D - Los vasos linfáticos aferentes entran por el hilio.
D - Los vasos linfáticos aferentes entran por el hilio. En la corteza hay celulas dendriticas. Geneser, pag 429.
123
Con respecto a la neuroglia: A - Los oligodentrocitos son responsables de la mielinización en el SNP. B - Las celulas de Schwann no están presentes en nervios amielinicos. C - Los astrocitos fibrosos se ubican en la sustancia blanca. D - Los ependimocitos pertenecen a la microglia.
C - Los astrocitos fibrosos se ubican en la sustancia blanca.
124
Indique la opción incorrecta acerca de la respuesta inmunológica: A - Los linfocitos T helper pueden ayudar tanto en la respuesta humoral como celular. B - El linfocito T citotoxico actua directamente sobre la celula infectada. C - La respuesta por linfocitos TCD8 requiere la diferenciación de estos a plasmocitos para la sintesis de anticuerpos. D - Las citoquinas son moleculas secretadas por celulas del sistema inmune que cumples funciones en la inmunidad innata y en la adaptativa.
C - La respuesta por linfocitos TCD8 requiere la diferenciación de estos a plasmocitos para la sintesis de anticuerpos.
125
En relación a las sinapsis quimicas (marque la incorrecta): A - Poseen hendiduras sinapticas mas grandes que en las sinapsis electricas. B - La liberación de las vesiculas con neurotransmisores es dependiente de calcio. C - La transmision del impulso es mas lenta que en las sinapsis electricas. D - Los neurotransmisores son transportados desde el soma hasta el botón sinaptico por las dineinas.
D - Los neurotransmisores son transportados desde el soma hasta el botón sinaptico por las dineinas. La liberación de las vesiculas con neurotransmisores es dependiente de calcio. Geneser, pag 337. Las sinapsis electricas son mas rapidas. Geneser, pag 330, edicion 4. Microtublos están en el axon, entonces la D esta mal.
126
En relación con los discos intercalares o bandas escaleriformes (marque la incorrecta): A - Representan el principal sitio de fijación entre las celulas cardiacas. B - Presentan uniones adherentes. C - Sus uniones nexo son las responsables del acople electrico entre los miocitos vecinos. D - Poseen gran cantidad de miosina.
D - Poseen gran cantidad de miosina.
127
En el corazón (marque la incorrecta): A - El epicardio o pericardio visceral está formado por mesotelio y tejido conectivo. B - Las celulas de Purkinje no son contractiles. C - El endocardio esta formado por endotelio y tejido conectivo. D - Las celulas cardiacas estan rodeadas por celulas satelites.
B - Las celulas de Purkinje no son contractiles. El epicardio esta formado por mesotelio y tejido conectivo laxo. Geneser, pag 392.
128
Con respecto a los vasos sanguíneos: A - Las únicas células de las paredes capilares son las endoteliales y los pericitos. B - La túnica intima de las arterias elásticas se nutre por pequeños capilares. C - Las venas del miembro superior poseen válvulas. D - En los capilares fenestrados la lamina basal tiene aberturas circulares.
A - Las únicas células de las paredes capilares son las endoteliales y los pericitos.
129
Con respecto a los órganos del sistema inmunitário: A - El timo posee foliculos o nodulos linfaticos. B - Las celulas del estroma de los ganglios producen fibras reticulares. C - El bazo posee una corteza y una medula. D - El seno subcapsular se encuentra exclusivamente en timo.
B - Las celulas del estroma de los ganglios producen fibras reticulares. Los foliculos estan presenta en la corteza de los ganglios. El TIMO posee una corteza y una medula. El seno subcapsular se encuentra exclusivamente en el GANGLIO.
130
En el interior de los nervios periféricos: A - Cada fibra nerviosa mielinica esta rodeada por endoneuro. B - No existen vasos sanguineos. C - Las fibras amielinicas no están rodeadas por celulas de Schwann. D - Existen somas o cuerpos de neuronas multipolares.
D - Existen somas o cuerpos de neuronas multipolares.
131
En las neuronas (marque la incorrecta): A - Por lo general su cromatina es muy laxa y su nucleolo muy grande. B - Existen numerosas microtubulos y filamentos intermedios. C - Las vesiculas con neurotransmisores se acumulan en el cono axial. D - Se realiza una intensa sintesis de proteinas.
C - Las vesiculas con neurotransmisores se acumulan en el cono axial.
132
Cual o cuales son correctas: Con respecto al aparato circulatorio: A - Los capilares fenestrados poseen lámina basal continua. B - Las venas medianas no poseen músculo liso en sus paredes. C - Los sistemas porta venosos poseen dos redes capilares con venas o arterias intermedias entre ambos. D - Los pericitos se encuentran alrededor de las paredes arteriales.
A y C son correctas.
133
Con respecto al aparato circulatorio (marque la incorrecta): A - Los capilares sinusoides poseen forma irregular y diametro variable. B - Los sistemas porta venosos poseen dos redes capilares con venas o arterias intermedias entre ambos. C - Las venas medianas poseen músculo liso en sus paredes. D - Los pericitos se encuentran alrededor de las paredes arteriales.
D - Los pericitos se encuentran alrededor de las paredes arteriales. Se encuentra alrededor de las paredes capilares.
134
Con respecto a las células adiposas (marque la incorrecta): A - Ante un periodo de dieta se movilizan. B - En su vacuola hay glúcidos. C - Están envueltas por tejido conectivo laxo. D - Forman en conjunto un lobulillo.
D - Forman en conjunto un lobulillo.
135
Cual o cuales son correctas: Con respecto a los linfocitos: A - Constituyen aproximadamente el 20-35% del total de leucocitos en el adulto. B - Poseen un nucleo lobulado. C - Los de tipo B se pueden transformarse en plasmocitos. D - Fagocitan materiales extranos.
A y C son correctas.