Choices Libro_Embrio Flashcards

(147 cards)

1
Q
Durante la espermatogénesis, ¿qué sustituye a las histonas para permitir un mejor empaquetamiento de la cromatina condensada en la cabeza del espermatozoide?
A. La inhibina.
B. La prostaglandina E.
C. La testosterona.
D. La protamina.
E. La proteína ligadora de andrógenos.
A

D. La protamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
¿Qué tipo de célula se localiza fuera de la barrera hematotesticular?
A. El espermatozoide.
B. El espermatocito secundario.
C. La espermátida.
D. El espermatocito primario.
E. La espermatogonia.
A

D. El espermatocito primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
¿Cuál de las siguientes células experimenta normalmente las divisiones mitóticas?
A. El ovocito primario.
B. La ovogonia.
C. El espermatocito primario.
D. La espermátida.
E. El espermatocito secundario.
A

B. La ovogonia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En una radiografía de tórax de rutina, el radiólogo ve lo que parece ser un diente en una masa mediastínica. ¿Cuál es el posible diagnóstico y cuál sería la explicación embriológica más probable de su apariencia?

A

Un teratoma mediastínico, que probablemente se ha
originado a partir de una célula germinal primordial aberrante que quedó atrapada en el tejido conjuntivo cerca del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo comienza la meiosis en la mujer y en el varón?

A

En la mujer la meiosis se inicia durante la vida embrionaria, en el varón en la pubertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué etapas de la ovogénesis se detiene la meiosis en la mujer?

A

En la profase (fase diplotene) de la primera división meiótica y en la metafase de la segunda división meiótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa subyacente de la mayoría de los abortos espontáneos durante las primeras semanas de gestación?

A

Anomalías cromosómicas, como la poliploidía o las trisomías de determinados cromosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué diferencia hay entre la espermatogénesis y la espermiogénesis?

A

La espermatogénesis es el proceso completo de formación de los espermatozoides a partir de una espermatogonia. Comprende las dos divisiones meióticas y el período de
la espermiogénesis. Esta última, o metamorfosis de los espermatozoides, es el proceso de transformación de una espermátide posmeiótica que tiene el aspecto de una célula ordinaria en un espermatozoide muy especializado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hormonas son las responsables de los cambios en el endometrio durante el ciclo menstrual?

A

Los estrógenos, segregados por el ovario, mantienen la fase proliferativa preovulatoria. Desde el momento de la ovulación, el cuerpo lúteo produce grandes cantidades de progesterona, que es la responsable de la fase secretora, en la que el endometrio se prepara para la implantación del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué dos hormonas reproductoras principales estimulan a las células de Sertoli en los testículos?

A

La hormona foliculoestimulante (FSH) producida por la adenohipófisis y la testosterona generada por las células de Leydig del testículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se denomina el ovulo junto con las células que lo rodean?

A

Folículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal factor que mantiene la meiosis detenida en la Diplotena?

A

La Adenosina monofosfato cíclico AMPc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Membrana prominiente, translúcida y acelular entre el ovocito primario y las células foliculares que lo envuelven.

A

Zona pelúcida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capas que comienzan a formarse alrededor del folículo en desarrollo una vez que las células de la granulosa en torno a él han alcanzado un grosor de dos o tres capas.

A

Teca folicular, que más tarde se diferencia en teva interna y teca externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Segmentos anatomicos de la trompa uterina.

A

La ampolla, el istmo y el segmento intramural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Local en el útero donde recibe y mantiene alojado el embrión durante el embarazo.

A

Mucosa uterina (endometrio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Local en el útero donde el feto es expulsado al término de la gestación.

A

Pared muscular (miometro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La única hormona de la hipófisis posterior que está directamente implicada en la reproducción es ls:

A

Oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal producto de la secreción del folículo tras su conversión en el cuerpo lúteo después de la fecundación.

A

Progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Familia de enzimas que degradan componentes de la matriz extracelular.

A

Metaloproteinasas de matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Normalmente en la ovulación se libera un ovulo. Si se libera dos, que puede generar?

A

Gemelos dicigóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que pasa con el ovulo sí no se ha producido la facundación?

A

Si degenera y es fagocitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuanto tiempo suele durar el transporte del óvulo a lo largo de la trompa?

A

De 3 a 4 días.

Dicho transporte se realiza típicamente en dos fases: un tránsito lento en la ampolla (de unas 72 horas) y una fase más rápida (8 horas) durante la que el óvulo o el embrión atraviesan el istmo y llegan al útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuanto tiempo los espermatozoides permanecen en el conducto del epididimo?

A

Unos 12 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que ocurre y onde la maduración bioquimica del espermatozoide?
En el conducto del epididimo, donde ocurre cambios en las glucoproteínas de la membrana plasmatica de su cabeza.
26
En que momento los espermatozoides ya son capaces de fecundar un ovulo?
En el momento en que alcanzan la cola del epididimo.
27
En el tracto reproductor de la mujer, donde comienza y termina el transporte de los espermatozoides?
En el tracto reproductor de la mujer, el transporte de los espermatozoides comienza en la parte superior de la vagina y termina en la ampolla de la trompa de Falopio, nivel en el que se produce su contacto con el óvulo.
28
A que PH es considerado optimo para que los espermatozoides se aproximen al cuello uterino?
En unos 10 segundos, el pH de la parte superior de la vagina se eleva desde 4,3 hasta 7,2. El efecto amortiguador dura sólo unos pocos minutos en los seres humanos, pero proporciona el tiempo suficiente para que los espermatozoides se aproximen al cuello uterino con un ambiente óptimo (pH de 6 a 6,5) por lo que respecta a su motilidad.
29
Que ayuda a los espermatozoides superar las células espermáticas es el canal cervical y el moco que lo bloquea?
Los movimientos flagelares.
30
Cuales los modos que el espermatozoides disponen para recorrer el cuello uterino?
Uno rápido, entre 5 a 20 minutos después de la eyaculación, que depende más de los movimientos de los músculos del aparato feminino que de su motilidad en sí. Un lento, entre 2 a 4 dias después, que implica el desplazamiento a nado por el moco cervical.
31
Donde ocurre la capacitación del espermatozoide y que pasa en ese período?
En el istmo donde se unen al epitelio alrededor de 24 horas. Una fase de la capacitación es la eliminación de colesterol de la superficie de los espermatozoides. El colesterol es un componente del semen y actúa inhibiendo la capacitación prematura.
32
En que la hiperactivación ayuda los espermatozoides?
La hiperactivación ayuda a los espermatozoides a liberarse de las adhesiones que los vinculaban al epitelio de las trompas. También ayuda a los espermatozoides a penetrar en el moco del istmo, así como en la corona radiada y en la zona pelúcida que rodea al óvulo
33
Donde ocurre la fecundación?
En el tercio superior (porción ampular) de la trompa de falópio.
34
Inicio y termino de la fecundación.
Comienzan cuando los espermatozoides inician la penetración de la corona radiada que rodea el óvulo y terminan con el entremezclamiento de los cromosomas maternos y paternos tras la entrada del espermatozoide en el óvulo.
35
Que ayuda en la penetración en la corona radiada?
Los movimientos flagelares y la hialuronidasa de la cabeza del espermatozoide.
36
Paso seguiente tras el espermatozoide atravesar la corona radiada.
Una vez que han atravesado la corona radiada, los espermatozoides se fijan con gran firmeza a la zona pelúcida mediante la membrana plasmática de su cabeza. Al unirse a la zona pelúcida, los espermatozoides de los mamíferos sufren la reacción acrosómica estimulada por la molécula de ZP3.
37
Reacción acrosomica.
Su esencia es la fusión en algunos puntos de la membrana acrosómica externa con la membrana plasmática que la cubre, y la separación y liberación de las zonas fusionadas como pequeñas vesículas.
38
Que pasa si no ocurre la reacción acrosomica?
El espermatozoide es incapaz de fusionarse con el óvulo, ya que la reacción produce un cambio en las propriedades en la membrana del mismo.
39
Como ocurre la unión entre el espermatozoide y el óvulo?
La unión entre el espermatozoide y el óvulo tiene lugar cuando la región ecuatorial de la cabeza del primero contacta con las microvellosidades que rodean al segundo.
40
Verdadero o falso: Durante la fase de la formación del pronúcleo, el material genético del pronúcleo masculino sufre una dismetilación, mientras que la metilación se mantiene en el genoma femenino.
Verdadero.
41
Cuando ocurre la segunda división meiótica?
Después de la entrada de un espermatozoide en el ovulo, completa la segunda división y libera el segundo cuerpo polar al espacio previtelino.
42
De las barreras para la supervivencia y el transporte de los espermatozoides en el aparato reproductor femenino, el pH bajo tiene más relevancia en: A. La parte superior de la trompa de Falopio. B. La parte inferior de la trompa de Falopio. C. La cavidad uterina. D. El cuello uterino. E. La vagina
E. La vagina
43
La principal fuente de energía para los espermatozoides eyaculados es: A. La fosfatasa ácida prostática. B. La glucosa interna. C. El ácido cítrico prostático. D. La fructosa en el líquido de las vesículas seminales. E. El glucógeno liberado por el epitelio vaginal.
D. La fructosa en el líquido de las vesículas seminales.
44
¿Cuál es el principal estímulo hormonal para la ovulación?
El aumento súbito en la producción de hormona luteinizante por parte de la adenohipófisis.
45
¿Qué es la capacitación?
La capacitación es una interacción poco comprendida entre un espermatozoide y los tejidos del tracto reproductor femenino que incrementa la capacidad del espermatozoide para fertilizar un óvulo. En algunos mamíferos la capacitación es obligatoria, pero en el ser humano es menos importante.
46
Cite dos funciones de la proteína ZP3 presente en la zona pelúcida.
La proteína ZP3 actúa como un receptor específico de los espermatozoides a través de sus receptores de membrana O-oligosacáridos; para estimular la reacción acrosómica es necesaria la exposición de gran parte de su soporte polipeptídico.
47
¿Qué es la poliespermia y cómo se evita después de que un espermatozoide entre en el óvulo?
La polispermia es la fecundación de un óvulo por más de un espermatozoide. Se evita por el rápido bloqueo eléctrico de la membrana plasmática del óvulo y por la reacción de la zona posterior, a través de la cual los productos liberados por los gránulos corticales inactivan los receptores del espermatozoide en la zona pelúcida.
48
Una mujer da a luz a septillizos. ¿Cuál es la causa más probable del parto múltiple?
La paciente había tomado probablemente clomifeno para estimular la ovulación. El nacimiento natural de septillizos es muy infrecuente.
49
Cuando muchos ovocitos obtenidos mediante laparoscopia son fecundados in vitro, ¿por qué se implantan hasta tres embriones en el útero de la mujer y el resto de ellos con frecuencia se congela?
La introducción de más de un embrión en la trompa femenina es frecuente debido a que son muy escasas las posibilidades de supervivencia de un único embrión implantado hasta el momento del parto. No se han determinado las razones de ello. Los embriones adicionales son congelados debido a que si la primera implantación no culmina en embarazo, es posible implantarlos sin la incomodidad y el gasto de obtener nuevos óvulos a partir de la madre para su fecundación in vitro.
50
¿Por qué algunos centros de tecnología de la reproducción introducen espermatozoides bajo la zona pelúcida o incluso directamente en el ovocito?
En los casos de incompatibilidad entre el espermatozoide y el óvulo, de motilidad escasa de los espermatozoides o de deficiencia de receptores de los mismos en la zona, la introducción de dichos espermatozoides directamente en el óvulo o cerca de él puede soslayar (evitar) un punto débil en la secuencia de acontecimientos de la reproducción.
51
Cuantos días tras la fecundación la zona pelúcida se desprende?
Unos 6 días.
52
Capa epitelial externa que origina la conexión trófica entre el embrión y la madre, durante el período de segmentación.
Trofoblasto.
53
Mórula.
Cuando el embrión consta de unas 16 células se denomina mórula (derivado de la palabra latina que significa «mora»).
54
Proceso de compactación en la segmentación.
Proceso en cuyo desarrollo las blastómeras más externas se adhieren íntimamente entre sí mediante uniones en hendidura o nexo y uniones estrechas, perdiendo su identidad individual cuando se las observa desde la superficie.
55
Cavitación.
Proceso que permite que el Na+ y el agua (H2O) atraviesen las blastómeras externas que constituyen una especie de epitelio y se acumulen en los espacios que dejan las blastómeras internas.
56
Cuantos días después de la fecundación ocurre la cavitación?
4 días después.
57
Blastocele.
Espacio lleno de liquido dejado en el proceso de cavitación.
58
Blastocisto.
Tras la fase de capacitación y cavitación, todo el embrión en conjunto se denomina blastocisto.
59
Que estructuras el trofoblasto da origen?
Sólo formarán estructuras extraembrionarias, incluidas las capas más externas de la placenta.
60
Que estructuras las células de la masa interna de las blastomeras darán origen?
Las células de la masa interna darán origen al cuerpo mismo del embrión y además a varias estructuras extraembrionarias,
61
¿Cuál es la entidad que con más frecuencia se asocia a los embriones que sufren un aborto espontáneo? ``` A. La impronta materna. B. La impronta paterna. C. El embarazo ectópico. D. Las anomalías cromosómicas. E. La ausencia de inactivación del cromosoma X. ```
D. Las anomalías cromosómicas.
62
¿Qué tejido del embrión en fase de implantación entra en contacto directo con el tejido conjuntivo endometrial? ``` A. La corona radiada. B. La masa celular interna. C. El mesodermo extraembrionario. D. El epiblasto. E. El sincitiotrofoblasto ```
E. El sincitiotrofoblasto
63
¿Mediante qué proceso o qué propiedades del embrión en su fase temprana es posible el fenómeno de los gemelos idénticos? ``` A. La regulación. B. La aneuploidía. C. La impronta paterna. D. La impronta materna. E. La inactivación del cromosoma X. ```
A. La regulación.
64
La zona pelúcida: A - Ayuda a la penetración del epitelio endometrial. B - Sirve como fuente de nutrientes para el embrión. C - Impide la implantación prematura del embrión en fase de segmentación. D - Todas las anteriores. E - Ninguna de las anteriores.
C - Impide la implantación prematura del embrión en fase de segmentación.
65
Que relevancia tiene la masa celular interna del embrión en el período de segmentación?
El cuerpo embrionario propiamente dicho se origina a partir de la masa celular interna.
66
La impronta parental es un fenómeno que demuestra cierta disparidad entre la influencia de determinados cromosomas homólogos maternos y paternos sobre el desarrollo del embrión. ¿Qué tipo de tejido se forma de manera anómala por un exceso de influencia paterna a expensas del desarrollo del propio embrión?
Los tejidos trofoblásticos.
67
¿Cuál es la función de las integrinas en la implantación?
Permiten que el trofoblasto embrionario se adhiera al endometrio.
68
¿Cuál es el origen celular del sincitiotrofoblasto del embrión en fase de implantación?
Las células procedentes del citotrofoblasto se fusionan para formar el sincitiotrofoblasto.
69
Una mujer embarazada de 2 o 3 meses comienza a sufrir de forma brusca un dolor hipogástrico intenso. ¿Qué entidad debe incluir el médico en el diagnóstico diferencial?
Además de las causas convencionales de dolor abdominal bajo, como la apendicitis, el médico debe considerar la posibilidad de un embarazo ectópico (de tipo tubárico) con distensión y posible rotura de la trompa que contiene el embrión implantado.
70
Hipótesis dentro-fuera.
La esencia de esta hipótesis es que el destino de una blastómera es consecuencia de su posición en el embrión más que de sus propiedades intrínsecas.
71
Verdadero o falso. En las blastomeras, estadio de 16 células, células de un tipo pueden tranformarse en células del otro tipo?
Verdadero.
72
Método en que la expresión de ciertos genes derivados del óvulo difiere de la de los mismos genes cuando derivan del espermatozoide.
Impronta parental.
73
Que pasa si se retira un pronúcleo masculino y se reemplaza por otro femenino (con lo que se obtiene un cigoto con dos pronúcleos femeninos).
El embrión en sí mismo se desarrolla con bastante normalidad, pero la placenta y el saco vitelino lo hacen de forma deficiente.
74
Que pasa sise retira un pronúcleo feminino y se reemplaza por otro masculino.
Origina un embrión con problemas graves de crecimiento, mientras que la placenta y el saco vitelino son casi normales.
75
Mapas de destino.
Proceso que consiste en la marcación de una célula para la fijación de su posición.
76
Tipo más frecuente de formación de gemelos.
Cuando ocurre la separación de la masa interna de un blastocisto y generación de dos embriones incluidos en un trofoblasto común.
77
Cuanto tiempo después de la fecundación el embrión es implantado?
6-8 días.
78
Cuanto tiempo el embrión permanece en el transporte por la trompa uterina?
Permanece en la parte ampular por unos 3 días, después atraviesa su porción istmica en tan sólo 8 horas.
79
Funciones de la zona pelucida.
1. Promueve la maduración del ovocito y del folículo. 2. La zona pelúcida actúa como una barrera que por lo general sólo permite que los espermatozoides de la misma especie accedan al óvulo. 3. Inicia la reacción acrosómica. 4. Tras la fecundación, la zona modificada impide que otros espermatozoides alcancen el cigoto. 5. Durante las primeras etapas de la segmentación funciona como un filtro poroso para la llegada al embrión de determinadas sustancias secretadas por la trompa de Falopio. 6. Debido a que no tiene antígenos de histocompatibilidad (de leucocitos humanos), sirve como barrera inmunitaria entre la madre y el embrión, que son distintos desde el punto de vista antigénico. 7. Impide que se disocien las blastómeras del embrión en las primeras fases de la segmentación. 8. Facilita la diferenciación de las células trofoblásticas. 9. Suele evitar la implantación prematura en la pared de la trompa de falopio del embrión en periodo de segmentación.
80
Fases de implantación.
La primera etapa de la implantación consiste en la adhesión al epitelio endometrial de un blastocisto con un gran tamaño. La siguiente etapa de la implantación es la penetración del epitelio uterino.
81
Reacción decidual.
Nombre que recibe a transformación en que los leucocitos que han infiltrado el estroma del endometrio al final de la fase progestacional del ciclo endometrial secretan interleucina 2, que evita el reconocimiento materno del embrión como un cuerpo extraño durante las primeras etapas de la anidación.
82
``` El inductor principal en la inducción neural primaria es: A. El hipoblasto. B. La línea primitiva. C. El mesodermo extraembrionario. D. El proceso notocordal. E. El ectodermo embrionario. ```
D. El proceso notocordal.
83
``` ¿Cuál de los tejidos siguientes se origina a partir de las células que atraviesan la línea primitiva? A. El endodermo embrionario. B. El hipoblasto. C. El citotrofoblasto. D. El saco vitelino primario. E. El amnios. ```
A. El endodermo embrionario.
84
``` ¿Cuál es la capa germinal cuyas células no están presentes en la membrana bucofaríngea? A. El ectodermo. B. El mesodermo. C. El endodermo. D. Todas están presentes. ```
B. El mesodermo.
85
``` La placa precordal desempeña un papel importante en la distribución regional de: A. La notocorda. B. El prosencéfalo. C. El mesodermo embrionario. D. El nódulo primitivo. E. El rombencéfalo. ```
B. El prosencéfalo.
86
La braquiuria, una carencia de los tejidos caudales del cuerpo, se debe a la mutación del gen: A. Lim-1. B. Noggin. C. T. D. Sonic hedgehog. E. Activina.
C. T.
87
¿Cuál es la capa del embrión en fase de disco bilaminar (de dos capas) que origina todo el tejido embrionario propiamente dicho?
El epiblasto.
88
¿Qué importancia tiene el nódulo primitivo en el desarrollo embrionario?
El nódulo primitivo actúa como organizador del embrión. A través del mismo pasan las células que constituyen la notocorda. Ésta induce la formación del sistema nervioso. El nódulo primitivo también es la estructura donde tiene lugar la síntesis de moléculas con actividad morfogénica, como el ácido retinoico. Cuando se injerta un nódulo primitivo a otro embrión, estimula la formación de un nuevo eje embrionario.
89
¿Cuáles son las moléculas de la matriz extracelular que facilitan la migración de las células mesodérmicas desde la línea primitiva?
Ácido hialurónico y fibronectina.
90
¿Qué moléculas pueden dar lugar a la inducción mesodérmica en el embrión en fases tempranas del desarrollo?
Vg1 y activina.
91
¿En qué fase del desarrollo un gran número de células pierden las moléculas de adhesión?
Las moléculas de adhesión celular se pierden en la fase de migración. Cuando las células migratorias se establecen, pueden volver a expresar dichas moléculas de adhesión.
92
Cuales son las 3 capas germinales primarias y de cual tejido las surge?
Ectodermo (externa) Mesodermo (intermedia) Endodermo (interna) Se originan de la masa celular interna.
93
Como esta formado el disco bilaminar?
Epiblasto (ectodermico primario): Cavidad amniótica, membrana amniótica y amnios. Hipoblasto (endodermo parietal): Saco vitelino (primario y secundario) .
94
Que proceso nos indica que la gastrulación se ha iniciado?
La formación de la linea primitiva.
95
Linea primitiva.
Condensación celular longitudinal en la línea media que procede del epiblasto en la región posterior del embrión a través de la inducción ejercida por parte de las células situadas en el borde del disco embrionario en esta zona.
96
Que podemos identificar después de la aparición de la línea primitiva?
Los ejes anteroposterior (rostrocaudal) y derecha-izquierda del embrión.
97
Como se forma el mesordermo extraembrionario?
Por las células que entran y abandonan la línea primitiva en su zona más posterior, cuando ésta comienza a alongarse.
98
Que células forman el endodermo extraembrionário?
Las células hipoblásticas desplazadas.
99
Como se forma el surco primitivo?
Por el movimiento de las células a través de la línea primitiva.
100
Nodulo primitivo.
Acumulación celular pequeña pero bien definida ubicada en el extremo anterior de la línea primitiva.
101
Función del nódulo primitivo.
Mayor centro de señalización posterior y organizador primario del embrión. A traves de la expresión de determinados genes señalizadores que determinan el establecimiento del eje corporal del embrión.
102
Cilindro macizo de células situado en la línea média entre el ectodermo y el endodermo.
Notocorda definitiva.
103
Pequeña acumulación de células mesodermicas estrechamente relacionadas con el endodermo.
Placa precordal.
104
Como se forma el proceso notocordal?
A medida que la línea primitiva sufre regresión, la placa precordal y la notocorda migran rostralmente desde el nódulo, permaneciendo como una agrupación de células cilíndricas, denominada proceso notocordal.
105
Como se forman las celulas mesenquimatosas en la gastrulación?
Cuando las células se introducen en la línea primitiva, pierden su lámina basal, adoptando una forma de botella (células de botella), y cuando se separan de la capa epiblastica en el surco primitivo, forman las células mesenquimatosas.
106
Consecuencias de la gastrulación.
- Formación de las tres hojas germinales. | - Establecimiento de ejes corporales (rostrocaudal y derecha izquierda)
107
Cuales son y en cuantas parte se divide en encéfalo?
3 partes. Prosencéfalo, que se divide en telencéfalo y diencéfalo. Mesencéfalo. Rombencéfalo, que se divide en metencéfalo y mielencéfalo.
108
Donde se localiza el potente centro local de señales, denominado organizador ístmico.
El límite entre mesencéfalo y rombencéfalo.
109
Cuando y como se forma el tubo neural.
Entre la tercera y cuarta semana de gestación. Elevación y convergencia de los pliegues neurales, formando el surco neural. Fusión de los pliegues neurales y aislamiento, formando el tubo neural. 18 - 23 días.
110
Como se divide el mesodermo y en que partes?
Mesodermo paraaxial, más cercana al tubo neural. Mesodermo intermedio. MEsodermo lateral.
111
Cuando aparece el primer par de somitos y se forma a partir de que par de somitómeros?
20 días después de la fecundación y el primer par se forma a expensas del octavo par de somitómeros.
112
A cuantos días tras la fecundación el corazón comienza a latir?
A los 21 - 22 días.
113
Que se forma por el mesodermo paraaxial?
Las somitas.
114
Que se forma por el mesodermo intermedio?
El sistema urogenital.
115
Que se forma por el mesodermo lateral?
Forma la mayor parte de los tejidos de la pared corporal, la pared del sistema digestivo y los miembros.
116
``` El esclerotomo se origina a partir de células localizadas en: A. La notocorda. B. El mesodermo paraaxial. C. El mesodermo intermedio. D. El mesodermo lateral. E. Ninguna de las anteriores. ```
B. El mesodermo paraaxial.
117
``` La placa cardiógena se origina a partir de: A. El endodermo embrionario. B. El mesodermo somático. C. El mesodermo esplácnico. D. El mesodermo intermedio. E. La cresta neural. ```
C. El mesodermo esplácnico.
118
``` ¿Qué estructura produce un estímulo de inducción que potencia la transformación del esclerotomo epitelial en mesénquima secundario? A. La cresta neural. B. Los somitos. C. Las placodas ectodérmicas. D. El endodermo embrionario. E. La notocorda. ```
E. La notocorda.
119
``` ¿Cuál de las estructuras embrionarias siguientes no está segmentada? A. Los somitómeros. B. Los neurómeros. C. La notocorda. D. Los somitos. ```
C. La notocorda.
120
``` El mesodermo intermedio es el precursor de: A. El sistema urogenital. B. El corazón. C. Los somitos. D. La pared corporal. E. Los cuerpos vertebrales. ```
A. El sistema urogenital.
121
¿Qué fuerzas están implicadas en el plegamiento de la placa neural para formar el tubo neural?
Una modificación de la configuración celular en el punto bisagra medial y las presiones del ectodermo lateral que empujan las paredes laterales de la placa neural.
122
¿Qué función desempeñan los neurómeros en la formación del sistema nervioso central?
Los neurómeros proporcionan la organización fundamental de las partes del encéfalo en las que están presentes. Algunos genes con homeobox se expresan en una secuencia establecida a lo largo de los neurómeros.
123
¿A partir de qué estructuras se originan las células que constituyen los músculos esqueléticos?
Los somitos. Los músculos axiales proceden de células derivadas de las mitades internas de los somitos, y los músculos de los miembros se originan a partir de precursores celulares localizados en las mitades laterales de los somitos.
124
¿Dónde se forman las primeras células sanguíneas del embrión?
En los islotes sanguíneos derivados del mesodermo de la pared del saco vitelino.
125
``` En la placenta madura, ¿qué tejido fetal establece directamente una interfase con el tejido conjuntivo uterino de la madre? A. El citotrofoblasto. B. El sincitiotrofoblasto. C. El mesodermo extraembrionario. D. Las células deciduales. E. Ninguna de las anteriores. ```
A. El citotrofoblasto.
126
``` ¿Cuál de los trastornos siguientes está relacionado con la impronta paterna? A. Los lóbulos placentarios accesorios. B. La placenta previa. C. El oligohidramnios. D. La arteria umbilical única. E. La mola hidatidiforme. ```
E. La mola hidatidiforme.
127
``` ¿Cuál es la estructura cuyos vasos sanguíneos alcanzan el componente fetal de la placenta? A. La decidua basal. B. El alantoides. C. El amnios. D. El saco vitelino. E. La decidua parietal. ```
B. El alantoides.
128
``` ¿Qué tipo de células infiltran las arterias espirales maternas y reducen el flujo sanguíneo en sus extremos abiertos? A. Las células de Hofbauer. B. El sincitiotrofoblasto. C. Los hematíes fetales. D. El citotrofoblasto. E. El epitelio amniótico. ```
D. El citotrofoblasto.
129
¿Qué trastorno de las membranas extraembrionarias se puede encontrar en un útero con gemelos idénticos? A. Placenta y membrana amniótica comunes. B. Placenta y corion comunes, con amnios separados. C. Placentas y membranas extraembrionarias separadas. D. Placenta común, fusión parcial de los corion. E. Todas las anteriores.
E. Todas las anteriores.
130
``` El segundo hijo de una mujer de 28 años Rh negativa nace con ictericia grave. ¿Cuál de las siguientes características se puede atribuir con mayor probabilidad a su primer hijo? A. Sexo masculino. B. Sexo femenino. C. Rh positivo. D. Rh negativo. E. Hidramnios. ```
C. Rh positivo.
131
¿Por qué la placenta humana se denomina de tipo hemocorial?
Debido a que las vellosidades placentarias (especializaciones del corion) son bañadas directamente por sangre materna.
132
¿A través de qué capas de una vellosidad placentaria debe pasar una molécula de oxígeno para llegar desde la sangre materna hasta la circulación embrionaria?
Depende de la edad del embrión. En un feto en desarrollo la molécula debe atravesar las siguientes capas: el sincitiotrofoblasto, el citotrofoblasto, la lámina basal de este último, el mesénquima de las vellosidades, la lámina basal del capilar fetal y el endotelio del mismo. En una placenta madura, la misma molécula puede ir de la circulación materna a la fetal pasando sólo por el sincitiotrofoblasto, una lámina basal fusionada de trofoblasto y endotelio capilar, y el endotelio de un capilar fetal.
133
¿Qué hormona embrionaria ha constituido el fundamento de muchas pruebas de embarazo? ¿Por qué?
Gonadotropina coriónica humana. Ésta es la primera hormona embrionaria diferenciada producida por los tejidos trofoblásticos. Las primeras pruebas de embarazo utilizadas consistían en la inyección de cantidades pequeñas de orina de la mujer en un ejemplar hembra de sapo con garras africano (Xenopus laevis). Si la mujer estaba embarazada, la gonadotropina coriónica que contenía su orina estimulaba al sapo a poner huevos al día siguiente. Las pruebas actuales de embarazo, que se pueden realizar mediante dispositivos sencillos que se venden sin receta, ofrecen resultados casi instantáneos.
134
¿Por qué una mujer embarazada debe tener mucho cuidado con lo que come y bebe?
En la actualidad se sabe que muchas sustancias que pasan a la sangre de la mujer cruzan la barrera placentaria, como sucede con el alcohol, muchos fármacos y drogas, hormonas esteroideas y otras sustancias de peso molecular bajo. En general, se debe asumir que las moléculas con un peso molecular inferior a 5.000 daltons cruzan la barrera placentaria sin mucha dificultad.
135
Enumere las caracteristicas del liquido amniotico.
1 - Actúa como un sistema de amortiguamiento frente a las lesiones mecánicas que podrían afectar el feto. 2 - Facilita el crecimiento. 3 - Permite los movimientos fetales. 4 - Protege frente a las adherencias. 5 - Derivado de las células del epiblasto.
136
Cuales las propriedades del amnión después del nacimiento?
1 - Fuente importante de células madre. 2 - Posee propriedades antiinflamatórias y antigiogénicas. 3 - Las láminas amnióticas se han utilizado para cubrir principalmente heridas de superficies quemadas y cirurgias oftalmológicas.
137
Resto del conducto vitelino en adultos en forma de cordon fibroso.
Divertículo de Meckel.
138
Cordón de células endodermicas que esta incluído en el cordón umbilical.
Alantoides
139
La región que contiene las vellosidades coriónicas en expansión y que al final se convierte en la placenta es el denominado:
Corión frondoso.
140
Parte de la región corionica donde las vellosidades no se desarrollan y acaban por atrofiarse.
Corión liso.
141
Como esta dividido la placenta madura?
En una porción fetal (corión frondoso compuesto por la placa corionica). Porción materna, compuesto por la decidua basal. Entre los dos hay sangue materno que circula libremente.
142
Amniocentesis.
Consiste en la extracción de una pequeña cantidad de liquido amniótico para análise.
143
Verdadero o falso. El volumen de liquido amniótico normal es de 800ml en un feto a término.
Verdadero. Entre 500 a 800ml es considerado normal a TERMINO.
144
Verdadero o falso. La amniocentesis es un estudio que se realiza de rutina para conocer el sexo del embrió.
Falso. Se puede conocer es sexo del embrión, pero no es un examen de rutina.
145
Verdadero o falso. El volumen del liquido amniótico puede calcularse a través de una ecografia.
Verdadero. En una ecografia, se puede analizar las dimensiones de la placenta, y con eso calcular más o menos el volumen del liquido.
146
Verdadero o falso. La amniocentesis puede realizarse en cualquier etapa del embarazo.
Falso. Se puede después de la semana 12 o 13. El ideal seria después de la semana 14.
147
Oligoamnios.
Bajos niveles de liquido amniótico.